Viajar de forma diferente o encontrar formas de viajar alternativas, siempre conlleva una planificación más exhaustiva. Queremos conocer lugares desde otra perspectiva. Y a veces, no encontramos la información que necesitamos para dar la forma que deseamos a nuestro viaje.

Incluso, quieres que tus viajes dejen de ser los típicos viajes convencionales, pero después de horas y horas buscando ideas e información en internet para preparar el viaje, no sacas nada en claro.

  • “No sé donde ir para poder combinar todo lo que nos apetece”.
  • “Por muchas horas que le dedico a la preparación, no consigo definir el viaje perfecto”.
  • “Tengo tal cantidad de información, que no sé diferenciar la buena de la mala, y al final me agobio”.
  • “Necesito días de más de 24 horas, para poder planear ese viaje que tanto deseo”.

El deporte y la aventura, en un viaje, son la combinación perfecta para vivir una auténtica experiencia, pero también pueden llegar a ser, en la planificación previa, un quebradero de cabeza.

Cada día hay más gente que está enganchada a la superación personal a través del deporte, los retos y la aventura.

Si eres de esas personas, que les gusta impregnar su viaje con estos dos ingredientes, en este artículo vas a encontrar esas formas de viajar alternativas para satisfacer tus necesidades deportivas y aventureras al mismo tiempo.

Hay posibilidades para todos los gustos:

  1. Para los aficionados al running o a la bicicleta.
  2. A otras disciplinas como el triatlón o las carreras de obstáculos.
  3. Para los que les gusta las actividades físicas en la naturaleza.
  4. A aquellos que solo prefieren caminar y disfrutar de la montaña.
  5. Para los que buscan experiencias de aventura más extremas.

Dentro de estos 5 grandes grupos, hay algunas variantes que te voy a desglosar a lo largo del artículo.

*Además, algo que me ha chocado muchísimo desde que empecé con Conócete Viajando en 2018, es que mucha gente, ni siquiera tiene conocimiento de experiencias viajeras como las que yo propongo.

La posibilidad de viajar solo pero con un grupo organizado, es algo que ni siquiera habían escuchado. Y cuando les comentas de qué tratan y cómo enfocas los viajes en grupo, es como si les estuvieras dando la solución perfecta a un problema muy habitual.

Nuevas amistades con gustos similares, nuevos retos y aventuras, viajes más alternativos, experiencias más auténticas, cero planificación por su parte, fuera la falta de compañía.

Apoyo y acompañamiento total tanto durante el viaje como en la organización previa, son las cosas que precisamente más valoran cuando se plantean un viaje que realmente encaje con sus expectativas.

¿Suena bien, verdad? Pues empecemos.

Tabla de contenidos

Las personas que disfrutamos con la actividad física y la naturaleza compartimos un espíritu aventurero que nos lleva a querer descubrir mundo, y a hacerlo sin dejar de lado nuestras prioridades.

A descubrirlo, desde ese punto de vista tan privilegiado. Si eres uno de ellos, o quieres llegar a serlo, toma nota de estas 11 formas de viajar.

1. Si eres aficionado al running o a la bicicleta.

Seguro que si no te has sumado ya a la moda del running, llevas un buen tiempo dándole vueltas. Y es que las diferentes redes sociales, nos permiten conocer al más mínimo detalle la vida de otras personas, lo que hace que sea más sencillo contagiarnos esa necesidad de estar en forma y vivir un estilo de vida más saludable.

Pero no solo te quedas ahí, practicando alguno de estos deportes en tu día a día, sino que cuando te vas de vacaciones, no quieres parar.

Para que viajar no sirva de excusa, y puedas seguir disfrutando de esta mezcla apasionante, te detallo varias posibilidades:

A. Correr una carrera como excusa para conocer un lugar.

No creo que sea algo nuevo para ti, y si lo es, ya tienes un nuevo concepto para tus próximos viajes.

Tanto el calendario como la geografía están repletos de pruebas deportivas, con diferentes niveles de exigencia y distancias.

Te dejo un listado donde puedes encontrar carreras urbanas, de montaña, maratones y medias maratones por toda la geografía española:

  1. Real federación española de atletismo: Web de la federación con el calendario de las carreras más señaladas por toda la geografía española, y de las diferentes modalidades.
  2. Runedia: Web del periódico mundo deportivo, con información de carreras de España y Europa.
  3. Carreras populares: Carreras por toda España y otros países de Europa, clasificadas por comunidades.
  4. Carreras por montaña: Web con carreras de trail running en España y otros países.

Viajar con próposito es la mejor opción para saber por qué visitar un nuevo lugar.

No hay excusa para aprovechar un fin de semana practicando el deporte que más te gusta, y además, conociendo y disfrutando de nuevas ciudades, parajes, pueblos o lugares.

Consejos para elegir una carrera y tu próximo viaje.

Te voy a contar lo que yo hago, dependiendo de cual sea mi intención:

  1. Si lo que pretendo es conocer un lugar concreto, elijo ese lugar, y después busco si hay alguna prueba que me interese allí. De esa manera, si las posibilidades me lo permiten, hago coincidir la fecha de mi viaje con la de la carrera y mato dos pájaros de un tiro.
  2. Si lo que me mueve es una carrera en particular: por prestigio, por dureza, por ser bonita, por ambiente, etc. la marco en el calendario como objetivo y a partir de ahí veo qué posibilidades me ofrece ese lugar para aprovechar el viaje.

Tan sencillo como darle prioridad a una de las dos variables, y buscar la posibilidad para no descartar la otra. 😉

B. Correr una carrera en bicicleta y repetir la estrategia anterior.

Es el mismo caso, pero esta vez, para los que prefieren la bicicleta en lugar de ponerse las zapatillas para correr.

Igualmente, te dejo un listado de webs para facilitarte la búsqueda de posibles carreras que entren dentro de tu lista de deseos.

  1. Real federación española de ciclismo: Web de la federación con el calendario de todo el año en cuanto a pruebas de bicicleta se refiere, tanto ciclismo en ruta como btt.
  2. Carreras populares: Tiene un calendario para pruebas de btt como de cicloturismo por toda España.
  3. Marchas ciclistas: Calendario con todas las modalidades y marchas ciclistas de toda la geografía.

Una excelente combinación para disfrutar de entornos naturales increíbles.

2. Combinación de varias disciplinas. Triatlón.

Si además de ponerte las zapatillas y darle a los pedales, eres como yo, y tu pasión es el triatlón, las posibilidades se multiplican.

Añadiendo otra disciplina como la natación, el mar toma un papel importante, y muchas pruebas se celebran en lugares de costa y temporada de verano.

La excusa perfecta para escapar del calor y pasar unos días cerca de la brisa del mar. En mi caso particular, me ha permitido conocer y disfrutar de gran parte del litoral español, como la costa de Cádiz y Málaga, en Andalucía. Y lugares fantásticos como Canet de Berenguer, Valencia, Carboneras, Pulpí o Marina D´or.

Una modalidad deportiva que cada vez gana más adeptos. Muchos son las que se están sumando a realizar este tipo de pruebas en todas sus modalidades, desde las más cortas como el triatlón sprint, hasta una de las pruebas más duras hasta el momento; el Ironman.

Aquí tienes un vídeo de lo que supone una prueba de tal magnitud. Te pondrá los pelos de punta. ¿Te atreves a probarlo?

Superación y satisfacción personal, conocer tus propios límites, ver hasta dónde eres capaz de llegar, romper barreras, hacer cosas nuevas por primera vez, todo esto es lo que nos mueve a muchas personas para empezar a practicarlo, y para convertirlo en un posible estilo de vida.

El abanico de posibilidades se va extendiendo cada vez más rápido, tanto para los más novatos como para los más experimentados. Te dejo un listado para que encuentres la prueba que cumpla todas tus expectativas deportivas y viajeras:

  1. Federación española de Triatlón: web oficial de la federación con las diferentes pruebas repartidas en el calendario por toda la península y las islas.
  2. Carreras populares: también disponen de un calendario de triatlones por toda la geografía.
  3. Otra alternativa es buscar directamente en las diferentes federaciones autonómicas de triatlón en google, para hacer una búsqueda más detallada.

3. Nuevas disciplinas más novedosas.

En los últimos años, también han surgido otro tipo de carreras, que se están poniendo muy de moda. Las carreras de obstáculos.

Te enumero las 3 más extendidas, pero hay algunas más:

  1. Spartan Race.
  2. Eternal Running Invencible.
  3. Gladiator Race.

A. Spartan Race.

Existen pruebas a nivel mundial. Una modalidad en la que se combinan todo tipo de obstáculos como saltos, barro, trepaderos, travesía por paredes, etc.

Existen 3 tipos principales de carreras, teniendo que superar una distancia establecida, de 5, 12 o más de 20 km según la modalidad, con 20, 25 o 30 obstáculos en cada una de ellas.

También hay una prueba especial de larga distancia, para superar tanto en equipo como de forma individual.

Suena a reto total y absoluto. En este vídeo puedes hacerte una idea.

B. Eternal Running Invencible.

Cuentan con un circuito a nivel mundial y muchas pruebas a lo largo del territorio español.

Tienen modalidades tanto para adultos como para niños.

Carreras de 10 kilómetros y 80 obstáculos. Puedes ver algunos de ellos en este enlace.

Y te dejo un vídeo para que veas como es una de las carreras.

C. Gladiator Race.

Prueba de obstáculos, que cuenta con 2 carreras actualmente. Una en Pontevedra y otra en Ourense.

Hay 3 modalidades diferentes:

  • Gladiator kids: para niños con un recorrido de entre 500 metros y 1 kilómetros, donde los niños tendrán que ir siempre acompañados de un adulto.
  • Gladiator Rocket: es el nivel inicial. Cuenta con 6 kilómetros y 20 obstáculos.
  • Gladiator Warrior: nivel más exigente, con más de 11 kilómetros y más de 30 obstáculos.

Una opción super interesante, si quieres visitar Galicia y hacerlo coincidir en fecha con la carrera.

Te dejo otro vídeo para que veas cómo son las pruebas.

4. Viajar en bicicleta.

El cicloturismo o viajar en bicicleta es otra opción que te abre un sin fin de posibilidades.

No confundir con la práctica del ciclismo, tanto en ruta como de montaña como actividad principal de un viaje. Este caso, sería la versión más heavy de esta modalidad. Viajar en bicicleta consiste en usarla como medio de transporte.

Para ello tienes que preparar los bultos, la ruta, y salir a pedalear. Una forma muy característica de emprender una aventura.

Requiere de unos requisitos previos o de reunir una serie de cualidades:

  • Conocimientos mínimos sobre mecánica de tu bicicleta.
  • Preparación física mínima viable para poder estar pedaleando durante muchas horas al día y varios días seguidos.
  • Tender al minimalismo en cuanto a equipaje para llevar lo justo y necesario.
  • Ser altamente asertivo y tener buena respuesta ante los imprevistos.

Son muchas las ventajas que se producen al viajar en bicicleta. Algunas de ellas pueden ser:

  1. Es económico: ahorras en transporte de forma muy evidente. Pero también puedes hacerlo en alojamiento y comida.
  2. Mejora la condición física.
  3. Te da libertad de movimientos.
  4. Pones en práctica el turismo responsable y contribuyes a cuidar el planeta.
  5. Disfrutas de la naturaleza en estado puro.

Y también te hace experimentar un gran crecimiento personal:

No desperdicies esta gran oportunidad para escucharte, conocerte mejor y saber lo que realmente te gusta o no.

  1. Conocerte mejor a ti mismo.
  2. Descubrir que eres capaz de llegar más lejos de lo que crees.
  3. Mejorar tus relaciones personales y tus habilidades sociales.
  4. Desarrollar la seguridad que siempre has querido.
  5. Aprender a desenvolverte en situaciones imprevistas.

Si quieres conocer más detalles sobre el cicloturismo y las ventajas de viajar en bicicleta, puedes leer este post.

Casos reales de gente que viaja en bicicleta

A. Bike Canine.

Pablo Calvo hizo su primer viaje en bicicleta en el 2010. Desde entonces su vida no ha vuelto a ser lo mismo. Se considera una persona amante de la aventura, de la naturaleza y de los cambios.

Viajar lo hace libre, estar alerta, siempre fuera de la zona de confort, descubriendo nuevos lugares y conociendo nuevas gentes.

Si quieres vivir una aventura épica en bicicleta, échale un vistazo a sus viajes en grupo y conviértete en un privilegiado aprendiendo todo lo que sabe de cicloturismo, acampada y supervivencia. 

¿Crees que podrás ser uno de ellos?

B. Tabare Alonso.

Tabare Alonso es un soñador a pedal, que está recorriendo América con su bicicleta. Decidió quedarse sin nada para poder tenerlo todo.

Su sueño es ser un canal motivador que inspire a otros a realizar sus propios proyectos, sueños o ideas, rompiendo con los obstáculos que nos paralizan y con las rutinas diarias a través de su ejemplo y su experiencia de vida.

Si quieres saber un poco más sobre su aventura, puedes seguir sus avances aquí.

5. Viajes para practicar ciclismo en ruta o mountain bike.

La bicicleta toma un papel importante en este tipo de viaje, pero no es el medio de transporte.

Consiste en viajar a un lugar determinado, y una vez allí, hacer uso de la bicicleta de ruta o de la de montaña, para practicar deporte. Y de camino aprovechar y disfrutar de los paisajes, lugares con encanto y la naturaleza desde una perspectiva más saludable, si cabe.

Te pongo varios ejemplos, que en mi caso, se han convertido en viajes obligados todos los veranos.

Ya llevo un par de años haciendo este tipo de viaje con unos amigos, y éste será el tercero.

Te explico.

Nuestra aventura consiste en elegir un lugar que combine naturaleza, paisajes, la posibilidad de hacer alguna actividad extra y puertos de carretera de montaña para hacer etapas con la bicicleta de ruta.

Como podrás intuir, suelen ser lugares de alta montaña como Pirineos o Picos de Europa, para realizar algunas ascensiones a este tipo de puertos.

formas de viajar

Puerto del Angliru, Asturias – Formas de viajar para los amantes del deporte.

Aunque los beneficios de este tipo de experiencias no son verdades absolutas, las ventajas que puedes conseguir con este tipo de experiencias son:

  1. Afianzar las relaciones personales con gente que comparte tus mismas aficiones.
  2. Combinar la práctica deportiva con los viajes, sin tener que prescindir de nuestro estilo de vida, aunque estemos de viaje.
  3. Vivir experiencias emocionantes al viajar de una forma alternativa.
  4. Aprender a desarrollar valores y actitudes como la solidaridad, el trabajo en equipo, el respeto por los demás y la humildad.
  5. Descubrir lugares a los que no llegaríamos de otra manera.
  6. Viajar en grupo y por tanto, hacerlo de forma más económica. No hacen falta 20 personas, con pequeños grupos de 4 es más que suficiente.
  7. Disfrutar de la gastronomía de otras zonas de España o del mundo sin perder la condición física.
  8. Reir, reir y no parar de reir. Dicen que ayuda a vivir más tiempo y a hacerlo de forma más feliz. 😉
formas de viajar amante del deporte

Cueva del Cobijeru, Asturias – Combinando un viaje en bicicleta con otras actividades en la naturaleza.

Creo que es más que evidente lo trascendente de este tipo de actividades. Los aprendizajes que te llevas y los vínculos que creas con las personas con las que lo compartes.

6. Multiaventura.

Una combinación de actividades en la naturaleza para hacer de tu viaje una aventura en toda regla.

Si eres un apasionado de los deportes de riesgo, te gusta estar en forma y darle un toque de adrenalina a los viajes, como a mí, éstos te hacen sentir como un niño pequeño con juguetes nuevos.

Aquí, el abanico de posibilidades se multiplica por mil. Pero en definitiva, es localizar ese lugar que quieres visitar y se preste a este tipo de actividades.

Hay desde actividades en lugares de playa como el surf, la vela o el paddle surf, hasta actividades en la montaña como escalada, piragüismo, vías ferratas o descenso de cañones, así como actividades más asequibles como el senderismo, body surf o excursiones a caballo o en bicicleta.

formas de viajar - actividades en la naturaleza

Via ferrata, desfiladero de La Hermida – Multiaventura, una forma de viajar muy emocionante.

Es una práctica cada vez más extendida, y si no dispones del material y la experiencia necesaria, suele haber empresas de turismo activo que ofertan una amplia variedad de deportes de riesgo y actividades en el medio natural. Tanto para los más grandes como para los más pequeños, en caso de que vayáis con la familia.

7. Trekking o travesías de montaña.

Podría incluirse dentro de una experiencia de multiaventura, pero bajo mi punto de vista, merece un punto aparte.

Mucha gente basa sus viajes, incluso su estilo de vida, en esta alternativa tan fascinante, que por suerte, también conozco de primera mano.

Planear un viaje con el objetivo de ascender una montaña, cruzarla, o terminar alguna de las miles de rutas existentes por las cordilleras del mundo, supone una combinación perfecta de la actividad física y de la aventura.

Ponerte la mochila a la espalda y caminar con el único de fin de alimentar el alma, sentirte vivo, disfrutar del aire puro y de paisajes de ensueño.

Grandes son los aprendizajes que se consiguen en este tipo de viajes, donde las cosas sencillas son suficientes y las pequeñas cosas lo más importante.

Si esta es tu opción preferida, pero aún no te has atrevido o quieres montártelo mucho mejor en el futuro, mis amigos Jeni y Jorge de Montañeros viajeros, tienen un listado con 125 consejos prácticos y varias listas descargables con todo el material que necesitas para vivir la mejor experiencia.

¡Echa un vistazo y cuéntame que tal te ha parecido! ¡Son acojonantes!

8. Roadtrip o viajes en coche.

El nombre lo dice todo. Viajar con tu coche como medio de transporte.

Implica visitar varios destinos diferentes realizando los desplazamientos entre todos y cada uno de ellos por un itinerario en carretera con tu coche propio o alquilado.

El propósito no consiste en llegar a un lugar para pasar allí “x” días o “x” semanas. Sino que la finalidad es el trayecto en sí mismo.

Un viaje en ruta donde ir descubriendo diferentes lugares, paisajes, pueblos, ciudades, calas, dependiendo del toque que quieras darle o de cuales sean tus preferencias.

Está claro que es un estilo diferente de viajar, y que merece ponerlo en práctica, al menos, una vez en la vida.

En el verano de 2016 recorrí toda Italia de sur a norte haciendo un roadtrip, y es una de las más experiencias más enriquecedoras que he vivido en mi vida. Así que hablo con total conocimiento de causa.

formas de viajar

Viajando en coche, La Toscana – Formas de viajar alternativas.

Te da una serie de alicientes que no se tienen en otros estilos de viaje, como pueden ser:

  • Flexibilidad absoluta. Tú marcas el ritmo, y avanzas lo que quieres avanzar.
  • Preocupación mínima por el equipaje. Puedes llevar material para practicar diferentes activados porque tienes más espacio y no necesitas cargar con ello todo el tiempo.
  • Descubrir lugares desconocidos. Recorrer muchos kilómetros en coche, hará que sin quererlo, descubras lugares a tu paso menos explotados y que merezcan mucho la pena.

Si quieres encontrar información útil y una guía con consejos para su organización, Patricia te lo pone super fácil en este artículo.

Y si te parece una auténtica aventura para disfrutar, echa un vistazo al estilo de vida de Mar y Luis, que pretenden dar la vuelta con su coche “Malaspina”. Te dejo el enlace, para que flipes un rato, aquí.

9. Viajar haciendo autostop.

Empieza a primar la aventura y un poco menos la parte más física, pero en definitiva, una combinación de ambas para afrontar esta forma de viajar.

Una mochila, una gran sonrisa y un buen pulgar para intentar moverte de un lado a otro haciendo autostop.

Una práctica cada vez más complicada, (conozco casos que demuestran todo lo contrario), pero que requiere de ciertas habilidades y de mucha tranquilidad para no desesperarse, en algunas ocasiones.

Una alternativa aventurera para planificar tu próximo viaje. La posibilidad de marcar el reto que más te apetezca, con total libertad.

Aunque a priori, mucha gente considera que este tipo de práctica, en determinados lugares del mundo, puede ser peligrosa, quiero demostrarte, con historias reales, que hay que vivir o comprobar las cosas por uno mismo, y no dejarse llevar por los prejuicios.

Historias reales de gente que viaja haciendo autostop.

Te dejo con algunos ejemplos para que se te ponga el vello de punta.

A. Juan Pablo Villarino de Acróbata del camino y Laura Lazzarino de Los viajes de Nena

Juan recorre el mundo desde 2005, y lo hace acompañado de Laura, desde 2010, su compañera de vida y de viaje.

Viajan sin fecha de regreso, con 5 dólares al día y haciendo autostop para documentar la hospitalidad y la cotidianidad de las culturas más remotas del planeta.

Te dejo un vídeo intentando salir haciendo autostop de una de las ciudades más importantes de Uganda.

B. Felipe Villegas de Vagamundeando

Felipe era abogado en Colombia hasta que decidió renunciar a su trabajo para perseguir su sueño y viajar por el mundo. Tiene muy claro que fue la mejor decisión que tomó en su vida, y ahora comparte sus historias y consejos.

Si quieres aprender algunos muy prácticos para hacer autostop de una forma más exitosa, échale un vistazo al vídeo.

C. Javier H. de Paradise Revolution.

Tengo la suerte de haber entablado una buena relación con Javier desde que decidí lanzarme al emprendimiento digital y quiero contarte un ejemplo muy gráfico de como todavía es posible hacer autostop en España.

Se propuso, hace un par de meses, viajar desde Granada hasta su casa, en Torreguadiaro, Cádiz, haciendo autostop.

No es que lo consiguiera, es que fueron más de 10 coches, los que pararon y lo fueron acercando hasta su destino.

¡¡Toda una experiencia!! Si quieres ver los diferentes vídeos que subió a Instagram, en sus stories, aquí los tienes. 😉

10. Viajes en motocicleta.

Otra experiencia que puede convertirse en una auténtica aventura.

Otro vehículo a motor, para darle a tu viaje un toque diferente. En este caso, me quiero centrar en la posibilidad recorrer en moto un determinado lugar cuando estás de viaje para enriquecer la experiencia.

Algunas de las ventajas que ofrece pueden ser:

  1. Más libertad para moverte a tu aire.
  2. Medio de transporte económico, fácil de manejar y muy utilitario para lugares con pocos aparcamientos o mucho tráfico.
  3. No tener que depender de otros medios de transporte con horarios preestablecidos.
  4. Posibilidad de llegar a lugares escondidos donde en coche o andando no llegarías.

Si quieres saber como la decisión de alquilar una motocicleta o no puede cambiar totalmente la experiencia en un viaje, lee este artículo y compruébalo por ti mismo.

11. ¿Qué nuevo reto propones?

Ahora es tu turno.

¿Hay algún otro tipo de viaje que no haya mencionado y que ponga en juego el deporte y la aventura? ¿Eres fan incondicional de alguno de estos estilos para viajar? ¿Cuál es tu forma de viajar?

Sea cual sea tu estilo, cuéntamelo en los comentarios.

Si te ha parecido interesante, y crees que puede ayudar a otras personas a que cambien sus viajes a cualquier destino por experiencias emocionantes a lugares increíbles, ¡compártelo en las redes sociales!

Te estaré inmensamente agradecido y me ayudarás a darle difusión al proyecto.

Ayudo a personas que buscan una transformación en su vida, que quieren superarse a si mismos, a través del deporte y los viajes de aventura, fuera de lo convencional.
En Conocete Viajando encontrarás recursos sobre desarrollo personal, viajes deportivos y viajes de aventura. Si quieres llevar tus próximos viajes al siguiente nivel, accede a mi guía gratuita y empieza a disfrutar las mejores experiencias de tu vida.

A %d blogueros les gusta esto: