Este es un post de invitado de la mano de Javier Alcántara, lector, amigo y fiel seguidor de Conócete Viajando.

Fue una de las pocas personas que me animaron a sacar adelante el proyecto.

Con él, fueron surgiendo las primeras ideas años atrás. Al final todo se ha ido consolidando y se ha materializado en forma de blog de viajes de aventura.

Siempre he soñado con viajar a Sudamérica, y sobretodo, conocer Argentina y Brasil.

Fantaseaba con la idea de perderme por el Amazonas, visitar las cataratas del Iguazú, subir hasta lo más alto del Cristo del Corcovado o hacer trekkings por la cordillera Darwin y el glaciar Perito Moreno.

Lugares que había visto por la tele y que quitaban el sentido.

 

Lo que nunca imaginé fue que hubiera otro lugar tan espectacular que con solo escuchar hablar de él a un amigo, deseara tanto estar allí y vivir la experiencia.

 

Además, ir a la búsqueda de un gran felino, puede ser de lo más emocionante que puedan contarte.

Y todo eso es posible en un lugar: el pantanal de Brasil.

¡Que lo disfrutes!


El primer contacto con Sudamérica

viajar al pantanal de Mato Grosso

Viajar al pantanal de Mato Grosso, en brasil – Monumento de la indepencia de Säo Paulo

 

Mi primer viaje a Brasil llegó casi sin quererlo, pero ya era más que de obligado cumplimiento.

Después de unos días descubriendo la caótica, ruidosa y tumultuosa vida de Säo Paulo, era el momento de poner rumbo a uno de los lugares que más me han impresionado a lo largo de mi vida.

El pantanal del estado de Mato Grosso son las tierras pantanosas con mayor extensión del mundo. Un humedal lleno de fauna y flora, hogar de miles de caimanes y aves como el tucán y la arara azul entre sus moradores más célebres.

Aunque el animal más popular de la región es sin duda el felino más grande de Latinoamérica, la Onça Pintada.

 

O como le llamamos fuera de Brasil, el Jaguar.

 

Un lugar tan exótico que motiva a viajeros, fotógrafos, documentalistas, y otros muchos interesados de todo el mundo a venir y vivir la experiencia de pasar unos días en estas tierras.

El objetivo, descubrir con sus propios ojos la belleza del lugar, presenciar lo más cerca posible al jaguar y estar en conexión total con la naturaleza.

 

Fotógrafos, documentalistas y aventureros de todo el mundo viajan al Pantanal de Brasil en busca del felino.

 

Viajar al pantanal de Mato Grosso es sin duda, sinónimo de aventura Clic para tuitear

 

Me estreno como colaborador en el blog para contaros mi propia experiencia en una de las mayores aventuras que he vivido hasta el momento. Y conforme te vaya desvelando detalles, irás comprendiendo de lo que hablo.

Con el propósito de proporcionar información sobre diferentes aspectos, que te pueden ayudar a la hora de organizar tu viaje al Pantanal de Brasil:

  1. Cosas que debes saber antes de viajar a Brasil y al pantanal.
  2. Cómo planificar tu viaje a esta región.
  3. Consejos desde mi experiencia personal en un viaje desde España a Brasil, incluyendo el pantanal.
  4. Alguna info extra sobre alojamientos, comidas, actividades, etc.

Lo que no encuentres aquí en el artículo es porque te espera en el pantanal.

¿Te atreves a descubrirlo? 😉

 

Tabla de contenidos

Cosas que saber antes de viajar al pantanal de Brasil

Hay muchas cosas que se te vienen a la cabeza a la hora de preparar tu viaje.

Un viaje de este tipo no comienza el día que te montas en el avión, sino que tiene una preparación previa que tendrás que empezar a gestionar semanas o meses antes.

Cosas tan importantes como:

  1. La reserva de los vuelos.
  2. La documentación necesaria y en regla para entrar al país o viajar al extranjero.
  3. Permiso de conducir internacional si vas a alquilar algún coche o moto.
  4. Seguro de viaje con buenas coberturas.
  5. Vacunación contra alguna enfermedad en caso de que fuese necesario.
  6. Reserva de alojamientos o actividades si tienen una alta demanda o plazas limitadas.

Alguna otra documentación que será necesaria que tengas controlada. Aunque, seguramente, no hagas uso de ella en todo el viaje. Pero en caso de necesitarla será obligatorio que la tengas en regla para ahorrarte disgustos y demoras innecesarias.

1. Reserva de los vuelos. Cómo encontrar vuelos baratos.

viajar al pantanal de Brasil - vuelos baratos

Cómo encontrar vuelos baratos para viajar al pantanal de Brasil

 

El primer punto importante cuando se trata de un gran viaje.

Éstas son las típicas preguntas que todos nos hacemos cuando queremos sacar los billetes de avión a nuestro próximo destino:

  • ¿Con cuánto tiempo de antelación para encontrar el mejor precio?
  • ¿Qué día de la semana es mejor para sacar los vuelos?
  • ¿Qué buscador utilizar?
  • ¿Con escalas, sin escalas o combinaciones para ahorrar?

Con respecto a este punto, Rubén tiene una página dentro del blog dedicada a la búsqueda de vuelos. 

Puedes ver 2 video tutoriales para aprender a encontrar vuelos baratos, con las que él considera las mejores plataformas: Edreams y Skyscanner.

En otro apartado hablaré de cuánto cuesta viajar al pantanal de Brasil, incluyendo lo que nos ha costado el vuelo, transportes, alojamientos y las actividades dentro del parque de pantanal.

2. Pasaporte y permiso de acceso al país

Lo primero que necesitas para poder entrar a un país que no pertenezca a la Unión Europea es tener el pasaporte en vigor. 


Nota: Tiene que estar en vigor, y además, la fecha de caducidad no puede coincidir con tu estancia en el extranjero. Tiene que ser posterior a la vuelta de tu viaje. Es algo sabido, pero no está de más comentarlo.


También debes tener en cuenta que el pasaporte puede tardar algunos días en renovarse, o que la cita para renovarlo no sea inmediata. En algunas ocasiones, me han dado cita para renovarlo con 3 semanas de diferencia con el día que la he solicitado.

Por lo que realizar esta gestión con la suficiente antelación es bastante importante, para evitar contratiempos.

a) Para entrar a Brasil: llegada al país

La entrada a Brasil como turista te permite una estancia de hasta 90 días sin necesidad de visado o permiso de residencia.

Además, es extensible hasta un máximo de 180 días. Puedes encontrar más información en la página de la embajada, (haz clic en este enlace). En caso de necesitar más tiempo tendrás que solicitar el GRU (Guía de Recolhimento da União) y pagar las tasas en el banco que te permitirá extender más esta estancia.

También tienes el enlace a la web donde descargar los documentos que tienes que presentar en este enlace.

3. Tarjeta sanitaria / Seguro privado

Si tu intención es instalarte en Brasil por motivos de trabajo sí que parece que el sistema de salud de Brasil recoge que todo ciudadano brasileño o extranjero tiene derecho a cobertura sanitaria.

En el caso que sea solo un viaje para algunos días la cosa no está del todo clara.

Lo ideal es que valores la opción de obtener un seguro básico de cobertura sanitaria en viajes de carácter privado.

Esto lo puedes conseguir en las compañías aseguradoras.

Te expongo mi caso concreto. Nosotros hemos contratado el seguro con RACC. Podrás obtener un seguro de este tipo por unos 77€.

Sin embargo, si sois dos o más personas existe un descuento, con lo que podrías conseguir algo similar a lo que hemos contratado. Un seguro anual de viajes por 60€/persona. 

 


Inciso: ¡¡Rubén al habla!!

Yo siempre que viajo utilizo IATI seguros, un seguro especializado en viajes con buenas coberturas, que cubre también deportes de aventura, y que tiene diferentes modalidades, en función de la duración de tu viaje, del destino y del propósito.

Todo tuyo de nuevo, ¡Javi!


4. Vacunas y medicamentos

El primer paso siempre que viajas a otro país, es informarte sobre las posibles enfermedades contagiosas en el país de destino.

Puedes pasar por tu médico de cabecera para solicitar información o directamente pedir cita y acudir a un centro de vacunación internacional.

Clica en el enlace a la web oficial con todos los centros de España distribuidos por Comunidades Autónomas y con las direcciones en cada una de las ciudades.

Es un organismo que no está financiado por la seguridad social, por lo que tendrás que pagar las vacunas si decides hacerlo en el mismo momento.

El precio de las mismas ronda los 60 €. Te darán una cartilla de vacunación para que lleves en tu viaje junto al resto de documentación que ya te he comentado.


NOTA: En la mayoría de los casos, tras acudir al centro de vacunación internacional, puedes volver a tu médico de cabecera para solicitar las vacunas que sean obligatorias, y de esta forma, te vacunen sin tener que hacer un pago adicional.


 

Sino lo has hecho en ocasiones anteriores y es requisito indispensable, deberás vacunarte de aquello que se necesite para viajar al país de destino de tu viaje.

En este caso, para viajar a Brasil, no es obligatorio ninguna vacuna en concreto, pero las recomendaciones que se están haciendo suelen ser vacunarse para evitar enfermedades como hepatitis A, tifus, fiebre amarilla, o la triple vírica.

a) Otros productos y medicamentos que aconsejan llevar cuando viajas a Brasil

1. Repelente de mosquito.

Es aconsejable llevar algún producto porque te ayudará para no tener que estar espantándolos continuamente.

Una vez en Brasil, nos hemos encontrado con varias campañas promocionales, donde animan a la población a tomar medidas para evitar las picaduras de mosquito.

2. Protector gástrico.

Si eres de estómago sensible puede salvarte de pasar unos días con el estómago revolucionado.

No por tema de higiene en la comida, sino también por el cambio de condimentos e ingredientes.

3. Antidiarreico.

En la misma línea de lo anterior, siempre viene bien en caso de sufrir un cólico, para evitar permanece unos días en cama y fastidiar los planes de viaje.

En mi caso, no suele tener problemas de digestión y los primeros días estuve con algunas sensaciones extrañas hasta que el cuerpo terminó de acostumbrarse.

De todas formas, no vas al fin del mundo y no hay que tener mayor preocupación por estos temas. En cualquier farmacia de cualquier ciudad o pueblo de Brasil puedes adquirir alguno de estos productos sin problemas.

5. Carné de conducir

Para los ciudadanos de la Unión Europea que quieran conducir en Brasil hay buenas noticias.

No es necesario hacer ninguna gestión siempre que la estancia sea inferior a 180 días. Es decir, podrás pasar 180 días en Brasil con posibilidad de conducir, simplemente mostrando tu carné y tu pasaporte.

Sin embargo, si pasas la barrera de los 180 días tendrás que solicitar el permiso brasileño.

6. Qué ropa llevar

ropa para viajar al pantanal de mato Grosso

Qué ropa llevar al pantanal de Brasil

 

Lo más recomendable es llevar ropa ligera.

Y mi recomendación personal es exactamente la misma. Ropa fresca, cómoda, lo propio de un clima veraniego.

 

Muy muy recomendable aunque lleves ropa fresca y ligera por el calor, que te cubra lo máximo posible. Para evitar las picaduras de mosquito son ideales, además del repelente.

 

Pero si te aconsejo alguna prenda un poco más abriga, tipo forro polar o chaqueta cortavientos. Puedes pasar algo de frío si te adentras en la selva a las 7:00 h de la mañana en una lancha motora a 70 km/h si el día esta un poco nublado o hay niebla.

Imagínate la estampa, a esa velocidad, con ese tiempo y en pantalón y manga corta. 😉

7. Equipamiento extra.

Cosas que no vienen de más llevar, pueden ser:

  1. Una linterna para cuando corten la electricidad. Si no la llevas, puede que tengas que ducharte o hacer tus necesidades a oscuras 😉
  2. Compra agua embotellada en Cuiabá o Poconé. Si quieres también algo para picar para tenerlo como extra a las comidas contratadas.

En Porto Jofre solo encontrarás algunas cervezas y dulces, además los precios serán como cuatro veces más caros.

¿Qué necesitas saber para adentrarte en el parque natural de Pantanal?

 

viajar al pantanal de mato grosso - puerta de entrada al parque

Entrada al parque natural del pantanal de Brasil – Comienzo de la Transpantaneira

 

1. Cómo llegar a Pantanal de Brasil

a) En avión

Si vas a comenzar tu viaje desde Europa, tendrás que volar inicialmente hasta Säo Paulo.

Igualmente, si vas viajar desde cualquier otra parte de Sudamérica, lo más habitual es tener que volar hasta Säo Paulo, y posteriormente, enlazar desde ahí al aeropuerto de Cuiabá.

También existe la posibilidad de hacerlo desde Rio de Janeiro o desde Iguazú.

Una vez en Brasil, existen varias compañías que operan hasta Cuiabá, entre ellas GOL, aerolínea brasileña con buenos precios.

Entraré en más detalles en el apartado destinado a hablar sobre el presupuesto necesario para viajar al pantanal de Brasil.

Pero me llamó la atención esta compañía, porque es la primera vez que encuentro un vuelo de 2 horas escasas donde te sirven un Snack Bio y una bebida gratuitamente. Me pareció un buen detalle.

b) En coche

También tienes la opción de hacer la ruta por carretera.

Por ejemplo, desde São Paulo, podrías recorrer los 1600 km que separan las dos ciudades si lo que buscas es la aventura de descubrir la Brasil más profunda.

Como ves en el mapa, sería un auténtico roadtrip solo para llegar a las puertas del parque natural.

c) Otras opciones

Existen otros destinos para llegar al corazón de pantanal, pero todos acaban llegando a la Transpantaneira y por tanto a Cuiabá.

Por ejemplo, desde Campo Grande también podrías realizar tu viaje, unos 700 km por carretera, pero necesitarías más combinaciones. Lo que conllevaría tener menos tiempo para pasarlo en el parque natural.

Al igual que en el caso anterior, estamos hablando de un roadtrip previo a la aventura en el pantanal.

d) Recomendación personal

Cuiabá es, sin duda, la mejor opción para adentrarte en el pantanal. Además, mi recomendación es llegar hasta ella en avión desde alguna de las ciudades principales como Säo Paulo o Río.

viajar al pantanal de Brasil

Capital del pantanal – Opción más recomendable como punto de partida de acceso al parque natural de Mato Grosso.

La mayoría de páginas la recomiendan como punto de partida, por diferentes motivos:

  1. Punto de abastecimiento de todo lo que necesites para la ruta a las puertas del parque natural.
  2. Podrás hacer un poco de visita turística por esta bonita ciudad brasileña centro geodésico de Latinoamérica.
  3. Conocer sus bonitas y peculiares tradiciones y gastronomía.
  4. Disfrutar de un ambiente mucho menos asfixiante que el que se vive en las grandes ciudades. Mucho más tranquila y apacible.

2. Cómo llegar desde Cuiabá hasta el pantanal.

Como te he comentado en el punto anterior, para adentrarte en la selva pre-amazónica del pantanal tendrás que pasar primero por la ciudad de Cuiabá, capital del estado de Mato Grosso (Brasil).

 

Empezar la aventura en el pantanal de Mato Grosso desde Cuiabá es la opción más recomendable.

 

Esta ciudad es el centro geodésico de Latinoamérica y fue sede de la Copa del Mundo de Fútbol 2014 en Brasil, además de ser la puerta de entrada al Parque Nacional do Pantanal.

El destino final será Porto Jofre, en el centro del parque natural.

Desde Cuiabá se debe coger la carretera que llega a Poconé, considerada la capital del pantanal y situada a unos 100 km de Cuiabá por la MT-060.

Poconé es último pueblo donde puedes hacer compras antes de adentrarte en el parque natural.

Unos pocos kilómetros más adelante, la carretera deja de ser asfalto para convertirse en tierra rojiza.

A partir de ese momento, será tu compañera durante los siguientes 150 km.

El trayecto es, sin duda, igual de increíble que lo que puedes encontrar en el pantanal. Alrededor de 120 puentes de madera componen la Transpantaneira.

Parece a priori un trayecto corto, pero debido al estado del camino el recorrido dura entre 4 y 6 horas. Tiempo que pasarás viajando en la parte trasera de una camioneta.

El trayecto en camioneta a través de la Transpantaneira es el comienzo de la aventura Clic para tuitear

Pero no te preocupes, a pesar de las horas y de ir en la parte de atrás de la camioneta, no se hace largo por diferentes motivos:

  1. El paisaje a tu paso irá cambiando, pasando de matorrales a una vasta vegetación verde.
  2. Es la única vía de acceso al pantanal.
  3. A cada paso de un puente notarás que estás más cerca de la naturaleza salvaje.
  4. Empezarás a ir observando la aparición de animales y agua cada vez más en aumento.

 

De ese cambio de matorral a la densa vegetación viene el nombre de Mato Grosso, “selva espesa” en español.

 

El polvo durante todo el camino será algo inevitable. Pero las agencias te proporcionan unas mascarillas. Al principio te parece innecesario, pero después de un par de horas, empiezas a agradecerlas.

 

viajar al pantanal de mato grosso

Cómo llegar al pantanal de Mato Grosso – Camioneta para cruzar la Transpantaneira

 

Acabando en el pueblecito de Porto Jofre, lugar de pescadores y turistas conocido mundialmente por ser el hogar del Jaguar.

a) Origen de la carrera de la transpantaneira

La Transpantaneira es fruto de un proyecto inacabado donde se pretendía construir una carretera que atravesaría el pantanal por completo.

Las fuertes lluvias y las inundaciones estacionales de la zona hicieron que el gobierno de Mato Grosso abandonara el proyecto en mitad de su ejecución.

Dando como resultado lo que hoy día es la carretera de la Transpantaneira, una pista selvática donde no existe ninguna área de descanso, ni estación de servicios ni aldeas en todo su trayecto.

 

viajar al pantanal de Brasil

Transpanteneira – Paso de un puente de madera en dirección a Porto Jofre

 

Lo único que encontrarás es alguna posada donde hospedarte y comer.

 

La puerta de acceso me recordaba a la película de Jurassic Park. Algunos animales poco comunes sí que encontrarás en tu viaje ;-).

 

Mi recomendación al respecto es proveerte de todo lo necesario antes de entrar en la transpantaneira:

  1. Agua para beber durante tus días en el parque.
  2. Gasolina para el vehículo si vas por tus propios medios.
  3. Comida extra para picar entre horas, si llevas el resto de servicios contratados.

Es una pista de tierra que se transforma según la época del año:

  • En la estación seca: se convierte en un polvorín con el paso de los vehículos.
  • En la estación lluviosa: un auténtico lodazal que resulta imposible de atravesar por completo.

3. ¿Cuándo es la mejor época para viajar a Pantanal? Ojo con las lluvias.

viajar al pantanal de Brasil

Mejor época para viajar al pantanal de Brasil, en el estado de Mato Grosso

 

En el pantanal no se habla de 4 estaciones. Es más sencillo hablar de la estación lluviosa y la estación seca.

a) Estación lluviosa

Va desde octubre a abril. En esta estación las lluvias aparecen fuertemente, y cada vez más el agua come terreno a la tierra, formándose vastas extensiones de pantanales donde los animales campan con mayor libertad y seguridad de cara a sus depredadores.

Atravesar esta región o vivir en ella se hace prácticamente imposible en estación lluviosa.

Incluso la aldea de Porto Jofre queda despoblada hasta que la transpantaneira vuelve a hacerse accesible a los vehículos.

b) Estación seca

Está comprendida entre Mayo y Septiembre y tendría el efecto contrario. Se llama estación seca pero sinceramente, no he visto más agua en mi vida.

Por lo que no esperes zonas de sequía como las que pueden aparecer en otras regiones del mundo.

Simplemente es un periodo donde hay menor cantidad de agua y de lluvias.

La fauna está más activa en estos meses. Evidentemente vuelve el turismo a la zona. Por lo que los tours operadores venden sus paquetes en estos meses, siendo los meses más recomendados los de julio y agosto.

La estación seca es la mejor temporada para viajar al pantanal de Mato Grosso Clic para tuitear

La estación seca es el equivalente a las estaciones de otoño e invierno en Europa. Pero no por ello quiere decir que vayas a tener temperaturas bajas.

Piensa que los meses de julio y agosto en Cuiabá encontrarás una temperatura alrededor de los 30º, por lo que el calor predominará fuertemente.

Al mismo tiempo, a medida que te adentres en la selva, las temperaturas, con mucha probabilidad se harán más suaves y la humedad será más alta.

 

La humedad aumenta conforme te adentras en la selva y las temperaturas se hacen algo más suaves.

 

En definitiva, tendrás días con altibajos de temperaturas. Por la mañana puede que estés bañándote en una piscina y a la tarde sea necesario ir con chaqueta.

4. ¿Qué comer en el Pantanal?

pantanal de brasil

Feijouada – Plato típico para comer en el pantanal de Mato Grosso, en Brasil

 

Si hay algo que les gusta a los brasileños es comer. Las familias disfrutan del momento de la comida. Tanto que mientras comen están pensando que prepararán para la siguiente comida. 😉

Bromas aparte. La gastronomía brasileña tiene mucha variedad de comida donde elegir.

a) Comida rápida en la calle

Puedes encontrar bastantes puestos de comida rápida de productos típicos.

Alguno de los platos o comidas más típicas que ofrece son:

  1. El famoso pan de queijo (pan de queso) que está muy bueno y es muy práctico para salir del paso.
  2. También hay pastel (como un hojaldre con carne, queso o lo que te pongan).
  3. Coshina, que es pechucga de pollo envuelta en una masa, empalizada y frita.

El repertorio es mucho más extenso. Creo que lo ideal es que aterrices en estos puestos de la calle o pequeños comercios y lo descubras por por ti mismo.

El precio de estos aperitivos ronda los 20 -30 R$, unos 7-10 €. Suficiente comida para acabar saciado.

Y si quieres acompañarlo de alguno de los zumos naturales que suelen vender ya será para chuparse los dedos.

Mi preferido es el de mango, pero también tienes otros tradicionales como jugos de caña de azúcar o el agua de coco.

b) Locales o restaurantes

Si lo que buscas es algo más elaborado, tienes la posibilidad de comer en un local, sentado y en plato.

Es probable que des siempre con una carta en la que el elemento principal sea el arroz blanco con feijao (frijoles rojos), fuente de alimentación de la cultura brasileña.

Pero siempre podrás acompañar con algo de carne y verduras.

Los precios estarán alrededor de los 50R$ (unos 12€) y también quedarás repleto. Seguramente sufrirás un paseo por Cuiabá con el estómago lleno, como nos pasó a nosotros, jejeje.

Pon especial atención a los dulces, porque están más que buenos y llenan muchísimo.

c) Dónde comer en Cuiabá

Me gustaría dejarte una recomendación personal de un restaurante donde estuvimos comiendo en Cuiabá.

Su nombre es “restaurante e bar do bugre”, puedes encontrar su ubicación aquí.

Nos costó 100R$, que al cambio son unos 25 euros. Una comida copiosa de arroz con feijuda, carne y postre.

d) Recomendaciones con la comida

Si contratas tu viaje en un touroperador para entrar en el pantanal, la comida estará incluida en el precio y no tendrás que preocuparte mucho por ello.

Si por el contrario estás pensando en hacer un viaje por tu cuenta, ten en cuenta todo lo que ya te he comentado:

  1. Poconé es el último destino donde puedes comprar algo de comida extra.
  2. Es aconsejable que avises con cierta anterioridad de tu llegada a las diferentes posadas dentro del parque natural, para no encontrarte con sorpresas de última hora.

5. ¿Dónde dormir en el Pantanal de Brasil?

En este apartado voy a hablarte de los alojamientos en Cuiabá, punto obligatorio para entrar al pantanal, y de los alojamientos dentro del parque.

a) Alojamiento en Cuiabá

Para viajar al pantanal de Brasil es probable que los horarios de vuelos y la reserva del tour no te cuadren.

Puedes alojarte en la ciudad de Cuiabá ya que existe un buen abanico de posibilidades. Y como ya te comenté, merece la pena conocerla durante 1 o 2 días.

El precio de la noche con desayuno incluido ronda los 80R$ (20€) e incluye wifi.

b) Alojamiento dentro del parque

Para dormir dentro del parque los días que estés visitándolo, la única posibilidad que existe son las famosas “pousadas”.

Alojamientos cómodos, con agua, comida e incluso áreas recreativas como piscina y sala de juegos.

Hay que tener en cuenta que partir de las 06h y hasta las 18h no tendrás electricidad en las habitaciones.

1.Primera noche: nos alojamos en la “pousada canto do arancuã”. Puedes mirar los precios aquí.

También puedes echar un vistazo a otros alojamientos de la zona en este enlace.

Es una posada a mitad de camino entre Poconé y Porto Jofre. Cuenta con piscina y con todas las instalaciones necesarias. También organizan actividades como rutas a caballo por la mañana.

2.Segunda y tercera noche: nos alojamos en la “pousada do neco”.

Esta posada se encuentra en Porto Jofre, en pleno corazón del parque natural. La contratamos dentro del paquete completo y teníamos todos los servicios incluidos.

Otras opciones:

  • Para los más aventureros cabe la posibilidad de dormir en el camping de Porto Jofre. Más expuesto a los insectos y a los animales, pero con garantías de seguridad.
  • Dormir en el hotel barco en el río Cuiabá. Cubren las necesidades como cualquier otro hotel.

6. Cómo ver al Jaguar en el pantanal (o al menos intentarlo)

Si estás pensando en hacer una ruta a pie en busca del felino, está claro que no has entendido de qué va esto.

Salvo personas muy experimentadas, con gran conocimiento y con buenos medios, hay que evitar este tipo de excursiones.

 

Buscar al gran felino a pie es 0% recomendable. Lo único que encontrarás serán grandes peligros.

 

Lo que se recomienda es no realizar estas excursiones a pie, y menos aún en solitario. El riesgo de accidente está más que asegurado. Por varias razones:

  1. Encontrarse cara a cara con un Jaguar.
  2. Encontrarse con otros animales también peligrosos bien por sus picaduras o por sus mordeduras.

Por eso, las opciones de presenciar al jaguar pasan por alquilar o contratar la excursión en lancha motora.

viajar al pantanal de Brasil

La opción más aconsejable para poder presenciar al jaguar lo más cerca posible

 

Lo hagas por tu cuenta, o mediante un paquete organizado, el paso final siempre será el mismo. Te explico con más detalle ambas posibilidades.

a) Ver al jaguar mediante un paquete organizado

Existe la posibilidad de viajar al pantanal mediante un viaje organizado y contratado a los tour operadores, o bien, llegar hasta Porto Jofre por tu cuenta.

La diferencia es que el acceso al parque, el desplazamiento en camioneta, las posadas y la comida ya están contratados.

Lo llevas todo organizado y cerrado desde antes de la partida. Un paquete completo con todo incluido.

Evidentemente, este formato será algo más caro, pero si es la primera vez que visitas el parque natural, es la opción más recomendable.

b) Ver al jaguar por tu cuenta

Si prefieres esta opción, a la llegada a Porto Jofre tendrás que contratar sí o sí una persona que pilote la lancha motora.

¿Por qué hay que contratar una lancha motora?

Para ver al jaguar hay que aproximarse todo lo posible a él, es la única forma de poder fotografiarlo y contemplarlo. Pero a la vez, hay que mantener la seguridad, y hacerlo en lancha es la única opción razonable.

Además, estos grandes felinos pasan el día cerca del río Cuiabá por diferentes motivos:

  • Tener agua para refrescarse.
  • Alimentarse, ya que la mayoría de sus presas se encuentran en este hábitat.

Los pilotos de las lanchas están conectados por radio. Por lo que si alguien localiza algún animal rápidamente da la señal por radio para que los demás excursionistas puedan venir a contemplarlo.

Así cumplen dos funciones en cuanto a las necesidades del turista se refiere:

  1. Asegurar que ninguna lancha esté en un momento en riesgo o peligro.
  2. No perder la oportunidad de contemplar estos animales y sumergirse en la vida de la selva del pantanal.

Tuvimos la suerte de cruzarnos con 4 Jaguares a lo largo del día.

Pocas cosas pueden ser tan espectaculares como ver a un jaguar a escasos metros de distancia Clic para tuitear

Hicimos 3 horas por la mañana y otras 3 por la tarde de observación en el río.

 

Las imágenes que se quedan grabadas en la retina del felino no son comparables con ninguna otra cosa.

 

Todo se hace posible gracias a la existencia de una economía turística colaborativa, con el propósito de que todo turista pueda conseguir disfrutar del lugar y de su fauna.

viajar al pantanal del estado de Mato Grosso

Presenciando a escasos metros al jaguar desde la lancha motora – Viajar al pantanal de Brasil

c) Problemática de la región con el jaguar.

La región del Mato-grosso vive de la pesca, la ganadería y el turismo.

El ecoturismo se está presentando como una alternativa viable para la convivencia entre ganaderos y jaguares, ya que no es fácil mantener la supervivencia del jaguar en una zona repleta de ganadería.

Este enorme felino es la principal causa de muerte de las cabezas de ganado, y por tanto el mayor quebradero de cabeza de los ganaderos.

Del mismo modo, los ganaderos son los principales responsables de la reducción de jaguares, por la persecución existente del mismo para proteger a sus animales.

7. ¿Qué agencia contratar en el pantanal de Brasil?

Quiero dejarte mi recomendación personal sobre los tour operadores.

Una de las agencias de garantía es Ecoverde Tours, dirigida por Joel Souza desde hace más de 25 años.

Cuenta con un equipo personal y unas infraestructuras que te harán disfrutar al máximo de la experiencia y olvidarte de los preparativos y la planificación de tu viaje.

Son una compañía de personas locales y concienciadas con la importancia de preservar la tranquilidad y pureza de este espacio.

Muy amables y atentos en el trato humano.

Aunque sí es cierto, que también coincidimos con otros viajeros que nos comentaron haber tenido algunos problemas en la coordinación del transporte para llegar el primer día a la posada.

 

A la antigua usanza, siguen manejando el dinero en mano, sin transferencias ni pagos con tarjeta. Algo poco habitual a día de hoy.

 

Ecoverde Tours te ofrece también durante estos días algunas actividades y excursiones extra que van dentro del paquete turístico.

Normalmente, estas compañías te exigen un adelanto del 30% del paquete en el momento que contratas.

Te aconsejo que eches un vistazo a los comentarios y reseñas de diversas páginas, para comprobar que la compañía es de fiar. No tiene porque haber problemas, pero más vale asegurarse.

En el caso de Ecoverde tours todo fue perfecto. Pagamos desde España como 3 meses antes y no volvimos a contactar con ellos hasta la llegada. Ningún problema. El resto lo pagamos en metálico una vez nos recogieron en el aeropuerto. Ni contaron el dinero.

Puedes pagar tanto en euros como en Reales.

Ten en cuenta para ello el cambio de moneda. Pero te adelanto que estarás pagando a razón de 1 euro = 4 reales (1€=4R$), independientemente de la moneda que uses para el pago.

Cuánto cuesta viajar al Pantanal de Brasil (Säo Paulo y Cuiabá)

viajar al pantanal de brasil -cuánto cuesta

Cuánto cuesta viajar al pantanal de Brasil

 

En este apartado, quiero hacerte un resumen de cuánto puede costarte viajar al pantanal.

Lo voy a desglosar en algunos de los apartados más importantes de un viaje, como son:

  1. Precio de los vuelos.
  2. Precio de los alojamientos.
  3. Precio del transporte en el país.
  4. Precio de la comida.

1. Precio de los vuelos internacionales

Como ya te comenté en el apartado de cómo llegar a pantanal, si tu viaje comienza en Europa, un billete de avión hasta São Paulo puede estar en los 700-800€.


Inciso: Rubén de nuevo al habla 😉

Con algunos pequeños trucos para la búsqueda de los vuelos, puedes encontrar precios un poco más económicos.

Truco 1: Modifica las fechas del vuelo unos días arriba o abajo, hasta encontrar la opción más económica.

Te dejo un ejemplo de un billete de avión, con un precio inferior, a través de Skyscanner.

precio de vuelo para viajar al pantanal de Brasil

Precio del billete de avión Madrid – Sao Paulo, para mayo de 2019 (15 días)

 

Si tienes flexibilidad en las fechas, puedes ahorrar bastante en tu presupuesto de viaje.


2. Precio de los vuelos nacionales

Una vez en Brasil, compañías que operan hasta Cuiabá puedes encontrar muchas, entre ellas GOL, aerolínea brasileña con buenos precios.

El vuelo São Paulo – Cuiabá puede estar en torno a los 100- 120 euros ida y vuelta. Algo similar será si viajas desde Rio de Janeiro o Iguazú.

3. Precio del roadtrip São Paulo – Cuiabá

Como ya te comenté, también tienes la opción de hacer la ruta con coche. Por unos 600€ podrás disponer durante 3 semanas de un coche para recorrer los 1600 km que separan las dos ciudades.

4. Precio de los alojamientos

El precio medio para alojarte en Cuiabá está en torno a los 85R$, (unos 20€). Siempre hablo de habitaciones dobles que cubran las necesidades básicas para dormir una noche.

Evidentemente, puedes encontrar alojamientos más baratos, o mucho más caros y lujosos.

5. Precio de la comida

El precio de la comida está en torno a los30-40 R$ (7-10 €).

En pleno corazón del parque, si viajas por tu cuenta, el precio podrá multiplicarse por cuatro.

6. Precio de un paquete completo al corazón del pantanal

La estancia en el pantanal de Brasil durante 4 días y 3 noches ronda los 550/600 euros por persona.

A priori, te parecerá pasta gansa, pero te voy a contar con detalle todo lo que las agencias te proporcionan, para que veas que es bastante aceptable.

Hay que tener en cuenta, también, otras connotaciones importantes:

  1. Te estás adentrando en una reserva natural donde hay animales peligrosos, por lo que la seguridad que te proporcionan, no es algo opcional.
  2. Este precio incluye los permisos de entrada al parque.
  3. Te recogen directamente en el aeropuerto de Cuiabá, y te llevan nuevamente al acabar el viaje. El transporte está totalmente cubierto.
  4. Todas las comidas: desayuno, almuerzo y cena entran dentro del precio. Buffet libre en la mayoría de los casos.
  5. Alojamientos. Estancia cómoda y segura, en un lugar único. Todas las necesidades básicas más que satisfechas.

 

Hazte a la idea de que comerás arroz, feijao y carne seca un día sí y otro también. Los brasileños son amantes de esta combinación.

7. Precio del viaje completo desde São Paulo

El presupuesto total que gastamos para ir al pantanal desde São Paulo fue de unos 850€ por persona.

Pasamos en el estado de Mato Grosso 5 días y 4 noches. Y realizamos todas las actividades que te he ido contando a lo largo del artículo, y algunas otra que te cuento en el siguiente apartado, como actividades extra que ofrecen las agencias.

Razones para viajar al Pantanal de Brasil

No podría terminar este artículo sin hacer un resumen de las razones por las que hay que visitar este parque natural si viajas a Brasil o a Latinoamérica.

Estoy convencido de que será una experiencia que no te defraudará. Algunas de las razones por las que visitar el pantanal de Mato Grosso pueden ser:

  1. Uno de los pocos lugares en el mundo donde hacer un safari. Naturaleza en estado salvaje. Tendrás la posibilidad de salir en busca del felino y de otros animales en lancha motora.
  2. El traslado en camioneta es un plus a la experiencia. La mejor forma para ir contemplando el paisaje a tu paso.
  3. Zona perfecta para un turismo alternativo. No tan masificado como el Amazonas o África.
  4. Desconexión total con la vida urbana. El único ruido que escucharás será el de las aves al despertar.
  5. Comida típica y gastronomía brasileña a precios asequibles.
  6. Una experiencia diferente y auténtica a un precio nada desorbitado. Cruzar el charco y hacer más de 10000 km de ruta que tendrá como colofón visitar uno de los lugares menos poblados del mundo hasta el momento.
  7. Lugar idílico para pasear y disfrutar de la naturaleza en estado puro. Rutas y paseos hasta el río pero siempre atento a los animales salvajes.
  8. Safari nocturno, otra oportunidad de salir en busca del jaguar y además, hacerlo bajo un manto de estrellas, como pocos quedarán a lo largo del globo terráqueo.

 

1. Actividades extra

viajar al pantanal de brasil - caballos excursiones

Paseos a caballo son algunas de las actividades extra que podrás hacer en el parque natural del pantanal de Brasil

 

Es un lugar ideal para levantarte por la mañana bastante temprano y hacer una ruta hasta el río observando y escuchando a los animales.

Los ruidos son de lo más variado. Además, no podrás evitar tener ese “rum rum” en el estómago por si aparece algún animal inesperado. Aunque puedes estar tranquilo, porque los guías saben hasta dónde llegar y no se la van a jugar en ningún momento.

A las 8 de la mañana, es muy probable que ya hayas paseado a caballo o en canoa por el río clarinho donde contemplar cosas tan maravillosas como una mama caimán con sus crías camufladas en el agua.

2. Safari nocturno

Salir de safari nocturno para observar animales es muy emocionante, pero si disfrutas de un cielo despejado, la excursión se magnifica.

Guardarás en tu retina la imagen de uno de los cielos estrellados más impresionante que hayas visto. Ojalá pudiera mostrartelos pero mi cámara no llega ni de lejos a reflejar lo que allí se veía. 🙁

3. Presenciar otros animales increíbles.

viajar al pantanal de Brasil - caimanes

Los caimanes se apoderan de la orilla de las aguas estancadas que se forma

 

Otro de los momentos más intensos vividos en el parque natural de pantanal, es sin duda, presenciar como los caimanes infectan las aguas empantanadas.

Creo que en este caso, una imagen vale más que mil palabras.

4. Pesca en el río

viajar al pantanal de brasil - pesca en el río

Pesca de pirañas en el río

 

Con unas cañas de pescar rudimentarias podrás sacar tu primera piraña del río.

Te aseguro que no te costará mucho trabajo porque el rio está lleno de ellas y en cuanto lanzas la caña no tardas ni 10 segundos en tener que tirar de ella.

O consigues la piraña o te quedas sin cebo.

Suerte con ello y no te caigas al agua 🙂

Conclusiones

El pantanal es un lugar único. Un ecosistema de gran valor para el estado de Mato Grosso.

Allí conseguirás recuerdos únicos y disfrutarás de la selva en su estado puro. Sin duda es un lugar especial para un viaje especial.

A modo de resumen, los puntos más importantes a tener en cuenta para viajar a pantanal son:

  • Busca tus vuelos con la suficiente antelación y en las fechas disponibles más económicas.
  • Disfruta de la preparación de tu viaje y no permitas que unos documentos olvidados te fastidien el viaje.
  • Contrata siempre un seguro de viaje y no olvides consultar la información sobre las vacunas necesarias.
  • Obtén el permiso de conducir internacional si fuera necesario para poder conducir vehículos en el país de destino.
  • Prepara la ropa necesaria y el equipamiento extra aconsejable.
  • Elige las mejores fechas para viajar a pantanal, en este caso, en la estación seca. Julio y agosto son las mejores opciones.
  • Cómo llegar a Brasil y a la zona del pantanal de Mato Grosso.
  • Busca las mejores agencias por internet y contrasta la información con comentarios y reseñas.
  • Elige la forma de viajar que más se adapte a tus necesidades: en pareja, en grupo, más aventurera, en familia, etc.
  • Aprovecha la oportunidad de vivir un safari en una zona aún no tan masificada de turistas.
  • Disfruta de un safari nocturno para contemplar animales salvajes y un manto de estrellas inigualable.
  • Contrata con cierta anticipación el tour por el pantanal, si optas por la opción de un paquete completo.
  • Pon en práctica tu domino de los idiomas, y haz relaciones con el resto de visitantes europeos y de América del Norte.
  • Disfruta de la comida típica brasileña y de los alojamientos en enclaves naturales impresionantes.
  • Prepárate para salir en busca del jaguar y otros animales salvajes.
  • Conoce cómo se mueve la gente local y navega por el río en lancha motora.

En mi caso, he viajado con mi pareja, brasileña de origen y la cual tenía un recuerdo del lugar como algo maravilloso.

Sin duda rebasó todas las expectativas, haciéndonos vivir 4 días que parecieron semanas. Y dejándonos un recuerdo tan dulce que aún hoy día tengo la sensación de estar allí por momentos.

Ahora es tu turno

Nos quedamos con muchos recuerdos, entre ellos haber poder ver jaguares al borde del río Cuiabá, uno de las grandes felinos del planeta.

Además de haber conocido otros muchos animales como son anacondas, caimanes, capibaras, araras azules, nutrias gigantes, tuyuyu y otros muchos.

Después de contarte todo esto, ahora me toca preguntarte a ti:


¿Ya has viajado al pantanal de Brasil? ¡Comparte tu experiencia en los comentarios!

¿Estás planificando tu viaje al pantanal de Brasil pero aún te quedan dudas después de leer esta guía? Cuéntame cómo puedo ayudarte y deja tus preguntas en los comentarios.

Pregunta lo que quieras, ¡te estoy esperando! 😉


 

Life is ADVENTURE is Life

Psicólogo de vocación y altruista por naturaleza.

Incansable aventurero y deportista que tiene como filosofía de vida vivir experiencias enriquecedoras a través de los viajes y la práctica deportiva para tener una vida más plena.

A %d blogueros les gusta esto: