¿Crees que conoces España como la palma de tu mano? ¿Que no hay nada interesante que visitar? ¿Que no tienes más remedio que viajar al extranjero para vivir una buena experiencia?
¡¡Aviso importante!! Este artículo no es apto para aquellos que defienden a España y sus paisajes. Y todo aquello que dicen que puede ofrecernos.
Estoy totalmente en desacuerdo con ellos. Y por eso, aquí podrás corroborar lo que pienso. He creado una lista de lugares escondidos de España que NO deberías visitar. Porque, seguramente, te decepcionarán.
No solo con eso, he reunido a 28 expertos viajeros, que han puesto todo su esfuerzo en dar forma a la lista. Con la única intención, de evitarnos, perder el tiempo. Y no acabar visitando alguno de estos lugares por azar, durante nuestras próximas vacaciones.
29 lugares que deberías evitar para no arruinar tu próximo viaje. Ahorrarte el mal trago que supondría planificar tu viaje a cualquiera de estos lugares escondidos de nuestra geografía. Porque, básicamente, lo que allí encontrarás, no tendrá nada de interesante, asombroso u original.
Nada que justifique el esfuerzo de llegar hasta allí. Sino todo lo contrario. Será un sitio sin más, del montón, nada emocionante y sin ningún tipo de atractivo.
Por todo ello, he reunido a todas estas personas. Quería que nos contaran, la experiencia decepcionante que han sufrido en cada uno de esos lugares. Y que su testimonio nos ayude para que no cometamos el error de viajar a algunos de esos lugares desconocidos que aún quedan en nuestra península y en nuestras islas.
Deseo que no tengas la mala suerte de haberlos elegido como futuro destino. Si no es así, y alguno ya está dentro de tus planes, solo me queda decirte, lo siento. Prepárate, para vivir una experiencia frustrante y nada enriquecedora.
Pero si todavía estás a tiempo, quiero ponértelo aún más fácil. Te dejo un mapa con la ubicación de cada uno de ellos. Para que, en la medida de lo posible, puedas evitar, pasar cerca de cualquiera de esos lugares desconocidos o escondidos. Y que no chafen tu viaje, cuando quizás, estés de camino a un lugar maravilloso e increíble fuera de España.
¡Qué mala suerte tendrías de aparecer sin quererlo por cualquiera de estos pueblos, parajes o calas! Pero amigo, en esta vida, todo puede pasar. Y más aún, cuando no se es precavido.
Así que, prepárate para pasar un rato desagradable. O quien sabe, todo lo contrario. 😉 ¡¡Vamos al lío!!
Tabla de contenidos
1. Cascada de la Cola de Caballo. Valle de Ordesa, Huesca

Cola del Caballo. Valle de Ordesa, Huesca – Lugares de España.
El Valle de Ordesa se encuentra cerca de Jaca. En el pirineo de Huesca en Aragón. No es un lugar desconocido del todo porque muchos españoles lo conocen, pero no es el típico destino para turistas.
Si quieres pasar un día rodeado de naturaleza, tranquilidad, paz, caballos y vacas… ¡no deberías dejar de visitar este lugar!
No recomendamos ir en pleno verano ni en días festivos. Porque aunque no es un destino turístico para extranjeros, sí lo es para la gente local. Una tranquila y apacible caminata se puede convertir en un día de horrible calor con muchísima gente. Esto hará perder la magia al lugar.
En total es una caminata de unas 5 horas ida y vuelta. Al terminar todo el camino de ida llegas a la conocida “Cola de Caballo”. Una preciosa cascada donde puedes parar a hacer un picnic y reponer fuerzas para volver al lugar de inicio. Además de disfrutar de las preciosas vistas que hay desde allí.
Iván y Erika – Viviendo por el mundo
2. Sierra de Tramuntana. Mallorca

Sierra de Tramontana, Mallorca – Lugares de España.
Elegir un lugar en España es una tarea complicada. Mi amor por mi tierra natal, Cartagena, y por mi isla de acogida, Mallorca, dificulta la labor.
Aún así, y después de valorar diferentes sitios que son pura riqueza y desconocidos para la mayoría de viajeros, me decanto, en concreto, por un lugar que me emociona cada vez que lo piso.
La importancia de este lugar va unido a mi amor por la naturaleza. Como imagino que no me conoces, decirte que soy la “típica” que cuando llega a la playa se lanza corriendo a la arena y rueda hasta el mar en plan croqueta rebozada. Bueno, quizás esto no sea típico, pero te haces una idea de mi salud mental y mi amor por la naturaleza y el mar.
De ahí que mi lugar escondido sea la Sierra de Tramuntana, en Mallorca. Y dirás, una sierra no está muy escondida. ¡Cierto! Pero lo bonito es la belleza que te muestra cuando te tomas tu tiempo para recorrerla.
La Tramuntana es una sierra que recorre el oeste de la isla de Mallorca, de sur a norte. Su mayor virtud se esconde en que este sistema montañoso, que llega hasta los 1.445m de altitud en su pico más alto, el Puigmajor, está literalmente en la costa. Por lo que las vistas desde cualquiera de sus puntos son impresionantes.
Además, la Tramuntana te permite hacer la ruta de Pedra en Sec (Piedra en Seco), también conocida como GR-221. Una de las rutas de Gran Recorrido más bonitas de España. Este camino te lleva de puerto a puerto. Puede hacerse en unos 7 días, y te permite desconectar totalmente del mundo exterior mientras te vas alojando en los albergues del camino. Yo lo hice con mi compañera de aventuras Irene Manresa, y fue una experiencia increíble que espero repetir.
Sofía Mateo – Coach viajera
3. Mar de olivos. Jaén

Mar de olivos, Jaén – Lugares de España
¿Un lugar escondido de España? Obviamente existen muchos, pero sin lugar a dudas me quedaría con Jaén, la provincia de Jaén.
Tengo la suerte de vivir aquí, y es una de las regiones de España con mayor diversidad natural. Además no es un lugar muy explotado por el turismo, por lo que prácticamente es una tierra virgen.
Destacaría la ciudad de Jaén capital, las ciudades patrimonio de la humanidad Úbeda y Baeza, la sierra de Cazorla, las minas de Linares. Y cómo no… los olivos de Jaén. Que hacen que seamos el mayor bosque humanizado del mundo.
A veces nos ponemos a pensar demasiado en los lugares más bellos. Damos por hecho que son aquellos que tienen las mejores playas, o un clima distinto al acostumbrado.. Y no nos damos cuenta de que lo que tenemos justo a la puerta de nuestra casa, es un auténtico regalo.
Por eso, creo que cualquier zona de Jaén es digna de ser visitada. Seguro estoy de que te enamorará. 😉
Jose Sabalete – Yoss Sabalet
4. Cabo Finisterre. Costa da Morte, La Coruña

Cabo de Finisterre, La Coruña – Lugares de España.
El cabo de Finisterre o Fisterre en gallego queda ubicado en la Costa da Morte. Sobre el Atlántico en la región de Galicia.
En este lugar la costa es agreste y solitaria y debe su nombre a la cantidad de barcos que a lo largo de los siglos se han estrellado contra sus rocas.
Es conocido además por la belleza del paisaje y por su increíble faro.
El faro fue construido en 1853. Tiene una altura de 17 metros y la luz de su linterna alcanza más de 30 millas náuticas. Por lo que aún hoy es muy importante para los navegantes ya que les permite avistar la proximidad de la peligrosísima Costa da Morte.
Durante nuestro viaje por la región de Galicia, llegamos casi al atardecer para conocer este faro del que tantas leyendas habíamos oído.
La localidad de Fisterra ya es mencionada en documentos romanos, donde se describía cómo el sol se precipitaba en el mar mientras una llamarada salía de las aguas. Creían que más allá no había nada. Finis Terrae (fin del mundo).
Realmente es como lo describieron los romanos. Pudimos disfrutar de un atardecer increíble donde el sol parecía danzar sobre el agua para finalmente ser “devorado” por el horizonte.
Este lugar es el verdadero final del Camino de Santiago. Según la tradición, después de llegar a Santiago de Compostela y de abrazar al Apóstol, se debe ir a Finis Terrae y cumplir ciertos ritos para lograr la purificación espiritual.
Bañarse en la playa de Langosteira, quemar la ropa y ver la puesta del sol como símbolo de la resurrección del alma.
Nosotros lo hicimos a nuestra manera. No nos bañamos en el mar ni quemamos nuestra ropa porque hacía bastante frío. Sí presenciamos una puesta de sol espectacular. Al día siguiente visitamos y abrazamos al santo al llegar a Santiago de Compostela.
Fue un momento sumamente espiritual, y creo que en este caso aplica más que nunca la frase: “el orden de los factores, no altera el producto”.
Florencia Pagano – Tramando Viajes
5. Municipio de La Taha. Alpujarra granadina

La Taha, Alpujarra – Lugares de España
Cualquiera de sus senderos son muy bonitos. Pero particularmente, hay una ruta de senderismo preciosa que se llama “La Tahá de Pitres – Camino mediaval” y que pasa por los 7 pueblecitos (Pitres, Mecina, Ferreirola, Fondales, Capilerilla, Atalbéitar y Mecinilla) que componen el municipio.
Si te gusta el senderismo y la naturaleza, es un sitio que no debes pasar por alto.
Allí podrás disfrutar de:
- Paisajes de montañas espectaculares
- Pueblecitos encantadores con un aire pintoresco
- Bañarte en algunas de sus pozas
- Descubrir alguna que otra cascada
- Visitar la fuente agría
- Puente romano de Fondales
- Ruinas de molinos
Y todo esto respirando aire puro y rodeado por una paz y un silencio muy acogedores.
Jose Ruiz – Tu gigante interior
6. Pontedeume. El camino de Santiago

Pontedeume, Camino De Santiago – Lugares de España.
Cuando leí la pregunta que me envió Rubén, pensé que era imposible elegir uno. Vivo en una ciudad, Sevilla, donde cada rincón es impresionante.
Sin embargo, he decidido elegir algo más general y que me impactó muchísimo cuando tuve la oportunidad de hacer.
Sé que lo habías escuchado y que es muy común, pero temo decirte que muchos españoles no lo hacen y no entiendo el porqué.
Te da la oportunidad de conocer, no uno, sino miles de rincones fascinantes a la vez que conoces la cultura de los pequeños pueblos del norte de España. Los cuáles, si no fuese por el camino, es probable que no los visitaras nunca.
La primera vez que lo hice fue el año pasado, y te aseguro que este año lo volveré a repetir.
Hagas el que hagas, será una experiencia increíble llena de rincones fantásticos.
Aquí te dejo mi llegada a Pontedeume, una de las etapas del camino Inglés.
Jesús Luque – Libres viajeros
7. Guadarrama, Madrid

Camino de Guadarrama, Madrid – Lugares de España.
De España elijo por motivos estrictamente personales la ciudad de Guadarrama, Comunidad de Madrid.
Me enamoré de ella, de su tranquilidad, de sus alrededores. Está rodeada de montañas y es donde doy vida a la práctica del senderismo.
Antes de estar viviendo donde me encuentro en este momento (Dublín, Irlanda) todos mis fines de semana me acercaba a Guadarrama. Es de lo que mas extraño, pues, aunque nací en Argentina mi corazón esta en Madrid, que es mi residencia principal.
Estando en Guadarrama puedes recorrer las zonas de Navacerrada, El Escorial, La Pedriza, Cercedilla, Parque de Peñalara, El Paular, Fuenfría y cientos de rutas de senderismo. Os lo recomiendo cien por cien.
Alejandra – Viajar cueste lo que cueste
8. Es Caló Blanc, Menorca

Calo Blanc, Menorca – Lugares de España.
Shhhh, no se lo cuentes a nadie… Mini cala de agua color turquesa y cristalina donde no caben ni 5 toallas en la arena. ¡Cómo para encontrar sitio!
Lo realmente interesante es que, con un poco de suerte, tienes “toda la playa” para ti solo. Si no, te tocará poner la toalla en las rocas.
Como curiosidad, los aviones pasan muy bajos justo sobre la cala e impresiona bastante.
Se encuentra en el extremo sureste de la isla, por la zona de Binisafua.
Javier de la Cruz – Mi aventura viajando
9. Faro del Caballo. Santoña, Cantabria
Si tuviese que elegir un sólo lugar de España que está oculto al turismo, por así decirlo, pero que me apasiona, ese es el Faro del Caballo en Santoña (Cantabria).
Aunque ahora que lo he dicho he sentido como si hubiese revelado un secreto. Supongo que estas cosas funcionan así, a veces lo recóndito hace lo perfecto.
Bueno, hoy en el blog de nuestro compañero Rubén estoy a las teclas yo, Pablo, para contar por qué el Faro del Caballo ha sido mi destino elegido.
Pese a que Let (la cántabra de la pareja) no lo conozca, yo he tenido que hablar de este lugar espectacular y escondido al que llegarás después de bajar (para luego subir) unos 700 escalones muy muy empinados. ¡Pero el esfuerzo merece la pena!
Sí, además la dificultad es doble. Ya que tendrás que cruzar previamente el Monte Buciero (sí, llévate unas buenas botas de montaña, agua y algo de picar). La localización del faro no puede ser más idónea, y al pie de los acantilados justo al comenzar la bahía de Santoña.
Pese a que el faro dejó de funcionar en 1993 sigue teniendo un atractivo tremendo. Quizás por el esfuerzo de la caminata o el paisaje que lo acompaña.
Y sí, no me olvido de mencionar de nuevo que no es una excursión para todo el mundo. Es algo exigente. El paseo rodeando el monte es precioso y tranquilo, pero luego los 700 escalones empinados requieren esfuerzo y técnica!
Por cierto, ¿sabíais que esos 700 escalones los construyeron piedra a piedra los reclusos de la prisión vecina de El Dueso? Aprovechad para parar de vez en cuando, y disfrutad de la localización perfecta, tranquila, y singular de este lugar tan “secreto”.
Pablo – Aprendizaje viajero
10. Zuheros. Córdoba

Zuheros, Córdoba – Lugares de España.
Uno de los primeros pueblos con encanto que visité en España fue el pueblo de Zuheros. Es un pueblo muy pequeño pero ubicado entre el Parque Natural de la Sierra Subbética y la campiña cordobesa.
Con unas vistas impresionantes a los campos de olivos y con acceso a la sierra para hacer senderismo y estar rodeado de naturaleza.
Además, hay un lugar en especial llamado Hacienda Minerva. Antes era una antigua hacienda de olivares y viñas, pero hoy lo han renovado y es un hotel rural con autentico encanto. Es un lugar perfecto para pasar unos cuantos días de desconexión total rodeado de naturaleza.
En cuanto a la comida, el queso de Zuheros es muy famoso. No solo en los pueblos de alrededor, sino en ciudades como Córdoba es común ver platos con el delicioso queso de Zuheros. Mucho mejor si se acompaña de un buen vino.
El pueblo también tiene un pequeño castillo y una cueva. Que se puede visitar, conocida como la Cueva de los Murciélagos. Sus calles angostas y sus casas blancas rodeadas de flores tienen un toque andaluz único.
En mi opinión, un pueblo con encanto para pasar un fin de semana relajado rodeado de paz y naturaleza.
Tania y Jose – Viaje con propósito
11. Playa de Bolonia. Cádiz

Playa de Bolonia, Cádiz – Lugares de España
Uno de mis lugares favoritos donde suelo acudir, no sólo en verano, sino en prácticamente todas las épocas del año. La playa de Bolonia, en la provincia de Cádiz.
Las razones son muchas.
Historia. Bolonia fue un centro importantísimo en la época romana donde se elaboraban salsas a base de pescado que se enviaba directamente a Roma y eran consideradas un verdadero manjar. Gracias a ello, ese primer asentamiento dio pie a una auténtica ciudad romana que se estableció allí por muchos años. Prueba de ello son las ruinas romanas que aún perduran a pocos metros de la línea de playa.
Otra razón obviamente es el paisaje. Un lugar único donde tienes a tu disposición una de las mejores playas del país con su famosa duna. La cual ha sido filmada en varios anuncios televisivos y películas. Así como la sierra del Bartolo para que disfrutes del senderismo y la escalada en un paraje verdaderamente único.
Por último y no menos importante, la tranquilidad. Nada de las masificaciones típicas que encontrarás en otras playas de España rodeado de turistas. Donde en lugar de relajarte obtienes absolutamente todo lo contrario. Bolonia, significa paz, tranquilidad y un encuentro con uno mismo.
Mi lugar favorito sin ninguna duda.
Pedro Suárez – Pedro Suárez Web
12. Cala Moli. Ibiza, islas Baleares

Cala Moli, Ibiza – Lugares de España.
Aunque está llena de turistas, Ibiza es un lugar muy especial. Es una isla con la que tengo mucha conexión. Y lo siento así desde el momento en el que veo que el avión está a punto de aterrizar.
Ibiza tiene mil lugares donde perderte si quieres estar solo. Es una isla llena de rincones mágicos y está sobre explotada, sobre todo en temporada alta. Pero si conoces la isla sabes dónde ir para encontrar esos rincones singulares.
Hay una cala, cerca de Cala Tarida, que se llama Cala Molí. Espectacular. Rodeada de montañas, llena de rocas y con un agua que te ves hasta los dedos de los pies.
Cuando voy allí pienso: qué afortunada soy. Sólo tengo que dedicarme a pasar aquí el día, sin pensar en nada y dejar que caiga el sol. A los amantes de la playa y la paz, les digo que es un lugar que no se pueden perder.
Candela Gandía – Candela Cares
13. Dehesa de Botija. Cáceres

Dehesa de Botija, Cáceres – Lugares de España.
Una de las cosas que más me recarga las pilas y me hace conectar conmigo misma es un paseo por una dehesa.
Hay un pueblo a 30 minutos de Cáceres, Botija, que tiene menos de 200 habitantes y una dehesa comunitaria preciosa. Puedes pasear por allí cuando quieras. Encontrarte decenas de animales y probablemente ningún otro ser humano.
Los ganaderos del pueblo se organizan para alimentar allí a sus ganados. ¡Desde hace años mantienen un uso sostenible!
Hay tanto equilibrio que es uno de esos paisajes que te ayuda a conectar contigo mismo y reconciliarte con la especie.
Como comprenderás, ¡no es un sitio para nada turístico! Tienes para patear varias horas si quieres. Así que, acuérdate que si vas de picnic, no quede ningún resto de tu visita. Y siga siendo el paraíso que es.
Elena De Julián – Voluntarios con criterio
14. Pozas del cobre. Algeciras

Pozas del cobre, Algeciras – Lugares de España.
“Algeciras es fea”. Eso es lo que siempre escucho de la gente a la que le digo de dónde vengo.
Y en parte tienen razón. La parte que normalmente se ve. No tiene edificios bonitos o con encanto. Sin embargo, hay lugares como el que te voy a presentar ahora, que hacen que te vuelvas a plantear esa respuesta.
Las pozas del cobre, un lugar con mucha magia. Son una serie de pozas o lagos pequeños situados a lo largo de un río, en la barriada del cobre, en Algeciras.
Este recorrido, el cual no tiene mucha dificultad, te llevará a lo largo del río de la miel. Enseñándote una serie de pozas a cada cual más grande e impresionante.
Si no recuerdo mal, la poza número 7 es mi preferida por ser la más tranquila y grande. En esta poza, se puede saltar desde piedras con una altura de 5 o 6 metros hacia el agua. Aunque no todos se atrevan.
Además, es un lugar donde se puede ir durante casi todo el año. Goza de un microclima que logra refrescar cuando aprieta el calor extremo y hacer que no sientas tanto frío en invierno. Esto es gracias a la exuberante vegetación que existe en este paraje, perteneciente al Parque natural de los alcornocales.
Este sería mi lugar ¨secreto¨ para compartir contigo. En el que he gozado de muchas buenas experiencias desde que era un crío. Si tienes alguna duda de cómo encontrarlo o cualquier otra cosa, puedes preguntarme en los comentarios.
Javier H. – Paradise revolution
15. Kayak por las calas de Menorca. Islas Baleares

Calas de Menorca en kayak – lugares de España.
Vamos a intentar darle un poco la vuelta a la pregunta. Y en vez de buscar un “dónde” vamos a buscar un “cómo”.
Me explico. Hemos elegido Menorca. Lo sé. No es un lugar muy escondido, secreto y al que no vayan los turistas. Pero si cambias el cómo lo visitas la cosa cambia amigo. 😉
Lo recorrimos en kayak. Hicimos una travesía con la que pretendimos dar la vuelta a toda la isla. Dormimos en calas haciendo vivac.
Esto nos permitió alejarnos de los lugares concurridos y acercarnos a la gente local. Despertarnos solos en calas que únicamente tenían acceso por mar y bañarnos en su mar transparente con la única compañía de sus peces, nudibranquios, pulpos, morenas y estrellas de mar.
El snorkel era perfecto ya que aún no habían llegado las hordas de turistas ni los barcos que remueven el fondo. Nos dio la oportunidad de entrar en cuevas con el kayac de más de 100 metros de recorrido.
Vivir cada día con la única preocupación de remar hasta el siguiente lugar donde comer, echarnos una siesta en la sombra o plantar nuestro campamento. Ver puestas de sol en playas o calas vírgenes y desiertas.
Ya habíamos visitado esta isla hace tiempo pero de una manera totalmente diferente. En un coche de alquiler y durmiendo en hoteles.
Como te puedes imaginar la experiencia fue totalmente contraria. Compartimos las playas con multitud de gente, la música de los chiringuitos y el olor a crema solar.
Con el kayak estuvimos lejos de la cobertura telefónica, las notificaciones del móvil y pudimos oir el silencio que se produce entre ola y ola. A veces basta cambiar el “cómo” para que la experiencia sea TOTALMENTE distinta.
(Si te pica la curiosidad aquí puedes encontrar la crónica con imágenes y vídeos de esta experiencia: Travesía en kayak por Menorca: cuando el salitre huele a libertad.)
Jeni y Jorge – Montañeros viajeros
16. Mondoñedo. Lugo

Catedral de Mondoñedo, Lugo – Lugares de España.
Si tenemos que recomendar a cualquier persona que quiera conocer en España un lugar que merezca la pena y no esté lleno de turistas, no tenemos ninguna duda.
Nuestra recomendación siempre será Mondoñedo, el pueblo de los abuelos de Jose. Está en la provincia de Lugo, muy cerca de la famosa playa de las Catedrales. Para describirlo inicialmente siempre decimos que tiene 3000 habitantes y catedral.
Es un pueblo con mucha historia, un centro urbano precioso y bastante cuidado. Cuna de literatos como Álvaro Cunqueiro o Pascual Veiga.
Allí encontrarás toda la tranquilidad que quieras con la excepción de la Época del Mercado Medieval (2º fin de semana de agosto) o durante las fiestas de As San Lucas (alrededor del 18 de octubre).
Gloria y jose – El viaje me hizo a mí
17. Ruta de la Transpirenaica. Pirineos

Ruta de la Transpirenaica, Pirineos – Lugares de España.
Uno de mis viajes favoritos por la península es la Transpirenaica. Una ruta off road desde Hondarribia hasta Rosas cruzando por los mejores parajes de los Pirineos navarros, franceses, aragoneses y catalanes.
Más de 1.000 km desde el mar Cantábrico hasta el mar Mediterráneo. Cruzando todos los valles del Pirineo por pistas, caminos de montaña y los mejores puertos de montaña. Desde el nivel del mar hasta alcanzar las cumbres más altas por encima de los 2.000 metros, para bajar al final de la ruta, de nuevo al nivel del mar.
Una aventura que he recorrido en moto maxi-trail en 2 ocasiones junto con varios amigos. En la que empleamos 4 jornadas de intensa conducción. Alternando acampada libre en las cotas más altas y hoteles en las etapas de descanso.
100% recomendable si tus pasiones son las motos y la montaña.
Eduardo – Farmaknowmada
18. Isla de la Graciosa. Archipiélago Chinijo, Lanzarote

Islas de la Graciosa, Chinijo – Lugares de España.
Imagina un lugar al que solo puedas acceder en barco, donde aún no existe el asfalto y las casas no superan los 2 pisos. El horizonte solo lo cortan las montañas.
Donde los saludos de sus habitantes parezcan venir de familiares. Puedes hacer un asado en medio de la calle con 3 ladrillos y una rejilla que te presten los vecinos.
No existen oficinas de alquiler de coches, ni guaguas, ni mucho menos trenes. Un lugar que puedes recorrer en bici en unas horas.
En él encontrarás más de 5 playas, cada una diferente, de arena blanca caribeña y con un clima de 24 grados de media anual.
¿Quieres bucear? Ve allí, ¿quieres surfear? Sí señor, ve allí. Disfruta corriendo por la isla, sintiendo la tranquilidad de un pueblo que parece que está en otra época. Pero no por falta de medios, sino por convicción propia.
Pronto se convertirá en uno de los pocos lugares autoabastecidos del mundo. Pues se alimentará solo de energía solar.
En fin, un paraíso situado dentro del paraíso.
Este lugar se encuentra en el archipiélago Chinijo, concretamente es la Isla de La Graciosa, al norte de Lanzarote.
Yan Vispo – Rumbo Eficiente
19. Santa Pau. Girona
Encontrar lugares libres de turismo es misión casi imposible. Y es que todos buscamos lo más recóndito, lo más “auténtico”, el lugar menos visitado y menos explotado por el turismo salvaje.
Uno de mis “lugares libres de masas de turistas” favorito es Santa Pau. En la provincia de Girona, en Cataluña. Y no sólo por el municipio en sí, sino por el entorno natural que lo rodea.
El pueblo está ubicado en pleno Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa. Rodeado de los conos volcánicos que dan fama a esta zona y de bosques de hayas para perderse. Es un enclave privilegiado para los amantes del senderismo y de los paseos y rutas por la naturaleza.
En cuanto al pueblo, Santa Pau es un reducto de paz y de silencio. Un enclave medieval que no tiene nada que envidiar a otros pueblos medievales mucho más conocidos de la zona. De hecho, este lugar se convirtió en una de esas excursiones obligadas cuando venían amigos de fuera de Cataluña a visitarme. Creo acertar si digo que no defraudó a nadie.
La plaza mayor es el centro neurálgico de pueblo. Pero no te imagines una gran plaza. Todo lo contrario. Esta plaza porticada es pequeña. Pero en sus porches de arcos románicos y góticos encontrarás algún restaurante de visita obligada si eres amante de la gastronomía. (No dejes de probar los fesols de Santa Pau).
A partir de ahí puedes visitar el castillo medieval, que data del s. XIII y que es el símbolo de la villa. Perderte por su calles llenas de encanto y recorrer su muralla hasta bajar a la zona del río. Donde dar un paseo al atardecer es la manera más relajante de terminar el día.
Marta Heredia – Pasaporte solidario
20. Parque natural del Lago de Sanabria. Zamora

Parque natural Lago de Sanabria, Zamora – Lugares de España.
Muy poquitas personas llegan a mi rincón preferido. El parque natural del lago de Sanabria, en Zamora.
A pesar de ser el lago de origen glaciar más grande la península ibérica es poco conocido. Lo que le da aún más encanto. Allí parece que el tiempo se detiene. Aún puedes visitar pueblos con sus calles y casitas de piedra, como en Puebla de Sanabria.
El lago, rodeado de bosque y montañas es la joya. Puedes descubrir y disfrutar, para ti solo, de sus pequeñas calas escondidas entre los árboles o también puedes explorarlo en kayak.
La luz en este lugar es especial. Y visitarlo por la noche una experiencia que recomiendo. Sin grandes pueblos a su alrededor. Lo único que ilumina la noche es la luna y las estrellas. Y su reflejo en el agua.
Si te gusta el senderismo son muchas y variadas las opciones. Es posible llegar a pie a las cascadas de Sotillo. Recorrer el cañón del río Tera o subir al impresionante Pico del Fraile.
Si tienes coche puedes visitar la Laguna de los Peces que, a más de 1700 metros de altura, pasa congelada y rodeada de nieve varios meses del año. Otra parada es el mágico pueblo de San Martín de Castañeda, donde transcurre la novela de Miguel de Unamuno “San Manuel Bueno, mártir”.
Es un lugar donde la única distracción es la naturaleza.
Ana de Luna – Respira pilates
21. Teleférico del Teide. Santa Cruz de Tenerife

Teleférico del Teide, Tenerfie – Lugares de España.
Todos asociamos las Islas Canarias con playas, sol y vacaciones. Tuve la suerte de pasar una semana en la isla y antes de llegar a ella no sabía los contrastes que me iba a encontrar ahí. Creo que cuando en la península nos referimos al paraíso, no sabemos lo que realmente es hasta que lo vemos.
Uno de los puntos que tienes que visitar en la isla de manera obligada es el Teide. Conozco a muchas personas que estando en Tenerife varias veces no han ido allí a disfrutar de su belleza.
Si te gusta conducir, disfrutarás de la carretera de subida hasta allí. Aunque hay algunos autobuses y turistas, muy pocas personas deciden hacer una visita gratuita que hay que reservar con antelación por internet.
Fuimos muy pocos y nos dieron unos consejos increíbles para disfrutar de nuestra visita. Toda la información de aquel histórico lugar y encima gratis. Una vez allí disfruta de la diversidad de paisajes que te vas a encontrar.
Tuve la suerte de estar sólo delante de un campo de lava de rocas negras en silencio absoluto. Una variedad tremenda de colores y de diferentes rocas que probablemente nunca vuelvas a ver de nuevo. Aunque fui en pleno verano, puede que te encuentres con mal tiempo y viento. El tiempo fue muy cambiante pero fue una experiencia que mereció la pena.
La foto que veis la tomé en los alrededores del teleférico del Teide. Pocas personas deciden ir hasta allí y lamentablemente el viento nos privó de esa experiencia. Pero sí que pude tomar esta bonita foto. Te puedes hacer una idea de toda la diversidad que hay en ese hermoso lugar.
Disfruta de las playas de Tenerife. Pero no dejes de disfrutar de esta joya, que por suerte, tenemos en España.
Javi Calvente – Doctor cifra
22. Balcón de la Pineta. Huesca

Balcón de Pineta, Huesca – Lugares de España.
Como gran apasionada del Pirineo aragonés que soy, me voy a decantar por uno de sus rincones. Aunque recomiendo recorrerlo en su totalidad, si me tengo que quedar con un lugar en concreto sería el Balcón de Pineta, en la provincia de Huesca.
Se empieza caminando desde la Ermita de Nuestra Señora de Pineta. El recorrido consta de 8 kms con fuertes pendientes en zig-zag sumando un desnivel total de 1.200m. Aproximadamente 5-6 horas de duración. No tiene pasos técnicos, pero recomiendo que estés preparado físicamente para ello y tengas algo de experiencia en montaña.
El cansancio que puede ocasionar esta ruta merece muchísimo la pena. Es alucinante poder estar entre los más famosos picos del Parque Nacional de Ordesa y contemplar el glaciar de Monte Perdido. Te sientes una hormiguita entre tanta inmensidad. Sensación que me encanta.
Si además te quedas a pasar una noche allí (en tienda de compaña o vivac) será una experiencia que te costará mucho tiempo olvidar. Y si tienes suerte y la noche está despejada, podrás ver un cielo estrellado de esos que impresiona. Es uno de mis lugares favoritos para acampar.
Si a la mañana siguiente todavía te quedan fuerzas, puedes subir al collado de los Astazu y contemplar el espectacular valle francés de Gavarnie (con el Taillón y la Brecha de Rolando). Si eres montañero te puede interesar hacer también alguno de los tresmiles de la zona. Como los Astazu, Monte Perdido (vía alternativa, algo más compleja que la normal) o el Marboré. Opciones para todos los gustos y niveles.
Si no conoces este sitio te lo recomiendo totalmente. No te dejará indiferente.
Sandra Cuello – Sendero alternativo
23. Sendero Voramar – Calalga o Bassetes. Calpe

Sendero Voramar – Calalga, Calpe – Lugares de España.
Para disfrutar de un tranquilo y bonito paseo bordeando el mar, deleitándote con las vistas de aguas cristalinas y aire puro. Todo acompañado de un clima que invita a caminar y descubrir qué hay más allá tras cada paso que das dejando atrás el Peñón de Ifach. El imponente macizo de más de 300 metros de altura, parque natural y símbolo de la Costa Blanca.
El paseo se inicia en la Cala Calalga, junto a la playa de la Fossa. Son unos 20 minutos de paseo y es recomendable ir con calzado cómodo ya que el suelo es de tierra. Además, te encontrarás escalones en varios puntos.
Un paisaje en el que te adentras en la naturaleza del mar todo desde primera línea. La senda siempre está protegida por una valla de madera que te lleva hasta el Club Náutico de les Bassetes.
Este sendero puede continuar hasta Benissa, permitiéndote disfrutar del apacible camino incluso una hora más si así lo deseas. Puedes sentarte a descansar en los bancos que hay frente al mar. O parar a comer y almorzar en los merenderos que hay a partir de les Bassettes.
A través de este paseo puedes acceder a varias calas escondidas como la Cala Mallorquí, bajando rampas o escaleras.
Una ruta sencilla y apta para todas las edades. Para familias, parejas o incluso para hacer deporte, también para salir con tu mascota si así lo deseas.
Lo que más me apasiona de la ruta es la tranquilidad que se respira en ella. Alejada del centro urbano y de los ruidos. Respiras mar y naturaleza en cada paso. Las vistas espectaculares te hacen reflexionar acerca de lo afortunados que somos por poder disfrutar de estos maravillosos parajes naturales.
Muy recomendable para disfrutar de la naturaleza, tener unas bonitas fotos del paisaje. O quedarse a pasar el día en una de las calas si prefieres estar rodeado de sol y mar evadiendo la multitud que se aglomera en la playa.
Sonia Fernández – Sonia Fernández Becerra
24. Parque natural de la Albufera. Valencia

Parque natural de la Albufera, Valencia – Lugares de España.
Cuando los turistas visitan Valencia, mi ciudad natal, van a la playa, al centro o a la moderna ciudad de las artes y las ciencias. Pero un lugar que pocos visitan es el parque natural de la albufera de Valencia.
Este parque comprende playas con dunas, bosques de pinos y la albufera que le da nombre. Y que es el lago más grande de España.
Mi recomendación para un día perfecto en el parque natural sería pasear por la mañana por las pinadas y la playa para disfrutar de su fauna y flora.¡ No te pierdas el observatorio de aves migratorias!
¿Sabías que la paella es original de esta zona? De hecho, el agua de la albufera se aprovecha para inundar los campos de arroz colindantes. Es por eso que en esta zona se pueden comer las mejores paellas valencianas. Además de otros tradicionales platos de arroz como arrós negre (con tinta de calamar) o del senyoret (con marisco).
Después de comer, nada mejor que dar un paseo en barca por el lago. Es precioso ver el atardecer desde una barca y observar los reflejos rojizos del sol en las aguas, mientras escuchas los graznidos de las aves.
Una última curiosidad: el escritor valenciano Vicente Blasco Ibáñez se inspiró en la albufera para escribir su novela “cañas y barro”. Y es que aquí aún quedan algunas barracas, las antiguas viviendas tradicionales, cuyo tejado está hecho de cañas y barro.
La foto que he elegido para mostrarte la albufera (cortesía de Fotografía Dinnbier) es precisamente del día de mi boda. Así que puedes imaginar cuánto me gusta este lugar.
Ahora llevo más de 5 años lejos de Valencia. Porque emigré a Austria para trabajar de ingeniera. Pero cada vez que vuelvo a “la terreta” hago una escapada a la albufera. ¡Tal vez coincidamos la próxima vez! 😉
Eva Martínez – Eva experience
25. Cazorla. Jaén

Cazorla, Jaén – Lugares de España.
Sería difícil elegir entre tantos lugares escondidos o con encanto que nos ofrece el territorio español. Aunque sí que hay uno que me sorprendió más de lo que esperaba. Se trata de Cazorla, tanto pueblo como su Sierra.
Particularmente, me gustan mucho más los pueblos incrustados en el campo y montaña que las grandes urbes. La paz y libertad que te da ello es indescriptible.
Cazorla se encuentra en la provincia de Jaén. Con una población que apenas llega a los 8.000 habitantes. Donde se encuentra el Castillo de la Yedra, de la época bereber. Un pueblo entre montañas hasta allá donde alcanza la vista.
La Sierra de Cazorla es rica en sitios de interés en cuanto a naturaleza se refiere. Por nombrar algunos, se encuentra el nacimiento del Río Guadalquivir, el más importante de Andalucía. Y que se adentra en lo más profundo de la Sierra. Por otro lado, se encuentra el Salto de los Órganos, con sus barrancos y cascadas dignas de ver.
Zona donde perderse entre sus múltiples rutas de senderismo en donde respirar aire puro y donde disfrutar de su fauna y flora.
Considero la zona como un lugar mágico donde escapar del ruido, estrés y contaminación de las ciudades. La tranquilidad, su belleza y sus habitantes hacen que sea sin duda alguna un sitio el cual nadie debería perderse.
Christian Morillas – Productividad al máximo
26. Muniellos. Asturias

Bosque de Muniellos, Asturias – Lugares de España.
Debo empezar con una confesión: No soy una experta viajera en España. Y es que he hecho más viajes fuera de la península que en ella. Aún así, cuando era pequeña, mis padres siempre me llevaban a disfrutar de las vacaciones a un lugar cercano.
Es por ello que mi recomendación viene de un gran recuerdo de la infancia.
Asturias alberga un lugar en el que tan solo 20 personas al día pueden disfrutar. Un lugar en el que con suerte, puedes ver al majestuoso oso pardo, nutrias o jabalíes. Un lugar que incluso Felix Rodríguez de la Fuente luchó por proteger. Hasta que se convirtió en Reserva de la Biosfera por albergar el mayor robledal de España.
Un lugar que te recuerda a esos bosques de cuento, con rincones mágicos y especiales. Con caminos serpenteantes que ascienden hasta los 1600 metros aproximadamente y que tienen como premio final varias lagunas.
¿Ya sabes de qué lugar se trata? Por si acaso no lo sabes. Te lo digo: Muniellos.
No te olvides de pedir tu permiso y ser una de las 20 personas afortunadas.
Foto: De Javier Pérez – Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, Enlace
Marta Negro – Look4bloggers
27 + 28. Bosque Anaga, en Tenerife y Alceda, en Santander
Tengo dos lugares en la mente que recuerdo con un cariño particular, por razones totalmente diferentes.
El primero es el bosque de Anaga, en Tenerife.
Me robó el corazón. La verdad es que no me espera encontrar un bosque así en las Islas Canarias. Nunca me hubiera imaginado esa naturaleza en ese momento y lugar. Fue una sorpresa. Sencillamente increíble.
El segundo lugar es un pueblecito llamado Alceda, en Santander. Es un sitio muy tranquilo al que me llevaban mis padres de veraneo.
En él solo había vacas, verde y montaña. Lo recuerdo como un lugar totalmente apacible y muy fresquito (considerando mis veranos en el sur español).
Antonio G – Inteligencia viajera
29. Islas Cíes. Pontevedra

Islas Cíes, Pontevedra – Lugares de España.
Uno de nuestros lugares favoritos en España, son las Islas Cíes. En la provincia de Pontevedra (Galicia).
Se trata de un lugar mágico donde hemos podido disfrutar de playas turquesas y acantilados de infarto, simultáneamente.
Es considerado parque natural por su interés paisajístico, geológico, sus ecosistemas y la singularidad de su flora y su fauna.
Tiene una mezcla entre lo paradisíaco, lo romántico, lo literario y lo enigmático. La tranquilidad y el silencio de sus playas contrastan con el estruendo de las olas rompiendo en las rocas de sus altos acantilados. Es, precisamente ese contraste, lo que dota a este lugar de misticismo.
Sin duda es algo maravilloso, donde hemos podido conectar con nosotros mismos y desconectar del frenético ritmo de la sociedad en la que vivimos. Un lugar donde lo simple es increíble y lo poco es suficiente.
En su trayecto hasta la llegada, los delfines nos escoltaron. En sus caminos sinuosos los lagartos nos vigilaban y en sus altas cumbres, los pájaros nos presumían.
Definitivamente un regalo de la madre naturaleza que nos deleitó con su espléndido amanecer y su inolvidable atardecer vistos desde la misma cima.
Así que estamos eternamente agradecidos de la oportunidad que pudimos experimentar y en deuda con el planeta. Por ello, nuestra responsabilidad es aportar cada día nuestro granito de arena para cuidarlo y protegerlo.
Rocío y Carlos – Salud minimalista
29 +1. Tu lugar escondido.
Ahora es tu turno.
Deja en los comentarios, ese lugar tan decepcionante que conociste. Donde viviste esa experiencia bochornosa. Para evitar, que los demás, tengamos la mala suerte de pasar a visitarlo. 😉
Me gustaría añadir el más impactante a esta lista, como el 29+1. Deja un breve resumen de unas 150 palabras, para ayudar a entender por qué NO deberíamos incluir ese lugar en nuestro próximo viaje.
Porque, aquí, en España, no tenemos lugares increíbles que aún están por conocer y compartir. No tenemos más remedio que viajar fuera de nuestra tierra, para experimentar grandísimos momentos.
Post Data
Queda claro el tono irónico del artículo, que pretende destacar los maravillosos y atractivos lugares que tiene nuestra geografía. Pueblos, parajes naturales, calas, islas, que merecen la pena ser visitados. Rincones que bien podrían ser o han sido, imágenes de película. Y que, todos, deberíamos descubrir, al menos, una vez en la vida.
Ayudo a personas que buscan una transformación en su vida, que quieren superarse a si mismos, a través del deporte y los viajes de aventura, fuera de lo convencional.
En Conocete Viajando encontrarás recursos sobre desarrollo personal, viajes deportivos y viajes de aventura. Si quieres llevar tus próximos viajes al siguiente nivel, accede a mi guía gratuita y empieza a disfrutar las mejores experiencias de tu vida.
Rubén!!
Te superas a cada entrada, jaja.
Casi me indigno de lo convencido que empiezas, jajaja.
Creo que le va a ser muy útil a más de uno este verano!
Gracias gracias gracias por hacer estos recopilatorios tan personales, y por contar conmigo. Es un honor 🙂
Y me encanta haberle dado un poco de vidilla al oeste sin costa de la península.
Solo conozco las Cíes, Sanabria y el Teide (además de Botija) así que me queda recorrido 🙂
Un abrazo crack,
Elena
Hola Elena,
Por lo menos he logrado lo que pretendía, crear incertidumbre al principio. Creo que es una buena forma de reivindicar lo que tenemos en nuestra tierra.
Y cómo vemos, es bastante, variado e impresionante.
Mil gracias por tu colaboración, y por darle vida a esa zona, como bien dices. Que conste que tengo raíces de Extremadura, pero no conozco la zona de Cáceres.
En casa de herrero cuchara de palo, como se suele decir. También tengo bastantes pendientes en la lista.
Un abrazo, y un placer que pases a comentar.
Hola Rubén!
Genial estrategia de marketing. No pude evitar entrar a leer el post para ver de qué se trataba. Hasta que entendí. jaja! Ya era tarde y estaba atrapada por todos los increíbles lugares que comentan los chicos. Anotados todos y cada uno de ellos.
Hola Florencia!!!
Gracias por pasar a comentar. Y mi más sincero agradecimiento por tus colaboraciones.
Es lo que pretendia, aunque puede causar un poco de confusión, llamar la atención con lo negativo, para luego presentar estos lugares tan fantásticos.
Un abrazo!!!!
Debo decir que esperaba 29 lugares que realmente no querría visitar… jaja pero ahora me dan ganas de conocer la gran mayoría, porque algunos ya los conozco, como Jaén, Cazorla, Zuheros o las magníficas calas de Menorca.
A mí me gusta tanto viajar y conocer lugares nuevos que no sería capaz de destacar sólo un sitio, porque suelo quedar prendada de cualquier rincón. Sí puedo nombrar un lugar en el que pienso cuando quiero relajarme… y ese es la playa de Genoveses, en Almería.
Es una playa pequeñita, escondida y virgen, puesto que está controlado el acceso en coche hasta un límite de vehículos, y hay que andar un ratito como por mitad del desierto hasta llegar a este paraíso, rodeado de pequeñas dunas y arbustos. Una playa distinta a las turísticas, si te gusta simplemente disfrutar de la brisa y el sonido del mar.
hola Karu!!!
Muchas gracias por pasar a comentar, y por describir ese lugar con el que te quedarías.
Sinceramente, la playa de los genoveses es una auténtica maravilla. De hecho, el finde pasado estuvimos pasando el día entero allí. Y es fabuloso. Un lugar para visitar sí o sí.
Con un entorno único y diferente. Como dices, alejado un poco de lo tradicional.
Un fuerte abrazo!!!
Ole ole y ole!!! pedazo de post, Rubén!
Realmente en España tenemos lugares increíbles, súper diferentes y a la vez especiales.
Me apunto varios sitios.
Enhorabuena!
Un abrazote.
Muchas gracias Candela.
Hay sitios para estar viajando sin parar. Y que la mayoría, no conocemos.
Gracias por tu comentario, y por tu aportación.
Un abrazo!!!
Gran artículo como siempre Rubén.
Muy buen enfoque y grandes historias por parte de cada uno.
Me llevo un buen listado para próximos viajes :).
Gracias por contar conmigo para contar mi experiencia.
Abrazo compañero
Hola Yan!!
Gracias a la aportación de gente como tú, esto es un poquito más fácil.
Espero que ese listado nos sirva a nosotros y a muchas personas más, para valorar y tener en cuenta muchos lugares, que merecen la pena ser visitados.
Un abrazo!!
¡Pero qué susto me he dado al empezar a leer, Rubén!
Ya iba a escribirte corriendo pensando que la había cagado mandándote un lugar que SÍ merece la pena visitar, jajaja!
Enhorabuena por el artículo y por el trabajazo de coordinarnos a todos, ya tengo una lista para cuando vaya por España.
Un abrazo y muchas gracias por invitarme a participar, ha sido un placer (a pesar del sobresalto que me he llevado 😛 ).
No has sido la única Eva!! ;-).
He querido darle un toque un poco diferente, y parece ser, que algo sí que lo he conseguido, jeje.
Pero bueno, lo importante, es el fondo del asunto, que creo, que con la colaboración de todos vosotros, es un plus.
Un placer que hayas participado y hayas aportado a este artículo.
Abrazo!!!
Enhorabuena Rubén por el toque tan original que le has dado al artículo!!
Además me parecen espectaculares todos y cada uno de los rinconcitos que aquí aparecen!!
¡Qué bonita es España joe!
Un placer haber aportado mi granito de arena.
Un abrazote!
Jose!!
Gracias por pasar a comentar. Un auténtico placer contar con tu aportación, y descubrirnos un poquito más de la Alpujarra granadina.
Me alegro que te haya gustado. Y que pongamos en valor todo lo que tenemos aquí, en nuestra tierra.
Un abrazo.
¡Hola Rubén!
¡Pedazo de sitios que nos acabas de poner en bandeja! ¡Ya tengo apuntado varios! 😉
Mil gracias por un artículo tan completo y también por abrirme las puertas de tu casa para colaborar con mi experiencia.
Lo único que nos queda es conocernos un día de estos lo cual espero sea muy pronto.
Un fuerte abrazo compañero
Pedro!!!!
Gracias a ti por permitirme contar con tu testimonio.
Me alegro que el artículo nos ayude a todos, a encontrar sitios, que quizás no conocíamos y tenerlos a buen recaudo para futuros viajes.
Sabes que tienes la llave para entrar cuando quieras, ;-). Mucho de lo conseguido en la apariencia de esta web, ha sido gracias a tu ayuda.
Y dalo por hecho, tenemos que conocernos pronto en persona.
Un abrazo amigo!!!
Vaya tela con el toque irónico… Estábamos alucinando jejeje por unos minutos pensábamos que se te había ido de las manos y no ibas a decir nada bueno al final jeje Muy buena la sorpresa!! 🙂
Una vez más, ¡muchas felicidades por el artículo Rubén! Madre mía la de rincones de España que nos quedan por descubrir… a menudo nos obcecamos en viajar lo más lejos posible en busca de sitios increíbles cuando aquí, en nuestro propio país, tenemos lugares de quitarse el sombrero. ¡Nos guardamos este artículo en favoritos para ir descubriendo muchos de ellos!
Mola mucho salirse de lo común y encontrar rincones que sorprendan ¡gracias Rubén!
Muchas gracias también por contar con nosotros, como siempre, todo un honor 🙂
Un abrazo y a seguir así!
Iván, Erika, jajaja.
Parece que el toque, quizás, ha sido excesivo. Pero bueno, lo importante es el fondo de la cuestión.
Poner en valor tantos sitios increíbles y bellos que tenemos en nuestro país. Eso es lo importante, y que mucha gente, pueda llegar a conocerlos.
Un fuerte abrazo, y mil gracias por todo!!!
Hermosas todas las recomendaciones un honor aportar un pequeño granito de arena
Mil gracias a ti Alejandra, por estar siempre predispuesta a este tipo de colaboraciones.
Un fuerte abrazo!!!
¡Genial artículo Rubén, como siempre! =)
Me encanta ver que 3 de estos sitios (bueno, 2 y medio con la Traspirenaica! jaja) son en la provincia de Huesca.
Muchas veces no se valora lo que hay cerca, que nos tenemos que ir a la otra punta del mundo a buscarlo.
¡Muchas gracias por la aportación!
¡Un abrazo!
Hola Sandra!!!
Totalmente de acuerdo. Esa era la intención del artículo.
Sí, sí, en Huesca tenéis muuuuuuuuchos sitios increíbles. El Pirineo vale oro!!!!
Un abrazo, y gracias por poder contar con tu testimonio.
¡Vaya pedazo de post ha quedado Rubén!
Sin ninguna duda, es el que más me ha gustado de todos. A veces vemos que no es necesario salir de España para ver lugares increíbles.
Me los apunto todos los que aún no he ido 🙂
Hola Jesús!!
Un placer tenerte siempre colaborando para crear este tipo de artículos. Eres un crack, y enhorabuena por tu podcast, tiene una pinta genial!!!
Un fuerte abrazo!!!
Hola Rubén! Qué pasada de artículo, es para guardar y consultar cada vez que quiera hacer una escapadita de unos días.
Gracias por la idea que has tenido y por permitirme participar.
Un abrazo!
Hola Ana!!
Un lujo contar con tu testimonio, y con ese lugar tan lindo en Zamora. Sin duda, habrá que pasar a conocerlo.
Un abrazo, y mil gracias por tu colaboración!!!
Rubén!
Fantástico artículo, y ¡gracias por dejarme participar!
Pues sí, la verdad que conozco muy poco de España, seguiré los consejos de tu artículo.
¡¡Muchas gracias!!
Un abrazo!
Sonia
Muchas gracias Sonia por aportar ese pedazo de lugar!!!
Un placer!! Me alegro que sirva para animarnos a todos a conocer un poquito más todo lo que tenemos…
Un abrazo!!
Muy buen articulo Rubén, aparte del valor de la aportación con sitios maravillosos, la estrategia seguida para su enganche y que quieras ver esos lugares “malos” es totalmente acertada. Muchas suerte!
Hombre Manolo!!!!
Gracias por pasarte a comentar. Me alegro que te haya gustado….
Era la idea, enganchar con el nombre, para que la gente le pique la curiosidad y pueda ver esos sitios maravillosos que tenemos, y que hay que conocer, sí o sí, porque merecen la pena.
Un abrazo muy grande amigo!!!
Eres un crack Ruben, el artículo está genial, en unos días te cuento mi experiencia por los Pirineos, espero aprovecharla al máximo.Un besazo
Hola Pilar!!!
Me alegra mucho que te haya gustado el artículo.
Yo también estaré por Andorra el próximo miércoles y jueves. A ver si coincidimos.
Seguro que pasarás una experiencia fantástica. Espero que nos cuentes que tal….
Un abrazo, y disfrutad a tope!!!!!