Después de un viaje de 3 semanas por Tailandia y habiendo recorrido algunos de sus lugares más interesantes e increíbles, terminamos nuestra aventura particular pasando 5 días en las maravillosas Phi Phi Island.

Bucear en Phi Phi ha sido una de las mejores experiencias de mi vida y con este artículo, quiero ayudar a otras personas, a que puedan disfrutar del buceo en este rincón tan fascinante del mundo.

Teníamos muy claro ya desde la planificación del viaje, que queríamos bucear en Tailandia.

Incluso, si los precios nos cuadraban, no solo hacer el bautismo, sino sacarnos la certificación “Open water” allí.

Y al final así lo hicimos.

Tras una experiencia alucinante, hemos conseguido el certificado que nos acredita para bucear en cualquier lugar del mundo de forma autónoma hasta 18 metros de profundidad.

Si eres otro aventurer@ que se decide a bucear en Phi Phi o en cualquier otro lugar de Tailandia, espero que te sirva de referencia para saber cómo sería todo el proceso y para conocer una escuela fiable donde hacerlo.

En el artículo te quiero mostrar información sobre:

  • ¿Por qué elegimos este lugar y no otro quizás más famoso como Ko Tao?
  • En qué consiste el certificado Open Water, precios y toda la información al respecto.
  • Razones para bucear en Phi Phi Island.
  • Razones para bucear con Pura Vida Diving Koh Phi Phi y mi opinión personal.
  • Otras actividades interesantes que hacer en la isla.
  • Lo que esperaba antes de la experiencia de bucear en Phi Phi.

En definitiva, lo que ha supuesto la experiencia y algunos detalles para facilitarte el proceso, en caso de que estés interesado en bucear en esta isla.

Y sino lo estabas, creo que después de leerlo, te entrarán bastantes ganas 😉

Tabla de contenidos

¿Por qué decidimos bucear en Phi Phi?

bucear-en-phi-phi-viewpoint

Vistas de Phi Phi Don desde el Viewpoint, otra alternativa a bucear en Phi Phi

 

He de decir, que nuestra primera idea era bucear en Koh Tao y no bucear en Phi Phi, como así fue finalmente.

De hecho, en nuestros primeros planes antes de empezar el viaje, ni siquiera teníamos pensado visitar las islas.

Íbamos a quedarnos un par de días en Railay Beach, donde los atardeceres son una auténtica pasada, (aquí puedes ver uno de los que nosotros disfrutamos), pero nada de pisar las islas.

Las razones del cambio para no hacerlo en Koh Tao

Creo que podrían definirse en 3 puntos clave:

  1. Conforme empezó el viaje, vimos algunos fotos y vídeos en Facebook, de gente que seguíamos y que estaban en ese momento en Phi Phi, y eso empezó a crear el gusanillo por visitarlas.
  2. Una vez estás en ruta, te das cuenta, que es imposible visitar todo lo que quieres en un corto espacio de tiempo porque se va muchísimo tiempo en desplazamientos. Y Tailandia no es una excepción. Hay miles de sitios interesantes, increíbles, y aunque joda, hay que elegir.
  3. Una pareja que conocimos en Sukhothai, nos contaron que Pura Vida acababa de abrir otro centro para bucear en Phi Phi Island, y que también ofrecían cursos de buceo. Pura Vida era la escuela de buceo que habíamos visto en Koh Tao, la escuela de referencia para hispanohablantes.

Si juntas estas 3 cosas, creo que tu decisión hubiera sido la misma que la nuestra; ver si era posible bucear en Phi Phi, en lugar de tener que desplazarnos hasta Koh Tao.

La decisión no fue fácil, para que te voy a engañar, porque si hacíamos eso, estábamos dejando de lado una de las islas que más ganas le teníamos en Tailandia.

Si quieres conocer un poco mejor las Phi Phi Island, te recomiendo que le eches un vistazo a este artículo de mis amigos Iván y Erika, de Viviendo por el mundo, (explican con todo detalle cuántos islas son, la mejor época para visitarlas, cómo llegar, qué hacer en ellas, dónde dormir, etc.)

Siguientes pasos para tomar una decisión

bucear-en-phi-phi-elección

Siguientes pasos para la elección de bucear en Phi Phi

 

Evidentemente, fue contactar con ellos por Facebook, para ver si era verdad que estaban funcionando, qué precios tenían y ver si así nos convencían definitivamente.

Antes de hablar con ellos, ya habíamos intercambiado correos con Pura vida en Koh Tao, por lo que:

  • Sabíamos precios.
  • Conocíamos en que consistía el curso.
  • Lo que incluían en el precio.
  • Los días de duración y qué se hacía.
  • La filosofía de Pura Vida y su modo de funcionamiento.

El precio para bucear en Phi Phi y obtener el certificado “Open Water” es más elevado que en Koh Tao, rige un acuerdo de precios para bucear en el parque natural y así lo respetan todas las escuelas de buceo de la isla, (unas 16 en total), por lo que éste NO era un punto a favor.

Aún así, era más barato que bucear en España y salvo en algún lugar concreto como Cabo de Palos, en Murcia, y El Hierro, en las Islas Canarias, 2 de los 11 mejores lugares del mundo para bucear, según la revista National Geographic, la vida marina no es ni por asomo la misma que la que se puede ver allí.

Nos atendieron al instante, y con muchos detalles. Nos explicaron bastante en profundidad:

  1. Su filosofía de trabajo.
  2. Las razones por las que habían decidido formar parte del proyecto de pura vida, creando la escuela para bucear en Phi Phi.
  3. Sus años de experiencia buceando en la isla.
  4. Quienes formaban el equipo de trabajo. Manu, el único instructor de instructores de la isla. Otros instructores nuevos, se han formado con él. Fani, como manager de la escuela, y Alan como instructor de buceo.
  5. Trabajan junto con el Parque Nacional en proyectos de rehabilitación de arrecifes de coral y de la vida marina de la zona.
  6. El formato del curso, las 2 opciones que había, presencial y online en cuanto a la teoría, la distribución de las inmersiones, etc.

Sinceramente, se mostraron muy cercanos y nos transmitieron mucha confianza. Además, nos asesoraron para encontrar alojamiento en la isla, la mejor zona, los mejores lugares calidad precio y alguna cosilla más. 😉

Elección final para obtener el curso de buceo Open Water.

bucear-en-phi-phi-island

¿Bucear en Phi Phi? ¿Sí o no? Claro que ssíííí!!!!

Con todo lo que te he contado, queda bastante claro cuál fue nuestra decisión final.

Los 3 puntos que te comenté anteriormente, unidos a las buenas vibraciones que nos transmitieron y a la seguridad con que nos hablaron sobre sus servicios, hizo que decidiéramos quedarnos a bucear en Phi Phi Island, y dejar Koh Tao para una futura vuelta a Tailandia.

A modo de resumen:

  1. Nos ahorrábamos un día de desplazamiento y perder nuevamente mucho tiempo en nuestro viaje de 3 semanas.
  2. Investigamos en internet, a parte de hablar con Pura Vida Phi Phi, para ver si merecía la pena bucear allí, y lo que encontramos en la web, hablaba maravillas.
  3. La confianza y la cercanía que nos transmitieron nos convenció.
  4. El curso sería solo para nosotros, por lo que íbamos a tener un único instructor para cada uno.
  5. Además, íbamos a ser los primeros en sacarnos el curso de buceo con ellos en Phi Phi Island. Y no porque fueran nuevos en esto y no tuvieran ni idea, sino porque el proyecto Pura Vida en la isla acababa de arrancar (Octubre 2018). No todo el mundo puede presumir de esto, ¿no crees? 😉

Hemos sido los primeros en obtener el certificado Open Water en Phi Phi Island con Pura Vida, y es algo que nos hace sentir muy orgullosos y privilegiados.

Ahora que lo hemos experimentado, estamos super satisfechos con la decisión que tomamos. Pero es cierto, que antes de tomarla, esto mismo, que al final ha sido un aliciente extra, fue un impedimento.

¿Y si somos los primeros y el curso no es lo que esperamos porque no han hecho antes ninguno?

¿Seremos los primeros porque nadie ha querido hacerlo antes con ellos?

Aunque dicen que tienen experiencia buceando en la isla y al único instructor de instructores, ¿cómo c_j_nes sabemos nosotros que eso es verdad?

¿Nos arrepentiremos después de haber tomado esta decisión?

bucear-en-phi-phi-con-pura-vida-curso

Somos los primeros en obtener el Open Water con Pura Vida en Koh Phi Phi 😉

Curso Open Water, formato, precio y toda la información al respecto

En este apartado voy a tratar de explicarte con todo detalle más que cómo fue la experiencia:

  • En qué consiste el curso.
  • Cómo lo llevan a cabo.
  • El precio que tiene.
  • Qué incluye, que no.
  • Cómo se distribuye a lo largo de los 3 días de duración que tiene.

Si me olvido de algo, no dudes en preguntarme en los comentarios, que te responderé encantado. 😉

He de decir, que cuando nosotros hicimos el curso estaban recién abiertos. Llevaban un par de meses haciendo excursiones de un día en barco para visitar las diferentes playas del parque natural de las Phi Phi Island, compuestas por 6 islas diferentes y para hacer snorkel en algunas de ellas.

Pero el tema de los cursos de buceo, no lo tenían funcionando aún.

A raíz de contactar con ellos por Facebook, nos dijeron que estaban a punto de terminar los últimos detalles para empezar a funcionar.

Tuvimos bastante suerte de que la fecha que nos dijeron para poder empezar, era justo cuando teníamos previsto estar en la isla. Si hubiese sido un día después, habría sido imposible. Pero el destino se portó bien con nosotros, jaja.

El curso para obtener el certificado Open Water

El curso consta de 3 segmentos principales:

  1. Una parte de teoría. Hay 2 modalidades.
  2. Entrenamiento en aguas poco profundas, o aguas confinadas.
  3. Inmersiones de aguas abiertas, que son 4 distintas.

Pero antes de ello, hay que tener acceso a la plataforma online de Divessi y crear tu usuario personalizado para poder tener vistas las lecciones antes del entrenamiento en aguas poco profundas.

Acceso a la plataforma para poder iniciar el curso online

En nuestro caso, como llegamos a la isla un par de días antes, nos acercamos a la escuela para conocerlos y tratar el tema en persona.

Nos asesoraron durante el proceso para abrirnos la cuenta en la plataforma de Divessi.com, que es junto con Padi, el organismo oficial para poder bucear en cualquier lugar del mundo.

Pero básicamente es lo mismo que crear una cuenta como la de cualquier aplicación. Simplemente, hay que asociarse al centro de buceo en cuestión. En nuestro caso, la escuela de buceo de Pura Vida Phi Phi.

En definitiva:

  1. Acceder a la web de Divessi.com y crear un usuario nuevo, rellenando los datos.
  2. Recibir un correo electrónico en tu cuenta de correo con tu nombre de usuario y contraseña.
  3. Pinchar en el link que aparece para verificar tu cuenta y poder empezar con las lecciones.
  4. Una vez verificada, acceder al curso de Open Water para empezar a trabajar en los diferentes módulos.

Como ves, es bastante sencillo el proceso, para poder hacerlo por tu cuenta y empezar la formación online.

Unos euritos que puedes ahorrarte por hacerlo online y que nunca vienen mal, ¿no? 😉 

En el apartado de precios te lo explico con más detalle.

Parte 1: la teoría

Hay dos opciones:

  1. Leer las sesiones académicas por tu cuenta, tras haberlo acordado con la escuela. Ellos te dan acceso a la plataforma para que puedas ir avanzando en las lecciones. Es necesario terminar los 3 primeros bloques antes de tener el primer entrenamiento en aguas poco profundas.
  2. Hacer lo mismo pero en el aula que tienen en la escuela para ello, en la planta de arriba. Actualmente estaba montándose, (hablo de primeros de octubre de 2018), por lo que en poco tiempo estará totalmente acondicionada.

La diferencia entre la primera y la segunda opción radica, únicamente, en el precio. Al hacer la formación online por tu cuenta, no tienes que hacerla en el aula y de ahí el descuento.

Por tanto, tiene una reducción y el precio cambia de 12900 a 10050 Bath por persona, (que viene a ser de 339 € a 265 € aproximadamente).

Nosotros optamos por la opción de hacer la formación online, ya que llevábamos el portátil. Pero hacerla online no quiere decir que no tengas ayuda o asesoramiento tras ver las lecciones y hacer el pequeño test que tiene cada una de ellas.

Después, Manu, en el día que hayáis acordado para comenzar, te hace una presentación de repaso por la mañana de unas 2 horas aproximadamente.

Esta sesión de repaso sirve para:

  • Refrescar lo aprendido.
  • Resolver dudas si es que las tienes.
  • Para que él compruebe con algunas preguntas si has visto las lecciones.
  • Explicarte algunos cosas con más detalle.
  • Hacer el primer briefing de cara al entrenamiento en aguas poco profundas de la tarde.
  • Tener el primer contacto con el equipo autónomo de buceo y empezar a ver cómo funciona fuera del agua.

Como ves, una sesión bastante a fondo, que nos sirvió para tener las cosas bastante claras, tomar la confianza necesaria y dejar de lado un poco esas inseguridades que siempre te asaltan cuando quieres hacer algo nuevo por primera vez. 

Parte 2: entrenamiento en aguas poco profundas

Una vez terminas la teoría por la mañana, es momento para empezar el entrenamiento. Éste consiste en aprender las técnicas de buceo en un entorno seguro y controlado.

Se hace en una parte de la playa acotada para ello, donde todas las escuelas llevan a los buzos a realizar las respectivas prácticas y técnicas de buceo.

Lo hicimos por la tarde después de comer, y no había ninguna otra escuela haciendo el entrenamiento ese día. Estuvimos solos con el instructor aprendiendo a manejar el equipo, primero fuera del agua, y posteriormente, dentro.

Algunas de las cosas que pusimos en práctica fueron:

  • Ponernos todo el equipo fuera del agua.
  • Comprobar con el compañero que todo está ok y revisar cada uno el equipo del otro.
  • Hacer varios ejercicios para familiarizarnos con el equipo y aprender los primeros pasos.
  • Sumergirnos y hacer ejercicios debajo del agua como quitarnos la máscara, llenarla de agua, quitarnos el respiradero, usar el respiradero alternativo, etc.

En el límite del área acotada, tienen una zona, a la que Manu llama “guardería” donde tienen un pequeñito arrecife de coral, digamos en cuarentena, para controlar su crecimiento, y después poder devolverlo a una zona de arrecifes de alguna de las islas.

Fue la primera toma de contacto con el mundo submarino con un equipo de buceo como sistema de respiración autónomo. Y la verdad, nos quedamos con ganas de más para el día siguiente.

Parte 3: inmersiones en aguas abiertas

El tercer paso y definitivo, son las inmersiones en aguas abiertas, en diferentes puntos de buceo de las islas.

El segundo día de curso, por tanto, primer día de inmersiones en aguas abiertas, se hacen 2 inmersiones, y al día siguiente, otras 2 diferentes.

Se llevan a cabo en los mejores sitios de buceo del parque natural, y sirven, entre otras cosas para:

  • Practicar y evaluar en condiciones de buceo reales, lo aprendido en aguas confinadas.
  • Hacer una serie de ejercicios que sirven al instructor para ver si has adquirido los conocimientos necesarios para poder obtener el certificado.
  • Encontrarte por primera vez con el mundo submarino.

Creo que en este último punto no se puede describir con palabras, lo que supone bucear en Phi Phi por primera vez.

Bucear en Phi Phi, un nuevo universo que se abre ante tus ojos. El otro 75% del planeta que no conocemos. Clic para tuitear

Aquí te dejo un vídeo de nuestra primera inmersión, y de lo que fue abrirnos las puertas a un mundo nuevo.

Un universo nuevo que se abre ante ti, el otro 75% del planeta que no conocemos.

¿Qué incluye el curso y cuál es el precio?

En este apartado, te quiero detallar todo lo que a nosotros nos incluyó el curso:

  • Asesoramiento en todo momento, resolución de dudas y repaso de la teoría antes de ir a aguas poco profundas.
  • Almuerzos de los 2 días de inmersiones en aguas abiertas. Normalmente se hace entre inmersiones en el barco parados en algún lugar con el agua un poco más tranquila.
  • Algo de fruta y agua también entre inmersiones.
  • La certificación y examen final para obtener el título Open Water.
  • Equipo de buceo completo para hacer el curso.
  • Briefing anterior a todas las inmersiones y plan de buceo de la misma.
  • Seguro de buceo durante todo el curso.

Como ya he dicho anteriormente, hay 2 modalidades y 2 precios:

  1. 12900 bath si haces la teoría en el aula que tienen habilitada.
  2. 10050 bath si haces la teoría de forma online por tu cuenta. Para las 3 primeras lecciones necesitar un par de horas aproximadamente si te decides por esta opción.

Es la única diferencia. El resto es todo igual.

¿Qué no incluye el precio? Las tasas del Parque Natural

Hay que pagar una tasa por ser Parque Nacional de 400 Bath, que son algo más de 10 €. En este caso, valdría para 3 días consecutivos, por lo que con suerte, la pagas una vez y te olvidas.

Además, si haces la excursión de un día en long boat con ellos, la tasa hay que pagarla igualmente y puedes aprovecharla para ambas cosas.

En nuestro caso, la pagamos para entrar al Parque Nacional el día de la excursión, y ya no tuvimos que pagar nada más para los 2 días de inmersiones.

A veces, según nos dijeron en la escuela, al tercer día, te piden que pagues de nuevo la tasa pero con un 50% de descuento. Es decir, pagar otros 200 Bath por bucear.

¿Cómo contactar con Pura Vida Diving Koh Phi Phi?

Aunque aún no te haya explicado las razones para bucear en Phi Phi y las razones para bucear con Pura Vida Diving, te dejo aquí un enlace para que puedas contactar con ellos por Facebook, si quieres información al respecto.

Suelen tardar muy poquito en contestar.

También puedes indagar un poco más, si te apetece, en su página web. Ahí te explican su manera de trabajar, y la filosofía de Pura Vida en general. Te dejo el enlace aquí.

Razones para bucear en Phi Phi después de la experiencia

Después de nuestra experiencia buceando en estas islas, te quiero dejar una serie de razones por las que merece la pena hacer el curso de buceo, o bucear si ya estás certificado aquí:

  1. Bucear en Phi Phi Island te da la posibilidad de ver la increíble variedad de vida submarina que existe en los arrecifes de la zona.
  2. Poder buscar y tener la suerte de ver tortugas, tiburones de 1 metro de tamaño, alguna raya, peces globo, etc.
  3. Contemplar varios arrecifes de coral tanto en el fondo marino, como verticales desde la superficie hasta más de 20 metros de profundidad.
  4. Tener la posibilidad de disfrutar también de sus playas, y de alguna de sus excursiones para conocer el Parque Nacional.
  5. Contemplar alguna de sus magníficas puestas de sol, desde alguno de los resort, desde la misma playa o desde el ViewPoint en la parte alta de la colina.
  6. Precio muy competitivo si lo comparamos con hacer el curso de buceo en otros lugares, como por ejemplo, en España.
  7. Unas condiciones climáticas que difícilmente se dan en otras aguas del mundo.
  8. Poder bucear simplemente con una camiseta térmica, sin traje de neopreno, en aguas que están en torno a los 29º 30º C todo el año y sin muchas olas ni dificultades en la superficie.

Creo que hay más que razones suficientes para vivir la experiencia de bucear en Phi Phi Island.

Razones para bucear en Phi Phi con Pura Vida

En este punto quiero darte las razones de por qué sería una buena elección bucear con esta escuela y no con otras.

Evidentemente, partimos de la base, de que no conozco como sería la experiencia con otra escuela, pero, como dice el refrán, más vale malo conocido que bueno por conocer.

Para nosotros, la experiencia ha sido de 10, y por eso lo recomiendo a cualquier persona hispanohablante que lea este artículo.

Algunas de las razones son:

  1. Trato recibido, cercanía y seguridad transmitida antes, durante y después del curso.
  2. Son junto con otra escuela, las 2 únicas que realizan el curso usando las embarcaciones de madera tradicionales. El resto de escuelas usan barcos más grandes y con un trato menos personalizado. La verdad que esas embarcaciones rompen un poco el encanto del lugar.
  3. Otras escuelas, incluso comparten estos barcos entre ellas, para poder llevar a más gente a la vez.
  4. Trato y formación totalmente personalizada. Siempre trabajan con grupos reducidos, (no más de 2 – 3 alumnos por instructor). Es una de las razones por las que se unieron a Pura Vida y que encaja con su filosofía de buceo.
  5. Profesionalidad dentro del agua. Imagino que con otros instructores en otras escuelas será parecido, pero hemos flipado con el trato recibido dentro del agua, la atención, la paciencia, y la manera tan natural para bucear y mostrarnos al máximo la belleza que estas islas esconden debajo del agua.
  6. La implicación total que tienen con el buceo sostenible y con la rehabilitación de los arrecifes de coral. Esas cosas se aprecian simplemente tratando con las personas, y Manu, se ve que disfruta enseñando y explicando todo lo que sabe sobre los arrecifes de coral y de la vida marina de la zona.

Como anécdota, el día que terminamos el curso, por la noche, nos invitaron a reunirnos con ellos en el bar donde suelen ir todos los buceadores de la isla para tomar algo y pasar un rato bastante entretenido.

Creo que es algo que no tienen porque hacer de forma obligatoria ni es necesario y sin embargo, lo hicieron encantados.

Al final, esto hace que los conozcas un poco más, que entables una relación un poco más íntima y que te vayas aún más satisfecho de la isla. Sabiendo que al final hiciste una elección acertada.

¿Quién forma el equipo de pura vida?

Aunque ya te he comentado con anterioridad quien son los integrantes del equipo, te dejo aquí un poco más de información sobre ellos.

  • Manu es argentino, y lleva 6 años buceando en Phi Phi Island. Es instructor de instructores y cuenta con una experiencia increíble. Habiendo buceado en los cenotes de México, Costa Rica, el Caribe… antes de quedarse a vivir en Phi Phi. Transmite su pasión por el fondo marino con una facilidad increíble. Te hace vivir la experiencia con mucha más intensidad.
  • Fani, es la manager de la escuela y la que se encarga de todo el marketing, publicidad y relaciones con los clientes. Española, que lleva también bastantes años en Phi Phi e instructora de buceo anteriormente en otras escuelas de primer nivel.
  • Alan, también argentino. Lleva dos años buceando en Phi Phi. Su cercanía a la hora de bucear hace que vayas mucho más tranquilo. También se marcó un gran detalle con nosotros. Llevó nuestra Go Pro durante las inmersiones para inmortalizar la experiencia y poder mostrar algunos de los vídeos que aparecen en el artículo.

Otras actividades con Pura Vida en la isla: tour de 1 día en long boat

bucear en phi phi excursión de 1 día

Excursión de 1 día en long boat frente a la playa de Maya Bay, opción alternativa a bucear en Phi Phi

Una de las actividades más cotizadas en la isla es la excursión en barco por todo el parque natural. Excursión que consiste en visitar alguna de sus mejores playas como pueden ser:

  • Monkey beach: donde los monos literalmente se suben a las embarcaciones en busca de comida. Por favor NO LES DÉIS COMIDA, que el azúcar los pone muy locos!!!
  • Maya Bay: la más que famosa playa de la película de Di Caprio. Cerrada de forma indefinida al público.
  • Mosquito Beach: también cerrada al público desde hace tiempo. Solo se pasa por delante de ella con la embarcación.
  • Viking Cave: actualmente comprada por los chinos, y no abierta al público. Para llevarse los excrementos de paloma, porque parecen tener aplicaciones muy buenas para la piel.
  • Bamboo Beach.

A parte de visitar estas playas, y recorrer las diferentes islas del archipiélago, también se practica snorkel en algunas de ellas, disfrutando de la vida marina.

Nosotros llegamos a ver tiburones pequeñitos en una playa donde suelen verse con facilidad. Y pasan muy muy cerquita tuya.

Después de ver el atardecer, está la posibilidad de ir a una zona donde se bucea de noche y se puede ver el plancton. Una experiencia que también recomiendo por la originalidad de la misma.

Lo que esperaba antes de bucear en Phi Phi no era ver tiburones

Sin duda, la experiencia ha superado mis expectativas.

Quería aprender a bucear, quería hacer el curso Open Water, pero era algo así com una sensación de “tiene que molar, pero tampoco creo que sea para tanto”.

No esperaba encontrar tal cantidad de vida debajo del mar, y que estuviera al alcance de los dedos.

Creo que esa misma sensación la habrá sentido mucha gente, al haber buceado la primera vez, aquí en Phi Phi o en cualquier otro lugar.

Pero ver tiburones de un metro más o menos de longitud tan cerca de ti, y tan tranquilos, ha sido bestial. Y para nada, sientes miedo ni sensación de peligro.

Te dejo el vídeo.

Bucear en Phi Phi y tener la suerte de hacerlo entre tiburones de 1 metro de longitud. Una experiencia indescriptible Clic para tuitear

Sin duda, no es algo aislado que haya hecho y que no volverá a repetirse. Estoy deseando volver a bucear, y más aún, ya estamos planeando volver el año que viene a bucear a Phi Phi Island y sacarnos el siguiente nivel de buceo.

¿Quieres vivir una experiencia como ésta en grupo?

Si te consideras una persona aventurera, con ganas de relacionarse y conocer gente nueva. Si estás dispuest@ a vivir una aventura en grupo donde:

  • Prima la autenticidad, el dinamismo y las relaciones personales.
  • Formes parte activa de un grupo, tomes decisiones y seas fundamental en el desarrollo del viaje.
  • Te expongas a situaciones nada habituales en tu vida diaria.
  • Salgas de tu zona de confort en diversas y variadas situaciones, que llegan de forma natural y otras que las creemos a través de retos y actividades.
  • Te involucres mucho más con la cultura local, sus gentes y sus mercados.
  • Crezcas personalmente y abras la mente.
  • Superes el miedo a viajar solo y elimines prejuicios arraigados de nuestra sociedad.
  • Descubras muchos lugares increíbles, pero sobre todo te conozcas mucho más a ti mismo.

y que sea la experiencia por la que llevas esperando un año completo, únete a la próxima aventura en grupo a Tailandia.

primera-aventura-en-grupo-a-marruecos-aeropuerto

Los primeros momentos en el aeropuerto antes de empezar la primera aventura en grupo a Marruecos

¿Tienes dudas? Te espero en los comentarios

Espero haberte podido ayudar con el artículo.

Si estabas buscando información al respecto, que te haya servido y resuelva tus dudas. Sino pregúntame lo que quieras sobre nuestra experiencia al bucear en Phi Phi Island.

Si tenías dudas sobre si hacer el curso de buceo allí o no, espero haberte ayudado a tomar una decisión.

Ya eres afortunad@ y has tenido el placer de bucear en Phi Phi, ¿añadirías algo más al artículo?

¿Estás de acuerdo conmigo que es una de las mejores experiencias de tu vida?

¡¡Un abrazo!!

Ayudo a personas que buscan una transformación en su vida, que quieren superarse a si mismos, a través del deporte y los viajes de aventura, fuera de lo convencional.
En Conocete Viajando encontrarás recursos sobre desarrollo personal, viajes deportivos y viajes de aventura. Si quieres llevar tus próximos viajes al siguiente nivel, accede a mi guía gratuita y empieza a disfrutar las mejores experiencias de tu vida.

A %d blogueros les gusta esto: