Quizás no conozcas a Matías Streitenberger, orador en charlas TEDx, pero tiene un mensaje muy bonito sobre qué significa viajar, que quiero transmitirte:

Todos tenemos poderes.Tenemos magia, secretos, que nos hacen hermosos, únicos e irrepetibles.

¿Quieres conocer el suyo?

Matías descubrió que tenía una extraña conexión entre su panza y el futuro. Sí, así como lo oyes. Suena extraño, ¿verdad?

Ni mucho menos. Había algo dentro de él, que lo avisaba de que algo lindo está por ocurrir. Después de mucho analizar, bucear y sumergirse en lo más profundo de su persona, descubrió que se trataba de un dolor lindo. Algo que nunca antes hubiera imaginado, dolor y lindo, podían ir de la mano y ser totalmente compatibles.

Empezó a aceptar, que tenía que convivir con ello, y que tenía que entender mejor su funcionamiento.

Así es, como cuenta uno de sus primeros grandes recuerdos, aquella noche en la que estaba a punto de ir a dormir, y empezó a notar ese dolor en la tripa. No era nada grave, era, como él lo llama, “dolindo”. Toda la noche, al igual que un equilibrista, manteniéndose entre la fina línea que separa el sueño de la realidad. Notando como el tiempo no avanza mientras está tumbado en esa cama gigante, hasta que por fin, amanece.

Su padre, gritando, en la puerta, porque el equipaje no entra en el maletero del coche. Y su madre, respondiendo, que qué es lo que pasa.

Se están yendo de viaje, pero en realidad, se están yendo de sí mismos.

Más adelante, también, descubrió, que nunca iba a parar de viajar, por más que quisiera. El planeta se está moviendo, dentro de una galaxia.

“Contra eso, nada podemos hacer. Quedarnos y estar quietos en un solo lugar es lo único que nos han negado. Y cómo tal, viajemos. Porque lo único que no podemos hacer es parar de viajar.”

Con la mente, con el cuerpo, solos, acompañados, en familia, con dinero, sin dinero, en pareja, en coche, en avión, en bicicleta o con la imaginación.

Real o inventado. Pero, ¿qué significa viaje? ¿de qué hablamos cuando hablamos de viajar?

Quizás, como Matías dice, la palabra viaje es una de las pocas que nos permite tantas posibilidades.

Y una pequeña parte de ese abanico de posibilidades, es la que nos cuentan las personas que han querido colaborar en este artículo. Transmitir, aportar, compartir, relatar, sentir, lo que para ellos, significa, salir a viajar.

Da igual si lo haces por tu cuenta, porque viajar solo sea lo que más te llame la atención. Lo mismo prefieres hacerlo con familia o amigos. O por el contrario, estás abierto a una nueva experiencia como puede ser viajar en grupo con desconocidos. Da igual, lo que importa, es lanzarse a hacerlo.

25 relatos íntimos de por qué la vida los ha puesto a viajar, por qué ese impulso tan grande para ir de viaje. 25 historias, que estoy convencido, te ayudarán a emprender la aventura de viajar, si aún no lo has hecho o no has terminado de descubrirte a ti mismo.

Tabla de contenidos

Iván y Erika – Viviendo por el mundo

Para nosotros viajar lo es todo. Desde que hicimos nuestro gran viaje de dar la vuelta al mundo, nuestras vidas ya no han vuelto a ser las mismas.

Haber viajado durante tanto tiempo ha hecho que hayamos aprendido a vivir siendo nosotros los dueños de nuestro tiempo y nuestra vida. Así que ahora, ya no hay marcha atrás.

Viajando somos libres y, sobre todo, felices. No hay nada ni nadie que nos condicione a nada, así que nos convertimos en pureza absoluta. Mola mucho vivir siendo tú al 100% ;-).

Cada uno escoge, o al menos debería poder escoger, el modo de vida que quiere llevar ¿no? Nosotros escogemos VIVIR VIAJANDO porque es lo que nos hace sentir vivos. No hay nada como conocer diferentes culturas, personas, comidas y, sobre todo, diferentes maneras de pensar.

