Si has llegado al artículo y no habías oído hablar de las islas Eolias, pon los 5 sentidos, porque no te dejarán indiferente.
Para que te hagas una idea, una mezcla de playa, paisajes, volcanes y gastronomía es lo que encontrarás si decides visitarlas.
Y si has llegado aquí, buscando información más concreta sobre ellas, y qué ver en Lípari y Vulcano, también estás en el lugar correcto. Si estás planeando incluirlas en tu próximo viaje, espero poder ayudarte a tomar la decisión con todo lo que tengo que contarte en el artículo.
¡¡Empecemos!!
Viajar a Sicilia fue uno de los grandes descubrimientos, pero las islas Eolias, rompieron todas las expectativas.
Quiero contarte por qué deberías incluir este archipiélago de pequeñas islas de origen volcánico dentro de tu viaje a Sicilia. Las principales razones son fundamentalmente:
- Sus maravillas naturales: lo más brutal de las islas son los volcanes, aún en activo, que puedes encontrar en la isla de Vulcano y en Strómboli.
- Su gastronomía: seguimos en el sur de Italia, y en Sicilia. Sin duda la comida es deliciosa y los precios, para ser un lugar turístico y de playa, no son nada desorbitados.
- Sus acantilados y costas: las vistas que tendrás del resto de islas desde alguno de los miradores y los acantilados que podrás visitar en una excursión en barco te dejarán sin palabras.
Voy a desglosar con todo detalle, cómo llegar a Lípari y Vulcano, qué hacer y qué ver en las islas Eolias. Las diferentes opciones que hay en las islas. Los precios tanto de ferries, alojamientos, restaurantes y otras actividades de interés.
Todo lo que necesitas para que puedas replicar el viaje por tu cuenta.
Tabla de contenidos
Nos escapamos un fin de semana, mientras estábamos viviendo en Sicilia. Y lo recordamos como uno de los mejores fines de semana que hemos vivido en muchísimo tiempo.
Es cierto, que no pudimos visitar las 7 islas. Solo conocimos las más cercanas y famosas, Lípari y Vulcano. Y nos quedó pendiente, visitar Estrómboli. Es la más alejada, pero donde se encuentra el volcán con el mismo nombre, que sigue arrojando lava incandescente, haciendo las delicias de todo aquel que visita la isla.
Estoy deseando incluir Sicilia y las islas Eolias en alguno de los próximos viajes en grupo, (puede que cuando leas esto ya lo haya hecho), porque, sinceramente, es un destino que encaja a la perfección con mi filosofía de viaje.
Y no tiene nada que envidiar a otros viajes en grupo a lugares como Marruecos, Tailandia o Perú.
¿Cómo llegar a las islas Eolias?
Antes de contarte las diferentes opciones, quería hacerte una aclaración importante. Las islas Eolias, como he dicho antes, son un archipiélago, formado por 7 islas diferentes.
Las más visitadas y las que ofrecen más variedad para el turista son Lípari, Vulcano y Salina. Por ser las más grandes en cuanto a tamaño y estar más cerca de la costa Siciliana.
Sin embargo, no podemos olvidar Estrómboli. Aún siendo la más alejada, es uno de los platos fuertes por su actividad volcánica.
La alternativa más lógica para llegar a las islas es hacerlo en ferry. La ciudad de partida que mayor número de combinaciones ofrece y más económicas es Milazzo.
La duración del ferry Milazzo – Lípari está en torno a 1 hora aproximada de viaje. Suele hacer una primera parada en Vulcano, que está de paso, para dejar a otras personas allí. Y después continúa hasta Lípari.
Esta fue la opción que nosotros elegimos. Visitar Lípari el primer día y alojarnos allí.
Principales compañías marítimas
Las principales compañías marítimas que operan son:
- Usticalines: Trabajan por toda la isla de Sicilia y ofrecen transporte en unas naves de alta velocidad.
- Directferries: Es una plataforma, similar a Skyscanner, Edreams. Pero en lugar de búsqueda de vuelos, opera con ferries y barcos.
- Siremar: Es otra compañía marítima que opera en la zona y en la que puedes encontrar 2 opciones, que detallo a continuación.
A. Usticalines
Son embarcaciones más pequeñas, como grandes catamaranes pero no ofrecen la posibilidad de transportar vehículos. Se pueden sacar los billetes con antelación.
La web está en italiano, pero es bastante intuitiva y los precios pueden ser algo más baratos que en la ventanilla de la compañía en el puerto. Te dejo el enlace a la web aquí.
B. Directferries
Dentro de las posibilidades que aparezcan, una vez realices la búsqueda y elijas las fechas, seguramente, tendrás Usticalines como algunas de las opciones. Se mostrará cómo LibertyLines, ya que es el nombre comercial de la compañía. Puedes acceder al buscador desde este enlace.
C. Siremar
Opción 1: “Vai ai traghetti”. Enlaza con la web carontetourist.it. Son los ferries tradicionales con bodega de carga para transportar vehículos. En este caso, la duración del viaje Milazzo – Lípari está en torno a las 2 horas. Opción 2: “Vai agli aliscafi”. Si seleccionas esta opción enlaza con la página de usticalines. Puedes llegar a la web de Siremar desde aquí.
Combinación de posibilidades
Te recomiendo comparar el precio a través de las diferentes opciones, para ver la fluctuación de los mismos. La alternativa más económica será con Siremar en los ferries tradicionales pero la duración del viaje será el doble.
En nuestro caso, hicimos una combinación de posibilidades. Saqué el billete Milazzo – Lípari a través de Siremar por un precio de 33,31 euros para 2 personas. Viajamos en el ferry tradicional, más lento, pero con posibilidad de salir a cubierta y disfrutar del paisaje y del mar.
Posteriormente, y directamente con Usticalines, compré el billete para dos personas Lípari – Vulcano por 14,60 euros. Y por último, el billete de vuelta, también para 2 personas, Vulcano – Milazzo por 33 euros.
En este caso, las naves son más veloces, y solo puedes ir sentado dentro de la cabina de pasajeros. Era a la vuelta, al atardecer y nos salía casi por el mismo precio. Por eso, decidimos coger esta opción.
Los precios que te he dejado son de Julio de 2016, cuando nosotros visitamos las islas Eolias.
Comprar los billetes de ferry para ir a las Islas Eolias
A continuación, te muestro en vídeo, cómo sacar los billetes de ferry a través de las diferentes webs que te he comentado anteriormente. He cogido como ejemplo el fin de semana del 24 al 27 de junio de 2018. Los precios te pueden servir de orientación para los meses de verano y puedes comprobar que siguen coincidiendo con los que yo conseguí cuando viajamos a Lípari y Vulcano en 2016.
1. Cómo sacar el billete de ferry a las islas Eolias con Ustica Lines. Vídeotutorial.
Son embarcaciones más rápidas, puesto que recorren el trayecto prácticamente en la mitad de tiempo. Sin embargo, los precios pueden ser muy similares.
2. Cómo sacar el billete de ferry a las islas Eolias con Directferries. Vídeotutorial.
Como plataforma de búsqueda de trayectos por mar, te ofrecerá amplias posibilidades con diferentes navieras.
3. Cómo sacar el billete de ferry a las islas Eolias con Siremar. Vídeotutorial.
En definitiva, es cuestión de hacer una búsqueda y ver cual de las posibilidades es la que más te conviene. Quizás la combinación de ambas pueda ser la mejor opción.
Ten en cuenta, que también, puede interesarte, moverte de una isla a otra, y retornar a Milazzo desde una isla diferente. Al final, es cuestión de prioridades, y de si eres como nosotros, que solemos viajar con poco dinero.
¿Dónde recoger/presentar los billetes del ferry?
Dependiendo de la opción elegida, hay diferentes posibilidades:
- Usticalines. Tienen la oficina dentro del mismo puerto. Hay diferentes ventanillas con las diferentes compañías que operan, no solo con las islas Eolias, sino con otras ciudades de Sicilia, o incluso con Italia península. Puedes ver la dirección de la oficina y una imagen, aquí.
- Siremar. Puedes encontrar la dirección exacta de la oficina, en la siguiente imagen. Se encuentra en la primera planta del edificio. Comprueba antes del día que coges el ferry, el horario de apertura de las oficinas, para que no te las encuentres cerradas.
¿Es necesario llevar coche propio?
Como te acabo de comentar, esta opción solo está disponible si decides viajar en los ferries tradicionales. Pero de todas formas, mi recomendación es que viajes sin él.
Las islas son pequeñas, y a no ser que seas lugareño, hay pocas posibilidades para aparcar y pocas carreteras. La isla más grande es Lípari y tiene una carretera circular de unos 26km, que da la vuelta completa a la isla. Quizás, sea la única en la que pueda tomar algo de relevancia tener coche propio. Pero existen otras opciones más interesantes, que te detallo en el punto que trato los medios de transporte.
¿Dónde dejar el coche?
Respecto al coche, lo puedes dejar en Milazzo. Puedes aparcar en los alrededores del puerto. Pero es todo zona azul, y te costará un ojo de la cara. Está claro, mientras más cerca del puerto, más caro. Hacen negocio con ello.
La alternativa es dejar el coche, en alguna de las naves, que muchas empresas habilitan en los alrededores, a modo de parking. O parcheggio, como encontrarás en los carteles.
Este fue el parking donde nosotros dejamos el coche. Se quedarán con las llaves, puesto que lo que está cerca del puerto es la oficina. Después se llevarán el coche a una nave que tienen a las afueras de Milazzo, donde guardan todos los vehículos mientras pasas unos días en las islas.
Nota: Negocia el precio con ellos antes de salir de la oficina. Y si os pueden dar una hoja con la reserva, o algo por el estilo, mucho mejor. A nosotros, nos dijeron un precio para todo el fin de semana. Y a la vuelta, nos cobraron un poco más. Tampoco fue una locura, pero no me gusta que me tomen el pelo. Y me fío de la palabra de la gente.
El precio que pagamos por dejar el coche el sábado por la mañana temprano y recogerlo el domingo a las 20h de la tarde, fue de 15 euros.
¿Qué medio de transporte utilizar dentro de las islas?
Te voy a especificar los medios de transporte disponibles en cada una de las islas más frecuentadas. Es decir:
- Lípari.
- Vulcano.
- Estrómboli.
Además, de darte mi recomendación para los diferentes casos.
Medios de transporte en la isla de lípari
1.Embarcar al ferry con coche propio.
La opción de llevar el coche, aparte de ser bastante más cara, no es nada práctica.
Influirá totalmente hasta en el itinerario elegido. No podrás llevarlo a todas las islas. Simplemente, porque está restringido a residentes o gente local. Y además, porque no es necesario.
2. Transporte público.
También, tienes la posibilidad de moverte en transporte público. Pero este tiene un horario establecido, y sólo llega a los pequeños pueblos pesqueros que hay en la otra vertiente. No lo recuerdo con exactitud, pero sé que el último bus de vuelta a Lípari, era en torno a las 17h o 18h de la tarde. Por tanto, no podías apenas aprovechar el tiempo en la playa, en esos lugares.
3. Tour en furgoneta.
La siguiente alternativa es contratar un tour en furgoneta. Vimos bastantes turistas, sobre todo alemanes, ingleses, que los contrataban en el puerto de Lípari, justo a la llegada del ferry.
Una pareja española, que nos encontramos cenando por la noche, nos comentó un poco el itinerario que habían hecho, lo que les enseñaron, etc. Nos pareció que se habían perdido algunos de los rincones, que a nosotros más nos habían sorprendido de la isla.
Además, el precio, como era de esperar, era una salvajada. Una turistada, que nosotros, por ejemplo, no estamos dispuestos a pagar. O por lo menos, no, sin antes, haber barajado todas las posibilidades.
4. Opción recomendada. Alquilar una scooter.

Recorriendo la isla de Lípari en motocicleta – islas Eolias.
Hay una opción alternativa mucho más práctica, económica e interesante. Ya habíamos indagado sobre el tema antes de ir a las islas, pero no fue hasta que llegamos al puerto, que tomamos la decisión. Alquilar una motocicleta o scooter, para ir a nuestro aire.
Nos dio la libertad de visitar la isla a nuestras anchas y de llegar a lugares que la mayoría de la gente no visita. O bien por estar en el otro extremo. O bien, por resultar más inaccesibles en coche.
Tuvimos la posibilidad de llegar a lugares donde muchos no llegan. Esto marcó la diferencia.
En el mismo puerto, en cuanto bajas del barco, se acercan chicos relaciones públicas, para ofrecerte diferentes servicios: alquiler de motos, tour en furgonetas, alojamiento, visitas guiadas, etc.
Nos acercamos a uno de los establecimientos que había en las inmediaciones. Preguntamos el precio, las condiciones, dimos nuestros nombres, y nos dieron la moto y dos cascos. Así de simple y sencillo.
El precio fue de 25 euros para todo el día, con la posibilidad de entregarla al día siguiente por la mañana. Nos indicaron una pequeña gasolinera cercana (la única que hay en la isla) para repostar. Y a partir de ahí, rumbo a la aventura.
Medios de transporte en la isla de Vulcano
1. A pie.
La mejor opción para visitar la isla de Vulcano, sin duda, es caminando.
El puerto se encuentra en la zona norte de la misma, donde se concentra el mayor movimiento de la isla. Un pequeño pueblo, Vulcano Porto, con alojamiento, restaurantes, supermercados y todo lo necesario.
El mayor atractivo de esta isla, se encuentra en su volcán, el que le da nombre. Es un trekking que nace a las afueras del pueblo, desde la misma carretera. Por lo que lo único necesario para sacar el máximo partido a la isla son unas zapatillas bien cómodas.
- Coche no necesario: hay una pequeña carretera de unos 8km que recorre la isla de norte a sur. Da acceso a Vulcano Piano, y a casas particulares. También a algunas de las playas más recónditas, tranquilas e inaccesibles de la isla. Pero fácilmente visitables con otro medio de transporte.
2. En barco.
Fue algo que no entraba en nuestros planes. Y de nuevo, como el día anterior, con el alquiler de la motocicleta, la excursión en barco, volvió a marcar la diferencia.
Por las pequeñas calles del pueblo nos encontramos, a un hombre, que nos ofreció la posibilidad de visitar la isla en barco. Parar en algunas de sus calas más hermosas, playas de arena negra y alguna que otra sorpresa.
Después de mucho pensarlo, negociamos un poco el precio, y aceptamos. Habíamos ido a pasar un buen fin de semana, aventurero pero tranquilo, y decidimos que, ¿por qué no?
De nuevo, sin quererlo, fue un acierto. Pagamos 25 euros por la excursión para 2 personas. Un pequeño barco con unas 20 personas y con bebida, para dar la vuelta a la isla durante unas 3 horas.
Medios de transporte en la isla de Estrómboli
Si os animáis a visitar la isla de Estrómboli, no será necesario llevar el coche. Lo ideal es buscar la mejor combinación en ferry. Bien directamente desde Milazzo, o bien, haciendo escala en alguna de las otras islas.
Los horarios de ferries suelen ser variados a lo largo del día, y se pueden hacer diferentes combinaciones. En este caso, lo ideal es pasar allí una noche, y hacer la ascensión al volcán. Para contemplar la actividad volcánica que se sucede ininterrumpidamente cada 10- 20 minutos.
La subida al volcán no puede hacerse por libre. Hay que contratar guía, y se sube en grupos de unas 20 personas. La duración total ronda las 6 horas, (subida y bajada). Es de dificultad media por las fuertes pendientes y por la dificultad una vez abandonas la parte con vegetación. La parte final es de escoria volcánica, lo que dificulta el avance, por estar tan suelto el terreno donde pisas.
Si quieres saber más, sobre la subida al volcán Estrómboli, los compañeros de Viajando nuestra vida, te lo cuentan con detalle en este artículo. Una experiencia en primera persona, con vídeo incluido de toda la ascensión.
Qué ver en las Islas Eolias: 5 lugares escondidos
1. Observatorio. Isla de Lípari.

Panorámica de Vulcano desde el observatorio de Lípari – Islas Eolias.
Descubrir este lugar fue posible gracias al alquiler de la motocicleta. Preguntamos a la dependienta que nos atendió cuando la alquilamos sobre algunos de los mejores lugares que podíamos visitar en la isla, fuera de lo típico donde va todo el mundo. Pero no nos habló del observatorio.
Fue Vincenzo, dueño del alojamiento donde pasamos la noche, quién nos recomendó subir al observatorio para ver el atardecer.
Te dejo el enlace de su ubicación aquí. Menuda cuesta la que había para subir hasta allí. Pero la moto cumplió su función. A duras penas, pero llegó.
Uno de los mejores atardeceres que hemos contemplado en nuestra vida.
Lo que nos encontramos, no se puede describir con palabras. Sino mucho mejor con imágenes.
2. Cráter del volcán Vulcano. Isla de Vulcano.

Cráter del volcán Vulcano – islas Eolias
Un trekking de poco más de una hora, para salvar los 500 metros que lo separan del nivel del mar. Y alcanzar la cima del volcán Vulcano, que da nombre a la isla. Un cráter de grandes dimensiones, que desprende continuamente un incesante olor a huevo podrido. Del que emanan constantemente fumarolas que dejan su rastro en forma de manchas de azufre.
Una ascensión sencilla, sin dificultad, salvo el olor molesto conforme te vas acercando al cráter. Pero totalmente compensado con las vistas y con la mejor panorámica que se puede tener de todo el archipiélago.
Aún siendo una ascensión nada complicada, es recomendable llevar agua y protección solar. Sobre todo si se va a hacer en los meses de verano. Puesto que el calor hace acto de presencia.
3. Spiaggia Valle Muria.
Una playa tranquila al suroeste de la isla de Lípari. Cuenta con la peculiaridad que para llegar hasta ella, hay que bajar por un camino empinado y algo dificultoso, de unos 10 minutos de duración.
Hay que dejar la carretera principal que da la vuelta a la isla, unos 200 metros después de pasar el Belvedere Quattrocchi. Belvedere significa mirador en italiano. Desde éste se divisa la playa. Y por esa misma razón, fue por la que investigamos para poder llegar hasta ella. Porque las vistas, desde allí, eran espectaculares.

Belvedere Quattrocchi, Lípari – Qué ver en Lipari (islas Eolias).
Una vez coges el desvío a la derecha, bajas una cuesta muy grande y en una explanada encontrarás un pequeño hueco para aparcar rodeado de hierbas y matorrales. Es en este punto donde tienes que dejar el coche o moto y empezar la bajada a la playa a pie.
Como anécdota, contarte que mientras descendíamos por el acantilado nos encontramos a un lugareño, aparcando su vespa en la misma entrada del sendero, con un pequeño bañador, unas chanclas, un sombrero y lleno de motas de pintura.
Nos contó, que vivía por la zona y que todos los días del año bajaba a darse un chapuzón y a pescar un rato a esta playa. También nos contó que había que tener cuidado, porque se producían desprendimientos de las rocas del acantilado en numerosas ocasiones. Que era una playa de difícil acceso, y por tanto, pocos turistas venían hasta ella.
Te dejo la ubicación exacta para llegar en este enlace.
4. Grotta del cavallo.

Gruta del Caballo, Vulcano – islas Eolias.
Una gruta en los acantilados. Imposible de llegar sino es en barco. Agua azul turquesa, millones de peces y la posibilidad de darse un baño y saltar desde el barco, hacen de este lugar, un sitio digno de visitar.
Esta fue, una de las razones, por las que la excursión en barco, mereció totalmente la pena.
5. Punta dell´ulfara.
Una playa de arena negra, que se encuentra en el extremo sur de la isla de Vulcano. Se puede llegar por la carretera que une el norte con el sur de la isla. Y también haciendo la excursión en barco. Éste, se acerca hasta la playa, para dejar unos 15 minutos de baño y disfrutar de la tranquilidad del lugar.
Qué ver en las islas Eolias: Playas que no puedes perderte.
1. Playa de Canneto.

Playa de Canneto, Lípari – Islas Eolias.
Pequeño pueblo de pescadores a escasos 4 kilómetros del centro de Lípari. Su playa no es para nada espectacular. Chinotes y piedras son lo que más abundan, pero sus aguas cristalinas y sus vistas hacia el acantilado, la hacen un lugar con encanto.
2. Porticello.
Lo que fue una antigua mina de extracción de piedra pómez y obsidiana, aún conserva su estructura en los muelles que servían para cargarla en los barcos.
Infraestructuras mineras que se combinan con lujosos yates atracados en las inmediaciones. Conforme avanzas por la carretera, la costa se vuelve literalmente blanca, y las aguas turquesas. Un contraste que atrae a los turistas a bañarse en esta zona de la isla.
3. Aquacalda.
Pequeño pueblo situado en el norte de la isla de Lípari. Playa, también, de grandes pedruscos. Pero que merece la pena visitar para respirar el aire puro de un pueblo tranquilo y alejado del turismo de masas. Pequeñas casitas con vistas a un pequeño puerto para las embarcaciones de los pescadores y a una ensenada para pegarse un chapuzón.
4. I fanghi di Vulcano y Spiaggia della acque calde.
Junto al Puerto de Levante, en la isla de Vulcano, se encuentra esta playa.
Al lado de la misma podemos encontrar la zona de lodos, que recibe este nombre. Las aguas desprenden vapores de azufre, que se filtran por las rocas. Supuestamente, son terapéuticos y alivian la artritis.
Es una zona vallada. Y para disfrutar de un baño de lodo hay que pagar 3 euros por persona.
Sin embargo, en la playa, las emanaciones gaseosas, le dan un aspecto turbio al agua. Haciendo imposible ver la arena debajo de tus pies y dando una temperatura al agua más propia de aguas termales, que de agua de mar.
La sensación de relajación al estar bañándote en esta playa es increíble.
Qué ver en Lípari y qué hacer en Vulcano.
1. Recorrer el centro histórico de Lípari.
Andar por las calles del centro histórico tiene su encanto. Se hace en un par de horas y andando con total tranquilidad. Pequeñas callecitas estrechas que van a desembocar a Marina Corta, Marina Larga o a la fortaleza de Lípari. Degustar un helado o algún pastel en alguna de las pastelerías o heladerías será todo un manjar.
2. Subir a la fortificación de Lípari, por Vía Castelo.

Catedral de Lípari – Qué ver en Lipari (islas Eolias).
Se sube por esta calle, de escaleras amplias y adornadas en los laterales. Una vez arriba, una plaza que da acceso a la fortificación. Hay horario para los turistas y hay que pagar y sacar entrada para poder acceder a la fortificación.
Te da acceso a la catedral, a la fortificación y a un pequeño anfiteatro.Si no quieres pagar la entrada, desde la plaza principal enfrente de la catedral, hay acceso a los jardines de las murallas que son un auténtico mirador. Desde él puedes contemplar tanto Marina Larga como Marina Corta, el centro histórico, las vistas del acantilado y la costa.
3. Pasear por Marina Corta.
Un agradable paseo con la brisa del mar dándote en la cara por esta zona de Lípari. Donde encontrarás bares, restaurantes, heladerías, pastelerías y muchas tiendas. Lugar perfecto para cenar por la noche. Dependiendo de lo que quieras rascarte el bolsillo, puedes cenar en el mismo paseo con el mar de espectador. O un poco más hacia dentro, en la calle que asciende al centro histórico, encontrarás también muchas posibilidades.
4. Disfrutar de un helado en Vulcano.

Heladería en Vulcano – Islas Eolias
Por la mañana, cuando pasamos para hacer el trekking que ascendía al cráter del volcán, pasamos por la puerta de Il gelato di Antonio. Ya en ese momento, teníamos claro que por la tarde volveríamos. Porque los helados nos entraron por el ojo nada más verlos.
Y no nos arrepentimos en absoluto. Podríamos decir que son de los mejores que probamos no solo en las islas Eolias, sino en toda Sicilia. Fueron muy amables en el trato. Y además, hay unas hamacas en el patio para que puedas comerte el helado con tranquilidad y disfrutando del momento.
5. Contratar la excursión en barco en Vulcano.

Excursión en barco, Vulcano – islas Eolias.
Como te he comentado anteriormente, cuando te hablaba de los medios de transporte que puedes usar en cada una de las islas, el barco, sin duda, es la mejor opción.
Es una experiencia diferente, a la que no solemos estar acostumbrados, y conocer una isla desde la costa es espectacular.
Fue una ruta circular dando la vuelta entera a Vulcano y Vulcanello. Antiguamente islas separadas, que tras una erupción volcánica acabaron unidas. Dura aproximadamente 3 horas, y uno de los tripulantes del barco hace las veces de guía, y va contando un poco sobre la historia de la isla.
Se hacen varias paradas para contemplar los acantilados más espectaculares, algunas de las grutas que hay en éstos. Y para deleitar a los excursionistas con un baño en unas aguas tranquilas y turquesas, donde se puede contemplar el fondo marino y los peces con total claridad.
¿Dónde comer en Lípari?
Todo el centro histórico está lleno de bares y restaurantes. Igualmente la calle que baja hasta Marina Corta y todo el paseo que hay enfrente del puerto.
Si no quieres gastar mucho dinero, puedes optar, por lo que hicimos nosotros. Tomamos un vino y un panino (bocadillo típico de Italia), en esta enopaninoteca.
Mil variedades de vinos decoraban las paredes del establecimiento. Preguntamos para probar uno típico de la zona, que lo hacían en la misma isla de Lípari. Y lo acompañamos de un bocadillo caliente.
Si quieres tomar algo más contundente, cualquier restaurante o pizzería puede ser buena opción.
¿Dónde dormir en Lípari?
La amplia variedad de alojamiento en la isla de Lípari hace que haya posibilidades para todos los bolsillos.
Tras nuestra experiencia, recorriendo toda la isla, como lo hicimos, la opción más acertada sería buscar alojamiento en Lípari pueblo.
Supermercados, tiendas, restaurantes, la catedral y las dos marinas separadas por la acrópolis. Hay más vida y un abanico de posibilidades más amplio para cenar y tomar algo por la noche.
En cuanto a nuestro alojamiento, lo reservamos por booking. Estaba bien situado, en el centro del pueblo. Y cerca de todos los puntos de interés. También tenía acceso por la calle trasera para llegar en moto o en coche. Y aparcamiento justo a la entrada de la calle para motocicletas.
Puedes encontrarlo como Mamamia Guest House, o pinchando en este enlace. Nos costó 64,71 euros e incluía el desayuno. Te lo sirven en una pequeña terraza que tiene el edificio donde se encuentra la habitación. Una pequeña estancia con cama de matrimonio, cuarto de baño y un armario para guardar la ropa.
Relación calidad-precio excepcional. Para lo que supone un alojamiento en Lípari en pleno Julio, es una buena opción. El trato exquisito. Amable, atento y recomendándonos varios lugares para visitar.
Recomendaciones
Después de leer el artículo estarás de acuerdo conmigo en las siguientes recomendaciones:
- Alquilar una motocicleta para visitar la isla de Lípari, moverte a tu aire, y poder descubrir los lugares con mayor encanto. Marcará la diferencia.
- Alojarte en Lípari y visitar Vulcano en un solo día. Bien ida y vuelta, si vas alojarte más de una noche en Lípari. O bien haciendo la vuelta a Milazzo al final del día.
- Disfrutar del atardecer en el mirado del observatorio de Lípari.
- Ascender al volcán Vulcano y contemplar la panorámica más espectacular de todo el archipiélago.
- Excursión en barco alrededor de la isla de Vulcano para conocer algunos lugares imposibles de visitar a pie.
- Darte un baño en las aguas de lodo, en la playa de Vulcano. Notarás en tus propias carnes como emanan los gases de la misma arena debajo del agua.
- Hacer la excursión a Estrómboli y ascender al volcán para contemplar las explosiones continuadas de fuego y lava.
Crea tu propia experiencia y disfruta de los encantos de las islas Eolias a tu manera.
Son las actividades o experiencias que no deberías perderte si viajas a las islas Eolias. Disfrutar de las islas de esta forma un poco alternativa, sin llegar a ser aventura extrema, puede hacer que la experiencia sea auténtica e inolvidable.
Vídeo de las islas Eolias
Por último, te dejo un vídeo de lo que fue nuestro fin de semana en las Islas Eolias. Un resumen perfecto, de todo lo que te he contado en el artículo. Porque creo que no hay mejor forma de transmitir una experiencia, que viéndola con tus propios ojos.
Islas Eolias: Ahora te toca a ti
Las islas Eolias, no son tan conocidas como puede serlo Sicilia, pero esconden grandes sorpresas. Por lo tanto viajar a Sicilia y no visitar Lípari, Vulcano o Estrómboli, no puede entrar dentro de tus posibilidades.
Ya te he contado lo que sé sobre las islas Eolias. Ahora me gustaría escucharte a ti:
¿Has visitado las islas Eolias? ¿Cuál fue el lugar que más te impactó? ¿Estás pensando en viajar a Sicilia y visitar las islas y tienes alguna duda que quieres que te resuelva? Cuéntamelo en los comentarios. Los contesto todos.
Ayudo a personas que buscan una transformación en su vida, que quieren superarse a si mismos, a través del deporte y los viajes de aventura, fuera de lo convencional.
En Conocete Viajando encontrarás recursos sobre desarrollo personal, viajes deportivos y viajes de aventura. Si quieres llevar tus próximos viajes al siguiente nivel, accede a mi guía gratuita y empieza a disfrutar las mejores experiencias de tu vida.
Hola Rubén,
Artículo super detallado sobre las Islas Eólicas.
Lo cierto es que no las conocía, según iba leyendo me iba llamando cada vez más la atención y ya con el vídeo final me has convencido tío. ¡Vaya lugar!
Por cierto, muchas gracias por el detalle de la imagen de Google de cada uno de los lugares recomendados, ayuda mucho. Se podría decir que más que un artículo has creado una guía :).
Abrazo
Hola Yan!!!!
Si nunca te habías planteado ir a Sicilia, no puedo más que decirte, que vayas!!!
Es una auténtica maravilla, y las islas Eolias, como has visto en el artículo aún más.
Si puede servir para que todas las personas que quieran ir, puedan tener una idea de qué visitar, qué hacer y cómo llegar a ellas, me doy por satisfecho.
Un abrazo!!!!
Un abrazo!!!
Hola Rubén!
Qué super artículo! Te cuento que Sicilia está en el Top 3 para el año que viene, pero viendo este post ha subido rápidamente los peldaños.
Genial, y desde ya lo comparto!
Abrazo!
Hola Florencia!!!
Me alegro que te sirva para aclararte sobre los viajes de tu próximo año.
De verdad, te recomiendo que visites Sicilia y las islas Eolias.
Cualquier cosa que necesites sobre ello, no dudes en preguntarme en los comentarios. Te lo resolveré y te ayudaré encantado!!
Un abrazo, y como siempre, muchísimas gracias por compartir y por comentar.
Hola!!
Hay lugares que se quedan de forma permanente en la memoria y las islas Eolias, para nosotros, siempre serán uno de ellos. Imposible olvidar todo lo que estas islas nos hicieron sentir en solo dos días.
Como bien explicas tienen muchísimo que ofrecer. Ojalá les sirva a todas esas personas que tengan pensado descubrir la maravillosa isla de Sicilia.
Muchos besos cariño!!
Hola!!!!
Poco se puede añadir a tus palabras sobre este lugar.
Cuando menos te lo esperas, encuentras las mejores experiencias y los momentos más inolvidables. Y más aún si son con la persona adecuada. Eso, quizás, es lo que más marca la diferencia.
Habrá que plantear una nueva vuelta.. Tenemos pendiente el volcán Estrómboli… Y revivir todas las emociones que Sicilia nos hace sentir!!!
Un beso guapa!!!
Hola Rubén!!
Vaya pedazo de guía te has marcado, muy detallada la verdad, no le falta detalle. Me gustan mucho las fotos muy originales, especialmente la de la moto 🙂
Pues la verdad no conozco las islas eolias pero parece un destino estupendo para unas vacaciones. Un contenido de gran utilidad porque seguro que viajaré allí algun día, me gusta ese tipo de turismo. Cuando vaya acudiré a este post ya que está todos los lugares que ver tanto en Lipari como Vulcano.
Un abrazo!
Hola Javi!!
Recomendable ir a las islas Eolias, y a Sicilia en general.
Es un lugar que tenemos muy cerca, y que mucha gente ni se plantea. Por suerte estuve allí varios meses, y me siento afortunado de conocer tantos lugares de la isla como conozco.
ES un placer que pueda servirte de ayuda el post si decides viajar a Lípari, Vulcano o cualquiera de las otras islas.
Un abrazo y gracias por comentar.
Hola Rubén,
Debo decir que no conozco las Islas Eolias y me han dado muchas ganas de visitarlas luego de leer tu megaguía.
No te han quedado detalles por tocar.:)
Me gustaron las tomas que has hecho de las diferentes fotos y el video final es el broche de oro para imaginarme andando en motoneta por esos lados, jeje.
Te felicito!
Un saludo
Hola Guille,
Me alegro que te haya transmitido todo lo que tienen las islas Eolias.
Ojalá puedes visitarlas alguna vez en la vida, no te arrepentirás.
Un abrazo, y gracias por pasar a comentar.
Hola Ruben!
Que gran guía nos has entregado. Gracias por compartir tanta información útil.
No conozco las islas Eolias, pero después de leer todo lo que se puede hacer ahí, dan ganas de comprarse el primer pasaje de avión e ir.
Un abrazo
Hola Andrea,
gracias por comentar y me alegro mucho que leyendo el artículo te entren ganas de visitar las islas Eolias.
Era mi intención, motivar e incitar a visitarlas, porque sin duda son una maravilla, que hay que conocer alguna vez en la vida.
Un abrazo.
Hola Rubén,
Me ha encantado tu guia de viaje de Sicilia y de las islas.
Nos vamos este me de julio a Sicilia y creo que nos va a ser de mucha utilidad todo lo que nos cuentas.
Estaremos 14 días, y lo cierto es que quería utilizar 4 puntos donde hacer noche y movernos para conocer la isla.
Que me recomiendas? La verda que después de leerte tengo unas ganas inmensas de estas vacaciones.
Hola Lorena,
qué tal? gracias por pasar por aquí…
No sé si has visto directamente este artículo o no, pero te dejo el enlace de una guía muy completa que he escrito en el blog de Inteligencia Viajera.
https://inteligenciaviajera.com/viajar-a-sicilia-que-ver/
Tienes varias opciones y alternativas para recorrer las islas en función de los días que puedas estar.
En mi opinión, esas dos semanitas son mucho mejores que 7 o 10 días porque se quedan cortos.
Y también considero importante saber qué es lo que realmente buscáis: ciudades, restos arqueológicos, naturaleza, un poco de todo?? En función de eso puedes planificar de una manera u otra. Yo no me dejaría fuera las islas Eolias, por ninguna de las razones.
Un abrazo.
Muchas gracias Rubén,
la verdad es que queremos una combinación de todo, ciudades, restos arqueológicos, y también disfrutar un poco de alguna playa que esté chula
Lorena, con lo que me comentas, podrás tener opción a todo y en esas 2 semanas completas mejor que mejor.
Si queréis tener únicamente 4 lugares para hacer noche y de ahí iros moviendo, Palermo, Cefalú, Enna y Taormina son buenas opciones, pero siempre tendréis la necesidad de pasar alguna noche en las islas Eolias, si vais, o en Lampedusa, que está en el extremo más occidental de la isla.
También tenéis la zona de San Vito lo capo, con playas muy buenas, más rollo turismo de sol y playa, pero con un ambiente guay en el pueblo…
Me vas contando qué tal.
Un abrazo.
Buenas tardes Rubén.
Enhorabuena por la guía.
Me surge una duda. ¿Hay algún sitio en Vulcano donde dejar el equipaje para subir al volcán?
Gracias
Hola Alejandro,
en principio nosotros subimos con la mochila a cuestas, porque hicimos noche en Lipari, pero justo al bajaros en el puerto y salir hacia la zona de las calles y restaurantes, hay uno muy grande, donde podéis preguntar.
Otra opción también es si contratáis la excursión alrededor de la isla, (que te la recomiendo 100%), dejársela a ellos.
Estamos hablando siempre y cuando no tengáis alojamiento allí..
Un abrazo, espero haberte ayudado.
Hola Rubén. Viajamos en noviembre a Sicilia, la idea es hacer base en Catania y recorrer lo que podamos en los 4 días que vamos a estar. La pregunta es si en base a tu experiencia 1 solo día puede alcanzarnos para al menos conocer algo de Lípari y Vulcano o si es aconsejable ver solo Lípari.
Gracias por compartir tus experiencias¡¡
Hola Héctor,
primero de todo envidia sana de que vayáis a Sicilia. Tengo mil ganas de volver, la verdad.
Y con respecto a tu pregunta, te diría que es bastante apretado en un solo día, porque no os daría tiempo a disfrutar de nada tranquilamente. Sería ir corriendo todo el rato, y además, que los traslados en barco de una a otra os coincidieran y demás para no perder tiempo.
Si tuviera que elegir, valoraría qué os interesa más.
1) recorrer la isla completa en moto, y ver las diferentes playas, miradores, acantilados y el pueblo de Lípari.
2) subir a Vulcano andando, que es una hora aproximadamente, ver las fumarolas y las vistas desde arriba.
Con el poco tiempo que tenéis en Sicilia, es complicado elegir, pero bueno hagáis lo que hagáis os gustará seguro.
Espero haberos ayudado.
Un abrazo.
Hola Rubén, en una semana viajo a Sicilia x 12 días y estoy armando el recorrido. Luego de leerte me dieron ganas de incluir las islas. Vale la pena invertir dos días en las islas? Se puede hacer sin moto? Gracias por la ayuda! Saludos
Hola Carol,
te respondo a la pregunta vale?? La primera vez que estuve hice exactamente eso.
Entré un sábado por la mañana hasta Lípari, estuve allí todo el día recorriendo la isla en moto, (se puede hacer con un tour contratado en furgo), y al día siguiente por la mañana, cogimos ferry hasta Vulcano.
Subimos al volcán y por la tarde hicimos una excursión en barco alrededor de la isla. A última hora cogimos el ferry de vuelta a Milazzo, por lo que sí se podría visitar en solo dos días.
En cuanto a Lípari, también hay algún transporte público que llega hasta determinadas playas, pero no le da la vuelta completa. Y también puedes ir alquilando bici o paseando, dependiendo de qué opción te parezca mejor.
Espero haberte ayudado.
Un abrazo 😉
Hola Rubén gracias por tu post, muy bueno y bien detallado todo..estoy pensando en ir con mi pareja mañana para el lado de las islas pero estamos en siracusa, que recomendás?? Las excursiones es mejor ver allá mismo o contratar desde antes?? Y tendríamos que llegar temprano para empezar a recorrer mañana no?? Graciass
Hola Denise,
sorry por no contestar a tiempo, imagino que ya estareis de vuelta… Me has pillado justo viajando de regreso a españa y no he podido verlo antes…
Yo lo que hice fue ir directamente y comprar el ferry allí mismo.. Más aún ahora que no es temporada alta, no tendrás problema y no hace falta hacerlo por adelantado.
Aunque a través de alguna de las webs que comento puede hacerse igualmente y luego solo hacer la gestión del billete con la reserva.
Espero que lo hayais disfrutado mucho.. abrazos
Hola! Estoy planeando visitar Italia en el mes de Mayo y leyendo tu post decidí incluir las islas Eolias. Quería preguntarte si podés dejar información de contacto del tour en lancha que hiciste alrededor de Vulcano.
Gracias!
Hola Luis,
gracias por tu comentario… Creo que no te arrepentirás de incluir las Eolias en tu viaje a Sicilia.
No tengo contacto del tour, pero en el puerto de Vulcano había solo unas pocas lanchas que hacían estos tours… No recuerdo el nombre del capitán, pero eran una familia que cada hermano tenía un barquito y eran 3 hermanos en total.
Espero que te sirva de ayuda.
De todas formas, es algo que podrás contratar sobre la marcha en el mismo puerto el día que estéis por allí.
Un abrazo.
Bonne continuation pour ton blog que je continue à suivre réguliérement. Angela Calv Coleville