Apostaría lo que fuera porque alguna vez te has planteado esta pregunta. Si nunca lo has hecho, hoy es el día para hacértela. Estoy completamente convencido de que una vez leas este artículo, comprenderás mi visión y cómo esta pregunta depende tanto de creer en ti mismo o no hacerlo.
Seguro que empezarás a poner en tela de juicio muchas cosas de tu vida, que haces, simplemente, por inercia.
Posiblemente, lleves meses o incluso años, levantándote para ir a trabajar a un lugar, del que ya no recuerdas siquiera si te eligieron a ti o si fuiste tú quien los eligió a ellos. Si acabaste allí porque era lo que querías en ese momento, o porque no te quedaba otra. Si continuas allí, porque de verdad quieres continuar allí, o porque, sencillamente, es lo más fácil. Pero no lo mejor.
¿Fronteras? Nunca he visto una, pero he oído que existen en la mente de algunas personas. Thor Heyerdalh.
Te pongo en situación.
El fin de semana está al caer. Por fin llega el momento de disfrutar de tu tiempo. Esa porción de tiempo, que cada semana, dedicas exclusivamente para ti. Esa parte de tu vida, por la que hipotecas y sacrificas el resto, para poder disfrutarla de la mejor manera posible.
Pero llega el fin de semana, si eres de los afortunados, que lo tienen libre al completo, y ocurre una y otra vez la misma situación. Estás cansado, agotado, desmotivado o hasta los coj… de una semana mortal de trabajo y lo único que te apetece es quedarte en el sofá de casa.
Peor aún, no es lo que te apetece, porque en el fondo, quieres aprovechar tu tiempo libre y hacer las cosas que te gustan. Hacer aquello que llevas semanas pensando, algo nuevo que calme tus deseos novedosos o que alimente tus experiencias personales. Pero tu cuerpo te repite una y otra vez:
“¡amigo!, dile a tu cabecita que no vamos a ningún sitio porque yo no pienso poner en marcha los músculos de tus piernas.”
Finalmente, dedicas todo tu esfuerzo a tu trabajo durante la semana. Y cuando tienes tiempo para ti, para hacer aquello que has soñado durante días, a veces, tienes que resignarte y declinarte por ver la vida pasar desde tu ventana.
“No hay problema, en 5 días volverás con otra tentativa. Y ésta, sí será la definitiva”.
Es lo que siempre te acabas repitiendo. Hablo de ti, para que sientas lo que digo en primera persona, pero no es que yo sea mejor o diferente. También he pasado por eso.
Tabla de contenidos
La infancia y todo lo que hacías por primera vez
Todavía recuerdo cuando era niño y hacía cosas nuevas por primera vez muy a menudo. La sensación de ir aprendiendo algo novedoso para mí era increíble. No había nada que se resistiera a una mente inquieta y a las ganas que todos los amigos teníamos siempre de explorar. Éramos pequeños aventureros, y estábamos dispuestos a vivir experiencias que alimentaran ese deseo.
Ese fue y es uno de los principales objetivos de mis viajes en grupo. Conectar con esa parte más creativa y aventurera, que tenemos muy viva de pequeños, pero que vamos apagando conforme nos hacemos mayores.
Con el paso de los años, con la educación que vamos recibiendo y con la sociedad en la que vivimos, se nos van cortando las alas. No quiero entrar a discutir sobre esto, porque daría para llenar un libro. No es mi intención escribiendo estas líneas.
Sólo quería recordarte como eras de pequeño, como te apasionaba y te llenaba de vida el hacer cosas nuevas, cosas diferentes, fáciles o difíciles, mejores o peores, pero distintas. Y como con el paso de los años, conforme nos vamos haciendo adolescentes, jóvenes y adultos, esta tendencia acaba cambiando. Y terminamos llevando una vida rutinaria y a veces, sin sentido.
¿Por qué pasa esto? ¿Quién es el culpable de que sea así?
No, no es la educación que recibimos, ni la sociedad en la que vivimos. Esa es la respuesta fácil. Y poseen una gran influencia, no te lo niego. Pero, eres tú, tú mismo quien puede y debe elegir su camino.
La pérdida de noción de tu tiempo
Queda claro que el tiempo es nuestro bien más preciado. Pero el tiempo anda íntimamente relacionado, por suerte o por desgracia, con el dinero. Y no podemos hablar del uno sin el otro. En la mayoría de las situaciones, la ecuación es sencilla:
“Cuando tengo más tiempo, tengo menos dinero, y cuando tengo más dinero, tengo menos tiempo”.
Lo que se puede deducir de esta afirmación, es que, para poder tener el tiempo libre que quieres y hacer las cosas que te gustan necesitas dinero. Y por consecuencia, necesitas trabajar durante toda la semana, para satisfacer tus necesidades.
El problema viene aquí. Cuando hablamos de satisfacer tus necesidades. Y no tienes muy claro el por qué de invertir todo ese tiempo.
Muchas personas trabajan porque tienen que pagar facturas. Y no tienen más remedio que intercambiar su tiempo por dinero para saldar cuentas. No importa la clase social o el nivel adquisitivo. Veo los mismos casos en gente con grandes fortunas que en gente con sueldos muy escasos. No hay distinción entre un alto ejecutivo o un trabajador poco cualificado. La situación se repite y todos ellos viven hipotecados. No solo en dinero, sino, lo que es más importante, en tiempo.
Lo verdaderamente valioso, lo que te hace alcanzar tu mejor versión, deja de ser una prioridad y acaba siendo un sueño olvidado. No has puesto un objetivo claro a tus necesidades, a esas que hace tiempo, impulsaban tus ganas de aprender, formarte, y encontrar un buen trabajo, que te diera la oportunidad de intercambiar dinero por tu tiempo.
Ha dejado de ser importante en tu vida, y ha sucedido sin prestarle la más mínima atención. Has dejado de ser el dueño de tu tiempo, has dejado de conquistar el mundo de tus sueños. Has renunciado a tu libertad.
El acercamiento a tu libertad
Ser libre no significa solamente elegir aquello en lo que quieres emplear el tiempo de ocio del que dispones cuando termina tu jornada laboral. No es, simplemente, elegir el destino de vacaciones, cuando las disfrutas una vez al año, como mucho, durante 30 días. Y eso sí eres de los afortunados que disponen de ese tiempo. Muchos otros tienen que conformarse únicamente con 15 días, y a veces, con solo una semana.
Ser libre lleva otras connotaciones más importantes, y también asociada la palabra “miedo”.
Hemos sido automatizados para entender la libertad como pequeñas raciones o dosis impuestas por otros, cómo y cuándo les interesa. Programados para intercambiar nuestro tiempo por dinero, y poder emplearlo realmente en lo que queremos solo muy poquitas veces, y en pequeños intervalos. Hemos sido amaestrados para gastar, el resto, en pagar nuestras facturas y seguir alimentando el círculo vicioso.
Aprendido a conformarnos, agachar la cabeza, y asumir que ese camino es el único. Nos han robado esas ganas de vivir cosas nuevas por primera vez, aprender o hacer algo novedoso y sentirnos grandes aventureros. Cómo hacíamos con nuestros amigos cuando éramos pequeños y nos sentíamos exploradores.
¿Lo recuerdas, verdad?
Necesitas retomar las riendas de tu vida. Comenzar un nuevo acercamiento a tu propia libertad. Necesitas volver a ser aquel niño que hacía cosas por primera vez con frecuencia. Y que sentía que su vida tenía sentido, porque disfrutaba con las experiencias que vivía.
No sé cual será la forma más adecuada para ti, pero tienes que empezar a buscarla. La libertad puede revelarse de múltiples maneras; un libro, un viaje, conocer a una persona, vivir una experiencia impactante. Sea la que fuere, será una experiencia reveladora que te acerque a conocerte mejor a ti mismo y a verte desde una perspectiva totalmente diferente.
El miedo a ser libre
No me olvido del miedo. Es más, no quiero hablar solo de miedo, sino de inseguridad, y de desconocimiento. Igualmente que la relación con nuestra libertad nos ha sido impuesta, el miedo a tomar otro camino se palpa evidente.
Todo lo que sea salirte del sendero marcado y trazar uno nuevo, es más arriesgado. No hay un plan trazado, ni un manual de instrucciones, que explique todo lo que te vas a encontrar y cómo solventarlo. Pero es ahí, donde radica tu libertad, y donde de verdad te acercas a vivir experiencias emocionantes, como cuando eras niño. Tampoco conocías el resultado, pero te encantaba ir a descubrirlo.
No te das cuenta, pero estamos expuestos a situaciones inseguras y desconocidas para todos diariamente. Situaciones con menor impacto y a menor escala, pero situaciones con un aprendizaje similar. La gran diferencia, que se dan, dentro de tu zona de confort.
Salirte de ésta, es lo que te produce miedo, inseguridad, incertidumbre. Pero si vuelves la vista atrás, encontrarás innumerables ejemplos de cómo anteriormente saliste airoso de situaciones fuera de tu zona de confort, que con el paso del tiempo, y tu adaptación, se han convertido en un medio nada hostil para ti.
- El primer día en tu nuevo trabajo.
- Una nueva tarea, actividad o proyecto a incorporar a tu lista de tareas laborales.
- Un imprevisto a lo largo de tu día a día que te ha hecho trastocar todos tus planes.
- Una reunión laboral con gente desconocida.
- Un evento familiar o con amigos donde asisten muchas otras personas.
- Empezar a hacer ejercicio físico o superar algún reto deportivo.
Esto es algo que me encuentro muy a menudo en el diseño de los viajes a medida a Marruecos o Tailandia por ejemplo. Personas solas, en pareja o grupos de amigos, que recurren a mí, precisamente para poner solución a esos miedos, inseguridades o incertidumbre. Son esas sensaciones, las que los están frenando para hacer realidad ese viaje que desean a estos lugares, y que para ellos, están fuera de lo habitual.
Hacer algo nuevo por primera vez, esté o no dentro del camino marcado, te generará las mismas sensaciones. Te sentirás libre porque estás alimentando tu lado más salvaje, aventurero, satisfaciendo tus deseos de libertad y de vivir experiencias emocionantes.
Pero hay más. Libre no significa única y exclusivamente dejarlo todo, romper con aquello que ya tienes establecido. No tiene por qué. Hay formas y formas de ser libre.
La única opción viable no es un punto y aparte. También existe el punto y seguido.
Te acabo de poner un ejemplo con los viajes a medida. Las personas que buscan este tipo de viajes, no quieren romper con vida, no desean un cambio radical. Solo buscan una pequeña dosis de esa libertad, a través de un viaje, para sentirse más vivos, y más conectados con su parte más aventura.
Pero ya está, se queda ahí, y con eso es suficiente.
Creer en ti mismo
Te he comentado lo que significa ser libre, desde mi perspectiva. Y como de una manera u otra, con el paso de los años, y la llegada de la vida adulta, esta libertad puede ir desapareciendo. No hacía referencia únicamente a conformarnos y a seguir el camino marcado, sino, a ser tú y creer en ti mismo escojas el camino que escojas, haciendo un punto y aparte, o por el contrario, un punto y seguido.
No todos somos iguales, no todos necesitamos los mismos alicientes, y no todo el mundo tiene por qué desencajar con el sistema tradicional. Todas las soluciones no se encuentran en la misma dirección, cada uno, debe elegir su camino a seguir.
Pero sí tienes que tener claro que nada ni nadie puede condicionar tu pensamiento, tu forma de ser. Y nadie debe cortar tus alas. Nuestro cerebro prefiere la comodidad al estado de alerta, y es cuando caemos en esa comodidad, cuando dejamos de ser nosotros mismos, y de querer hacer cosas por primera vez.
Lo que quiero transmitirte con esto, es que no hay que olvidar que ese estado de alerta, es el que puede traerte nuevas oportunidades. Estar atento a ellas, tener esa iniciativa necesaria para abrirte nuevas puertas y aprovechar tu potencial. No necesitas ser ese tipo de persona que sabe crear las oportunidades poniendo cualquier situación a su favor, sino, simplemente, la persona que pueda aprovecharlas.
Tu camino a seguir
La semana pasada leí el año en que conseguí la libertad. Historia de un pequeño emprendedor, y me pareció muy ilustrativo. El autor invitado explica cómo una frase lo cambió todo para él. Quería irse a aprender inglés a Reino Unido, pero le asaltaban mil dudas, y no encontraba a nadie, que pudiera irse con él. Hablando con un amigo llegó a preguntarle:
“¿Cómo me voy a ir solo?”. A lo que su amigo respondió:
“Te estás haciendo la pregunta equivocada. Deberías preguntarte cómo no te vas a ir solo“.
Nada ni nadie debe frenarte a la hora de irte a algún sitio, tampoco debe frenarte a la hora de tomar tus propias decisiones. En definitiva, de elegir tu camino.
Prácticamente todo el mundo, intentará hacer de tu particular ángel de la guarda, evitar que te salgas del camino marcado y que seas la manzana podrida. Porque una vez tomes ese camino, muchos serán los peligros y las decepciones que te encontrarás a su paso.
Precisamente, todas esas personas, nunca han tomado la opción alternativa. Siempre han mantenido la cabeza agachada, se han conformado y han asumido lo que hacen, como único. Abandonando su sed de nuevas experiencias cuando abandonaron su niñez.
Pero siempre tendrán los mejores consejos. Consejos sabios sobre algo que desconocen. Algo que nunca se han atrevido a vivir pero de lo que pueden opinar sabiamente. ¿Menuda contradicción?
Si quieres saber como yo mismo renuncié a mi trabajo de oficina para perseguir mis sueños, te invito a que leas el artículo.
Sino la vida no trata de esto, ¿de qué trata entonces? Simplemente, de escoger tu camino. E intentar que se ciña al máximo al sueño de vida que tienes y que quieres vivir.
¿Situación idílica o alcanzable?
No me olvido que todo esto puede sonar idílico, y que es muy fácil hablar de ello cuando lo tienes todo a tu favor. O cuando lo has logrado. Pero no es mi caso. No lo he logrado, y no lo tengo todo a mi favor. Aunque desde hace ya algún tiempo tengo algo muy claro:
“Visualizo el estilo de vida que quiero tener y cada vez que tengo que tomar una decisión importante, me paro a pensar si llevarla a cabo o no, me acercará a cumplir o no los objetivos que tengo”.
Sin compromiso, dedicación y constancia, los resultados no llegan. Que no te engañen, o no te engañes tú mismo. Como te he dicho antes, si no eres capaz de crear las oportunidades y ponerlas a tu favor, aprende a reconocerlas e intenta aprovecharlas.
No hay un camino sencillo o fácil. Seguramente, para lograr alcanzar tu libertad, para seguir haciendo cosas por primera vez, tendrás que hipotecar tu tiempo a cambio de dinero. Situaciones que perjudican tu relación con el tiempo y tu relación con la libertad. Pero, teniendo muy claro, que es tu propia decisión, que eres el dueño de tu tiempo y que son las herramientas necesarias para llegar al punto que quieres llegar.
Conclusiones
Hoy en día las oportunidades brillan por su ausencia. Eso es lo que pensamos o lo que nos han hecho pensar. Pero todos podemos hacer algo nueva por primera vez; innovar en el trabajo, empezar a practicar un deporte nuevo, mejorar nuestro conocimiento o nuestras habilidades en determinadas disciplinas, buscar nuevas oportunidades laborales en sectores distintos, hacer un viaje en grupo con desconocidos, viajar solo y por libre, etc.
Cada día al levantarte, tienes dos opciones. La primera de ellas es salir de la cama con la misma mentalidad que el día anterior. Con la cabeza gacha, actitud conformista y confiando en qué las cosas cambiarán por sí solas, porque simplemente, te lo mereces.
Y la segunda, es hacer clic y actuar diferente. Teniendo el coraje suficiente de reconocer que las cosas cambian, si tú cambias la forma de comportarte, la forma de pensar, y sobre todo, la forma de actuar. Para que todo a tu alrededor cambie, tienes que empezar a verlo desde una perspectiva diferente.
Enfrentarte a algo novedoso, genera miedo, inseguridad e incertidumbre, pero te trae los mayores aprendizajes. Te acerca a la mejor versión de ti mismo, te hace ver lo vulnerable que eres, pero también, lo único y especial que puedes llegar a ser.
Nunca dejes de luchar por tus sueños, no desistas por difícil que te parezca la situación en la que te encuentras. Hay posibilidades y oportunidades donde menos te lo esperas. Sólo hay que estar al acecho, activar el modo alerta y salir a por ellas.
Como cuando eras pequeño, te ponías el traje de explorador e ibas en busca de aventuras, sin importarte el resultado, porque, en aquel entonces, todo lo que hacías por primera vez, tenía unas consecuencias increíbles. Y si te das cuenta, siempre las seguirá teniendo.
¡Ahora es tu turno!
- ¿Cuándo fue la última vez que hiciste algo por primera vez? ¿Persigues los verdaderos objetivos que te propones?
- ¿Sientes que has perdido esa libertad y te conformas con el camino marcado? ¿O sigues tu propio camino?
Si estás en ese momento en el que necesitas un cambio, pero no terminas de lanzarte a por él, te invito a que conozcas la END, la escuela nómada digital, donde yo me formé para lanzar este proyecto y empezar a vivir la vida que siempre había deseado.
¡Te espero en los comentarios! Me gusta leer y contestar personalmente cada uno de ellos. Son fuente de inspiración.
Si te ha gustado el artículo, te invito a compartirlo en las redes sociales, para poder inspirar y motivar a muchas otras personas.
¡Un fuerte abrazo! Nos vemos cruzando nuestros propios caminos. 😉
Ayudo a personas que buscan una transformación en su vida, que quieren superarse a si mismos, a través del deporte y los viajes de aventura, fuera de lo convencional.
En Conocete Viajando encontrarás recursos sobre desarrollo personal, viajes deportivos y viajes de aventura. Si quieres llevar tus próximos viajes al siguiente nivel, accede a mi guía gratuita y empieza a disfrutar las mejores experiencias de tu vida.
Cuanta razón tienes.
Hay que ser quien nos hemos propuesto ser en la vida y pedirle al miedo que se aparte del camino. El principio siempre es muy duro y habra mil pajaros que te vendran a enviar mensajes toxicos para que frenes o recules, pero no estamos aqui para ir en piloto automatico, estamos para coger el volante y disfrutar.
Cada vez que leo un articulo tuyo se me acelera mas y mas el corazon.
Gracias
Cada vez que alguien escribe un comentario como el tuyo, me da energía para escribir 100 artículos más como éste.
Si puedo aportar un granito de arena, a que otras personas, dejen de una vez el piloto automático, y sean de verdad, quien tomen las riendas, estaré más que satisfecho.
Gracias por darme esas palabras, que a mí también me ayudan, a seguir con paso firme hacia mis objetivos, y alcanzar todo aquello con lo que sueño.
Un abrazo!!!!
La mayoría de ocasiones perdemos la perspectiva de volcarnos en aquello que nos motiva y nos dejamos llevar por la rutina. Dejamos de lado las cosas que verdaderamente nos llenan y prestamos más atención a cosas superfluas. Gracias a gente como tú y a este tipo de artículos, podemos volver a reconducir nuestro día a día y volver a depositar nuestro esfuerzo en tareas ilusionantes.
Muchas gracias!
Hola Rubén,
Poco que añadir a lo que has comentado, has echo un resumen perfecto de lo que pretendía escribiendo esto. Totalmente de acuerdo con tu valoración.
Un abrazo, y mil gracias por pasar a comentar.
Ruben te deseo lo mejor, por que te lo mereces y se que lo vas a conseguir. Estoy tan emocionada con tus palabras que yo no tengo palabras para expresar lo que siento. No tengo la suerte de hablar como tu, pero para desearte lo mejor de lo mejor y quiem algo qiiere algo le cuesta .siempre para adelante sin mirar hacia atras que al final del tunel esta la luz. Un beso enorme😙😙😙😙😙😙
Muchas gracias.
No hace falta expresar con palabras lo que uno siente. Con los hechos, es como de verdad se demuestra, y sé de sobra que tú los tienes siempre.
Nunca me quedaré con la espina de no haber intentado las cosas, porque, ese, es el primer paso para conseguirlas.
Un beso.
Precioso artículo, Rubén. Precisamente hace poco estuve reflexionando sobre esto. Estoy dando clases de baile a niños pequeños (5-6 años) y me doy cuenta con ellos de lo triste que es crecer en esta sociedad… El otro día me hicieron la siguiente pregunta: ¿Tú qué querías ser de mayor? y me acordé de todas las cosas con las que soñaba, y nada absolutamente nada me parecía descabellado. Desde que somos unos retacos se nos encasilla: o eres bueno en letras o eres bueno en ciencias. Y así se nos van cerrando caminos “por qué sí”. Y la verdad es que podemos ser quienes queramos ser. Debemos soñar y sobre todo luchar por aquello que soñamos.
Gracias por estas palabras. Da mucho que pensar.
Un abrazo.
Hola Candela.
Justo todo eso que dices, es el fiel de reflejo de lo que nos pasa a todos. Algunos, hacemos por verlo, y otros, les cuesta más querer hacerlo.
Quizás esa pregunta, sepa responderla mejor un niño, que nosotros mismos, a estas alturas de la vida. Porque, en ese momento, todavía nadie les ha cortado las alas.
No nos han enseñado a aprovechar el talento o lo que somos buenos en realidad, sino a cumplir los estándares mínimos que quieren que tengamos…
Estoy super de acuerdo contigo, debemos soñar, y luchar por lo que soñamos. Nadie debería decirnos que no se puede, por lo menos, intentar.
Gracias por pasar a comentar. Un abrazo.
Cómo diría el Fari,! Eres un fenómeno!…
Solo decirte que eres un valiente, y como bien sabes, recalcarte que admiro tus pasos, seguro que acabarás despertando a muchos seguidores, pues tus palabras están llenas de cordura y realidad, quizás muchos piensen que no soy el más adecuado para decir esto, no me conocen, gracias a ti empecé a plantearme algunas cuestiones, (aun recuerdo la regla de las 3_ 8h), y como dices, salirme del camino que me marcaban para conseguir retos, retos inútiles para muchos, pero que yo quería alcanzar.
Mucha suerte en tu nuevo reto.
Un abrazo.
Serías de las últimas personas que esperaría encontrar escribiendo por aquí, pero, aquí estás.
Gracias por pasarte a comentar, y gracias por recordarme esa regla una vez más.
Sé de lo que me hablas, y cada uno en su posición, sabe hasta donde quiere y puede llegar.
Los retos de uno no tienen que ser los de los demás.
Un abrazo Peter.
Hola sobri, cuanto más te leo más me sorprendes.
Siento una satisfacción enorme de que seas sangre de mi sangre,las cosas que más cuestan son las que más se disfrutan..
Yo disfruto viendo vuestros éxitos,con vuestros sueños…
Hay muchas cosas que sería la primera vez que hiciera, los de mi generación hemos vivido poco..
Me gustaría volver a repetir el Camino de Santiago,sería como volverlo hacer por primera vez..
Besos
Siempre se pueden vivir cosas por primera vez. La decisión está en nosotros mismos, dentro de las limitaciones externas que puedan afectarnos, pero siempre, el primer paso, y el más importante, está en nuestra mano.
Un besazo!!!
Hola Rubén,
Envidio tu capacidad para reinventarte e intentar llevar a cabo una vida plena y feliz dedicándote a algo que te gusta y apasiona.
Yo intento hacer cosas que me apasionan y me saquen de la rutina constantemente y por supuesto que los amigos, el deporte y viajar me ayudan muchísimo a ello.
Hace menos de una semana cumplí el pequeño sueño de volver a Londres, al barrio que viví durante un año y pronto espero visitar los EEUU.
Quizás me apetezca probar otra experiencia cortita en el extranjero pero ahora sí dedicándome a mi profesión…todo se andará.
Un abrazo y mucha suerte.
Hola Mario,
Gracias por tus palabras. No hay nada que envidiar. Tu también marcaste tu camino, cuando muchos pensaban, que no sería el adecuado. Y llegaste donde querías llegar, por la puerta grande.
Al final el esfuerzo, el trabajo y la constancia tienen recompensa.
Siempre tiene que ser así, no me cabe duda.
Como dices, deporte, amigos y viaje son claves, en mi vida, para seguir disfrutando de la misma, planteándome nuevos retos y vivirla con más intensidad.
Un abrazo.
Rúben te veo muy inspirado y eso me gusta sigue así y llegarás donde te propongas. Yo sigo buscando mi camino para conseguir mis metas y estoy haciendo cosas que nunca antes había hecho, como en todo nuevo proyecto todo empieza por la iniciación a conseguir lo que uno se proponga.
Un fuerte abrazo
Hola Rodri,
Disfruta de esa búsqueda, porque en el trayecto aprenderás cosas que, como dices, nunca antes habías hecho, y servirán para acentuar tu personalidad, tu estilo de vida y para dar forma a nuevos objetivos.
Muy de acuerdo en eso que dices, que todo empieza por el primer paso, la iniciativa para conseguir algo.
Si no lo intentamos, nunca sabremos si podemos conseguirlo!!!
Un abrazo, y gracias por escribir.
Bueno….artículo espectacular. Parece que te has metido dentro de mi cabeza y has sacado todo para plasmarlo aquí.
Siempre había practicado deporte para ganar al rival. Cuando empecé a hacer triatlón también iba con esa mentalidad, pero con el paso del tiempo y rodeándome de ciertas personas/personajes cambié mi visión y empecé a hacer las cosas por placer, por superación personal, por conocerme más y descubrir nuevas experiencias personales, nuevos lugares…este cambio de pensamiento a nivel deportivo también se extrapoló a nivel personal. Abrir la mente, disfrutar de cada momento, saborearlo. No pensar en mañana, pensar en hoy. Intentar llegar a la tumba vacío de energía porque me voy lleno de vivencias. Esa es mi manera de buscar, de sentir, la libertad. No sé si contesta a tu pregunta jajajaja pero es lo que me ha transmitido tu artículo.
Buenas Rulo!!!
Que puedo decirte, cuando me siento muy identificado con todo lo que comentas.
A nivel deportivo, el triatlón, nos ha traído cosas muy buenas y tu las resumes perfectamente. Pero lo mejor de todo, es que son aplicables al ámbito personal.
Y creo que eso es lo mejor que puede pasarle a las personas. Crecer, superarse, aprender, a través de un medio o un canal, como es el deporte y la actividad física, y extrapolar todo lo aprendido y experimentado al día a día de su vida.
Me alegro que te haya transmitido esto y hayas recibido esa percepción porque es exactamente la que yo tenía cuando lo escribía.
Un fuerte abrazo!!!
Buenas Rubén, tu artículo me ha hecho recapacitar sobre mi vida, y sobre cómo perdí esa ilusión por hacer cosas nuevas con los años. Estoy en un punto que me ha venido muy bien esta “sacudida” mental. Muchas gracias por hacernos reflexionar sobre las cosas verdaderamente importantes, eres un máquina.
Hola Francisco!!!
Caemos en la rutina y nos vamos alejando de todas estas cosas sin darnos cuenta.
Me alegro muchísimo, que puede servirte aunque sea un poco el artículo, y que te haga reflexionar.
Seguro que, con un poco de claridad, puedes coger el rumbo que realmente quieras en la vida.
Un abrazo grande!!!
Hola Rubén!
Comparto este artículo porque está buenísimo. La forma en que puedes expresar en palabras y transmitir esa emoción se siente. Además invita a reflexionar y plantearse la vida que uno vive actualmente. Sin duda has dado en el clavo para salir de la zona de confort.
Un gran abrazo
Hola Andrea,
Me encanta que se pueda palpar todo eso con el artículo.
Está claro que en la zona cómoda y conocida no crecemos, no aprendemos cosas nuevas, y la vida es menos emocionante.
Hay que darlo todo por intentar conocer el resto, y aprender a vivir con esa incertidumbre que se genera llegando más lejos y haciendo cosas nuevas.
Un abrazo!!
Hola Ruben,
Tenia pendiente este articulo desde hace tiempo, porque me habia llamado la atencion. Este articulo es de esos que te agitan, te sacuden, sensacional trabajo. Muchas gracias
Creo que es muy importante hacerse preguntas como las de: como quieres que sea tu vida en 5 años? Y en 10? cual es tu sueño? Y tu proposito de vida? O porque te gustaria ser recordado?
Son preguntas que no se responden en 5 minutos pero que tan una bofetada de realidad, y te hace replantearte tu camino. Una vez que lo tienes claro, como comentas en el articulo, es muy importante alinear tus decisiones acorde con ese proposito o estilo de vida sonada. Que ademas hara mucho mas facil la toma de decisiones.
Hace unos meses me propuse el habito de escribir al menos un descubrimiento semanal en mi agenda, y todos los domingos pasar revista. Este habito me ha ayudado mucho, aunque sean pequeñas acciones, para sacarme de la zona de confort constante y vivir nuevas experiencias (puede ser visitar un lugar nuevo, hacer alguna cosa por primera vez, probar nuevas bebidas o comidas…). Y estoy encantado con los resultados
Mucho cuidado con hipotecar tu tiempo por dinero. Si estamos alerta, seguro que encontramos oportunidades para generar dinero y poco a poco ir desvinculandote a ti de la ecuacion del dinero.
Como dices al principio del articulo, las peores limites son los mentales y autodefinidos. Muchas gracias por este megatutorial para creer en ti mismo
Un abrazo
Pd: me ha encantado la frase “¿Fronteras? Nunca he visto una, pero he oído que existen en la mente de algunas personas”
Jaime,
le has sacado bastante punta al artículo. Estoy fascinado con tu análisis la verdad.
Me ha gustado bastante lo que comentas de anotar todas las semanas un descubrimiento, logro o reto en tu agenda para ir haciendo cosas nuevas….
Y evidentemente, hay que luchar y luchar por ir cambiando esa hipoteca del tiempo para tenerlo a nuestra disposición.
Un abrazo. La frase es para tenerla en mente día sí, día también.
Sin palabras por el articulo. Me encantó como trabajaste la idea de perseguir los sueños. En particular como trabajaste la idea del tiempo como un bien preciado, el dinero y la libertad, súper completo este articulo.
Lo voy a super recomendar este articulo. Merece ser leido por todo el mundo 🙂
Un abrazo genio y gracias por la información!
Ey Candido,
no puedes imaginarte lo que supone para mi que la gente lea el artículo y saque esas conclusiones…
al final, es tan sencillo como expresarse y escribir lo que uno realmente siente…
Un abrazo y mil gracias por recomendarlo…
Hola Ruben!
Es increíble: leí este artículo un mínimo de 3 veces y aún no te comenté nada jaja. Realmente me encantó la idea de volver a sorprendernos, salir de la rutina, probar cosas nuevas. Luego de haber tenido esa charla contigo, este artículo me llega aún más profundo.
Personalmente, lo recomiendo a todo el mundo. De hecho, ya lo tengo fichado para un “top” de mejores artículos para el desarrollo personal. Se lo ganó a pulso.
Un abrazo grande
Martin,
que tal? me alegro que te haya transmitido todo lo que pretendía escribiéndolo.
Y muchas gracias por recomendarlo a todo el mundo, siempre que pueda servir para darle ese pequeño clic al “coco” en determinados momentos, genial.
Un abrazo!!!
Buenas Rubén:
Gracias por este artículo tan inspirador y motivador.A veces cuesta salirse de la senda marcada pero gracias a gente como tú es más fácil.El miedo es lo que más nos cohibe pero cuando se traspasa esa barrera es la leche. He conseguido hacer cosas que pensaba que no podría hacer nunca pero poniéndote a ello se consigue.Ahora ando en busca de otra senda, más adaptada a mi estilo de vida.Un abrazo crack!!!
Hola Iñigo,
gracias a ti por compartir tu visión.. Al final todo el mundo acaba coincidiendo en lo mismo. Una vez nos lanzamos, todo lo que nos encontramos en el camino es la leche.
Lo bueno, es interiorizarlo y perder el miedo a repetirlo una y otra vez a lo largo de los años.
Me alegro que también estés avanzando en el camino que quieres y que más se adapta al estilo de vida que quieres llevar. Te felicito!!!
Un abrazo.
Mi vida se ha caracterizado por el planteamiento constante de retos de diversa indole. El primero desde aquella charla fue encontrar mi primer trabajo. Prepare mi reducido curriculum, imprimi una lista de casi 100 empresas que tuvieran algo que ver con medio ambiente en Sevilla y montada en mi vespa, como la que entrega pizzas, me dedique a recorrer la ciudad en busca de una oportunidad (que tiempos).
Muchas gracias por tu comentario Mam.
Eso que cuentas es signo claro y evidente de enfrentarse a retos constantemente.
Un abrazo y un placer que hayas pasado por aquí a aportar.