Sitio web: Viviendo por el mundo

Sofía Mateo – Coach Viajera

Viajar es una prueba de fuego. Es una salida constante de mi zona de confort que me obliga a probarme y me ayuda a valorarme. Ya que me doy cuenta de la cantidad de cosas que soy capaz de hacer, y lo lejos que puedo llegar cuando hago lo que me gusta.

Por otro lado, soy una persona con mucha necesidad de experimentar y probar cosas nuevas. Y un viaje es siempre el mejor escenario para descubrir. Cuando viajo, todas las calles y edificios son nuevos para mí. Cada vez que viajo a una nueva ciudad, tengo la manía de aprenderme el callejero, de saber moverme sin mapa.

Además, viajar implica conocer a nuevas personas, probar comidas desconocidas, descubrir costumbres… Todo esto me aporta la sensación más maravillosa del mundo. La sensación de sentirme viva y plena, de saber que cuanto más cosas haga, menos podré arrepentirme de no haberlas hecho.

Sitio web: Coach Viajera

Gabriela & Yeyo – Caminito amor

Para nosotros el impacto que tiene viajar es indudablemente ser más felices ya que nuestro cuerpo y cerebro nos lo agradecen. Levantarnos todos los días en algún lugar del mundo y tener la oportunidad al día siguiente de conocer otro nuevo, mata totalmente la monotonía en la que muchas veces caemos cuando se vive de manera tradicional.

Romper con ese esquema planteado como “normal” en la vida, a pesar de los muchos miedos que teníamos al empezar, como por ejemplo:

  • Salir de nuestra zona de confort
  • Ir a un lugar desconocido
  • Sumergirnos en una cultura distinta
  • Comunicarnos en un idioma distinto

Nos obliga indudablemente a buscar los recursos dentro de nosotros mismos para salir adelante. Lo que nos produce un cambio de mentalidad, nos brinda un nuevo punto de vista, forja nuestra paciencia y nos aporta mayor bienestar emocional potenciando nuestra autoestima como ninguna otra cosa lo hace.

Por eso es que nos hemos vuelto adictos a viajar ya que nos deja un banco millonario de recuerdos y anécdotas que contar. 

Sitio web: Caminito amor

Vanessa y Roger – Viajeros Callejeros

A día de hoy, podemos decir que viajar es una parte muy importante de nuestra vida. Ya que además de ser uno de nuestros mayores hobbies, es también nuestro trabajo.

Poder unir estas dos facetas hace que nos sintamos increíblemente afortunados, ya que viajando somos mucho más conscientes de lo poco que necesitamos para ser felices. Y que además, normalmente no son cosas materiales.

Además de esto, poder conocer nuevas culturas, a veces tan distintas a las conocidas, nos hace confirmar (cada vez más), lo parecidos en esencia que somos los humanos, por muchos kilómetros que nos separen o por muchas fronteras que quieran imponernos.

Viajar nos hace mucho más libres, en todos los sentidos. 

Sitio web: Viajeros Callejeros

Florencia Pagano – Tramando viajes

Cada vez que planeo un viaje el mundo cambia de color. A medida que se acerca la fecha de la partida, las sensaciones van cambiando. Ansiedad, prisa, alegría… Saber que voy a lo desconocido, a lo nuevo, me emociona.

El día del inicio del viaje, paradójicamente, estas emociones se transforman en una felicidad serena. Ya estoy en camino.

Cada país, ciudad o pueblo visitado es un mundo, con sus habitantes, su historia y sus costumbres. Conocer todo ello me ayuda a comprender otras formas de vida.

Hace ya bastante tiempo descubrí que cada viaje que emprendo enriquece mi vida, no sólo por todo lo que asimilo en cada uno de ellos, sino porque me hace más tolerante y por lo tanto mejor persona.

Me llena el alma porque me doy cuenta de todo lo que me resta por aprender. En definitiva, todo lo que me queda por vivir.

Sitio web: Tramando viajes

Tania y Jose – Viaje con propósito

He viajado a mas de 30 países alrededor del mundo. Conocer nuevos lugares, estar en contacto con otras culturas y rodearme de cosas nuevas y desconocidas hacen que mi mente y mi visión se expandan.

