Un viaje comienza con la decisión de visitar un lugar. La incertidumbre de querer vivir una nueva experiencia, explorar lugares desconocidos hasta entonces, o simplemente, volver donde ya habías estado, pero de una forma diferente. Cada viaje puede ser único e irrepetible.

No importa dónde, si sabes cual es tu propósito y decides con criterio el lugar que vas a visitar.  Si lo has escuchado de alguien, si tiene algo que te interesó, o simplemente lo elegiste por azar. Pero si quieres asegurar que tu elección encaje con tus prioridades y con tu estilo de vida, puedes leer este artículo donde te cuento las 5 claves imprescindibles que utilizo para elegir con criterio mi próximo destino.

Cuando viajamos siempre buscamos unos beneficios. Pero ¿Qué es un viaje beneficioso? ¿Y para quién puede tener beneficios?

Hay infinidad de formas y maneras de viajar. Y está claro que para disfrutar de ellas, tienen que encajar con tu filosofía, tus gustos y tus necesidades.

Si te gusta viajar de forma económica, eres amante del deporte y la actividad física y además, quieres aportar tu granito de arena para salvaguardar el planeta, estás en el lugar correcto. Combinar esas variables es posible, y como ya sabes, tienen un nombre. Cicloturismo.

Lo que descubres dando pedales, no te dejará indiferente.

En este artículo, quiero presentarte algunas de las ventajas que ofrece esta forma de viajar. Para que te animes a probar la experiencia al menos una vez en la vida.

Tabla de contenidos

¿Qué es el cicloturismo?

Consiste básicamente en viajar en bicicleta. Se pueden encontrar variedad de definiciones extensas y profundas, pero no tiene más. Es tan simple como coger tu mochila, tu bicicleta y empezar a moverte.

Combina la actividad física y el turismo. Es bastante obvio puesto que va implícito en el mismo nombre. Y supone una alternativa viajera cada vez más de moda. Los bolsillos menos pudientes, y los que no, van dando prioridad a este tipo de experiencias por delante de otras posibilidades más tradicionales.

Ventajas de hacer cicloturismo o viajar en bicicleta

1# Es económico

viajar-en-bicicleta-economico

Viajar en bicicleta es una de las formas más económicas de viajar.

 

Uno de los principales problemas con el que nos encontramos a la hora de viajar, se minimiza. Hablo del presupuesto.

Seguro que pasas parte del año pensando en esas pocas semanas de vacaciones que tendrás. O en alguna escapada que puedas aprovechar en algún puente. El dinero es el dinero. Siempre aparece en la ecuación. Y siempre aparece para joder esa complicada ecuación.

No dejes que el dinero sea la excusa para no hacer realidad ese viaje que deseas o esa escapada que te da la vida, para volver a tu día a día con las pilas cargadas.

No te olvides de esos sueños que tienes por cumplir. Esos sueños que te motivan a seguir adelante cada día. Y que a veces, quedan en el olvido, al caer en la rutina. Piensa en aquello que te hace sentir vivo y no dejes de creer en ti mismo.

La alternativa la tienes. Las posibilidades también. Solo necesitas pasar a la acción y descubrirlo por ti mismo.

A. Transporte

Viajar en bicicleta disminuirá tus gastos de transporte al máximo. Todo depende del lugar que elijas.

Está claro que si quieres cruzar Australia en bicicleta, necesitarás un billete de avión para ti y para tu bella acompañante. Pero estoy convencido que hay cientos de lugares no demasiado lejos de casa que serían grandes candidatos para hacer tu primera aventura ciloturista.

No necesitas ni carburante ni batería. Basta con tomar un buen desayuno rico en hidratos de carbono y tus piernas estarán listas para pedalear e ir abriendo camino.

B. Alojamiento

Dependerá de tus ganas de aventura o de tu capacidad para salir de tu zona de confort, pero los gastos en alojamiento podrán reducirse a la mínima expresión.

Siempre puedes disponer de todo lo necesario en tus alforjas para dormir por tu cuenta. Pernoctar en algún lugar autorizado no tiene coste alguno y será una experiencia más que enriquecedora y confortante.

Decidir dónde dormir y qué ver al despertar, no tiene precio.

También puedes encontrar otras formas para alojarte gratis o por poco dinero.

C. Comida

Tienes las mismas opciones. Puedes ir comprando tu comida en supermercados locales, pequeños comercios o comer en bares y restaurantes. Dependiendo de tu elección, el dinero que necesites para tu alimentación será mayor o menor.

En este caso, cuando viajas haciendo cicloturismo, tienes que ser consciente de que la mayor parte del día estarás pedaleando y haciendo kilómetros para avanzar hacia tu destino.

Lo ideal es llevar algo de comida y fruta para almorzar en ruta. Por tanto, la opción de bar o restaurante puede quedar únicamente para la noche.

Llegar cuanto antes al objetivo de ese día, sin entrar en modo competición, te hará investigar con más tranquilidad el lugar. Elegir mejor dónde dormir, qué ver y hacer más interesante, dónde cenar o comprar comida para el día siguiente.

Y más sorprendente y gratificante aún, conocer a gente, que quizás, sin ni siquiera planteártelo, te ayude más de lo que te imaginas.

2# Mejora la condición física

No se necesita una increíble preparación física. Es cierto que dependerá del trayecto elegido y del ritmo que te marques. No es lo mismo hacer “La transpirinaica” o alguno de sus tramos, que hacer “La vía de la Plata”. Los desniveles acumulados son totalmente diferentes y en el primer de los casos, quizás, haga falta una buena preparación física, para la dureza del recorrido.

Una vez estás en marcha y después de varios días de ruta, te sentirás mucho mejor contigo mismo. Tanto física como psicológicamente. El hecho de ir completando kilómetros, llegando a nuevos destinos e ir superando etapas te dará una motivación extra.

Poco más que añadir sobre la actividad física. Bien sabidos son los beneficios, y cada vez más gente se está concienciando de incluir en su vida la actividad deportiva.

Además, una vez estés de vuelta, podrás presumir de haber mantenido una buenos hábitos saludables durante las vacaciones aún habiéndote pegado algún que otro capricho por el camino.

3# Abre la mente y te abre a nuevas experiencias

Con respecto a lo primero, es evidente. Todo aquello que te lleve fuera de tu zona de confort, que te haga vivir momentos de incertidumbre, inseguridad te dará un aprendizaje valioso que te servirá el resto de tu vida.

Viajar por sí solo ya es vida, experiencias, personas, aprendizajes y oportunidades. Hacerlo en bicicleta lo magnifica. Y te aportará puntos de vista antes inimaginables.

Con respecto a lo segundo, viajar en bicicleta te hace ser más libre, te hace olvidarte del reloj. Porque lo más valioso que tienes es el tiempo, pero no para hacer más cosas en menos, sino para vivirlas con más intensidad.

No pasarás desapercibido para los lugareños. Un visitante o visitantes en bicicleta, dependiendo del lugar, puede ser un auténtico revuelo.

Está claro que en otros sitios, acostumbrados al turismo en bicicleta, no pasará lo mismo, pero ir acompañado de tal pretendienta siempre aportará valor a tu experiencia.

Seguro que te quedarán ganas y fuerzas para conversar con alguna de las personas que te encuentres a tu paso. Con facilidad escucharás relatos o anécdotas que se quedarán grabadas a fuego. Pequeñas historias sobre el lugar que darán un plus a tu aventura.

4# Libertad total de movimiento

viajar-en-bicicleta-libertad-de-movimientos

Cuando viajas en bicicleta tienes la posibilidad de llegar al lugar que quieras.

 

No dependes de trenes, aviones, taxis o de ningún otro medio de transporte que se te pase por la cabeza. Solo estás tú, tu bicicleta y tus piernas, y marcarás el ritmo que verdaderamente te apetezca.

Si vas acompañado o en grupo, habrá que buscar el término medio, pero estoy convencido, que no tendrá mayor problema. Como grupo que sois, si es el caso, tomaréis las mejores decisiones para el grupo, porque si uno cae, caen todos.

Tú tienes el lápiz para trazar el camino. Aunque ya estuviera marcado antes de comenzar el viaje, tienes total libertad para modificarlo a tus anchas, para parar más, para avanzar más, para llegar más lejos o para llegar por otro camino distinto.

Serás el jefe de tu tiempo, porque el tiempo pasará a un segundo lugar.

Quizás la curiosidad de un lugar que no esperabas, la belleza de un paraje que desconocías, la dificultad de las inclemencias meteorológicas o de las averías mecánicas, la energía transmitida por un destino en particular, o las fiestas o festejos que no esperabas encontrar.

Pero siempre con la libertad, de que tú marcas el ritmo, y de que cada paso que das, lo haces totalmente convencido.

5# Responsable con el medio ambiente

Quizás no lo consideres un beneficio directo. Porque puede que creas que el impacto que estamos generando en el medio ambiente no es para tanto. Pero viajar en bicicleta es beneficioso tanto para tu persona, como para todos los que se crucen a tu paso.

Estás evitando y reduciendo emisiones contaminantes a la atmósfera. Estás dejando la menor huella posible a tu paso, en términos medio ambientales. Porque estoy seguro, que podrás dejar huella en muchos otros aspectos.

Y lo que es más importante, estarás dando ejemplo voluntaria o involuntariamente. De que hay alternativas viajeras que también respetan y protegen el medio ambiente. Serás un ejemplo y podrás servir de ejemplo, porque, como he dicho antes, es algo que nos afecta a todos.

No creo necesario comentarlo, pero sino lo hago reviento. No basta con viajar en bicicleta para aportar tu granito de arena. Y luego andar tirando todos los restos en cualquier sitio, sin preocuparte de muchos otros impactos que causamos, como puede ser, por ejemplo, el impacto visual.

Ese impacto que supone dejar restos de fruta, frutos secos o verduras a nuestro paso, pensando que desaparecerán en poco tiempo o que algún animal se lo comerá.

Hay que ser consecuente con lo que uno hace y ser responsable para con todos y en todas las alternativas. Piensa en lo que quieres que se encuentre tus hijos o nietos el día de mañana. Y piensa en cómo tú te lo has encontrado y cómo hubieras querido encontrártelo.

6# Mejora tus relaciones personales

viajar-en-bicicleta-libertad-total

Viajar en bicicleta ayuda a mejorar las relaciones con la persona con la que compartes el viaje.

Compartir la experiencia con tu pareja o con algún amigo, te llevará a una constante toma de decisiones que necesitarán de una gran comunicación. Es necesario que sepas que un viaje siempre traerá situaciones complicadas. Y si hablamos de hacerlo en bicicleta, éstas se multiplicarán. Habrá que dejar hacer o tomar las riendas, dependiendo del rol de cada persona y de la ocasión.

El cansancio por el paso de los kilómetros y las horas continuas en la bicicleta, pueden hacer que te muestres más irritado que de costumbre. Tu nivel de irascibilidad se verá afectado, y tendrás que ser capaz de manejarlo y no perjudicar en exceso la integridad del grupo.

Al final, vivir la experiencia, te dará la posibilidad de conocer mejor a estas personas y ver cualidades que seguro tiene más camufladas en la vida diaria.

No sólo podrás verlo en los que te acompañan, sino en ti mismo. Viajar, en definitiva, te acerca más a tu interior y saca tu mejor versión.

Siempre, por complicado que sea el panorama con el que te encuentres, ten en mente dos cosas:

  • Sé tolerante y valora las decisiones de los demás. Conseguirás que exista respeto y cohesión en el viaje.
  • Utiliza la comunicación verbal como no verbal de forma constructiva. La forma y la intención con que nos expresamos puede dar lugar a situaciones de tensión y a malentendidos.

7# Mejora tus habilidades sociales

Se generan muchos momentos en los que necesitas ayuda. Preguntar por la dirección a seguir, por un supermercado o restaurante, un lugar dónde dormir, ducharte o simplemente ser preguntado por cualquier curioso.

Tu nivel de necesidades se verá alterado más que de costumbre, por lo que, te verás expuesto a este tipo de situaciones con mayor frecuencia que dentro de tu zona de confort. Esto provocará en ti, un impulso incontrolado por comunicarte para poder satisfacerlas.

Y como todos sabemos, cuando la necesidad aprieta, sacamos nuestras mejores armas a relucir y somos capaces de desenvolvernos mejor de lo que nos esperamos en situaciones similares.

Si le añadimos el handicap de que tu viaje en bicicleta sea por otro país, con otra cultura o con otro idioma, todo se intensifica y los logros son aún más satisfactorios.

En definitiva, otro aprendizaje más, otro enriquecimiento más y otra forma de descubrir aquello que tienes y sacar el superhéroe que llevas dentro.

Lo que debes saber de viajar en bicicleta

Ha quedado claro que existen un montón de buenas razones para coger la bicicleta y viajar haciendo cicloturimo. Si te parece lejos de tu alcance, no arriesgas nada probando un fin de semana en una zona conocida para ver si realmente este estilo viajero se adapta a tus necesidades.

No te obsesiones con ello, porque a todos nos gustan relajarnos en una playa y tomar el sol de vez en cuando. Pero hay un momento para todo y siempre se puede dar la oportunidad a cosas nuevas en su justa medida.

Además, voy a ser franco, porque no todo es de color de rosas cuando se está viajando en bicicleta. Hay ciertas cosas que hay que saber y estar preparado para asumir durante tu viaje.

  • Nivel de cansancio alto al final del día. El descanso a lo largo del viaje será fundamental. Llegar agotado al final del día y teniendo aún por delante la elección y búsqueda de dónde dormir, dónde comer, si el lugar elegido es el idóneo, etc. Puede resultar agotador.
  • Hay que comer e hidratarse bien durante toda la jornada. Más aún, durante las horas que se esté viajando y dando a los pedales.
  • Una falta de hidratación conlleva asociada una fatiga que puede complicarte el viaje, y hacerte pasar momentos incómodos.
  • Tener mínimos conocimientos sobre averías para salir airoso de los posibles contratiempos que sufras en el camino. Cambiar una rueda, arreglar un pinchazo, cosas básicas, pero necesarias, para no dar al traste con la experiencia.
  • Llevar las herramientas necesarias para poder intervenir en el caso que sufras alguna avería.

Conclusiones

Si cuando piensas en vacaciones, automáticamente, se te viene a la cabeza sensaciones y emociones por vivir que te aporten y te hagan crecer en lo personal. Imaginas construir tu propia aventura, desconectar de la rutina y ser el jefe de tus decisiones, el cicloturismo es la opción perfecta.

Las ventajas que puedes encontrar viajando en bicicleta son muchas más que los impedimentos. Al final se reduce a tus ganas de probar experiencias nuevas, y de darte la posibilidad de hacerlas realidad.

Viajar en bicicleta es mucho más que visitar lugares. Descubrir nuevas cosas, fuera y dentro de uno mismo. Deporte, aventura y actividad física todo en uno. Situaciones emocionantes y vibrantes que te harán dar rienda suelta a la imaginación.

Os dejo un vídeo de mis amigos Pablo y Javi, cuando hicieron parte de la Transandalus, en el verano de 2014. Por imprevistos diversos, finalmente, no pude acompañarlos, después de tenerlo casi todo preparado. Pero eso es otra historia, y ya tengo nueva fecha para vivir una auténtica aventura como aquella.

Ahora es tu turno

¿Has viajado alguna vez en bicicleta? ¿Te atreverías a vivir la experiencia?

¿Si lo has hecho, cuál fue tu mayor aprendizaje?

Te invito a pasar por los comentarios, y enriquecer juntos este artículo.

¡¡Si te ha gustado, puedes compartirlo en las redes sociales. Te estaré eternamente agradecido.!!

Ayudo a personas que buscan una transformación en su vida, que quieren superarse a si mismos, a través del deporte y los viajes de aventura, fuera de lo convencional.
En Conocete Viajando encontrarás recursos sobre desarrollo personal, viajes deportivos y viajes de aventura. Si quieres llevar tus próximos viajes al siguiente nivel, accede a mi guía gratuita y empieza a disfrutar las mejores experiencias de tu vida.

A %d blogueros les gusta esto: