I have a dream…
…es el nombre del discurso más famoso de Martin Luther King.
Pero es un discurso que todos deberíamos hacer nuestro. Porque todos tenemos sueños pero muchos acaban dándolos por perdidos.
Llámalos objetivos, sueños, deseos, como sea, pero ahí están y son necesarios.
He de decir que soy muy reacio a hacer este tipo de balances en estas fechas del año, única y exclusivamente porque empieza un año nuevo. Y parece que es de obligado cumplimiento hacerlo.
No creo que en los propósitos de año nuevo, pero por una simple razón:
“No ponemos en juego las herramientas adecuadas cuando los hacemos. Nos dejamos llevar por el optimismo y el entusiasmo derivado de estas fechas de fiesta y celebración. Y lo único que conseguimos es subirnos al carro de unos propósitos generalistas, poco realistas y poco alcanzables”.
Algo que he aprendido en este 2018, es a mirar las cosas en perspectiva. Hacer balance o evaluación de todo lo anterior, es sin duda, síntoma de mejora para el futuro.
Pero no hacerlo por hacerlo y porque toca, sino porque se vuelve necesario cuando se quiere mejorar.
Tabla de contenidos
¡¿No quieres leer?!… Puedes escuchar el artículo en el podcast de Conócete Viajando, “De mayor quiero ser inconformista”.
¿Por qué puede ayudarte a ti?
Creo que es un ejercicio que ayuda a tener:
- Un foco más concreto de lo que está pasando en tu vida.
- A saber hacia dónde vas con el paso de los meses.
- Plasmar cuánto de lo que te propusiste has conseguido.
- Claridad para marcarte los nuevos objetivos.
Por todo ello, creo en su importancia y en que su aplicación también puede venirte bien a ti.
Porque las conclusiones que pueden sacarse, son aplicables a cualquier otro ámbito o aspecto personal de tu vida.
El punto de partida para sacar estos aprendizajes de vida
Fue algo que pasó sin querer, y que al cabo de los meses he recordado.
Un artículo de Antonio G, de Inteligencia viajera, donde hacía un análisis o resumen de su tercer cumpleblog en 2017 e invitaba a los lectores a reflexionar sobre sus objetivos para 2018.
Este artículo lo leí en febrero de 2018, y dejé escrito un comentario con mis principales objetivos para ese año.
Te dejo una imagen de mi comentario para que quede constancia de que sí que es cierto y que me ha servido para este análisis 😉

Los objetivos que me marqué a principios de 2018 y de los cuales he sacado valiosos aprendizajes de vida.
Hace unos días lo recordé y decidí buscarlo para comprobar si en su día me marqué objetivos realistas o no y también para ver qué había conseguido y qué no de todo lo propuesto.
Mis 5 objetivos principales para 2018

Lista de objetivos de 2018 de los cuales he sacado grandes aprendizajes de vida.
En esa lista marqué 5 objetivos más importantes, de los cuales pueden sacarse otros secundarios. Una lista de propósitos que cumplir.
Los objetivos tienen que ser realistas, medibles, alcanzables y concretos, para que puedan hacerse realidad.
Creo que marcarse más objetivos sería hacer una lista interminable, que a lo único que llevaría sería a no poder conseguirlos y a frustrarnos.
Objetivo 1: Dejar el trabajo que tenía en ese momento
Después de un largo proceso para dar el paso, me decidí finalmente por dejar el trabajo que tenía en ese momento y embarcarme en este nuevo proyecto, que es Conócete Viajando y los viajes de aventura en grupo.
No fue sencillo, pero después de varios meses creo que fue una decisión arriesgada pero muy muy acertada. Aquí te cuento cómo renuncié a mi trabajo de oficina para perseguir mis sueños.
Poco tiempo después iba a empezar una formación online, más concretamente un mentoring para llevar a cabo una estrategia que me ayudara a crear un proyecto online sólido desde la base.
Este proceso hizo que mi vida cambiara por completo en muchos aspectos, que pasara de tener un trabajo fijo y un horario establecido a ser el jefe de mi tiempo. Y a trabajar desde y cómo quería y a mi propio ritmo.
Aprendizaje obtenido de esa decisión
El primero de los aprendizajes que obtuve de ese cambio radical es que el miedo, la inseguridad, siempre están presentes pero no nos pueden paralizar.
Hacer balance ahora de esa decisión es mucho más fácil, porque han pasado 9 meses y ya estoy viendo los resultados. Pero en ese momento no sabía que pasaría. La incertidumbre era muchísimo mayor, pero eso no hizo que desistiera de buscar mi camino.
Hay una frase que me dijo uno de los integrantes del I viaje en grupo a Marruecos, que era:
El miedo no lo podemos tener delante, porque nos frena. No lo podemos tener detrás, porque nos empuja. El miedo tenemos que tenerlo a nuestro lado, porque hay que tenerlo presente, respetarlo y no subestimarlo. Simplemente tiene que ser un compañero de viaje.
Creo que es una frase muy inspiradora para aplicar en todos los aspectos de nuestra vida.
No podemos perdernos mucha cosas buenas que nos pueden pasar por culpa del miedo. Nos ayudará a estar en alerta, a ir con cautela, pero nada más.
Por otro lado, la presión social, la presión de la gente que te rodea y que te insiste constantemente:
- Para no dejar un trabajo fijo, estable, cerca de casa.
- Un trabajo que encaja con el estilo de vida “aceptado” por la sociedad.
- Que no comprende que puede aportarte crear un proyecto con incertidumbre.
- Embarcarte en un nuevo proyecto que no sabes lo que puedes llegar a conseguir con él.
Hay que saber quedarse con la parte positiva de estas recomendaciones, (miedos al final) de otras personas que no se atreven a hacerlo, porque lo hacen porque se preocupan por ti.
Si tienes claro que quieres hacer algo en la vida, solo te queda luchar por ello con todas tus fuerzas.
Esos son los principales aprendizajes obtenidos de este primer objetivo.
Objetivo 2: Irme a vivir al extranjero para mejorar mi nivel de inglés
Tras dejar el trabajo que tenía en ese momento, mi intención era irme fuera y poco a poco ir creando el proyecto.
Pero el motivo fundamental para dar el paso era éste, puesto que al proyecto podría ir dándole forma tanto en una situación como en otra.
Consideraba que era la forma más adecuada de conseguir esa mejora en el idioma.
Ir a una academia privada, a la escuela de idiomas, al final, no es lo mismo que vivir una experiencia en un país extranjero, y donde necesitas el idioma para tu día a día. Y eso marca la diferencia.
Finalmente, una serie de circunstancias personales de mi entorno, hicieron que no me fuese a vivir fuera. Estos hechos, impidieron que viviera esa experiencia y que cumpliera este objetivo.
Quizás, fueron la excusa perfecta para no terminar de dar el paso, que es algo que nos pasa bastante.
Nos aferramos a cualquier excusa fácil para no afrontar algo nuevo por primera vez, que nos lleva a enfrentarnos a situaciones desconocidas y novedosas para nosotros.
Cualquier excusa fácil es buena para aferrarse y no afrontar situaciones novedosas y desconocidas para nosotros Clic para tuitear
Aprendizaje obtenido de la no consecución del objetivo
En este caso fue un aprendizaje doble.
- Los fracasos no son al final tan malos como pueden parecer.
- Los objetivos hay que establecerlos de una manera mucho más concreta para que se hagan realidad.
En el primero de los aprendizajes, saqué como conclusión que de los fracasos pueden salir cosas buenas. En este caso, me quedé en casa y pude dedicarme 100% al proyecto.
No tenía mil preocupaciones derivadas de la experiencia de vivir en otro país, encontrar trabajo, adaptarme, etc.
Con respecto al segundo punto, estaba cogido con pinzas:
- No había destino seguro.
- No tenía claro donde quería vivir.
- Tampoco en qué condiciones.
- Qué es lo que iba a hacer allí.
Todo eso al final crea una incertidumbre que hace que el plan haga aguas. Y básicamente es por lo mismo, porque no hay un plan bien establecido.
Siempre habrá imprevistos, habrá que dejar lugar a la improvisación, pero hay ciertas cosas que sí tienen que estar definidas.
Y eso fue lo que provocó, que en cuanto aparecieron pequeños impedimentos antes de la partida, fuesen suficientes para que el objetivo no se hiciera realidad.
El aprendizaje obtenido es que hay que aprender que las cosas realmente hay que planificarlas para que salgan adelante. Y esto puede aplicarse a todo lo que nos pasa en la vida: trabajo, formación, viajes, proyectos, etc.
Partir de una base sólida, bien definida y clara, hace que los objetivos sean mucho más alcanzables.
Objetivo 3: Lanzar mi negocio digital y conseguir mis primeros ingresos
La verdad que estoy muy contento porque algo que parecía muy lejano hace unos meses, a día de hoy se ha materializado por completo.
He logrado los primeros ingresos con el proyecto. No son suficientes ni recurrentes como si estuviera trabajando por cuenta ajena, pero es algo que ya sabía.
Es un proceso lento, que requiere de mucho trabajo y que irá dando resultados poco a poco. Este 2019 es el año para la consolidación.
Aprendizaje obtenido de este objetivo
Aunque nos marquemos objetivos que parezcan muy complicados, lejanos, difíciles, si trabajas con foco, con ganas y tienes claro que es lo que quieres conseguir en tu vida, todo es posible.
Y para conseguirlo algo muy importante y que hace que todo sea más accesible es dividir ese gran objetivo en pequeños objetivos más alcanzables en el día a día.
Cumpliendo pequeños hitos y desgranándolos en tareas más sencillas es más fácil ir superando obstáculos.
Conforme va pasando el tiempo te vas dando cuenta de que te acercas al objetivo, porque has sabido desmenuzarlo y lograr éxitos día tras día.
Para conseguirlo, en mi caso, pequeños logros fueron:
- Escribir artículos que ayuden a aportar valor.
- Que esos artículos te ayuden a ti mismo a que vayas apareciendo como un referente en el tema.
- Publicar tus experiencias y anécdotas en las rrss.
- Crear el contenido de la web por etapas; página a página para que vaya tomando forma poco a poco.
- Ofrecer un primer servicio básico de ayuda viajera a otras personas, para posteriormente ir mejorándolo.
- Hacer networking día tras día, para que cuando menos te lo esperes, tu red de contactos y nuevos amigos se haya multiplicado x10.
- Crear contenido mensualmente y que otras personas acaben reconociendo tu trabajo y ofreciéndote colaboraciones.
Son pequeños ejemplos de que el trabajo diario y bien estructurado en parcelas más pequeñas, acaba sumando y siendo un proyecto en sí.
Objetivo 4: Subir al Mont Blanc, en los Alpes

Subir o no una gran montaña te da grandes aprendizajes de vida.
Un reto más personal, que quería llevar a cabo con un par de amigos. En este caso tampoco lo conseguimos.
Se quedó a medias.
Sí que fuimos a Alpes, estuvimos practicando otros deportes, como bicicleta, trekking, pero no afrontamos la ascensión al Mont Blanc.
Hicimos parte de la misma, pero ya llevábamos la idea de que no íbamos a hacer cima.
Los motivos:
- Falta de planificación.
- Falta de preparación.
- De mentalidad.
- Del material necesario para hacerlo.
Cuando tienes dudas sobre algo, no lo planteas bien desde el inicio y con la convicción suficiente de que puedes lograrlo, cuando se acerca el momento surgen las indecisiones.
Al final, simplemente, ni siquiera entraba en nuestra cabeza intentar llegar a la cima. Hicimos otra cosa distinta y subimos hasta la mitad de la ascensión.
Aprendizaje obtenido de este objetivo no conseguido
Nos dimos cuenta que teníamos que preparar una seria de cosas que ni siquiera tuvimos en mente.
Aprender a darse la vuelta o no seguir adelante cuando las condiciones no son las adecuadas, es uno de los mejores aprendizajes para la vida.
Lo hemos aplazado para este 2019. Sabiendo cosas que ahora sabemos, viendo lo que vimos. Considerando opciones que no consideramos en el 2018, etc.
Hemos aprendido de la experiencia, que nos ha servido para mejorar y a aplicarlo para este año.
En definitiva, hacer una preparación específica en muchos aspectos para poder afrontar la subida al Mont Blanc con garantías.
Objetivo 5: Organizar la primera aventura en grupo con los lectores

Una de las mejores experiencias de mi vida en el viaje en grupo a Marruecos.
El objetivo que mayor satisfacción me ha generado. Era la mejor forma de culminar el 2018, y así ha sido.
- La consecución de muchísimos meses de trabajo.
- Una idea o un sueño que tuve hace ya tiempo y que he conseguido materializar.
- Que 10 personas hayan confiado en mí para vivir esta aventura.
La experiencia ha sido increíble y ha superado mis expectativas con creces.
La gente que ha venido al viaje ha aprendido mucho de lo que yo quería transmitir, pero yo he aprendido 3 veces más con ellos.
Es algo de lo que hablaré en más profundidad en otro artículo, porque merece la pena.
Aprendizaje obtenido del viaje en grupo a Marruecos
Me ha servido para darme cuenta que:
- Las pretensiones que tenía con el proyecto pueden hacerse realidad.
- Puedo aportar valor a otras personas.
- Mi filosofía viajera y de vida puede compartirse y ayudar a otras personas a vivir experiencias a las que no darían el paso por sí solos.
- Este tipo de viajes abren la mente y nos enseñan muchos aprendizajes que son aplicables a la vida diaria.
Todo eso es lo que más me llena del 2018. Y es lo que me hace afrontar el 2019 con ideas nuevas, con muchas ganas y con nuevos viajes y experiencias.
Conclusiones
Espero que estos aprendizajes que he obtenido en el 2018 los puedas aplicar en tu vida o te sirvan para tu caso concreto.
Si quieres unirte a alguna de las aventuras de 2019 o estas interesado en vivir una experiencia como ésta, que estoy seguro te cambiarán la vida, puedes echarles un vistazo aquí.
Si te ha servido de ayuda y te ha gustado el artículo, compártelo. Ayudarás a otras personas y me ayudarás a mí a seguir creciendo con el proyecto.
Un abrazo!!
Ayudo a personas que buscan una transformación en su vida, que quieren superarse a si mismos, a través del deporte y los viajes de aventura, fuera de lo convencional.
En Conocete Viajando encontrarás recursos sobre desarrollo personal, viajes deportivos y viajes de aventura. Si quieres llevar tus próximos viajes al siguiente nivel, accede a mi guía gratuita y empieza a disfrutar las mejores experiencias de tu vida.
Buenas Ruben,
Me gusta mucho la manera de enfocar los propositos de año nuevo. Creo que al fin y al cabo la consecucion de los objetivos es menos relevante que el analisis del proceso y los aprendizajes.
Si nos centramos solamente en si los hemos cumplido nos perdemos una parte muy importante del proceso. Podemos cumplir ciertos objetivos, pero sin un analisis como el de este articulo, no tendremos el control y la nocion de nuestras posibilidades reales, lo que nos hara decaer.
Creo que un gran numero de objetivos hace que abandonemos y 5 es un numero perfecto en mi opinion. Yo personalmente suelo marcarme uno por area de atencion. Tambien creo que los objetivos deben ser los suficiente retadores para que nos hagan entrar en accion.
Me parece muy top la frase del compañero de viaje a Marruecos.
A pesar de que no hayas conseguido la totalidad de los objetivos, los numeros demuestran que 2018 ha sido un gran año para Conocete Viajando, y por lo que explicas el articulo para ti tambien. Me alegro mucho que te lo mereces y te lo has currado.
Si decides re-tomar el objetivo de vivir en Inglaterra, ya sabes donde tienes un contacto para todo lo que necesites. 😉 Aunque creo que al comenzar un proyecto nuevo, posponer el objetivo ha sido una decision muy acertada para no perder foco.
Tengo mucha curiosidad por los objetivos que te has marcado para este año.
Un abrazo compañero
Hola Jaime,
lo primero de todo, gracias por estar ahí y por tu pedazo de feedback.
Te comento por partes:
1) totalmente de acuerdo en que solo hablar de objetivos cumplidos o no, no nos lleva a ningún sitio. Hay que ahondar en el asunto.
2) Un número razonable cuando hablamos de cosas que requieren grandes acciones por nuestra parte hace que sean más conseguibles… al final los objetivos SMART aplican en todos los campos. 5 en este caso era lo ideal. Que pueden ser 4 o 6, también.
3) Igualmente de acuerdo. Si no son lo suficientemente grandes como para darnos algo de miedo y respeto, no vamos por el buen camino.
4) La frase queda ahí para los restos… fue improvisada y me gustó mucho. Me parece una definición excelente.
5) En resumidas cuentas, ha sido un año de muchos cambios, muchísimos, y sí, ha sido un gran año, porque he crecido en muchísimos aspectos… (ni en mis mejores sueños).
6) Al final fue casi sin querer, pero el no irme ha hecho que esto explotara más rápido… pero sí, sigue estando en mente.. aunque no para este 2019, (al menos de momento).. es año de consolidación de Conócete Viajando.
Y según tengo previsto, publicaré dentro de poco el siguiente artículo con lo que espero de 2019, partiendo de este análisis.
Un abrazo!!!
Compi,
El progreso que has tenido este año ha sido espectacular. Has creado y lanzado un negocio digital con unas muy buenas bases para seguir avanzando con paso firme.
Con esa forma de trabajo solo puede haber un resultado, y bien lo sabes. Solo espero poder seguirte de cerca porque eres todo un ejemplo.
¡Gracias por hacernos vivir tus aventuras a través de tu blog!
Este año además has aprendido mucho de productividad personal y lo estás aplicando de maravilla en todos tus proyectos.
Felicidades y un gran abrazo.
¡¡¡A por ese 2019 con todo!!!
Hola Yan!!
gracias por tus palabras, como siempre, para que sigamos a tope.
Creo firmemente en que hay que crear algo sólido, pasito a paso, para que tenga unos buenos cimientos.
Al final, con la END, y con los compañeros apoyando, todo sale mucho más sencillo.
Un placer aprender de vosotros la productividad personal, y sobre todo de aplicarla.
Un abrazo enorme.