No solo aprendo de lo que hay a mi alrededor, sino de mis reacciones ante esos estímulos externos. Cada sensación es única y me permito experimentar mis emociones a tope.

Además, aumento la confianza en mi misma al exponerme a situaciones fuera de mi zona de confort, como tener que hablar un nuevo idioma o buscar ayuda cuando estoy perdida.

Y sobre todo, me permite re-conectar con mi poder interior. Pues cada nuevo viaje que realizo me motiva a seguir luchando por metas, sueños y objetivos cada vez más grandes.

Sitio web: Viaje con propósito

Jose Ruiz – Tu gigante interior

Viajar es una forma de conocerte mejor a ti mismo y abrirte a la vida.

Viajar tiene en mí un impacto muy positivo en muchas facetas:

  • Te abres a nuevas culturas.
  • Conoces maravillas escondidas que hay por el mundo.
  • Encuentras personas que te aportan formas muy distintas de ver la vida.
  • Y lo más importante, te ayuda a conocerte mejor a ti mismo.

Desde que sales por la puerta de casa, ya estás fuera de tu zona de confort. Eso acelera enormemente tu proceso de autoconocimiento.
Viajando tienes una oportunidad única para:

  • Enfrentarte a tus miedos y superar obstáculos.
  • Abrirte a nuevas experiencias.
  • Eliminar creencias limitantes
  • Pasar tiempo contigo mismo.
  • Aprender a confiar en ti y en la vida.

Podría decir que viajar es como un máster en desarrollo personal pero además con un componente muy importante, la diversión.
Eso sí, no me vale cualquier forma de viajar. Debe ser un viaje con “propósito”, es decir, un viaje donde vayas con unos objetivos claros y dispuesto a abrazar la aventura.

Sitio web: Tu gigante interior

Haritz Bechet – Australiaje

Viajar es mucho más que desplazarme a un lugar distinto del que resido y hago mi vida cotidiana. El viaje me aporta unas de las cosas que más me gustan y que más persigo: Nuevas experiencias y nuevos aprendizajes.

¿Por qué? Pues básicamente porque soy una persona a la que le encanta probar cosas nuevas todo el tiempo e intenta huir de la rutina. Además que, si no lo haces, nunca vas a saber a ciencia cierta si te gusta o no.

En ese sentido, viajar es una de las pocas acciones que te permite descubrir muchísimas cosas nuevas a la vez:

  • Comida
  • Cultura
  • Historia
  • Lugares
  • Lenguaje
  • etc…

Es por este motivo que viajar es una de mis pasiones, y considero que lo que aporta realmente suele estar infravalorado. 

Sitio web: Australiaje

Jesús Luque – Libres viajeros

Relatos viajeros - Libres viajeros

Viajar ha transformado por completo mi vida. Tener la posibilidad de conocer y vivir en culturas tan diferentes te produce cambios muy significantes que se quedan contigo para toda la vida.

Además de la experiencia, los dos factores que más me han impactado son:

  • Te abre la mente por completo. Te das cuenta de que todo lo que ocurre dentro de tu círculo no tiene por qué ser cierto. Comienzas a abrirte más hacia los demás y eres más comprensible.
  • Aprendes a relativizar. Te das cuenta de que hay situaciones mucho más difíciles que la tuya. No merece la pena enfadarte por problemas ridículos que nosotros mismos creamos.

Si a todo esto le sumaras las ventajas de viajar solo y a un país completamente diferente (Brasil fue mi caso), los beneficios y el impacto se incrementan y se multiplican por 10.

Sin ninguna duda, te animo a que lo hagas 🙂

Sitio web: Libres viajeros

Alejandra Castro – Viajar cueste lo que cueste

Relatos viajeros - Viajar cueste lo que cueste

Viajar es una necesidad imperiosa. Aunque quizás pase largas temporadas sin hacerlo no dejo un instante de pensar en ello. Sueño despierta con conocer nuevos sitios. No importa la distancia, si lejos o cerca. Las ganas de viajar, a pie, en automóvil, tren, barco o avión, me motivan para sacrificarme y trabajar para ahorrar ese dinero. Haciendo honor a mi blog “Viajar Cueste Lo Que Cueste” y lograr el objetivo.

Cuando estoy en el viaje en sí, la sensación de placer creo que es similar a un “orgasmo” jajaja. Por eso pienso, personalmente, que crea adicción. Cuando empiezas es imposible parar.

Sitio web: Viajar cueste lo que cueste

Javier – Mi aventura viajando

Relatos viajeros - Mi aventura viajando

Viajar lo es “todo” para mí. Tanto que he convertido mi pasión en una forma de vida.

El hecho de que cada día sea completamente distinto al anterior hace que no quiera plantearme ni por un minuto volver a encerrarme en una oficina y ver como la vida pasa delante de mí sin remedio.

Hemos venido a este mundo a disfrutar y yo disfruto viajando. 

Sitio web: Mi aventura viajando

Let y Pablo – Aprendizaje viajero

Relatos viajeros - Aprendizaje Viajero

Para nosotros viajar es aprender. Por algo decidimos escondernos bajo el pseudónimo de Aprendizaje Viajero! En realidad es aprender de culturas nuevas, de formas de ver la vida, de pensar… Viajar es hacernos crecer y entender que hay mucho más allá de la burbuja y zona de confort en la que vivimos normalmente. Y en la cual es muy fácil acostumbrarse a estar.

Desde que cogimos nuestro primer avión rumbo a Edimburgo hace año y medio no hemos parado de viajar. De hecho llevamos 28 despegues y aterrizajes juntos, y 8 meses por Latinoamérica con base en La Paz, Bolivia.

Vivir aquí y moverse por estas culturas sí que es un aprendizaje tremendo. Viajar nos ha juntado y parece que nos mantendrá unidos durante muchos años más! 

Sitio web: Aprendizaje viajero

Jeni y Jorge – Montañeros viajeros

Relatos viajeros - Montañeros Viajeros

Viajar es vida, experiencias, personas, aprendizajes y oportunidades. Viajar es alimento para nuestra alma. Es mirar a la vida a la cara y darte cuenta de que la felicidad no es cara. Olvidarse del reloj. No contar cada segundo pero dejar que cada segundo cuente.

Viajar es sinónimo de responsabilidad para nosotros. Es ser conscientes de que somos finitos y de que el tiempo es lo más valioso que tenemos. Es cumplir sueños y enfrentar miedos. Acumular incertidumbres hasta sentirnos cómodos con ellas.

Viajar es multiplicar x1000 tus oportunidades: de enfrentarte a situaciones, conocer personas, historias e ideas. Y de conocerte. De vivir varias vidas. Porque cuando cambia tu contexto, cambias tú. Es aumentar la paleta de colores de tus emociones. Es dar y recibir.

Porque muchas veces no puedes cambiar el mundo. Pero puedes dejar que sea el mundo el que te cambie a ti.

Y ya no hay vuelta atrás.

Sitio web: Montañeros viajeros

Candela Gandía – Candela cares

Relatos viajeros - Candela Cares

Parto de la base de que viajar es una de las cosas que más me gusta hacer en el mundo. Tengo la suerte de no ser de gustos caros (no necesito cenar en restaurantes súper buenos, ni comprarme muchísima ropa…) así que siempre estoy ahorrando para poder irme de viaje.

Desde pequeña estoy acostumbrada a salir de mi ciudad. Ya con el colegio hacíamos miles de acampadas de supervivencia (donde hacíamos actividades multiaventura, nos cocinábamos nosotros nuestra comida… etc.) También con mis padres he podido visitar muchas zonas de España y Europa.

Ya más de mayor he cruzado varias veces el charco. He visitado muchos sitios de Europa. He estado en Australia, Asia, he vivido 3 meses en Los Ángeles… Viajar me ha permitido desarrollarme más en el mundo del baile (hago danza desde los 14 años). Conocer gente de todos los lugares del mundo, ampliar mis límites y ponerme en situaciones de muchísimo estrés pero de las cuales he salido reforzada.

Viajar me llena el alma, me encanta explorar sitios nuevos, conocer diferentes culturas, comidas típicas… Me encanta hablar sobre las costumbres con la gente nativa, que me cuenten sus experiencia. Me quedo embobada escuchando todo lo que tienen que contar. Se puede aprender TANTO viajando…

Una de las cosas que tengo pendientes sin duda es hacer un viaje sola! siempre lo he hecho acompañada.

Sitio web: Candela cares

Elena de Julián – Voluntarios con criterio

Relatos viajeros - Voluntarios con criterio

Puedo decirte que los viajes son una de mis grandes motivaciones y que siempre he creído que mi destino está viajando por ahí…

Creo que el mayor impacto que tiene sobre mí viajar es que saca mi yo más auténtico: salen mis miedos, nuevos retos cada día, mi capacidad de adaptación a las circunstancias y mis ganas de conocer gente, lugares, culturas…

Lo que me ha aportado es la posibilidad de conocerme, de estar a solas conmigo. De romper mis barreras mentales de “yo no soy capaz” para demostrarme algunas cosas de las que sí soy capaz.

Te reconozco que en ocasiones ha sido una vía de escape pero gracias a darme cuenta de eso, he aprendido mucho sobre mí, ya sabes, conócete viajando… 

Sitio web: Voluntarios con criterio

Javier H. – Paradise revolution

Relatos viajeros - Paradise Revolution

Viajar, en pocas palabras, ha tenido un impacto brutal en mí, desde que comencé con 18 años. Y es que ahora está presente en todos los aspectos de mi vida. Es una forma de vivir si definimos viajar como un estado de curiosidad por conocer y aprender estés donde estés día a día. ¡Y no! ¡No se trata de fumar porros a diario!

Esta forma de vida me ha aportado muchos momentos, momentos muy felices y momentos muy tristes, igual de bonitos.

Viajar me ha aportado amor. Saber reconocer ese sentimiento y hacer que sea lo que dirija mi vida en la mayoría de sus aspectos.

No nos harían falta leyes y reglas si el principio por el que realizáramos nuestros actos fuese ese.

Y obvio, si me dejo de estos temas tan efímeros, por viajar tengo: amigos que son hermanos, costumbres que son rituales y capacidades que nunca creí que tendría.

Sitio web: Paradise revolution

Andrea Guerrero – Viajes que transforman

Relatos viajeros - Viajes que transforman

Amo viajar. Los viajes han sido mi mejor terapia. Viajar me ha transformado. Han sido experiencias muy personales, lejos de todo lo conocido.

Cuando viajas no solo conoces un nuevo país y a nuevas personas sino, también, es un encuentro contigo misma. En ocasiones es necesario salir para encontrarse. Cuando viajas sales de tu zona de confort y enfrentas tus miedos e inseguridades. También, aprendes a confiar en tu intuición.

Todo lo que vives viajando son lecciones que no se experimentan en tu vida rutinaria.

Sitio web: Viajes que transforman

Gloria y Jose – El viaje me hizo a mí

Relatos viajeros - El viaje me hizo a mí

El impacto que tiene para nosotros viajar se define en una frase que solemos utilizar habitualmente:

“Viajar y conocer mundo te hace ser más abierto, más tolerante y en definitiva mejor persona”.

En nuestros viajes solemos tratar de conectar en lo que podemos con la población local. Es la mejor forma de conocer sus costumbres y su modo de vida y lo que te hace cambiar a ti mismo.

Conociendo otras culturas no tardas en darte cuenta de que hay personas que viven de una forma muy diferente a ti. Y que aunque te extrañe en un principio son plenamente felices con su modo de vida. Da igual que tengan más o menos, eso para estas personas no suele ser lo más importante.

Reflexionamos mucho acerca de este tema tras dormir una noche en la casa de unos campesinos en Myanmar. Y queríamos transmitirte lo que nos hizo sentir.

Sitio web: El viaje me hizo a mí

Eduardo Poch – Farmaknowmada

Viajar es ganarle la partida al tiempo. Para mí viajar supone romper con la rutina de tu día a día. Un paréntesis de tu actividad habitual para tomar otra prespectiva. Un momento de introspección para conocerte más a ti mismo.

Además del atractivo de conocer lugares magníficos, viajar también te proporciona la oportunidad de conocer otras personas. Ver cómo viven y conocer otra forma de hacer las cosas. Siempre es una experiencia enriquecedora, que te ayuda a crecer como persona.

Si no viajas es cómo si sólo leyeras el primer cápitulo del libro de la vida.

Sitio web: Farmaknowmada

Yan Vispo – Rumbo eficiente

Cuando sales de tu zona de confort la creatividad se dispara. Resuelves situaciones en las que nunca te has encontrado, hablas idiomas que no son el tuyo, aprendes nuevas formas de hacer las cosas y te desenvuelves en geografías y climas que quizás nunca has experimentado.

Hasta las experiencias más negativas se convierten en un rico aprendizaje para toda la vida, que al día siguiente agradecerás haber vivido. ¡Son todo ventajas!

Vivir todas estas situaciones desafiantes se traduce en un aumento de tu autoestima, seguridad y empatía que te viene de maravilla para afrontar con éxito tu día a día.

Sitio web: Rumbo eficiente

Marta Heredia – Pasaporte solidario

Cuando hice mi primer viaje (un Interrail, sin apenas presupuesto y recorriendo en tren Italia, Grecia, Turquía y Eslovenia) supe que aquello era el principio de algo.

Después, mi mochila recorrió países de diferentes continentes, y la verdad es que nunca me he sentido más libre que cuando intentaba cruzar alguna de sus caóticas calles o cuando me levantaba sin saber qué me iba a deparar el día.

Además de esa sensación de libertad, viajar ha sido un curso avanzado de autoconocimiento. Salir de mi zona de confort y adentrarme en otras realidades me ha hecho ponerme de frente conmigo misma, sin filtros, y descubrir aspectos de mí que desconocía.

Todo esto se ha multiplicado al hacer un voluntariado y darle un contenido solidario a mis viajes. Ya que me ha regalado una oportunidad de inmersión cultural muy enriquecedora y una mayor conexión conmigo misma, con la vida y con las personas con las que he convivido.

Sitio web: Pasaporte solidario

Sandra Cuello – Sendero alternativo

Viajar es lo más cercano a la libertad que existe. Es tener que afrontar tus miedos más profundos de cara. Romper estereotipos y mitos. Es darte cuenta de que el mundo está lleno de personas buenas.

Viajar es volver a ser una niña de 5 años. Es cambiar las estructuras mentales. Es saborear la vida a bocados.

Viajar es ser consciente de que la vida es más sencilla de lo que creemos. Es ver injusticias y llorar de impotencia. Darte cuenta que el color de piel, la religión o cualquier otra diferencia es totalmente insignificante. Es aprender que el respeto y el amor están por encima de todo.

Viajar es engancharte a la incertidumbre. Es echar de menos a los seres queridos que están lejos. Una fiesta para las retinas curiosas. Es descubrir historias que te parten el corazón en mil pedazos. Es una bocanada de aire fresco para los soñadores.

Viajar es poder verlo todo con perspectiva. Es ampliar tu zona de confort. Es recordar que solamente tenemos una vida y hay que intentar exprimirla al máximo.

Viajar… ¡¡Mola demasiado para no hacerlo!!

Sitio web: Sendero alternativo

Christian Morillas – Productividad al máximo

Empecé con la fiebre de viajar hace varios años, cuando empezaba a tener cierta independencia. Desde que me fui a estudiar fuera he tenido la oportunidad de realizar todo tipo de viajes: con amigos, en pareja o sólo. Es una actividad que te llega a enganchar y cada vez necesitas más. Desde entonces y hasta ahora intento en la medida de lo posible hacer escapadas, independientemente de la duración, varias veces al año.

Viajar me aporta conocimiento, crecimiento personal al tener que desenvolverme en entornos desconocidos, saliendo de la zona de confort. Además, no hay nada más rico que conocer personas de otros lugares que luego se convierten en amigos.

Pienso que más que un hobbie, hay que tomarlo casi como obligación para enfrentarte a tus miedos, despejar tu mente para seguir formándote en ti y superar los retos a los que te encuentras cuando estás fuera.

Sitio web: Productividad al máximo

Beatriz García – Artesanía por el mundo

Viajar supone para mí un chute de energía, de conocimiento y de ganas de vivir.

Me encanta descubrir otras realidades y hacerlo me ayuda a desechar muchas creencias que me limitan. Creencias que no me permiten exprimir al máximo la vida para sustituirlas por otras que me transforman en una mejor versión de mí misma, más evolucionada.

Al hablar con personas de otras culturas y con otras formas de entender la vida, al dar con rincones que no imaginaba que fuesen reales, al tener que superar retos y hacer frente a imprevistos, crezco, en todos los sentidos.

Y es que al viajar se concentran muchas experiencias de vida en poco tiempo. Para mí, viajar se convierte en un cursillo acelerado de conocimiento sobre mí misma y el mundo que nos rodea. 

Sitio web: Artesanía por el mundo

Marta Negro – Look4bloggers

Para mí viajar, se ha convertido en un aspecto vital.

Cuando vuelvo al día día, solo es cuestión de tiempo volver a tener la necesidad de sentir incertidumbre, de aprender o experimentar algo nuevo. De sentir esa libertad en la que el reloj y el calendario pasan a un segundo plano.

En mi caso, viajar ya no es cuestión de que me aporte algo. Viajar se ha convertido en un elemento más en mi vida. Sin él, me siento incompleta.

Sitio web: Look4bloggers

Antonio G – Inteligencia viajera

Viajar es aprender. Aprendo nuevas cosas cada día porque no estoy en mi zona de confort. Me enfrento a no saber qué voy a comer en unas horas, a no saber dónde voy a dormir mañana, o a tener una nueva moneda cada mes.

Estos retos y cambios continuos me hacen sentir vivo, tener activa siempre la ilusión, y nunca quedarme estático. Mantener una vitalidad constante, que no es nada fácil.

Ver cómo gente de otros países vive su día a día, duerme, come, o se relaciona, me inspira constantemente. Me hace ganar en intensidad, en conocimiento, en tolerancia… Me aporta muchísimos valores y sensaciones inigualables.

Para mí es magia. 🙂

Sitio web: Inteligencia viajera


Con todas las posibilidades que la palabra viajar nos permite, estarás de acuerdo, que, en resumidas cuentas:

Salir de viaje es perderse para encontrarse. Porque sino nunca te has perdido, cómo vas a encontrarte.

Después de cada una de estas bellas historias sobre qué significa viajar, hay algo que nos conecta a cada uno de nosotros. Pero no quiero explicártelo yo, sino, coger las palabras de Matías:

“Cada una de estas personas, eligió un recorrido. Y el recorrido, no es, ni más ni menos, que la vida misma. Y si la vida es recorrido, la vida es viaje. Viajemos con todo, para volver con nada. Viajemos con nada, para volver con todo. Para afuera, pero también para adentro. Hacia lo más profundo de nosotros mismos. Porque mientras más viajemos hacia nosotros mismos, más sentido tendrá el viaje.”

Para ti, ¿qué significar viajar?

Ahora es tu turno. Deja en los comentarios lo que te motiva a viajar, lo que te impulsa a viajar. 

Comparte con nosotros de qué hablas cuando hablas de viajar.

¡¡Si te ha gustado el artículo, me encantaría que lo compartieras en las redes sociales!!

Ayudo a personas que buscan una transformación en su vida, que quieren superarse a si mismos, a través del deporte y los viajes de aventura, fuera de lo convencional.
En Conocete Viajando encontrarás recursos sobre desarrollo personal, viajes deportivos y viajes de aventura. Si quieres llevar tus próximos viajes al siguiente nivel, accede a mi guía gratuita y empieza a disfrutar las mejores experiencias de tu vida.

A %d blogueros les gusta esto: