¡Muy buenos días a todo el mundo! 🙂

Antes de nada, me gustaría agradecer de corazón a mi amigo y compañero Rubén la oportunidad de escribir en esta web referente para amantes de los viajes de aventura.

Mi objetivo es devolverle el favor, así que te aseguro que voy a dar el 100% en este artículo.

Aprovecho para una breve presentación antes de entrar en materia si te parece:

Mi nombre es Haritz y llevo 4 años viviendo en Melbourne, por lo que pienso que estoy en buena disposición para contarte lo que verás a continuación.

Quizás te suene del mega post acerca de ¿Qué significa viajar? – Relatos de viajeros.

Si aún no lo has leído y te estás planteando tu siguiente viaje, te recomiendo que le eches un vistazo para motivarte a tope.

 

Organizar un itinerario que tenga sentido y sea realista en Australia es más complicado de lo que parece a primera vista.

Tengo mucha experiencia ayudando a cientos de personas con sus vacaciones por el gigantesco subcontinente, y te sorprendería saber la de locuras y cagadas varias que he podido llegar a ver.

Nosotros no queremos que esto te pase a ti, así que te voy a acotar un poquito la búsqueda. Mi objetivo con este artículo no es otro que motivarte a conocer este místico territorio, facilitándote la vida lo máximo posible.

Es por eso que hemos decidido reunir los 10 mejores viajes de aventura en Australia para ti. Así no tendrás ninguna excusa para visitar y recorrer este país tan increíble.

Aunque preparar un viaje intercontinental por libre es una aventura en si misma, en este post vamos a ir a experiencias concretas.

Prometo que ya no me enrollo más. Ahora sí, vamos a lo que te interesa 😉

 

Tabla de contenidos

¿Por qué Australia?

¿Qué viajero de aventura que se precie no ha soñado alguna vez con conocer uno de los países más salvajes que existen?

Cuanto antes nos quitemos la pregunta del millón de encima, antes podremos continuar con paso firme, ¿verdad?

Si en estos momentos estás barajando Australia como una de tus futuras opciones de viaje y no estás convencido, este apartado es para ti.

En el caso que nunca se te haya pasado por la cabeza la buena y loca idea de visitar este continente, ahora mismo voy a hacer todo lo posible para que eso cambie drásticamente.

Y si ya estás casi con la mochila hecha y los billetes de avión reservados, te servirá para reafirmarte en tu decisión y quitarte todas la dudas y miedos de encima.

Lugares, fauna y cultura única en el mundo

Si hay algo difícil a la hora de organizar tu viaje por Australia eso es elegir de entre todas las opciones que ofrece.

Al contrario que otros países, el numero de alternativas distintas de entre las que puedes escoger es tan amplia que se hace especialmente complicado quedarte solo con unos pocos lugares.

Pero lo mejor de esto es que la mayoría de estos sitios destacados son únicos en la Tierra, y no podrás encontrar nada parecido en ninguna otra nación.

 

Ahora, voy a darte una serie de razones de peso por las que Australia debería de estar en tu punto de mira:

  • Es el sexto país más grande del mundo, con varios de los mejores road trips del planeta.
  • Se trata del único lugar en el que podrás ver en libertad a los míticos marsupiales como los koalas, canguros, demonios de Tasmania o wombats.
  • Es el hogar de la cultura ancestral más antigua de la Historia de la que sabemos hasta la fecha. Las historias y el modo de vida de los aborígenes australianos te sorprenderán.
  • Si te gusta la sensación de aventura y el contacto directo con la Naturaleza, tienes cientos de Parques Nacionales y varios Patrimonios de la Humanidad por la UNESCO de renombre internacional.
  • Cocodrilo Dundee nació aquí, y dudo mucho que ninguno de nosotros le gane a aventurero a este hombre, la verdad…

 

Cómo moverse por el país sin problemas

Teniendo en cuenta lo que te he comentado antes, el hecho de moverte por un país tan grande como Australia es algo que no debes tomarte a la ligera.

Demasiadas personas han caído ya en el error de no comprobar las distancias ni la duración real de cada trayecto.

Mi recomendación principal aquí es que utilices Google Maps (o tu derivado favorito) como mínimo para chequear siempre cuánto te va a llevar la jornada a la que quieres hacer frente.

 

Vuelos domésticos

La manera más sencilla de moverse por Australia es por medio de los vuelos domésticos, como era de esperar.

Además, como es algo muy extendido en el país y la demanda es muy alta, la oferta de billetes de avión locales es muy buena.

Principalmente existen 4 compañías que operan de forma habitual por todo el territorio:

  • Tigerair
    La compañía “low cost” por excelencia, en todos los sentidos.
    Obtienes lo que pagas, por lo que no te extrañes si tu vuelo se retrasa.
  • Jetstar
    En mi opinión, la mejor relación calidad- precio casi siempre.
    Importante tener en cuenta los 7kg de máximo para el equipaje de cabina.
  • Virgin Australia
    Fuera de las compañías de bajo coste, suele ser la más barata.
    Nunca está de más mirar los precios por si acaso.
  • Qantas
    La mejor empresa del sector en el país y una de las mejores que he tenido el placer de probar.
    Su comida, trato y entretenimiento a bordo compite de tú a tú con las mejores del mundo.

 

Yo no soy ningún experto en conseguir los mejores vuelos a los precios más económicos, pero mi colega Rubén sí 😉

Mira aquí para saber cómo encontrar los billetes de avión más baratos

Vehículo alquilado o comprado

Aunque la forma más fácil y cómoda de moverse sea sobrevolando el país, esto no es demasiado aventurero que digamos.

Pero si te digo de dormir en medio de la nada en tu tienda de campaña y despertarte rodeado de canguros al lado del mar, ¿qué me dices?

Suena bastante mejor y más apetecible, ¿verdad? Estamos de acuerdo entonces, perfecto 🙂

 

En mi humilde opinión, la mejor forma de conocer y recorrer Australia es a bordo de un vehículo autosuficiente.

No necesitamos alquilar una autocaravana enorme con baño, ducha y cama viscolástica tampoco.

Conozco a bastantes personas que se han movido por el país en un coche de lo más humilde con un camping gas y su tienda de campaña de 10 pavos.

 

Te dejo a continuación unos cuantos enlaces que te serán muy útiles para hacerte con tu vehículo perfecto:

  • Airport Rentals
    Según mi propia experiencia, es donde encontrarás los alquileres de coches más baratos en Australia.
  • Motorhome Republic
    Si lo que buscas es una campervan para una aventura al estilo aussie 100%, este buscador es el mejor que existe.
  • Gumtree Cars & Vehicles
    La alternativa más conocida en el país para compraventa de vehículos de segunda manos por particulares.

 

Transporte público

El transporte público en Australia funciona muy bien en ciudades grandes y sus alrededores.

Pero cuando se trata de trayectos entre estados o regiones que están apartadas entre sí, debo reconocer que las opciones dejan bastante que desear.

Los trenes interestatales por lo general son más caros y tardan mucho más que el mismo viaje en avión. A no ser que seas un verdadero apasionado de los tranvías, no te los recomiendo.

 

En cambio, los autobuses son una buena alternativa económica para algunos de los trayectos.

Y recalco que solo para algunos de los viajes, ya que si vas de Sídney a Melbourne o viceversa, los vuelos van a ser siempre más baratos.

La compañía más importante de buses de todo Australia sería Greyhound, sin duda alguna.

Si quieres hacer un trayecto en concreto de una región a otra, te recomendaría que miraras primero en su web para ver cuáles son los precios y alternativas ofertadas.

 

En cambio, si lo que buscas es un servicio que te permita una mayor libertad de movimiento y organización, tengo otra opción mejor para ti.

La compañía Premier Motor Service ofrece varios billetes con duración de 1 a 6 meses de vigencia donde los puedes utilizar a tu ritmo dentro de la ruta establecida.

Esta es la manera más barata de moverse por Australia si vas solo y no puedes compartir gastos con otra persona.

 

Los mejores viajes de aventura en Australia

Ahora que hemos visto por qué deberías de elegir Australia como tu destino y cómo moverse por el país, vamos por fin a lo concreto.

En este apartado veremos los que para mí son algunos de los mejores viajes de aventura en Australia.

Seguramente me deje alguno, porque como ya te he dicho antes, las opciones son cientas… y tampoco quiero que te me estreses.

Puedes dejarnos un comentario más abajo contándonos algún otro que no se haya mencionado en este post 😉

 

1. Atravesar los famosos desiertos de Australia

Si eres un auténtico aventurero con ganas de conocer la zona más salvaje de Australia, no puedes irte sin conocer el desierto.

Como mínimo deberías atravesar o visitar 1 de los 10 Desiertos Principales del país. Esto no es muy complicado ya que cubren casi el 30% de la superficie total del territorio continental de Australia.

Pero la zona más destacada es el conocido Centro Rojo. Los australianos lo llaman localmente el “outback“, y se trata del desierto interior más remoto de todos.

Es aquí donde se encuentra uno de los símbolos más famosos del país: el gigantesco monolito Uluru.

Otras 2 visitas imprescindibles por esta región son las Olgas (Kata Tjuta) y el Kings Canyon.

En estos lugares sagrados para los aborígenes es donde aprenderás más acerca de sus costumbres, historias y cultura milenaria.

Cómo recorrer el outback

Para visitar el auténtico outback australiano, puedes acercarte en avión aterrizando en el pequeño aeropuerto de Ayers Rock (Uluru), o en el de la ciudad aislada de Alice Springs.

Si esto no es lo suficientemente excitante para ti, atrévete y atraviesa Australia entero en vertical desde Adelaide hasta Darwin.

Más de 3.000 kilómetros y más de 32 horas de coche recorriendo varios de los desiertos más imponentes del mundo.

Por el camino tienes un montón de paradas obligatorias, así que tómatelo con calma y no conduzcas demasiadas horas al día seguidas.

 

2. La salvaje isla de Tasmania

¿Quién no ha oído hablar de la mítica y salvaje isla de Tasmania?

Aunque solo sea por el famoso demonio de Tasmania en forma de dibujo animado de los Looney Tunes: Taz.

Esta isla está ubicada al sur del territorio continental de Australia, y es el estado más cercano a la Antártida. Por este motivo su clima es el más frío y templado de todos los existentes aquí.

Pero gracias a esto, se trata también del estado más verde y con mayor sentimiento de naturaleza y libertad.

Varios científicos consideran que es aquí donde se puede disfrutar del aire con el oxígeno más puro de todo el Planeta.

Además, es uno de los mejores lugares para poder avistar animales australianos en libertad, especialmente mis favoritos wombats y los extraños ornitorrincos.

Cómo llegar y qué ver en Tasmania

La manera más sencilla de llegar es por medio de un avión desde las ciudades de Melbourne o Sídney. Los billetes de avión no son nada caros y se tarda menos de 2 horas desde Sídney.

Otra opción es atravesar el Estrecho de Bass a bordo de un ferry desde Melbourne, pero es bastante más caro y el viaje se hace demasiado largo según dicen.

Para poder disfrutar al máximo de esta isla rodeada de naturaleza, la estancia recomendada sería entre 7 y 10 días.

Hazte con una furgoneta preparada para poder dormir en ella y aprovéchate de la enorme oferta de campings que hay.

 

Estos serían los lugares que no te puedes perder durante tu visita:

  • Hobart (la histórica capital del estado) y alrededores.
  • Cradle Mountain.
  • Costa Este de Tasmania, especialmente Bay of Fires.
  • Parque Nacional de Freycinet.
  • Port Arthur y su históricos centros presidiarios.

 

3. Adentrarse en las selvas tropicales del estado de Queensland

Vamos a volver a cambiar de región y de clima drásticamente una vez más, para ir hacia el trópico.

Gran parte del país tiene la suerte de disfrutar de un clima tropical o subtropical al menos.

Las selvas tropicales del estado de Queensland son la mejor muestra que tiene Australia de este tipo de densos y húmedos bosques.

Es por este motivo por el que son 1 de los 19 Patrimonios de la Humanidad por la Unesco del país.

Los bosques tropicales situados en el noreste del estado se extienden por más de 450 kilómetros de territorio.

Pero hay uno que resalta por encima del resto, y ese es el localmente famoso Daintree Rainforest.

El bosque tropical Daintree

Esta reconocida selva tropical húmeda es la más grande del continente australiano.

Además, se estima que tiene unos 180 millones de años de antigüedad, convirtiéndola en la más antigua de todo el Planeta… ¡varios millones más vieja que el propio Amazonas!

Por si esto fuera poco, tiene uno de los ecosistemas más biodiversos del mundo, y es el mejor lugar para poder llegar a presenciar en libertad al jurásico casuario.

 

Ubicado a unos 120 kilómetros al norte de la turística ciudad de Cairns, este bosque tropical es muy accesible.

La mejor manera de conocerlo es por tu cuenta alquilando un vehículo baratito desde cualquiera de los pueblos cercanos.

Muy recomendable también pasar aunque sea 1 noche durmiendo en su salvaje naturaleza, sin conexión a Internet.

 

4. Bucear, hacer snorkel y navegar en el Paraíso

Otra de las grandes atracciones del mencionado estado de Queensland es el increíble mar cercano a sus costas.

Para los amantes de la vida marina, ya sea por medio del submarinismo o el esnórquel, es aquí donde se encuentra su particular Meca.

Esta no es otra que la indescriptible y mágica Gran Barrera de Coral.

Para los despistados comentaré que se trata del mayor arrecife de coral que existe, ¡extendiéndose por más de 2.300km!

Se la considera por muchos científicos expertos en la materia como “la estructura viviente más grande de la Tierra“.

Te recomiendo ver el documental Planet Earth si no lo has hecho ya, para que entiendas mejor cómo es la vida de los corales.

Los mejores lugares para disfrutar de la Gran Barrera

Aunque es difícil equivocarte en tu elección debido a la preciosidad en toda su totalidad de esta costa de coral, hay sitios que obviamente resaltan por encima del resto.

Te dejo una lista con los mejores lugares y la explicación de por qué y para qué lo son:

  • Islas Whitsundays
    Básicamente, el verdadero Paraíso en la tierra, con una de las playas más bonitas con la arena más blanca y el agua más transparente que verás nunca.
    El mejor lugar de la costa para combinar el snorkel con la navegación en velero.
  • Lady Elliot Island
    Según los entendidos en esto del submarinismo, es una de las mejores islas para la práctica del submarinismo.
    Se puede acceder desde el precioso pueblito de Seventeen Seventy o la ciudad de Bundaberg a bordo del ferry.
  • Ribbon Reefs
    Uno de los mejores arrecifes de Queensland para practicar el esnórquel en la Barrera Exterior (Outer Reef).
    Situados a 65 kilómetros al norte del maravilloso pueblo costero de Port Douglas.

 

5. Surfear en las más míticas playas australianas

Si cuando piensas en Australia te viene a la mente el típico surfero rubio cachas, no vas desencaminado 😉

Y es que este país siempre ha sido considerado como uno de los precursores del deporte acuático por excelencia: el surf.

No por casualidad fue aquí donde se fundaron las mundialmente famosas marcas Rip Curl y Quiksilver, más concretamente en el pueblo costero de Torquay.

Además, es en este país donde se celebra cada año la prueba de surf más antigua del mundo, válida actualmente para el Campeonato Mundial de Surf.

Más adelante te especificaré dónde se encuentra este lugar y los más destacados de Australia para practicar surf.

No te preocupes si no tienes ni puta idea al igual que yo, ya que tienes cientos de opciones para todos los niveles distintos.

Una buena idea es la de probar con alguna clase de surf en una de las muchas escuelas que puedes encontrar a lo largo de toda la costa australiana.

Los “spots” más destacados para cabalgar olas

Australia tiene una costa de más de 50.000 kilómetros de longitud, con más de 10.500 playas.

Teniendo esto en cuenta te tomaría más de 27 años visitarlas todas si conocieras 1 cada día… ¿cómo te quedas?

Pretender hacer una sección con las mejores playas para surfear sabiendo los datos anteriores y recordando que yo no practico este deporte, es algo bastante complicado.

De todas formas, vamos a ver cuáles son aquellas playas más conocidas y destacadas por el mundo del surf en el país:

  • Bells Beach
    Es aquí donde se celebra la prueba de surf más antigua de todas, ubicada en la recomendadísima Great Ocean Road.
    La mítica escena de olas gigantes de la película Point Break (Le llaman Bodhi) se supone que transcurre en esta famosa playa.
  • Margaret River
    Esta preciosa región del estado de Western Australia es conocida por su bonita costa, y obviamente por sus lugares para practicar surf al más alto nivel.
    También forma parte del circuito del World Surf League.
  • Gold Coast
    Uno de los destinos turísticos favoritos de los australianos, ya que ofrece buen tiempo y temperatura a lo largo de todos los meses del año.
    Su barrio más conocido es Surfers Paradise, ubicado justo en el centro de la ciudad y la playa principal, como no podía ser de otra manera.
  • Byron Bay
    Este pueblo costero situado muy cerquita del anterior, tiene la fama de ser el lugar más “hippie” y con ambiente más relajado y bohemio de todo Australia.
    Las olas de The Pass harán las delicias de los surferos más experimentados.

 

6. Road trips por pista con vehículo todoterreno

¿Qué mejor aventura que un viaje por caminos sin asfaltar a bordo de un auténtico vehículo todoterreno?

Australia es un referente en este tipo de road trips, ya que es tan gigantesco que hay muchísimas zonas donde el asfalto es inexistente.

Prepárate bien para una conducción fuera de lo normal con unos pocos más de baches de lo habitual.

Lo más importante que deberías de tener en cuenta es que si no tienes experiencia previa conduciendo un vehículo todoterreno o 4×4, lo mejor es que no intentes ninguno de los recorridos que te voy a proponer por tu propia cuenta y riesgo.

No son road trips fáciles para domingueros en monovolumen. Esto son verdaderos viajes de aventura, ¿entendido?

Las mejores aventuras en todoterreno 4×4

Aunque existen muchas carreteras sin asfaltar por todo el territorio continental del país, vamos a concentrarnos en los recorridos más conocidos.

Muchos de los caminos de tierra de Australia se pueden hacer sin problemas con un coche o furgoneta normal.

Pero los road trips que veremos a continuación exigen la utilización de un 4×4 bien equipado de manera obligatoria:

  • Fraser Island
    Se trata de la isla de arena más grande del mundo, con decenas de lagos de agua dulce preciosos y mucha fauna salvaje.
    Tan solo puedes acceder con un vehículo todoterreno debidamente homologado, y es uno de los mejores viajes de aventura de Australia sin duda.
  • Gibb River Road
    Otro de los road trips en 4×4 más famosos, que atraviesa la espectacular y desértica región de los Kimberleys.
    Es recomendable tener especial cuidado si visitamos la zona durante la temporada húmeda (Noviembre – Marzo), ya que las inundaciones son habituales.
  • Cape York Peninsula
    Esta península situada en la parte más norte del país es la más aislada y la menos visitada de todas.
    Para acceder por tierra sus caminos son tan exigentes que hasta los más experimentados conductores suelen tener que superar las adversidades del entorno.
  • Savannah Way
    The Savannah Way es una ruta de carreteras principales a través de las zonas tropicales del norte de Australia, que une las ciudades de Cairns y Broome.
    Gran parte de este recorrido se puede hacer por carretera asfaltada sin problema, pero la gracia es desviarse por los caminos por donde solo los vehículos todoterreno tienen acceso.

 

7. Parques Nacionales para una aventura completa

Como he dicho antes, si hay algo que existe en Australia de manera exagerada son los Parques Nacionales y Reservas Naturales.

Aquí se toma muy en serio todo el tema de la sostenibilidad medioambiental y la importancia de la biodiversidad de fauna y flora.

Es por este motivo por el que encontrarás un monton de zonas naturales protegidas y santuarios de animales.

Tienes Parques Nacionales donde elegir para todos los gustos y preferencias, yo diría que casi sin excepción.

Pero hay algunos que resaltan por encima del resto en mi opinión, ya que tienen un poquito de todo, y se suele decir que en la variedad está el gusto 😉

Los National Park con más opciones y variedad

Cada uno de los Parques Nacionales que veremos a continuación destacan por algo especial que hace que sobresalgan de la media.

Lo que sí que tienen en común entre sí es que son una muestra perfecta de un viaje de aventura por Australia.

  • Kakadu National Park
    El Parque Nacional más grande de todo Australia, situado en la parte norte del estado de Northern Territory. Tiene casi la misma superficie total que Israel, para que te hagas a la idea…
    Aquí encontrarás la mezcla perfecta entre selvas tropicales, humedales, cascadas y cañones de roca antigua.
    Este Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO está plagado de los enormes cocodrilos de agua salada.

 

  • Wilsons Promontory
    Este National Park es el mejor del estado de Victoria y está situado a menos de 3 horas en coche de la ciudad de Melbourne.
    Aquí podrás disfrutar de trekkings hacia la cima de montañas con vistas realmente espectaculares, o tranquilos paseos por playas con la arena más blanca que verás jamás.
    Además, se trata de uno de los mejores lugares de Australia para poder ver en libertad tanto a canguros, como wallabies y los adorables wombats.

 

  • Kangaroo Island
    Esta isla ubicada en el estado de South Australia es fácilmente accesible desde la capital Adelaide.
    La tercera isla más grande del país, donde podrás disfrutar de varios Parques Nacionales y zonas protegidas a la vez.
    Además de ser uno de los mejores sitios para ver leones marinos, es también muy conocida localmente por sus productos naturales orgánicos como el vino y especialmente la miel.
    Su costa es espectacular, por lo que simplemente conducir y disfrutar del paisaje ya merece la pena.

 

8. Cruzar la Llanura de Nullarbor por tu cuenta

La llanura o desierto de Nullarbor es la parte de terrenos prácticamente áridos y sin árboles del sur de Australia.

Hablamos de una superficie total que sería más del doble de grande que Portugal, lo que la convierte en el “trozo” de roca caliza más grande del mundo.

Cruzar el Nullarbor ha sido desde siempre una de las experiencias de aventura por excelencia entre los australianos.

Hay muchas estaciones de servicio por el camino donde puedes comprar tu pegatina de “He cruzado el Nullarbor”, que pueden verse en varios vehículos de la zona.

En la década de 1950 realizar esta travesía por tierra era un logro importante, ya que gran parte de la carretera estaba sin asfaltar y era de muy mala calidad y peligrosa.

Aquí se puede conducir por la carretera completamente recta más larga de Australia, con casi 150 kilómetros de distancia sin giros.

Cómo hacerlo sin cagarla

Atravesar la llanura de Nullarbor en la actualidad es algo que cualquier persona un poco aventurera puede llevar a cabo.

Esto no quiere decir que no haga falta tener en cuenta ciertos aspectos en concreto para no cagarla en el intento.

Básicamente debería de bastarte con tu instinto de supervivencia y sentido común, pero te voy a dar ciertas claves por si acaso:

  • Si puedes viajar en un vehículo autosuficiente que te permita una mayor seguridad y comodidad, mejor.
  • Abastecerte de víberes de sobra de todo tipo es una precaución necesaria sin duda.
  • No olvides llevar contigo bidones de gasolina por si se te olvida parar a repostar por el camino.
  • Si te es posible alquila un teléfono con conexión por satélite para ir más tranquilo.
  • Creo que no es necesario comentarlo, pero una rueda buena de repuesto por lo menos.

 

9. La mágica y olvidada Costa Oeste

Se habla mucho y muy bien de la maravillosa Costa Este del país, merecidamente además en mi opinión.

Pero esto hace que muchas veces los viajeros se olviden de la increíble y “desconocida” Costa Oeste de Australia.

La parte litoral del gigantesco estado de Western Australia se caracteriza principalmente por una mezcla de colores que resalta a la vista.

El azul turquesa claro, con el naranja intenso del gran desierto australiano, crean un espectáculo digno de presenciar sobre todo en las últimas horas del día.

Dicen los más experimentados que es aquí donde se puede disfrutar de algunos de los mejores y más largos atardeceres en todo el mundo.

Las distancias entre los distintos pueblos y asentamientos es mucho mayor que en su costa hermana, por lo que la sensación de aventura se mucho mayor.

El turismo en esta zona del país no está tan explotado todavía, y en temporada baja puedes transitar por carreteras casi vacías durante mucho tiempo.

Cuáles son los lugares imprescindibles aquí

El estado de Western Australia cubre más de 1 tercio del territorio continental total, por lo que es verdaderamente enorme. Es además uno de los territorios más despoblados del Planeta.

Si fuera un estado independiente, hablaríamos del 10º país más grande del mundo por superficie.

Por estos motivos es por los que creo que es mejor concentrarnos en la costa aquí y dejar el interior desértico para otra aventura 😉

Los lugares que no te deberías de perder en la Costa Oeste de Australia son los siguientes:

  • Perth. La capital del estado y la ciudad con más de un millón de habitantes que se encuentra más aislada del mundo.
  • Rottnest Island. Accesible desde la ciudad anterior y donde podemos ver en libertad a las monísimas quokkas.
  • The Pinnacles Desert, dentro del imponente Nambung National Park.
  • Shark Bay, con su única y preciosa playa de conchas Shell Beach.
  • Hacer snorkel o submarinismo en el impresionante Ningaloo Reef rodeado de tiburones ballena.
  • El pueblito costero de Broome, conocido por su playa Cable Beach y atardeceres de película.

 

10. Las mejores caminatas largas de Australia

¿Existe alguna forma mejor de estar en verdadero contacto con la naturaleza que practicando el senderismo o trekking?

Aunque Australia es un país demasiado grande como para recorrerlo a pie, no han faltado personas que lo han intentado e incluso conseguido.

Vamos a suponer que no entras en ese grupo tan reducido de aventureros extremos, para concentrarnos en caminatas un pelín menos peligrosas y exigentes.

La mayoría de las que veremos a continuación son recorridos largos que necesitan de varias jornadas seguidas para atravesarlas a pie.

Es por eso que es importante que si te vas a embarcar en alguna de estas aventuras tengas cierta experiencia anterior, y no sea la primera que hagas a poder ser.

Con esto no quiero decir que necesites haber terminado 1 Ironman, pero como mínimo te diría que seas una persona que le gusta andar por la montaña y que es físicamente activa 😉

 

Trekkings para todos los gustos y niveles

Átate bien las zapatillas o botas de montaña y vamos a ver juntos cuáles son esos recorridos a pie más destacados en Australia.

  • Larapinta Trail
    El sendero Larapinta tiene una longitud de 223 kilómetros y está ubicado en el desierto del Northern Territory.
    Tiene un total de 12 secciones y se puede hacer a un ritmo relajado en 15 días.
    Lo más habitual es realizarlo en los meses de Invierno, para que el calor no sea tu peor enemigo.
  • Parque Nacional de Freycinet
    Este espectacular National Park está situado en la famosa costa este de la isla de Tasmania.
    Dispone de un montón de caminatas cortas súper recomendables, pero la joya de la corona es el trekking de 4 días y 3 noches que recorre la península al completo.
    La dificultad es moderada y los mejores meses para realizarla sería entre Octubre y Abril.
  • Arkaba Walk
    Otra caminata de 4 días y 3 noches, con una longitud de 45 kilómetros.
    Sus caminos te llevarán por los espectacularse Montes Flinders, ubicados en el outback del estado de South Australia.
    Lo más recomendable sería recorrer sus parajes de tierra anaranjada entre Marzo y Octubre.

 

En el caso de que te guste el senderismo pero no dispongas de tantos días en tu itinerario por Australia, no te preocuopes.

Una de las mejores regiones del país para caminatas cortas con vistas realmente espectaculares son las Blue Mountains.

Accesibles desde Sydney en menos de 1 hora y media incluso por medio de tren público, no hay excusa alguna para no visitarlas.

 

Mapa virtual de los lugares

También te he preparado un sencillo mapa interactivo que puedes descargarte a tu smartphone si quieres.

Aquí podrás ver cada uno de los lugares y planes nombrados en este artículo, para que los sitúes y lo visualices todo mucho más fácil.

 

Precauciones y errores

Para terminar, vamos a repasar algunos de los errores y precauciones que ya hemos ido viendo a lo largo de este artículo.

Como no podía ser de otra manera, vamos a añadir otros que son quizás más generales y válidos para cualquier tipo de aventura por Australia también.

Siempre pienso que el error principal que cometen mis lectores y clientes es el de intentar abarcar demasiado terreno en muy poco tiempo.

Australia es un país muy grande y no es posible ver ni la mitad en 1 mes. Lo mejor es que te mentalices cuanto antes de esto para que luego no te lleves sustos ni desilusiones.

Es por esta razón por la que organizar y preparar un itinerario con sentido es muy importante para que tu viaje de aventura por Australia sea todo un éxito.

Como sé que puede resultar complicado y abrumador de buenas a primeras, te he preparado un mega-artículo específico para ayudarte a arrancar. Te dejo el enlace a continuación:

El mejor itinerario de viaje posible para 1 mes por Australia

 

Precauciones a tener en cuenta

La imagen que puedes ver arriba es una foto sacada en Palm Cove totalmente real y no está retocada con Photoshop.

Aunque en Australia todo esté bastante bien señalizado para que tomes las precauciones correspondientes, no está de más repasar las más importantes.

Otra vez haremos un llamamiento al sentido común como base de todas las siguientes:

  • Muy importante ponerte crema de sol factor 50+. Todo lo que sea menos que eso ni te molestes. Las quemaduras de sol en Australia son uno de los problemas más comunes, y no son ninguna tontería.
  • Ten cuidado con la fauna salvaje visible en Parques Nacionales sobre todo. Un canguro macho mismamente te puede hacer una avería si te acercas más de la cuenta a su cría.
  • Durante tus caminatas, no vayas campo a través por favor. Recuerda que no conoces el terreno y no sabes qué se puede esconder entre los matorrales.
  • Para cualquier actividad física debería ser obligatorio llevar una pequeña mochila con una botella grande de agua de 1,5 litros por si acaso.
  • En las ciudades aplica el civismo que te gustaría que tus iguales hicieran, y así de paso evitas multas estúpidas.

 

Errores importantes a evitar

Vamos ahora con errores que deberías de evitar para que tu aventura por Australia sea un camino de rosas sin problemas.

El primero y más obvio de todos sería el que ya he comentado varias veces antes: no tener definido un itinerario que tenga sentido.

La organización de tu travesía perfecta es algo en lo que te recomiendo invertir buena parte de tu esfuerzo.

Ahora sí, vamos con aquellos errores que son también bastante típicos y fácilmente evitables:

  • No te olvides de las 2 únicas cosas que necesitas al 100% para entrar en Australia, tu visado y tu pasaporte.
  • Repasa bien el contenido de tus maletas y declara en las aduanas siempre aquello con lo que no estés seguro.
  • No tener un seguro de viaje contratado hará que viajes con más miedos y te puedes llevar un mal susto.
  • Verifica siempre que se puede pasar la noche en el lugar que estás aparcando tu furgoneta, o te la juegas a una multa.
  • Algunas compañías de alquiler de vehículo requieren un Permiso de Conducción Internacional… ¡que no se te pase traerlo!
  • No cambies dinero en ninguna casa de cambio que no te pida documentos de identificación o que no te quiera dar una factura de la transacción.

 

Un regalo

Como estoy seguro que te has quedado con ganas de más, tengo un regalo para ti:

Esta es mi guía gratuita de las 15 claves que debes saber antes de tu primer viaje a Australia.

Ahí encontrarás la información más importante que necesitas conocer para no cagarla.

Espero de corazón que hayas disfrutado mucho del artículo y que te resulte tremendamente útil en tu futura visita a Australia.

Cuéntame por favor qué experiencia es tu favorita de la lista y qué dudas te surgen a la hora de viajar a este increíble país.

Te esperamos en los comentarios de abajo 😉

¡Un abrazo enorme desde Melbourne!

Hi mate! Soy Haritz y llevo más de 4 años viviendo en Melbourne.
Después de un tiempo me lancé a crear mi proyecto online con blog: Australiaje, donde ayudo a otros soñadores aussies a cumplir su objetivo.
Mi propósito es hacer de tu viaje por Australia la mejor experiencia de tu vida.

Puedes ver también lo que hago en mis redes sociales: Instagram / Facebook

A %d blogueros les gusta esto: