Tras 3 años dentro de la Escuela Nómada Digital, primero como alumno y ahora como profesor de mi propio curso, voy a darte mi opinión sobre la escuela para que aclares si es lo que realmente necesitas en este momento, o si por el contrario, no es para ti.
Si estás leyendo, seguramente es porque estás en un momento de tu vida que quieres cambiar, pero no tienes claro cómo ni de la mano de quién hacerlo.
Posiblemente ya sepas de la Escuela Nómada Digital, de Antonio G. y hayas investigado al respecto. Pero quieres saber más. O puede que no. Que hayas llegado hasta aquí por tu interés en ser nómada digital, en el emprendimiento online, en trabajar desde casa o desde cualquier lugar del mundo.
En definitiva, estás buscando argumentos para terminar de creer que otra vida es posible y empezar a luchar por ella.
Una cosa está clara. Tenemos sueños similares.
Quieres un estilo de vida que te dé libertad, que te permita viajar. Libertad de hacer con tu vida lo que tú realmente quieras, sin horarios establecidos, sin condiciones impuestas. Puede que quieras crear un proyecto relacionado con los viajes, como fue mi caso. O puede que los viajes sean tu deseo de vida, tu manera de vivir.
Pero por desgracia, estamos acostumbrados a que en nuestro entorno, todas las personas nos digan que eso no es posible. Aunque en el fondo de ti te resignas a pensar que eso no es verdad.
Déjame decirte que estás en lo cierto. Hay más. Hay alternativas. Son reales. Yo soy un ejemplo de ello. Y hay muchos más.
Tabla de contenidos
Quiero ayudarte a tomar la decisión correcta. La tuya propia, no de la gente que te rodea. Voy a compartirte mi proceso desde que empecé a plantearme el cambio hasta que tomé la decisión, en qué punto estoy ahora mismo y cómo me ha ayudado o aportado la END. Y así, puedas hacer una mejora valoración para tu propio caso.
Mi situación antes de formar parte de la Escuela Nómada Digital y emprender online
Antes de nada, me presento ;-).
Soy Rubén Carballo, emprendedor, nómada digital, creador de Conócete Viajando, (mi proyecto de viajes), y profe del curso de Viajes de autor: creación, diseño y organización de viajes en grupo, dentro de la Escuela Nómada Digital. Pero mi vida era muy diferente hace ya casi 3 años, (estoy escribiendo estas líneas a mediados de enero de 2021).

Esta foto es en Granada en una de las primeras quedadas a la que asistí con otros compañeros de la Escuela Nómada Digital.
Estudié ingeniería y después de trabajar casi 2 años en una empresa de recursos humanos, terminé en una multinacional como ingeniero de métodos y procesos, a 15 minutos de casa y con un sueldo bastante decente. ¿Suena idílico, verdad?
Una persona que estudia duro en la universidad una carrera, y acaba encontrando un trabajo “de lo suyo”, cerca de casa, con un buen sueldo, y con toda la vida por delante, para… ¿poder comprar una casa, un coche y tener hijos?
Pues no. La verdad que para mí no era tan idílico.
E imagino que para ti, ese tipo de trabajo, tampoco lo será. Por estas y otras razones que ya en su día escribí en este artículo, (por si te apetece saber más sobre mi historia y sobre cómo di ese primer gran paso que tanto nos cuesta), acabé emprendiendo y formándome como nómada digital de la mano de Antonio G. y su blog Inteligencia Viajera.
Fue en mayo de 2018, cuando yo lancé mi proyecto, Conócete Viajando, y mi nuevo estilo de vida comenzó a hacerse realidad.
¿Por qué Antonio G y una formación online como la END?
Lo recuerdo como si fuera ayer mismo, y eso que ya han pasado 3 años y medio prácticamente.
Ya antes había ojeado otras formaciones, otras propuestas para ayudarte a cambiar tu estilo de vida. Quizás no había llegado mi momento, o posiblemente no me habían impactado ni llegado tanto como las palabras de Antonio. Por eso, esas otras veces, acabé frenando y reculando.
Acabé pensando que ese nuevo camino no era posible, que estaba loco, que vivir de internet era una fantasía y que lo mejor era estarse quieto.
Mi respuesta sobre por qué una formación con Antonio G.
Pero lo que Antonio contaba en su página de venta del mentoring, estaba escrito para mí. Yo leía y leía y me quedaba embobado, porque sentía que estaba hablándome a mi. Me decía cosas que nunca antes había escuchado, pero que resonaban en mi interior.
Su historia era mía. Sus palabras escritas parecían haber salido de mi cabeza, o al menos, eran las que me hubiera gustado ser capaz de decir. Había conexión, sintonía, sentía que esa persona me iba a entender porque cada cosa que contaba me hacía revivir mi propia situación.
Eso fue lo que me hizo pasar a la acción y decidirme a rellenar el formulario que aparecía en la web para poder ser alumno del mentoring. No tenía ni idea de qué pasaría, de si me cogerían o no, pero quería ir más allá y no quedarme a las puertas, como otras veces.
Tampoco sabía lo que costaba, pero tenía claro que si quería cambiar el rumbo de mi vida, había que apostar fuerte.
Me contestaron, para mi sorpresa. Me citaron y tuve una reunión por videollamada con Antonio G, (eso que ahora se está poniendo a la orden del día y que ha sido trending topic en el confinamiento, ya lo veníamos haciendo desde hace años).
Ahí estaba yo, por fin, decidiendo realmente sobre lo que quería hacer en mi vida y el rumbo que quería tomar. Y Antonio me escuchó, me ayudó a aterrizar ideas, y me habló de algunas personas que tenían ideas parecidas a las mías y que podía tomar como referentes.
Era la primera vez que nos veíamos, que intercambiábamos palabra, pero parecía que nos conocíamos desde hace tiempo. De hecho, años después, en alguna reunión que hemos tenido, el muy cabrón todavía se acordaba que lo que había detrás de mí (la orla y un cuadro con fotos), que eran exactamente los mismos que los que había en aquella primera videollamada que hicimos.
¿Por qué la Escuela Nómada Digital?
He de decirte, que cuando yo empecé en 2018, la END, no era ni por asomo lo que es ahora. Un grado de sofisticación, comunicación, recursos, herramientas… increíble cómo ha evolucionado, las cosas que ha integrado y la inteligencia artificial que tiene detrás.
De hecho, mi primera formación con Antonio G. no fue la Escuela Nómada Digital, sino una mentoría de 6 meses de duración, limitada a 12 personas. Esta formación, aunque parecida en contenido y objetivos, fue bastante diferente en cuanto a la forma de consumirla: mucho más simplista y desorganizada que la actual END.
Por suerte, Antonio llevaba tiempo trabajando en algo mucho más potente, (que yo desconocía por completo en ese momento), y ese mismo año nació la Escuela Nómada Digital 1.0. Una primera versión de lo que es hoy en día la actual END:
“Una plataforma interactiva con gamificación, inteligencia artificial y dividida en diferentes etapas para avanzar en tu propósito, en tu proyecto y en tu nuevo estilo de vida”.
¿Qué pasó con los alumnos de ese mentoring?
Que nos dieron acceso a la END 1.0 para que formáramos parte de esa primera hornada de ENDers.
Gracias a ello tuvimos acceso al contenido de una forma mucho más estructurada, organizada y con soporte por chat donde poder compartir opiniones, ideas, dudas, con el resto de alumnos de esa primera edición.
Sinceramente, era algo totalmente novedoso para mí. Empezar a interactuar con más de 50 personas con tus mismos objetivos, sueños, inquietudes, miedos, anhelos, etc. fue una revolución bestial.
Eso me hizo darme cuenta que ser nómada digital era posible, y que no estaba loco por querer vivir la vida de otra manera. Estaba acompañado, había mucha más gente que me entendía y que luchaba por lo mismo que yo. No era solo aquel chico de rastas que había visto por internet, que me contaba que se podía vivir viajando con un proyecto online, y que me había pedido una pasta por formarme con él.
Aquel chat, aquella comunidad era la justificación perfecta a ese ruido interior que se había generando dentro de mí meses y años atrás y ahora empezaba a cobrar sentido.
Ahora no me sentía extraño, no me sentía solo, por querer cambiar las cosas, por querer remar contracorriente, por querer vivir mi vida como yo deseaba.
El aprendizaje más importante después de estos 3 años como nómada digital
La vida es corta. La vida es imprevisible. Hoy estamos aquí. ¿Mañana? No lo sabemos. Por eso mismo, hay que aprovechar cada momento como si fuera el último. Y eso no lidia con el conformismo.
Ser inconformista, perseguir mis sueños, luchar por ellos, no me ha traído nada más que cosas buenas. Claro que hay baches, caídas, momentos malos, pero son aprendizajes.
Por eso y sin extenderme mucho más, el mayor aprendizaje que he interiorizado durante estos años, es que si quieres, puedes.
Hay que ser realista, y saber que los grandes objetivos, o los grandes retos, están compuestos de otros mucho más pequeños. Avanzando pasito a pasito, disfrutando de cada pequeña victoria o logro, el camino se va haciendo y ese objetivo mayor cada vez estará más cerca.
Y lo mejor de todo es que he visto en primera persona como muchas personas lo están consiguiendo. Y en bastante menos tiempo del que puedes llegar a imaginar, sobre todo cuando desconoces por completo el mundo online.
No quiero hablarte de mí y de lo que yo he conseguido, sino mostrarte ejemplos de alumnos, (tanto de personas que han pasado por mi curso, relacionado con los viajes, como de otras que conozco con otros proyectos), que están consiguiendo resultados y monetizando en pocos meses, incluso en tiempos de COVID.
#1. Miguel Ángel Muñoz de Oportunidad viajera.
Miguel Ángel es de esas personas que lo da todo cuando quiere conseguir algo. Solo hay que ver cómo trabaja de forma constante y aplica todo lo que aprende. Tenía claro que su proyecto de viajes iba ayudar a otras personas a dar un giro a sus vidas y a que vivieran una transformación que los cambiara por dentro y por fuera.
Y así lo hizo. Nada ha podido frenarlo, y el pasado Noviembre hizo realidad su primera experiencia en grupo “Inside Fuerteventura”.
Aquí puedes ver lo que Miguel Ángel compartió en el foro, unos días después de volver de su primera experiencia en grupo:
#2. Sandra Hidalgo con su proyecto Viajando con singles.
Sandra tiene como propósito ayudar a o tras personas que están pasando por lo que ella pasó. Una ruptura de pareja que le hizo perder la ilusión, dejar de quererse y valorarse, hasta que un viaje al Camino De Santiago, le hizo reconectar con su esencia.
A pesar de estar en tiempos de COVID y de que el sector viajes parece estar muy dañado, ella se está abriendo camino y ya tiene los primeros clientes para un Camino De Santiago en grupo nada convencional, cargado de emociones y crecimiento personal.
Aquí te dejo un mensaje de Sandra compartiendo sus avances, hace ya 4 meses, (cuando apenas llevaba 2 meses en la escuela):
Y esto lo que ha dicho exactamente hace pocos días:
#3. Rosa Jiménez con su proyecto rosamariajimenezba.wixsite.com
A Rosa la conozco personalmente y sabía a lo que se dedicaba. Por eso le recomendé entrar a la escuela nómada digital. Porque después de algunas conversaciones con ella, sabía que esto le podía ayudar a dar el salto que llevaba tiempo buscando.
Como una imagen vale más que mil palabras, quiero enseñarte lo que es capaz de conseguir. Estos son las 2 identidades visuales de marca que ella ha creado para mis diferentes proyectos:

Logo de mi proyecto personal: Conócete Viajando

Logo del proyecto Mente con Éxito
Como puedes ver, ella se dedica a la creación de identidades visuales y recursos gráficos, aportando ideas frescas a otras marcas y alineando los valores de éstas con su imagen. Ya lo hacía por cuenta ajena, pero para nada le dejaban explotar su creatividad.
Para ella, ver el training, fue cómo ver las puertas del cielo abiertas de par en par.
