Ha llegado la hora. Estás decidido a hacer ese gran viaje que llevabas tiempo imaginando.
Doy por hecho que tienes claro el destino de tu viaje, sino estarías en un punto anterior al que aquí vamos a tratar.
Si te sirve de ayuda, en este artículo hablo sobre cómo elegir con criterio el destino de tu próximo gran viaje, y te doy 5 claves que te ayudarán a tomar una buena decisión.
Si ya tienes superado ese punto, es el momento de ponerse manos a la obra para saber paso a paso, cómo preparar un viaje, o mejor dicho un gran viaje, por tu cuenta.
Se te vienen a la cabeza mil historias que te ponen un poco nervioso, ¿verdad?
- ¿Con cuánta antelación debo sacar los vuelos?
- ¿Qué documentación voy a necesitar?
- ¿Dónde y cómo conseguir esa documentación?
- ¿Estoy obviando algo imprescindible?
Tranquilo, no eres un bicho raro. Esto nos pasa a todos, y dependiendo de tu ritmo de vida, puede agobiar bastante.
Puedes encontrarte en alguna de estas 2 situaciones:
- Que tengas un trabajo agotador y asfixiante que no te deje tiempo libre para poder prepararlo todo con tranquilidad.
- Que tengas la posibilidad de hacerlo a tu ritmo y con menos agobio, pero que tengas desconocimiento total sobre todo lo que necesitas.
En cualquiera de los 2 casos, quiero echarte una mano. Porque sé que es algo que trae de cabeza a muchos viajeros.
Independientemente de tu estilo viajero, los puntos que se tratan te servirán para preparar tu viaje con garantías. Si te mola, puedes conocer otras formas genuinas de viajar, como las que a mí más me gustan. 😉
Sinceramente, es algo que ni se me había pasado por la cabeza escribir hasta el momento, pero me di cuenta de que podría servir de gran ayuda, cuando empecé a preparar mi viaje a Tailandia, desde donde estoy terminando de escribir este artículo.
Te cuento, de primera mano, todo lo que he tenido que gestionar antes del viaje en cuanto a documentación, vuelos, vacunas, visados, medicamentos, equipaje, etc.
¡Que no se escape nada que pueda fastidiarte los planes!
Tabla de contenidos
1. Cosas para un viaje que debes tener en cuenta

Cosas para un viaje que no debes olvidar. ¡¡No pierdas la cabeza!!
No es la primera vez que tengo que preparar un viaje, pero quizás ahora estoy más concienciado con todos estos temas.
Aunque sí es la primera vez que me preocupo con la antelación suficiente de todo lo que tengo que tener en regla y necesito para asegurar que mi estancia en el extranjero vaya como la seda.
En el articulo te voy a explicar con detalle todo lo necesario sobre:
- Documentación y permisos para entrar a otro país.
- Carné de conducir internacional en caso de que quieras alquilar algún coche o moto.
- Vacunas y dónde informarte.
- Medicamentos que puedes necesitar y cómo poder llevarlos encima en el avión.
- Seguro de viaje con las coberturas adecuadas.
- Reserva de vuelos y equipajes.
- Conexión a internet en el extranjero.
- Comisiones de las tarjetas de crédito y cambio de moneda.
- Mapas para poder acceder a la ruta en todo momento.
- Reserva de alojamientos y actividades.
En defintiva, todas y cada una de las cosas que hay que tener controladas sí o sí antes de viajar.
Y algún truco extra para sacarte de algún apuro con temas de documentación.
Errores típicos que todos cometemos la primera vez que hacemos un gran viaje internacional
Te hago un breve resumen de algunos de los fallos o cosas que dejamos de tener en cuenta la primera vez que viajamos a lo grande.
¿Los motivos?
Pueden ser varios:
- Por desconocimiento.
- Por falta de tiempo en la preparación.
- Por dejadez.
Y ahora los típicos errores que suelen ocurrirnos:
- No contratar un buen seguro de viaje. Ni siquiera considerarlo imprescindible.
- No informarnos sobre el tema de las vacunas, y si son obligatorias.
- No preocuparnos por el tema de la facturación del equipaje.
- Obviar ciertas necesidades básicas: medicamentos…
- Nula información sobre el tipo de cambio de la moneda y los mejores lugares para hacerlo.
- No tener en cuenta las comisiones de tu banco y tus tarjetas de crédito por operar en el extranjero.
Como ves, algunas cosas, son más insignificantes, pero otras pueden ser bastante más determinantes.
2. Documentación personal para viajar al extranjero

Documentación necesaria para preparar un viaje.
Este apartado hace referencia a todo aquella documentación necesaria e imprescindible para poder salir de tu país y entrar en el de destino cumpliendo con todos los requisitos legales, por el tiempo necesario.
a) Pasaporte
Lo primero que necesitas para poder entrar a un país que no pertenezca a la Unión Europea es tener el pasaporte en vigor. O también podría decirse, para salir de la Unión Europea.
Algunas de las cosas que debes tener en cuenta son:
- Tiene que estar en vigor mientras dure tu estancia en el extranjero. En algunos países, incluso, tiene que tener una duración superior a 3 o 6 meses a tu fecha de salida del país.
- No esperes al último momento para renovarlo. A veces, suelen tardar varias semanas, en darte la cita.
Recomendación personal:
No lo saques con meses de antelación, puesto que tiene fecha de caducidad.
Ve controlando la disponibilidad para sacar la cita y espera a pocas semanas antes de tu partida. Así, te será expedido justo cuando vas a empezar a darle uso. 😉
Ante todo, siempre intenta evitar contratiempos de última hora, que te pongan los nervios a flor de piel.
b) Visado
Lo primero que hay que comentar con respecto al visado, es que no es obligatorio para entrar en todos los países del mundo. Sino que hay excepciones.
En algunos países, dependiendo de los diferentes acuerdos entre éstos y tu país de origen, pueden darse diferentes casuísticas.
Las 3 situaciones más comunes:
- Que para un tiempo determinado inferior a lo estipulado, no sea obligatorio sacar el visado.
- Que tengas que obtener el visado sí o sí independientemente de la duración de tu viaje.
- Que la duración de tu estancia sea superior a lo estipulado y necesites obligatoriamente el visado.
Además, hay que tener en cuenta que existen diferentes tipos de visados en algunos países, para los que deberás tener claro cuál es la finalidad de tu viaje.
Algunos ejemplos concretos para ayudarte a entenderlo un poco mejor, porque, al menos a mí, me parece un poco lioso:
Marruecos
Los ciudadanos españoles no necesitamos visado para entrar al país vecino.
Lo único que se requiere es tener el pasaporte en vigor y que no expida o tenga vigencia durante la totalidad de la estancia en dicho país. ACONSEJABLE que la vigencia se extienda hasta después de 6 meses de la vuelta del viaje.
Ciudadanos de otros países que también pueden interesar a los lectores de Conócete viajando, como son:
- Argentina
- México
- Colombia
- Venezuela
- Perú
tampoco necesitan visado para entrar en Marruecos.
Tailandia
Voy a hacer distinción por países, porque dependiendo de tu país de origen, las condiciones cambian:
- España: no es necesario (con fines únicamente de turismo) si la duración de tu estancia es menor a 30 días si llegas en avión, y 15 días si llegas por tierra. Al entrar al país tendrás que tramitar el visado “on arrival”.
- Argentina, Chile y Perú: misma casuística que España, pero para una estancia máxima de 90 días, en lugar de 30.
- México: requiere visa para entrar a Tailandia.
Si quieres obtener más información sobre el visado para Tailandia, porque la duración de tu viaje sobrepase esos 30 días, te dejo un artículo de los compis de “Viviendo por el mundo”, donde lo explican todo con mucho detalle.
Brasil
La entrada a Brasil como turista te permite una estancia de hasta 90 días sin necesidad de visado o permiso de residencia. Además, es extensible hasta un máximo de 180 días.
Puedes encontrar más información en la página de la embajada, (haz clic en este enlace). En caso de necesitar más tiempo tendrás que solicitar el GRU (Guía de Recolhimento da União) y pagar las tasas en el banco que te permitirá extender más esta estancia.
También tienes el enlace a la web donde descargar los documentos que tienes que presentar en este enlace.
Australia
Para viajar a Australia existen diferentes tipos de visas o permisos. Dependen de la finalidad de tu viaje, y por lo tanto, se extienden más o menos en el tiempo.
En esta web tienes más información al respecto sobre los diferentes tipos de visados que existen para viajar a Australia.
A modo de resumen, de unos a otros las diferencias son:
- Varían en el precio de adquisición.
- Recogen diferentes actividades como pueden ser el turismo, los negocios, visita a familiares, búsqueda de trabajo, voluntariados.
- Se extienden y permiten diferentes periodos de duración y múltiples entradas a lo largo de un año.
Estados Unidos
Si quieres viajar a EEUU por placer, en este caso, tendrás que obtener el ESTA.
El ESTA no es más que una autorización para viajar a los Estados Unidos basado en el Visa Waiver Program (VWP), que es el programa de exención de visado.
España se encuentra dentro de los países que no necesitan visado para viajes de turismo inferiores a 90 días. En lugar de solicitar un visado, hay que tramitar el ESTA.
Si quieres puedes tramitarlo en este enlace. Te lo gestionan y te facilitan todo el proceso. También te explican de forma detallada en qué consiste el ESTA, las diferentes condiciones y casuísticas que pueden darse.
Consejos extra para viajar más tranquilo
Por último, quiero dejarte algunos consejos extra para añadir un plus de tranquilidad en cuanto a documentación se refiere:
- Haz fotocopias antes del viaje de tu DNI y tu pasaporte. Lleva contigo las copias y los originales en lugares diferentes.
- No te olvides de llevarte alguna foto tamaño carné. Pueden servirte en el caso de tener que rellenar algún documento o autorización.
- Haz una foto con tu móvil o escanea toda la documentación, otra forma sencilla de tener todo disponible en caso de necesidad.
- Fotocopia las reservas de alojamiento y de vuelos. En muchos casos, te exigen enseñar ambas reservas para no denegarte la entrada al país.
Ahora ya estás más que preparado para salir de casa y disfrutar al máximo de tu próximo viaje.
2. ¿Puedo conducir en el extranjero?

Conducir en el extranjero puede ser una de tus mejores experiencias.
Otro detalle del que muchas veces ni siquiera nos percatamos. Si tienes pensado conducir un coche o moto en tu estancia en el extranjero, pueden plantearse 2 situaciones diferentes:
- Que puedas hacerlo con el permiso de conducir de tu país durante un tiempo determinado.
- Que sea necesario el carné de conducir internacional desde el minuto cero.
Te explico un poco más sobre ambos casos, a continuación.
a) Permiso de conducir de tu país
En algunos países es más que suficiente llevar contigo y en vigor tu carné de conducir y el pasaporte para poder alquilar un coche o una moto. Lo único a tener en cuenta será la extensión de esta posibilidad en el tiempo.
Conducir en Brasil
Para los ciudadanos de la Unión Europea no es necesario hacer ninguna gestión siempre que la estancia sea inferior a 180 días.
Es decir, podrás pasar 180 días en Brasil con posibilidad de conducir, simplemente mostrando tu carné y tu pasaporte. Sin embargo, si superas la barrera de los 180 días tendrás que solicitar el permiso brasileño.
Conducir en Tailandia
He leído varios artículos al respecto, y no me termina de quedar claro.
- Hay gente que ha estado varios meses conduciendo sin problema.
- Otros que los han parado a la primera y por no llevar el carné de conducir internacional los han multado.
- Algunos han sido parados conduciendo sin el carné internacional y no les han dicho nada.
Recomendación: Sacarse el carné de conducir internacional, que te explico en el siguiente punto qué precio tiene y cómo obtenerlo.
b) Carné de conducir internacional
Cuesta 10,10 euros y tiene validez para un año. Puedes sacar la cita por internet, en la sede electrónica de la DGT.
No olvides llevar:
- Impreso de la solicitud para rellenarlo allí.
- Fotocopia y original de tu documento nacional de identidad o pasaporte.
- El dinero para pagar las tasas, (se paga con tarjeta).
- Una foto tamaño carné.
Tienes toda la información del proceso para concretar la cita, en este artículo.
Yo mismo seguí los pasos que comentan para sacar cita hace aproximadamente un mes y con la explicación no tuve mayor problema. Gestión fácil, rápida y sin mayores complicaciones.
3. Vacunación y medicamentos

Qué vacunas y qué medicamentos son los adecuados para tu viaje.
Con respecto a las vacunas, el primer punto siempre que viajas a otro país, es informarte sobre las posibles enfermedades contagiosas que allí puedes contraer.
Tienes 2 opciones:
- Pasar por tu médico de cabecera, que seguramente te aconsejará que acudas a un centro de vacunación internacional.
- Pedir cita directamente en uno de estos centros, distribuidos por toda la geografía española.
Clica en el enlace a la web oficial, donde podrás encontrar las direcciones de los diferentes centros de España distribuidos por Comunidades Autónomas.
También te dejo, (el enlace donde puedes solicitar la cita previa).
Centros de vacunación internacional en España
Es un organismo que está financiando por la seguridad social, (es decir, por el sistema sanitario), en algunos casos o por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, en otros.
Un tema que ha generado un poco de controversia. En este artículo puedes leer información muy completa al respecto, donde aclara el por qué y cuáles centros son los que dependen de un organismo u otro.
Las diferencias se ven reflejadas en:
- Recetas iguales a las de la seguridad social para comprar medicamentos con precios subvencionados, frente a recetas privadas que carecen de este beneficio, (no son válidas para comprar medicamentos con precio subvencionado).
- Vacunación gratuita frente a vacunación con el importe correspondiente.
Dependiendo del centro al que acudas, te encontrarás en una situación o en otra.
Si no quieres pagar por las vacunas, tendrás que acudir a tu médico de cabecera para solicitar las vacunas que sean obligatorias. De esta forma, evitarás el pago por dichas vacunas.
Y si quieres beneficiarte del precio de los medicamentos subvencionado, tendrá que recetártelos.
Sino lo has hecho con anterioridad, deberás vacunarte de aquella enfermedad que sea requisito indispensable para viajar al país de destino de tu viaje.
El precio de las vacunas, en el caso que aplique, ronda los 60 €. Te darán una cartilla de vacunación para que lleves en tu viaje junto al resto de documentación que ya te he comentado.
a) Otros productos y medicamentos aconsejables para tu viaje
1. Repelente de mosquito
Si viajas a países del Sudeste asiático, o latinoamericanos, es más que aconsejable llevar algún producto para evitar picaduras.
En algunas países, como Brasil, suelen hacer campañas promocionales, donde animan a la población a tomar medidas para evitar las picaduras de mosquito.
2. Protector gástrico
Si tienes el estómago sensible puede salvarte de pasar unos días un poco tormentosos.
No tiene por qué deberse a temas de higiene con la comida, sino simplemente por el cambio de condimentos e ingredientes.
3. Antidiarreico
En la misma línea de lo anterior, siempre viene bien en caso de sufrir un cólico, para reducir las posibilidades de deshidratación, evitar permanecer unos días en cama y fastidiar los planes de viaje.
De todas formas, a no ser que vayas a algún lugar aislado, en cualquier farmacia podrás obtenerlos si no los llevas desde casa.
4. Tarjeta sanitaria y seguro privado

No te olvides del seguro de viaje al preparar tu viaje y evita imprevistos inesperados.
Otro aspecto fundamental para preparar un viaje. Al igual que en el resto de apartados, todo depende mucho del país de destino.
Hay países que su sistema de salud recoge la posibilidad de que todo ciudadano extranjero tengo derecho a cobertura sanitaria, siempre y cuando se instale allí por motivos de trabajo,como puede ser el caso de Brasil.
Pero cuando se trata de turismo, las cosas no están claras. Cada país tiene una legislación distinta en esta materia.
a) Tarjeta sanitaria
La tarjeta sanitaria Europea, como bien dice su nombre, es apta solamente cuando viajas dentro de la Unión Europea, y te cubre en los diferentes países miembros.
Hay que tener en cuenta, que se requiere de un contrato indefinido, para que pueda solicitarse por internet.
Si no es el caso, porque estás en situación de desempleo, o con un contrato en prácticas, o por obra o servicio, tienes que acudir directamente a las oficinas para solicitar el Certificado Provisional Sustitutorio.
Deberás solicitarlo solamente para los días que dure tu viaje, puesto que tiene una extensión máxima de 90 días al año.
Cuando viajas a otro continente, la tarjeta sanitaria europea pierde su validez. En esos casos, la recomendación por mi parte es clara; obtener un seguro de viaje para evitar contratiempos.
a) Seguro de viaje
Te voy a poner un ejemplo práctico y sencillo.
Ahora mismo estoy en Tailandia, donde llevo prácticamente 10 días. Pues 3 semanas antes de coger el vuelo a Bangkok, tuve que operarme de urgencia de apendicitis.
Tengo heridas de guerra, que aún están muy visibles, por si eres de los que necesitan pruebas para confiar, jeje, 😉
Tuve mucha suerte de que me pasara en casa, y aunque muy justo, recuperarme para venirme a disfrutar de este pedazo de país.
¿Por qué te cuento esto?
Porque si me llega a pasar unas semanas después, mientras estoy cruzando el país entero y disfrutando de lugares tan increíbles, mi percepción del mismo, hubiera sido totalmente contraria.
No quiero ni imaginar cuánto me hubiera costado tener que operarme de urgencia aquí, si no hubiera contratado un seguro de viaje.
Por eso mismo, porque no sabemos cuando nos puede pasar cualquier cosa, por mucho cuidado que llevemos, me parece vital contratar un buen seguro.
Y tengo que reconocer que hasta hace poco tiempo, pasaba de ellos. Es como todo, en casa del herrero, cuchara de palo, como se suele decir.
Mi recomendación personal
Sin duda, IATI seguros. He contratado el seguro de viaje con ellos en las dos últimas ocasiones, y aparte de las buenas recomendaciones que había escuchado sobre ellos, también he de reconocer que son muy punteros por diferentes razones:
- Página web muy clara e intuitiva con todos los servicios que ofrecen y las coberturas que tienen.
- Puedes llamar a cobro revertido si necesitas algo durante tu viaje.
- Coberturas para viajes de aventura que incluyen deportes de riesgo.
- Diferentes modalidades y precios en función de la duración de tu viaje, del destino y del propósito.
- Facilidad en la contratación y servicio técnico al instante para resolverte dudas.
Además, por si no te convence, te dejo un enlace al artículo de un amigo, Jesús Luque, autor de Libres viajeros, donde hace una review bastante completa. También recoge en vídeo, la opinión de otros viajeros que han utilizado Iati seguros.
¡¡Espero que te sirva de ayuda y no tengas que utilizarlo en tu próximo viaje!!
5. Reserva de los vuelos y equipajes

Al preparar un viaje debes buscar la mejor combinación de vuelos y de opciones con el equipaje de mano y facturado.
Otra de las preocupaciones NÚMERO 1 cuando hablamos de preparar un viaje o de cosas para un viaje importantes.
Éstas son las típicas preguntas que todos nos hacemos cuando queremos sacar los billetes de avión a nuestro próximo destino:
- ¿Con cuánto tiempo de antelación para encontrar el mejor precio?
- ¿Qué día de la semana es mejor para sacar los vuelos?
- ¿Qué buscador utilizar?
- ¿Con escalas, sin escalas o combinaciones para ahorrar?
a) Cómo encontrar vuelos baratos
Dentro del blog, tengo una sección dedicada a la búsqueda de los mejores vuelos. 2 video tutoriales para que saques el máximo partido a los 2 buscadores que me parecen mejores. Te dejo el enlace aquí para que puedas echarle un vistazo.
De todas formas, te dejo algunos consejos por aquí para que te hagas una idea:
- Utiliza buscadores como Skyscanner o Edreams.
- Accede a los buscadores en modo incógnito o ventana privada.
- Ten algo de flexibilidad en las fechas. Un día arriba o un día abajo puede suponer un ahorro considerable.
- Busca alternativas desde diferentes aeropuertos de salida y aeropuertos intermedios.
- Evita viajar en las fechas de mayor movimiento de turistas.
- Reserva en el momento más óptimo. Hay estadísticas que demuestran que hay una hora al día y día de la semana mejor que el resto.
- Intenta evitar el equipaje facturado y aprovecha la posibilidad de viajar solo con equipaje de mano.
- Aprende a utilizar las opciones de búsqueda avanzada de los buscadores.
En los vídeos, te cuento con más detalle alguno de estos puntos, para que veas de forma práctica y con ejemplos, cómo encontrar las mejores opciones.
Además, te dejo uno de los testimonios tras una de las consultorías que he realizado este pasado verano. Raúl y Cris se ahorraron un buen pellizco en su viaje a Cuba, solo con aplicar algunos de estos consejos. Un ahorro de casi 200 € en los vuelos por persona.

Raúl y cris ahorraron bastante dinero al preparar un viaje a Cuba que llevaban tiempo esperando, solo con los vuelos.
¡¡Ya no tienes excusa para no salir a viajar!! 😉
b) Equipajes de mano y facturado
Aspecto clave para conseguir mejores precios en los vuelos. La diferencia entre facturar equipaje y llevar solo equipaje de mano puede ser abismal. Pero hay casos y casos.
1. Equipaje facturado
La mayoría de las compañías aéreas, literalmente nos clavan, por llevar equipaje facturado. Aunque es cierto, que algunas, incluyen una maleta facturada en el precio del vuelo, cuando son vuelos intercontinentales.
En este apartado, la variedad es infinita. Dependiendo del vuelo, de la compañía, las posibilidades son infinitas.
Analiza con tranquilidad las condiciones particulares de cada compañía en cuanto al equipaje facturado se refiere, para saber con certeza antes de reservar el vuelo, qué precios ofrecen y cuáles son los recargos si quieres facturar equipaje en un momento posterior a la compra del vuelo.
Aunque mi recomendación personal es evitar el equipaje facturado en todos los casos, siempre que te sea posible.
Algunos de las razones son:
- No tener que hacer la facturación a la llegada al aeropuerto y poder pasar directamente a los controles de seguridad.
- Evitar demoras a la hora de recogerlo en el aeropuerto de llegada.
- Evitar que se pierda, se rompa, etc.
- No tener que ir arrastrando tanto equipaje a lo largo del viaje. Es un coñazo, pero solo te das cuenta cuando ya estás allí.
- Usar una mochila que puedas llevar a la espalda, que te facilita mucho las cosas.
2. Equipaje de mano
En cuanto al equipaje de mano, también hay que observar con detenimiento las restricciones al respecto, en cuanto a:
- Dimensiones aceptadas de la maleta de mano.
- Peso del equipaje de mano.
- Posibilidad de llevar un solo bulto, o un equipaje de mano más una mochila pequeña o bolso.
- Contenido y líquidos que están permitidos transportar en cabina.
Dependiendo de la compañía, con la que vueles, también pueden variar estas condiciones, en cuanto a peso y tamaño, pero hay restricciones que coinciden en todas las aerolíneas.
Te dejo un enlace a la web de AENA, donde explican cómo hay que llevar los líquidos, y cuánto es posible transportar como equipaje de mano.
Resumiendo:
- No se puede llevar botes con una capacidad superior a 100 ml.
- Tampoco se puede sobrepasar una capacidad total de 1 litro por pasajero.
- Todos los líquidos deben ir dentro de una bolsa de plástico transparente con sistema de apertura cierre con unas medidas aproximadas de 20×20 cm.
- Tiene que ser posible cerrar con facilidad la bolsa de plástico con todos los envases dentro.
Por último, si vas a llevar algún tipo de medicamento, tienes que acompañarlo de la receta médica correspondiente firmada para justificar su uso durante el viaje.
6. Conexión a internet en el extranjero

Tener acceso a Internet en todo momento en el extranjero puede sacarte de algún que otro atolladero.
Tener conexión a internet, es algo que se ha vuelto completamente necesario. Somos adictos a internet, y en muchos casos, se está convirtiendo en un grave problema.
Pero en ciertos viajes, donde no haces uso de los tour organizados, vas por tu cuenta y tienes que ir gestionando diferentes aspectos del viaje sobre la marcha, no está de más.
En este caso, la mejor opción es comprar una tarjeta SIM en el país de destino, a la llegada al aeropuerto por ejemplo.
Con un paquete de datos de 1GB o 2GB puede ser más que suficiente para la búsqueda de alojamiento, lugares para comer, información o reserva de transportes y utilizar los mapas. Todo depende del uso que quieras darle.
7. Cuentas, tarjetas de crédito para viajar y cambio de moneda

Preparar un viaje pensando en las comisiones de los bancos y las tarjetas supondrá un ahorro considerable.
¿Te has parado a pensar las comisiones que te cobra tu banco por sacar dinero en un cajero en el extranjero? ¿O la comisión que tiene asociada un pago con tarjeta en cualquier establecimiento?
Yo tampoco lo había hecho, hasta que el año pasado, en Marruecos, vi como desaparecían de mi cuenta más de 15 euros por este tipo de operaciones.
Y te puedo asegurar, que no tiene la menor gracia.
a) Cuentas y tarjetas de crédito para viajar
La mejor forma de explicártelo, es dejándote este artículo de Javi Calvente, creador de Doctor Cifra, donde explica de forma muy detallada qué cuentas y tarjetas de crédito existen y son más adecuadas para gestionar el dinero en tus viajes.
En mi caso, elegí Ferratum Bank, porque es la que mejor se adapta a mis necesidades.
Puedes hacer hasta 4 retiradas al mes en cajeros de todo el mundo. Y pagar con la tarjeta en cualquier divisa, aplicando el cambio vigente de MasterCard.
Además, dan 10 euros de regalo como bienvenida.
En el artículo de Javi, encontrarás un análisis pormenorizado donde te explica:
- Los factores más importantes a tener en cuenta a la hora de elegir.
- Las mejores cuentas y tarjetas para viajar, entre las que se encuentra Ferratum.
- Una comparativa entre ellas, con sus pros y sus contras.
- Unas conclusiones finales.
Sin duda, gracias a esta información, ya he ahorrado unos cuantos euros a la hora de reservar varias actividades de mi viaje, simplemente por aplicarme el cambio de moneda vigente sin comisiones.
Hice la comprobación con mi tarjeta habitual en un pago de 132 euros, y en lugar de esa cantidad, me hubiese costado 139 euros.
Creo que está más que justificado el uso de este tipo de cuentas y tarjetas.
b) Cambio de moneda
Mi recomendación aquí es muy clara y sencilla.
Si no tienes más remedio que cambiar dinero en el aeropuerto justo a la llegada, no cambies una cantidad importante. Haz el cambio de una pequeña cantidad, justo lo que necesites para el transporte hasta tu alojamiento, porque te cobrarán mayores comisiones.
Cambia tu dinero en una casa de cambio dentro de la ciudad de destino. Evita en la media de lo posible cambiar el dinero en tu banco o en los aeropuertos de salida o llegada.
Dentro de las grandes ciudades suele haber muchísimas casas de cambio y el tipo de cambio estará más ajustado a la realidad.
8. Aplicaciones móviles de mapas para usar sin conexión a internet

Usa alguna de las aplicaciones móviles para trabajar sin conexión a internet
Antes hemos hablado de comprar una tarjeta SIM para tener conexión y poder hacer uso de los mapas, entre otras cosas, en caso de que sea necesario.
Pero también quiero darte la posibilidad de utilizar algunas aplicaciones que no necesitan conexión a internet, por si las moscas.
a) Google Maps
Puedes descargar mapas de google maps para utilizarlos sin conexión.
- Desde tu móvil, seleccionas una zona, pinchas en el nombre de la misma y en la parte inferior del teléfono, se despliega una serie de botones, donde tienes la opción de descargar.
- Una vez descargado, el mapa de dicha zona, se queda almacenado en la memoria de tu teléfono.
- Posteriormente, podrás acceder las veces que quieras para ver el mapa igual que si tuvieras conexión a internet.
- Automáticamente, aunque no tengas conexión, cuando te muevas por la zona descargada, podrás visualizar perfectamente toda la información del mapa.
Es una opción bastante útil, en caso de tener alguna urgencia y que la conexión a internet falle o incluso no tengas cobertura.
b) Maps.me
Es otra aplicación, que sirve para visualizar mapas offline, es decir, sin conexión a Intenet.
- Descarga e instala la aplicación en tu móvil. Puedes hacerlo desde aquí.
- Busca las zonas de interés que quieres almacenar para tener acceso sin conexión.
- Navega sin necesidad de estar conectado por las diferentes zonas y visualiza todo lo que necesitas.
c) Recomendación personal
Tengo que reconocer, que si estás buscando la posibilidad de tener mapas para moverte por zonas rurales, alejadas de ciudades, esta segunda opción ofrece mejores resultados que Google Maps.
Este pasado verano la utilizamos para movernos por los Alpes franceses, y hacer trekking en los alrededores del Mont Blanc. Una maravilla para poder orientarte y saber donde estás en todo momento.
Nos mostraba las pistas forestales, y los senderos, lo que hace muchísimo más fácil seguir la ruta y orientarte, en caso de no estar bien marcada o que la climatología no te permita ver mucho más allá de 2 metros.
9. Reserva de alojamientos y actividades

Preparar un viaje conlleva una búsqueda de alojamientos que se ajusten a tus necesidades
En este último punto quiero hablarte de las 2 aplicaciones que a mi juicio, son más ventajosas para la reserva de alojamientos en cualquier lugar del mundo. Último aspecto fundamental para preparar tu viaje con 100% de garantías.
Hay muchas otras, con grandes prestaciones, buena usabilidad, buenos precios y mejores opiniones, pero daría para escribir un artículo completo.
Me quedo con estas dos, por:
- El abanico de posibilidades,
- Por su relación calidad – precio.
- Por ser el punto intermedio entre la reserva de hoteles y alojamientos tradicional y otras nuevas tendencias como alojamiento gratis o alojamiento a cambio de trabajo.
a) Booking
Buscador de alojamientos más que consolidado. Normalmente puedes encontrar hoteles, hostales y apartamentos a precios muy competitivos.
Aplicación muy extendida por todo el mundo, con muchísimas opciones y posibilidades. Bastante práctica y con buenas opciones avanzadas de búsqueda en función de diferentes criterios:
- Servicios del alojamiento.
- Precio total de la reserva.
- Tipo de habitación, cama y alojamiento.
- Posibilidad de reservar con cancelación gratuita hasta cierto día determinado con anterioridad al comienzo de la estancia.
- Filtro por ubicación geográfica.
A veces, al precio final tienes que sumarle un impuesto variable, según el país donde está el alojamiento por persona y día.
b) Cómo ganar dinero con Booking
Además, una vez has realizado varias reservas, te conviertes en cliente Genius, y tienes la posibilidad de invitar a amigos y conocidos, obteniendo un premio de 15 € por ello.
- Puedes pasar la invitación por correo electrónico, por WhatsApp, por Facebook o copiarlo y pegarlo donde quieras.
- El premio se aplica tanto a la persona que reserva, como a la persona que hace la invitación.
- El premio es procesado una vez que la persona que reserva disfruta de la estancia.
- Tienes que introducir una tarjeta de crédito en tu perfil personal, para que te carguen el dinero del premio en tu tarjeta.
- Suele tardar entre 3 y 6 semanas en aparecerte en la tarjeta.
- Puedes visualizar el estado del premio en tu perfil personal.
- Tiene un límite de 150 €, lo que es igual a 10 invitaciones.
Si quieres puedes aprovecharte y beneficiarte de alguno de los premios que aún tengo disponibles reservando a través de este enlace. 😉
c) Airbnb
Otra aplicación similar con alojamientos por todo el mundo. Son alojamientos que particulares ponen a disposición de los usuarios de la aplicación.
En este caso, las posibilidades se centran en apartamentos donde puedes filtrar:
- Alojamiento entero para ti.
- Habitación privada dentro de una casa de un particular o similar. Compartes las zonas comunes.
- Habitaciones privadas o compartidas en hoteles.
- Habitación compartida con otras personas.
Los precios también son bastante económicos, aunque puedes encontrar de todo. Desde alojamientos muy básicos y compartidos, hasta loft de lujo en alguna de las ciudades más importantes y grandes del mundo.
Las opciones de búsqueda avanzada y los filtros son bastante intuitivas y funcionan de una forma muy óptima.
Tienes que tener en cuenta que al precio que te aparezca por alojamiento, tendrás que sumarle gastos de limpieza y la tarifa de servicio (lo que te cobra Airbnb).
Estos gastos varían en función:
- Del tipo de alojamiento.
- Del lugar o ciudad de la reserva.
- De la duración de la estancia.
- Del precio por noche que tenga estipulado cada alojamiento.
El precio final sale desglosado con cada uno de los puntos mencionados una vez completas varios pasos y llegas al momento de compra.
d) Cómo ganar dinero con Airbnb
Si no tienes cuenta con Airbnb y te registras a través de la invitación de otra persona, ambos, recibiréis un regalo.
(Actualizado a día 20 de septiembre de 2018) En este caso:
- La persona que invita recibe 13 euros una vez, la persona que reserva, haya disfrutado de su estancia.
- La persona que reserva tiene un descuento de 21 euros en su primera estancia.
- Ambos premios son procesados siempre y cuando la reserva de un alojamiento (por parte del usuario invitado) tenga un importe superior a 65 euros, sin incluir ni impuestos ni tarifas de servicio.
- Para comprobar que el premio es aplicado, la persona invitada que está haciendo su primera reserva, tiene que ver como en el precio final se le aplican los 21 euros de descuento. Aparecerán como crédito de regalo: -21,00 €.
Hace solo dos días, los premios eran de 25 € y 15 € respectivamente. Escribiendo el artículo he comprobado que acababan de cambiar.
Si quieres registrate en la aplicación y disfrutar de esos 21 € en tu primera reserva, puedes hacerlo desde este enlace.
10. Esta es mi lista de cosas que hacer para preparar un viaje, ¿cuál es la tuya?
¿Tienes en cuenta todas estas cosas cuando vas a preparar un viaje? ¿Echas en falta algo que piensas que debería añadir al artículo? ¿Has tenido alguna mala experiencia por descuidar alguno de los puntos que se mencionan? Te espero en los comentarios. Entre todos podemos ayudarnos a hacer realidad esos grandes viajes con los que soñamos.
Si te ha parecido interesante y te ha ayudado, puedes compartirlo clicando en cualquiera de los botones de las redes sociales. Te estaré muy agradecido. ¡¡Gracias!!
Ayudo a personas que buscan una transformación en su vida, que quieren superarse a si mismos, a través del deporte y los viajes de aventura, fuera de lo convencional.
En Conocete Viajando encontrarás recursos sobre desarrollo personal, viajes deportivos y viajes de aventura. Si quieres llevar tus próximos viajes al siguiente nivel, accede a mi guía gratuita y empieza a disfrutar las mejores experiencias de tu vida.
Hola Rubén,
¡Vaya guía más completa!
Lo cierto es que, en muchas ocasiones me he saltado algunas de las pautas que das en el artículo, viéndome incluso a última hora sacando el pasaporte. La verdad el susto que te pegas por poder perder un viaje tan grande es de los buenos. Aprendes de una…
Me has convencido totalmente con tu historia de la operación para la próxima contratar el seguro de viaje. No me la juego
Por último, muchísimas gracias por pasar también el artículo de Doctor Cifra. Es un puntazo poder ahorrar unos euros en comisiones 🙂 .
Me guardo el artículo para la próxima saber cómo preparar un viaje de estas características. Que será pronto ;)…
Abrazo
Hola Yan,
lo cierto es que muchas veces nos saltamos algunas de las pautas todos.
Y como también me pasa a mi, vi buen momento dejar plasmado todo lo que había tenido que hacer preparando mi ultimo viaje.
Creo que este tipo de artículos son los más prácticos y los que mejor pueden ayudar a la gente, porque la info que das es lo más real posible.
Y en cuanto al artículo de las tarjetas, sinceramente, es algo que poca gente conoce y se nota, ¿sabes?
Yo he ahorrado casi 50 euros que me han servido para alojarme prácticamente 3 noches.
Un gustazo que te haya servido el artículo y gracias por pasar a comentar.
Abrazos!!
Hola Rubén,
que bien me va a venir tu información 😉
siempre he querido saber cómo preparar un viaje por libre, sin tener que depender de agencias que cuestan una pasta.
Muchas gracias, está todo muy completo y lo tendré en cuenta para viajar,
también me ha gustado mucho la idea de ganar dinero con airbnb ¡¡que bien!! estas en todo
Gracias por la información,
Un saludo
Hola Sonia,
la verdad que si tienes el tiempo suficiente, y te gusta un poco planear un viaje por tu cuenta para salir de la masificación. O simplemente, para organizarte como mejor te venga, seguir estas pautas ayuda bastante.
No tienes más que pensar que el artículo lo fui escribiendo mientras preparaba mi último viaje a Tailandia, y más práctico que eso, no lo creo, jeje.
Me alegro que te pueda servir, muchas gracias por pasar y un abrazo!!