Empezar a valorarse, a creer en su trabajo, en su creatividad y en que podía vivir de ello de forma independiente. Además, facturando ya desde el comienzo. Y no lo digo yo, lo dice ella misma:
¿Qué factores tienen estas personas en común?
Hay 3 claves principales de por qué estas personas han conseguido resultados rápidamente y otras seguramente no.
- Han mostrado la mentalidad adecuada para absorber como esponjas, aprender y aplicar de acuerdo a la metodología de la END, desde la etapa cero.
- Son personas que se dejan de teoría y pasan a la práctica. Aplican y toman acción sin miedo a lo que llegue. Es la única forma de crecer y aprender por el camino.
- Son perseverantes, constantes y trabajadores natos. Sin trabajo y esfuerzo no hay resultados.
¿Y tú? ¿Estarías dispuesto a seguir y a aplicar una metodología independientemente de cómo te levantes ese día y de las dificultades que aparezcan?
El mayor regalo de mi paso por la Escuela Nómada Digital
Sin duda las personas con las que te cruzas en el camino. Gente que te entiende, que vive las cosas como tú, que tiene intereses y objetivos similares. El grado de conexión que llegas a alcanzar en poco tiempo es difícil de explicar con palabras. Y las colaboraciones, las amistades, las alianzas, las ayudas, fluyen por sí solas.
Esto es lo que hace más grande a la END, e imagino que a cualquier otra comunidad de este calibre, (pero solo puedo hablar de ésta porque es la que he vivido desde dentro).
Y no únicamente como alumno, sino también, desde hace 7 meses, como profesor de mi propio curso. Aquí tienes un trocito de mi vídeo presentación como profe del curso de Viajes de autor:
Eso también te lo da la END. Te abre las puertas y te da la posibilidad de aportar a los demás.
Ya no como alumno que viene a aprender, sino como alguien que quiere aportar, que quiere compartir su conocimiento, su experiencia y hacerle más fácil el comienzo a otras personas.
Digamos que es como cerrar el círculo. Primero estás en un lado, recibiendo. Y posteriormente, puedes estar en el sitio opuesto, dando y recibiendo también, porque seas lo que seas dentro de esta comunidad, siempre recibes y aprendes.
¿Quién puede ser nómada digital y tener otro estilo de vida?
La pregunta no es quién. La pregunta que debes hacerte es si tú estás dispuesto a serlo y si estás comprometido con tener otro estilo de vida, cueste lo que cueste.
Si realmente es una prioridad para ti, y es algo que anhelas con fuerza, podrás conseguirlo. Pero si no es el caso, me temo que este camino no es para ti.
Da igual si ahora mismo sabes cuál es tu propósito o no, si sabes a qué quieres dedicarte o en qué puedes ayudar a otros. Eso no es importante, porque eso se puede trabajar, y precisamente es lo primero que se hace en la escuela, cuando entras.
Lo realmente importante es que tu situación actual te duela lo suficiente como para desear cambiarla y hacer todo lo que está en tu mano para no volver a estar así nunca más.
Siento ser tan rotundo, pero no escribo estas líneas para recibir tu aceptación o la de cualquier otra persona que las lea. Escribo esto con transparencia porque sé de lo que hablo, y sé el camino que hay que recorrer para conseguirlo.
¿La Escuela Nómada Digital es para todo el mundo?
Por supuesto que no. No voy a engañarte. No todo el mundo consigue resultados. Algunos alcanzan sus sueños y otros no.
No todo el mundo trabaja duro para conseguirlo. Pocos están dispuestos a esforzarse, a aplicar para conseguirlo. Mucha gente se queda por el camino.
Si crees que por tener acceso a formación, herramientas, estrategias ya está todo hecho, estás equivocado. Sin acción e implementación todo eso que te he mencionado no sirve de nada. Y para hacer eso no hay que mirar fuera, sino mirarse a uno mismo.
¿Para quién SÍ es la END y para quién no?
Puede que tengas muy claro que quieres entrar, y que quieres coger este camino. Pero antes te invitaría a reflexionar sobre algunas cosas y sobre tu grado de compromiso.
Para ponértelo más fácil, voy a detallarte las cualidades más típicas para saber si esto es lo que buscas en tu vida o no.
Recuerda: lo más importante es tener plena convicción de que vas a enfrentarte a cosas nuevas, vas a trabajar duro y a romperte los esquemas, para conseguir los resultados.
Desde mi experiencia como profesor dentro de la END, y la posibilidad que eso me ha dado de conocer a muchos alumnos que han pasado por ella, puedo decirte qué cualidades son las que ayudan a tener más éxito.
Si te identificas con esto, la END puede ser para ti:
- Te apetece gestionar tu propio tiempo, ser tu propio jefe y organizarte el trabajo.
- Tu mentalidad está lista para vivir una auténtica montaña rusa de emociones.
- Sueles plantearte los retos de la vida con filosofía y con mucha positividad.
- Estás dispuesto a ponerte el sombrero de alumno y a aprender de los demás.
- Eres totalmente consciente de que para conseguir cosas diferentes en tu vida, tienes que hacer y exponerte a cosas totalmente novedosas.
- Te sientes motivado al pensar que puedes contribuir ayudando a otras personas a través de tu propio proyecto o mediante alguna de las profesiones emergentes.
Si te identificas con esto otro, la END no es tu sitio:
- Quieres ganar dinero fácil y rápido sin apenas esfuerzo.
- No estás abierto a otras opiniones, puntos de vista y recomendaciones.
- No eres capaz de asumir que otras personas saben más que tú y que pueden enseñarte muchas cosas.
- Tienes una mentalidad pesimista y eres bastante negativo en tu vida.
- No tienes o no estás dispuesto a conseguir recursos para invertir en ti mismo.
Si te identificas con el primer listado, no esperes más, apúntate al próximo evento online gratuito de la END que está a punto de empezar. Te recomiendo sí o sí, que antes de entrar a la escuela, asistas y te veas el evento online gratuito al completo.
Por el contrario, si lo que buscas es sentirte tranquilo a través de la opinión de otros, sinceramente, creo que no deberías entrar a la escuela. Porque no creo que consigas resultados.
Déjame que insista. “La END o cualquier otra formación online que te ayude a crear un proyecto y a cambiar tu estilo de vida no es para todo el mundo, solo vale si estás altamente comprometido y quieres apostar 100% por ello”.
El evento online gratuito por sí solo ya es un cambio de paradigma
El evento online gratuito para ser nómada digital es la antesala a la END. Estos años atrás era un training gratuito basado en 4 vídeos que se entregaban a lo largo de una semana para que conozcas más sobre los negocios digitales, las profesiones emergentes, el nomadismo digital y el emprendimiento online.
Este año se ha convertido en un evento online gratuito y ha pasado a llamarse “maratón trabajar desde casa”.
Con un nombre diferente, y un formato distinto, ahora el contenido se ha ampliado para ayudar a más personas a dar sus primeros pasos en el emprendimiento online y en sentar las bases para trabajar desde casa.
[Escuela Nómada Digital] Mi opinión tras 3 años dentro (2021) Clic para tuitearTe registras a través de esta página, dejas tu correo y estás dentro del evento. Irás recibiendo toda la información previa al evento y los 4 vídeos por mail, aunque seguramente te den la posibilidad de unirte a un grupo de Telegram, donde encontrarás muchísimas personas más.
Solo acceder a esta evento gratuito, como te he dicho, ya supone un cambio de paradigma. Antonio te muestra a través de esos 4 vídeos cómo es posible vivir gracias a un proyecto online, las distintas profesiones del futuro que están en auge y cómo conseguir ese estado de felicidad plena cuando haces algo que realmente te llena y te da libertad.
Por esto únicamente ya merece la pena apuntarse.
Al final del cuarto vídeo, se abrirán las puertas de la escuela, a través de una matrícula de pago, para aquellos que realmente quieran dar el paso. Pero llegar hasta ahí no te cuesta nada, y seguro que puedes cambiar muchas cosas en tu cabeza.
Ahora mismo tendrás muchísima curiosidad al menos por ver cómo tantas otras personas estamos mejorando nuestras vidas, ¿verdad?
Puedes registrarte pinchando aquí.
Entrar a la END, ¿un gasto o una inversión?
Ya he pasado por muchas formaciones, algunas más económicas y otras de un gran desembolso. Pero siempre se ha repetido un mismo patrón. En aquellas en las que el desembolso es mayor mi nivel de compromiso también lo es, y por ende, los resultados que consigo.
Seguramente te sientas, como yo me sentía hace 3 años, cuando sí se me planteó la misma tesitura que a ti. Y tuve que decidir. En ese momento, no había tanta información como hay ahora sobre Antonio G o sobre la Escuela Nómada Digital. Tan siquiera había opiniones de la Escuela nómada digital, ni personas que hacían reviews sobre ello como yo estoy haciendo.
Invertí 5000 euros. Y digo invertir porque realmente fue una inversión. Estaba apostando por mí, por un nuevo camino, por hacer algo que sin saber bien cómo sería, me llenaba de ilusión. Pero tenía claro que dejándome esa pasta iba a hacer todo lo que estaba en mi mano porque saliera bien.
¿Dónde pondrías más compromiso tú? ¿En algo que te sale prácticamente gratis? ¿O en algo que realmente supone un gran esfuerzo?
Cuando busques algo no te fijes en el precio, sino en los resultados que puedes conseguir si entras ahí. No hay barato o caro. Eso es relativo.
¿Pagarías lo mismo por una botella de agua estando en casa o sediento en mitad del desierto?
Al final se trata de lo que estés dispuesto a implicarte. Quizás eso es lo que tienes que pensar.
¿Cuánto estás dispuesto a invertir para llegar a donde realmente quieres llegar? Y entonces puedas encontrar la mejor respuesta para ti. Te aseguro que la inversión será la menor de tus preocupaciones.
¿Cómo saber si la END es la mejor elección? Te lo cuento al final del artículo.
Por si aún no lo sabes, ¿quién es Antonio G. y quién forma su equipo?
Seguramente sepas quién está al mando de la END, y conozcas de sobra al chico de las rastas. Pero por si no fuera el caso, te dejo un par de vídeos que pueden ayudarte a saber más sobre él un poco más abajo.
Por suerte, o no, (soy más partidario de la causalidad que de otra cosa; no casualidad), tengo el placer de conocer a Antonio en persona, haber colaborado con él. Además, haber creado un curso propio y que haya sido aceptado dentro del programa de la Escuela Nómada Digital también favorece ese acercamiento.
Gracias a ello sé de primera mano, que es un tío volcado en su propósito, que sigue apostando fuerte por sus sueños y por sus ideales de ayudar a cuanta más gente mejor a vivir el estilo de vida que desean. Y para ello, no duda en seguir formándose a él y a todo su equipo gastando grandes sumas de dinero. Después, todo eso, lo aplica en la metodología de la escuela para que ésta siga mejorando.
¿Sino cómo la escuela iría ya por su 5 edición?
¡Ahí van los 2 vídeos!
- Entrevista de Anne Igartiburu a Antonio G.
- Vivir viajando.
Tienes más dudas sobre si la escuela nómada digital es lo que quieres, te ayudo con mi experiencia
Si todavía estás indeciso y necesitas ayuda para saber si realmente quieres convertirte en nómada digital y entrar a la END, puedes contar conmigo.
Al ser profesor de mi propio curso, conozco la escuela desde dentro y sé que personas son más propicias a sacarle partido a la metodología y poder conseguir resultados.
¿Cómo hacerlo?
No dudes en ponerte en contacto conmigo rellenando este formulario y plantearme tus dudas. Te diré de forma honesta mi opinión al respecto. ¿Hablamos?
Eii Rubén, ¡Mil gracias una vez más!
Para mí fue flipante descubrir la END y me cambio por completo la vida. Tal cual dices, el evento online gratuito fue como si se hubieran metido en mi cabeza para decir las palabras que necesitaba en ese momento justo. Y no solo palabras, sino estrategias, trucos… Aún recuerdo la mezcla de emociones de ese momento, entre nerviosismo, emoción, locura, dudas y ganas de comerme el mundo.
He de decir que las dudas se desbloquearon por completo al hablar contigo y al ver con la pasión que hablabas de la END. Pero no todo era bonito, había que currárselo, tenía que tener claro que esto iba a ser un antes y un después para mí, y eso a veces asusta aunque sea para conseguir lo que siempre has soñado.
No tengo palabras para describir mi paso por la END, aún me siguen sorprendiendo con nuevos regalos, implementaciones en la plataforma, el apoyo de la comunidad, además de ayudarme a construir mi proyecto correctamente paso a paso, ver mi evolución en solo 6 meses y hasta llegar conocerme más a mí misma.
Todo es posible si estas seguro de ello y encima lo que haces, lo haces por los demás. Como dice Antonio G.: ¡SI LO CREES LO CREAS!
Un abrazo
Hola Rosa!!
Qué genial que hayas conseguido todo lo que dices en tan solo estos meses.
La verdad que te lo curras muchísimo, y lo bueno es que a la vista está, con tus diseños, identidades y demás.
Al final soy partidario de pensar que el cambio radica en nosotros mismos, y que sitios como la END, son solo la pequeña palanca que necesitamos.
Un abrazo fuerte y mil gracias por compartir por aquí tu propia experiencia.
Hola, Rubén, muchas gracias por tu post. ¿Me podrías indicar cuál es el programa de mentoría al que te refieres al principio? Me interesa mucho, y lo he estado buscando en la END pero no lo encuentro. ¿Es posible tener una conversación contigo para plantearte algunas dudas? Gracias
Hola Bosco,
ese programa existía antes de que se creara la escuela como tal. Es decir, desapareció hace ya 3 años, cuando la escuela empezó a ser una plataforma más sofisticada como lo es ahora.
Y por supuesto, escríbeme a ruben@conoceteviajando.com y charlamos por ahí.
Un abrazo.
La END – Escuela Nómada Digital (Antonio Gabriel Romero Rodríguez (Alias AntonioG)) es una estafa, no hay más.
Cuesta 3600 € (o 4000 € si se paga a plazos) para obtener una formación online mediocre y obsoleta con un soporte pésimo.
Y aun haciendo la reclamación dentro de los plazos de garantía que ellos establecen, no recuperas ni 1 €.
Os aconsejo echar un vistazo en los siguientes enlaces
https://afectadosend.contactin.bio/
https://empresite.eleconomista.es/ESCUELA-NOMADA-DIGITAL.html
https://www.einforma.com/informacion-empresa/nomad-wisdom
Hola Raúl.
Gracias por compartir tu opinión.
No puedo decirte que esté de acuerdo o que esté en contra, porque entiendo, que esta opinión nace de tu propia experiencia, (si no fuera así no tendría mucho sentido, la verdad) y ahí yo no puedo posicionarme de ninguna manera.
Está claro que en los últimos tiempos ha habido una oleada de formaciones online a precios altos, y que seguramente, muchas de ellas, no han satisfecho las necesidades de los usuarios en muchos casos.
Creo que ese modelo de 1 a 1000, donde trataban de meter a mientras más personas mejor en una formación a gran escala, ha pasado a la historia, precisamente, por estos ejemplos que has enlazado donde parece haber muchísima gente descontenta y que no ha recibido lo que esperaba, o lo que le prometían.
Que diga eso, no quita, en absoluto, que en mi caso concreto, la experiencia haya sido otra.
No sé si se tratará de suerte, esfuerzo, dedicación o lo que sea que fuere, pero a día de hoy puedo vivir del emprendimiento gracias, entre otras cosas, a haberme formado en negocios online, y sobre todo, a ponerle mucha dedicación, a caer y levantarme, a emplear mucho tiempo y trabajo y a formarme continuamente, en sitios como la END y en otros muy variopintos. Algunos mejores, y otros peores, evidentemente. Pero todos, en mayor o menor medida me han aportado.
Una cosa está clara. Si hay mucha gente que demanda lo mismo que tú, y que se ha unido para quejarse y para evitar que otros pases por lo mismo, es porque algo falla, y evidentemente, eso hay que cambiarlo y ponerle solución. Es la única forma de mejorar en la vida, y de que las cosas se hagan bien desde todos los planos posibles.
Un saludo y gracias, una vez más, por tu aportación.