Para los que aún no me conocéis, mi nombre es Rubén Carballo. Soy ingeniero en organización industrial y hace poco más de un mes (febrero del 2018), decidí dejar mi trabajo como ingeniero de procesos en una multinacional al lado de casa, donde he vivido toda mi vida, para comenzar una nueva aventura persiguiendo mis sueños.
Tabla de contenidos
Lo primero que tú y todos pueden pensar
Y lo primero que te pasará por la cabeza es: “este tipo está chalado”. Sé que mucha gente me ha tachado, me tachan y me tacharán de loco. Preguntas cómo las siguientes rondan por sus cabezas:
¿Cómo puede dejar un trabajo al lado de casa, con un buen sueldo, estable, para lanzarse a un nuevo camino donde no tiene nada asegurado? ¿Qué mejor trabajo que algo de lo que has estudiado? ¿Qué será eso de tener un blog o un negocio digital? ¿Acaso, se puede vivir de eso?
Éstas y algunas otras preguntas más sobre tus propias decisiones, y sobre tu vida, pueden influirte o no en la consecución de tus objetivos personales y hacer procrastinar tu felicidad una y otra vez.
Déjame sincerarme contigo y decirte que yo he conseguido que no me importen en absoluto.
¿Cómo empezó el cambio de mentalidad?
Es cierto, que el proceso en el cual, decides dar un paso al frente y perseguir aquello que realmente deseas, no es ni rápido ni sencillo. En mi caso particular, he necesitado vivir una serie de experiencias en mi vida – los viajes de aventura – para ir forjando mi propia personalidad, mis propósitos y mis sueños.
Además, he necesitado de otras influencias externas que han terminado de mostrarme otra visión de la realidad, para terminar de encontrar cual era el camino que quería elegir. Y lanzarme a por él sin miedos ni inseguridades.
Recuerdo como si fuera hoy mismo, aquel 12 de noviembre de 2016, en el que un anuncio emergente apareció en mi pantalla del ordenador – un tipo en una playa paradisiaca que aseguraba que era posible tener la vida que deseabas – y lo primero que pensé es que ese anuncio, seguramente, sería una farsa. Pero no me quedé tranquilo. Algo en mi interior, me pedía que indagara un poco más.
Tecleé en google algunas palabras relacionadas con “vivir viajando” “cómo descubrir qué hacer con mi vida” y encontré algo que me llamó la atención. Hasta ese día no tenía ni idea de quién era Ángel Alegre, pero sin duda, marcó un punto de inflexión. Vivir al máximo me abrió las puertas a un mundo que desconocía totalmente y a un abanico de posibilidades que se fueron presentando conforme leía sus artículos. Me suscribí a su comunidad y empecé a recibir una serie de correos que resonaron dentro de mi cabeza.
Está claro que lo que ocurrió puede resumirse en dos puntos clave:
- Modificar mi entorno, aunque solo fuese de forma digital. Empecé a conocer a personas con casos similares al suyo – personas que vivían viajando y habían decidido dar el paso y perseguir sus sueños – y con grandes resultados.
- Confirmar mis creencias. Algo que estaba en letargo se estaba despertando viendo ejemplos de otras personas que ya lo estaban logrando. Y además, de una forma totalmente novedosa para mí, y al alcance de un clic.
Como siempre digo, romper con lo establecido, con las reglas marcadas, con lo socialmente correcto, no es y nunca ha sido sencillo. No todo el mundo encuentra la energía suficiente para remar contracorriente. Pero con la influencia adecuada, todo puede resultar más práctico.
Si no haces cosas distintas, nunca conseguirás resultados diferentes.
¿En esto estarás de acuerdo, verdad?
Perseguir mis sueños, desde el punto de vista de los demás
Visto desde fuera, parece que lo tenemos todo para ser felices. Una carrera universitaria, pareja, un trabajo estable, dinero para pasar una semana de vacaciones al año, etc. La realidad, en mi caso, es que no es así. Con esto tampoco quiero decir que lleve o llevase una vida infeliz, en la que todo fuese oscuro y triste.
Me gustaba mi trabajo, y lo echo de menos. Es más, aprendo rápido, soy exigente conmigo mismo e intento conseguir los mejores resultados siempre. Responsabilidad, anticipación y sentido común eran adjetivos de mi trabajo diario. Y cuando aprendes a desenvolverte en esas situaciones y a lograr resultados, la satisfacción también llega. Pero es algo más personal y profundo que todo eso.
Familiares, amigos y la sociedad en general, dan por sentado, un estilo de vida, en el que todos tenemos que encajar. Estilo de vida, en el que, por suerte o por desgracia, algunos, no terminamos de hacerlo. O incluso, no queremos. Cada cual, que sea libre de tomar sus decisiones, y de dejar que los demás tomen las suyas propias. No considero que sea ni mejor, ni peor, sino que cada uno busque, lo que de verdad le haga feliz.
Y como cada cual es libre de tomar sus propias decisiones, cada cual tiene la capacidad, privilegio u opción para tomar determinadas acciones, yo he optado por salir de mi zona de confort y emprender mi propio camino, por muy diferente que sea al del resto.
Entiendo que hay situaciones en las cuales, plantearte todas estas cuestiones se hace más difícil, pero al final, todo es cuestión de prioridades. Si para una persona, su estilo de vida es una prioridad, acabará dándole la importancia que merece. Si para otras, la prioridad se centra en otra cosa, será esa otra cosa la que acabe marcando el ritmo de sus acciones.
Perseguir mis sueños, desde mi punto de vista
Pero en mi caso, el camino está claro. He ido descubriendo, con el paso del tiempo, que me podían más las ganas de saber qué puede pasar escogiendo este camino, hasta donde seré capaz de llegar, y comprobar si, puedo o no, cumplir mis sueños, qué mantenerme dentro de la zona cómoda y seguir dejando pasar la oportunidad.
Caerse está permitido, pero levantarse es obligatorio.
Sí, hablo de mis sueños. Aquellos que todos tenemos, pero que muchos dejamos apartados por otras responsabilidades. O simplemente, porque creemos que los sueños, son sólo eso, sueños, y que no pueden hacerse realidad.
No considero que tomemos decisiones equivocadas, sino que todo lo que nos sucede puede y debe ser un aprendizaje. Hay que aprender a sacar la parte positiva, ver los errores como una oportunidad de mejorar y quedarnos con lo valioso de cada una de las experiencias vividas. Interiorizar y procesar todo para aplicarlo en el futuro.
No todos somos felices con las mismas cosas, y quizás, esto es una de las razones que hacen tan grande a la especie humana. No todos seguimos el mismo patrón, no todos compartimos los mismos intereses, gustos o aficiones. Y es por eso, que lo que a algunas personas le aporta la satisfacción plena, a otras, nos la quita.
Esta nueva aventura supone ser fiel a mi mismo y perseguir mis sueños. Inconformista por naturaleza, siempre he querido llegar más lejos, conseguir nuevos objetivos y superarme. Significa darme la posibilidad de probarme, conocerme y descubrirme mejor a mismo. Y de una vez por todas, alinear en la misma dirección, mis sueños y mis propósitos.
Mis sueños
Tener la suficiente libertad para autogestionar mi día a día, ser dueño de mi tiempo y poder organizarme para seguir cumpliendo mis proyectos más ambiciosos. Hace ya tiempo, descubrí que lo que de verdad me llena es viajar por el mundo y hacer realidad mis retos deportivos. Además, estas pasiones, me han hecho crecer tanto personal, como profesionalmente. Lidiar con mis miedos e inseguridades, tener los principios y valores que tengo y ser la persona que soy hoy en día.
No quiero seguir renunciando a ellas.
Mi propósito
Ayudar a otras personas a viajar más, a soñar más y a conocerse mejor a sí mismas. Para que vuelvan a hacer cosas por primera vez. Darles la oportunidad de ver los sueños como algo alcanzable, a través de los viajes de aventura para visitar lugares lejanos, pero sobre todo, para visitar lo más profundo de sí mismos. Tener esa sensación de estar aportando valor, de estar ayudando, y de que contribuyes con un granito de arena a mejorar la vida de los demás.
Cómo dice Jesús Calleja en su libro, citando una frase de Julio Verne:
Todo lo que una persona pueda imaginar, otras lo harán realidad
Conclusión y el comienzo de una nueva vida
Este nuevo proyecto ya está en marcha. Ya no hay vuelta atrás. Es un nuevo camino por descubrir, pero con el que seguro disfrutaré y aprenderé muchísimo. Se ha adelantado a los planes que tenía en mi cabeza, pero como siempre, hay que adaptarse o morir.
Una serie de circunstancias han posibilitado volcar toda mi energía en el proyecto y darle vida antes de lo esperado.
Hoy es el día “de”. Se abren las puertas de lo que será mi casa durante, espero, muchísimo tiempo. Ahora toca seguir trabajando con muchas ganas e ilusión para que no quede en un mero lanzamiento. Sino para que lo que un día empezó como un hobby y poco a poco fue ganando importancia, se convierta en un estilo de vida.
No podría terminar mi primer artículo sin dar las GRACIAS a todas las personas que me han apoyado. Los que han estado ahí desde la idea inicial y difusa hace muchísimos meses. Los que han tenido que aguantarme e ir viendo como se ha ido haciendo realidad, escuchando día tras día mis avances, mis logros, mis fracasos y mis dudas. Agradecer a todas las personas y amigos que se han volcado dando difusión al proyecto durante las últimas semanas. Y cómo no, a TI , uno de los primeros suscriptores que hoy está leyendo el artículo. Y que forma parte de esta pequeña comunidad de viajeros aventureros.
Espero que este post te sirva de inspiración para lanzarte a la aventura de perseguir tus sueños, y ayudarte a que tus sueños se conviertan en auténticas aventuras.
¿Sientes que necesitas perseguir tu sueño pero no te atreves? ¿También te encuentras en proceso de cambio?
Mira cómo otras personas, al igual que yo, han logrado perseguir sueños formándose con los mejores.
Espero tus comentarios, y cualquier cosa que quieras añadir. Estoy aquí para ti. 😉
¡Un abrazo! ¡Y si te ha gustado, ayúdame a compartir por las redes sociales!
Se me acelera el corazon leyendo tus palabras. La valentia y la vision clara de un camino por descubrir se palpa en cada palabra. Quisiera ser tan valiente como tu en algun momento de mi vida.
Muchas gracias por tus palabras amigo. Seguro que darás el paso, no lo dudo. Es cuestión de poner foco y de sentirse preparado para dar el paso. Espero que todo esto te sirva de inspiración para que tú seas el próximo.
Mi trabajo no me disgusta,soy Ing en sistemas. Fui actor en una etapa de mi vida pero eso ya no me llena, no me hace sentir lo de antes y por eso me aleje. Hoy dia quiero, como dices tu, cumplir mis objetivos deportivos, dedicarme al deporte de alguna forma. Competi profesionalmente tenis por muchos años cuando era adolescente. Pero quiero recuperar esa vida saludable y vivir la vida mas como una aventura, cuesta tomar el paso, gano bien y no me puedo quejar,la incertidumbre me da un poco de miedo y me pasa tambien que no sabria por donde comenzar a vivir esa etapa.
Hola Felipe,
qué tal??
Según lo que cuentas, y bajo mi opinión personal, te diría lo siguiente.
Tú coge lo que te interese y lo que no, lo desechas.
Empezaría pasito a pasito.
Haciendo cambios pequeños, porque cambiar de golpe quizás te bloquee.
Ya tienes claro que quieres cambiar algo, que quieres volver a tener este estilo de vida saludable, y eso, ya es un paso bastante importante.
Estoy de acuerdo contigo en que hay que vivir la vida como una aventura, que no es lo mismo que ir a lo loco.
Tengo clarísimo que merece más la pena probar cosas y que no salgan bien a quedarse siempre sin hacer nada por miedo a qué podría pasar. Es peor quedarse con esa incertidumbre que haberlo probado y que no haya salido como tú quieras.
Última recomendación, rodéate de gente que piense de esa manera, que tenga ese estilo de vida y que te pueda guiar para llevar a cabo ese cambio.
Espero haberte ayudado con estas ideas.
A modo de comienzo, te invito a que esta tarde veas en directo la entrevista que voy a hacerle a Jesús Luque, sobre ingresos pasivos online, una alternativa perfecta para generar ingresos extra, y qué veas diferentes posibilidades que existen a día de hoy.
Aquí tienes el enlace: https://youtu.be/aGDH3iXPUqA
Será hoy a las 20:00 de la tarde.
Un abrazo.
Esta es la mejor forma de ver la vida,asi seguro te va a ir bien,no dudare en pedirte consejo para mi próximo viaje
Muchas gracias por tus palabras Manolín. Hay que apostar por lo que uno quiere sí o sí. No hay mejor forma ni camino para llegar lejos.
Estaré encantado en ayudarte todo lo que pueda.
Un abrazo!!
Eres un valiente compañero, un gran artículo de reflexión personal que nos hace pensar lo realmente importante en la vida. Coincido en muchas de las cosas que dices, yo también sentí emociones parecidas cuando descubrí al gran Ángel Alegre o al leer a Tim Ferris. Luchar por un plan alternativo y trabajar en un trabajo no convencional para cumplir los sueños merece totalmente la pena. Al fin de al cabo en un trabajo tradicional estamos vendiendo nuestro tiempo a cambio de dinero, nos guste o no el tiempo no lo recuperaremos. Mientras antes se persigan los sueños antes llegarán. Me gustaría compartir una gran frase de Steve Jobs que es absolutamente brutal.
“Si tú no trabajas por tus sueños, alguien te contratará para que trabajes por los suyos”
Un abrazo compañero!
Javi,
Nada más que añadir a tu comentario. Creo que he conseguido transmitir todo lo que pienso, y eso me genera una gran satisfacción.
Tu frase de Steve Jobs, para apuntarla.
A mí también me gusta una frase que aparece en la peli “up in the air”, donde dice:
– ¿Cuánto te han pagado para renunciar a tus sueños? –
Un abrazo.
Yo soy un poco miedosa para viajar, para correr aventuras. Pero no dudaría en llevar a mi lado a alguien como tu.
Eso si, estoy en una etapa de mi vida en la que busco mi felicidad. Cualquier cosa que me gusta me hace feliz: levantarme un miércoles e irme a San José a meditar, tomar un café con mis amigas…
Creo que es parte de la vida: disfrutar con las cosas que me hacen feliz.
Gracias por escribir y por motivar.
Afortunada de ser tu amiga.
Vamos a por más!
(y no dudo que algún día mando los miedos a tomar por saco y me uno a tus aventuras!)
Muchas gracias Maria Elisa por pasarte a comentar.
Es genial que estés en ese punto, porque la felicidad no es una meta, sino un camino por recorrer, haciéndolo de la manera que más te aporte y más te enriquezca.
Gracias a ti por leerme y por apoyar este proyecto. Sí he conseguido transmitir eso, ya me siento super afortunado.
P.D. Tienes que unirte a alguna sí o sí.
Me ha emocionado..
Cuando me enteré que dejabas el trabajo, no lo entendía, tantos años de esfuerzo, sacrificó, y lucha para ser ingeniero, encontrar trabajo de lo tuyo y con un sueldo muy digno,y que lo dejaras, no dije nada,no comente nada, pero me asusté..
Hoy se que vas ha llegar muy lejos, que sabes lo que haces y lo que quieres ..
Es magnífico tu trabajo. Soy poco aventurera (para eso estas tu y tu prima,Y para mi ya es bastante jajaja) ..
Muchísima suerte, te lo mereces, por como eres y por como te lo curras ..
Te quiere tu tia
Muchas gracias por pasarte Tita.
Me alegro mucho que al leer el artículo, te acerques un poco más a entender como veo las cosas, y qué es lo que pretendo.
En mi opinión, no hay nada más inteligente, que tener un propósito, y perseguirlo.
Gracias por estar siempre ahí, apoyando y ofreciendo lo mejor de ti para nosotros.
Un abrazo.
Buenas Ruben,
eres un crack. Un gran gesto de valentía rechazar tu puesto fijo por cuenta ajena para embarcarte en esta aventura que te viene como anillo al dedo.
Gracias por compartir y abrir tu corazón con este genial artículo. No me cabe duda que te va a ir de maravilla.
Sigue currando como hasta ahora y no habrá obstáculo que no puedas superar.
Un abrazo
Poco que decirnos que ya no sepamos.
Muchas gracias por pasarte por aquí, por ayudar a todos los compañeros en la END como siempre haces, y por echarme, en particular, un cable, durante estas semanas, siempre que lo he necesitado.
Compartimos mucho y vemos las cosas de la misma forma, así que con mejores o peores momentos, hay que seguir nuestro propio camino.
Como dices, con trabajo y esfuerzo, conseguiremos lo que nos hemos propuesto.
Un abrazo!!!!
Esa actitud me encanta, mirar cara a cara a la vida, mostrarle tus ganas de vivir,de superarte cada día y disfrurar de cuanto tiene y nos ofrece.Suerte con ese sueño, valientee..!
Muchas gracias por tus palabras Jesús, te lo agradezco enormemente.
Es cuestión de prioridades y actitud, principalmente.
Un fuerte abrazo!!!!
Hola Ruben,
Pedazo articulo para dar pistoletazo de salida a un grandísimo proyecto. Toda una declaración de intenciones este articulo. Gracias por abrirte y compartir tu historia que resulta muy inspiradora e invita a la acción.
Me siento muy identificada con ella, a mi me paso lo mismo alla por Enero de 2017. Llegue al sitio que “no” debia en el momento “menos” oportuno y di con las “peores” influencias posibles, que como en tu caso supusieron todo un cambio de paradigma y el germen de cambio ya estaba sembrado. No hay vuelta atrás. 😉
Recuerda que al fin y al cabo, la mayoría de las personas que critican esa decision de dejar “la vida idilica” de manera mas efusiva es gente que no se atreve a realizarlo y que le gustaría tener esa fuerza de voluntad y ambición de cambio que tu has tenido.
Mucha suerte y disfruta del camino, que no me cabe ninguna duda que conseguirás tus sueños, se todo lo que hay detrás de este proyecto y todo el valor que tienes para aportar, así que adelante! que puedes con eso y mucho mas.
Un abrazo
Javi,
Poco más se puede añadir a lo que has comentado. Suerte de encontrarnos con gente que piensa de igual manera, para, que entre todos, sigamos ese camino que queremos.
Un placer leer tu comentario, un placer que hayas pasado por aquí, y un placer tener la posibilidad de seguir intercambiando conocimiento e ideas contigo.
Un abrazo, y a seguir!! Esto no ha hecho más que empezar!!!
Bravo Rubén! Me ha encantado el contenido y la forma.
Llegarás donde quieras porque tienes lo más importante: ilusión y valentía.
Espero conocerte un poco más viajando a mi próximo destino 😉
Hola María, mil gracias por tus palabras.
No te imaginas lo que me alegra que haya personas a las que le haya llegado lo que he escrito.
No ha sido difícil, simplemente, he escrito las cosas tal y como las veo y las siento.
Por supuesto que nos conoceremos 😉 viajando, claro que sí!!!!
¡Hola compañero!
Enorme el artículo. Imposible no sentirme identificado con cada una de las situaciones que nombras a lo largo del post.
Eres todo un ejemplo. Valiente por dar el paso de buscar vivir de tu pasión y generoso por querer compartirlo y ayudar a los demás a vivirlo también.
Te deseo el mejor de los éxitos en tu negocio online y que, lo que un día fue un sueño, se vaya materializando paso a paso para que tengas la oportunidad de disfrutar de cada una de las etapas.
Espero poder acompañarte durante este excitante viaje que emprendiste hace ya casi 6 meses.
Orgulloso de tenerte como compañero.
Abrazo
Yan Vispo
Yan, como siempre encuentras el sentido en todo lo que ves o lees.
Sabes sacar partido y sobre todo, respuestas de todas las situaciones que se te plantean.
Como dices, esto empezó hace poco tiempo, pero con eso me ha bastado para conocerte y saber que eres una persona de 10. Para mí, todo un referente desde ya.
Transmites mucho y tienes una facilidad pasmosa para hacerlo.
Un abrazo.
Enhorabuena Rubén, por el estreno de conoceteviajando.com , por este pedazo de post y tu decisión de cambio de vida.
También me siento identificado con Vivir al Máximo y de perseguir nuestros sueños ya que pensamos o creemos que nunca llegarán a ser posibles o que se materializarán. ¡A luchar por ellos!
Mucha suerte en tu nueva aventura y a disfrutar de ese espíritu viajero.
Un abrazo
Hola Pedro. Un placer verte por aquí.
Gracias por tus felicitaciones. Me alegro que también te sientas identificado, y que también estés luchando por perseguir los tuyos propios.
Lo que necesites, sabes donde estoy!!!
Un abrazo.
Hace falta mucho valor para tomar una decision asi,pero el q no arriesga no gana y tu tienes mentalidad ganadora.mucha suerte!!! Ojala te vaya muy bien
Javi!!!!!
Al final es cuestión de prioridades, y dárselas a una cosa u otra. En definitiva, hay que verlo desde ese punto de vista, con sus dificultades, pero así es.
Nos vemos en los tri´s amigo!!!
Hola Ruben!
Felicidades por esa valentía y tener claro lo que quieres. Si trabajas para que tus sueños se transformen en objetivos, seguro lo lograras. Mucho éxito en esta nueva etapa de tu vida, y que te traiga muchas cosas buenas 😀
Abrazos
Hola Andrea!!
Esa es la intención, transformarlos en objetivos alcanzables, para que se hagan realidad.
Muchas gracias por pasar a comentar. Espero que a ti también te vaya genial, y podamos sacar colaboraciones entre nuestros proyectos.
Un abrazo.
Rubén, tu caso es hermoso..pero qué pasa cuando no funciona?qué pasa cuando el precio de cumplir tu sueño es la soledad.absoluta? No es de negativa, sino de realista. Por experiencia propia
, yo lo dejé todo por irme dr viaje durante 3 años. Vivi experiencias increibles pero no me hallé en la vida nómade y al final me encontré a mi misma sola, sin contención y en desfasaje con el resto de mis vinculos.
Al final, volví a casa de mis padres con casi 30 años. Alguna palabra Dr aliento?
Hola Mery,
quiero que mis palabras suenen sinceras y por eso voy a ser lo más claro posible.
1) Ya no es momento de pensar sobre lo pasado. En su momento cogiste ese camino porque era el que querías, y eso requiere mucha muchísima valentía. Cómo tú dices, esos 3 años fueron maravillosos y estoy seguro que te han aportado muchísimo en muchos niveles.
2) Porque la primera vez no hayas encontrado el camino más sencillo, el más bonito, el que menos incertidumbre tiene, no quiere decir, que no puedas conseguirlo de aquí en adelante. Si no lo intentas, nunca sabrás hasta donde podrías haber llegado. (volver a casa de tus padres con casi 30 años no creo que sea ninguna derrota…)
3) Tus sueños siempre tienen ir acompañados de algún plan, de un propósito claro, y de una línea estratégica a seguir, porque sino, cuando pasa el tiempo lo único que puedes encontrar es NO ENCONTRARTE.
En definitiva, no desistas en la lucha por tener la vida que quieres y seguir cumpliendo tus sueños. Quizás ahora no están en el mismo lugar que lo estaban hace unos años. Tienes que seguir buscando y analizando cuál es la salida que más se adapta a tus necesidades, prioridades, emociones para que dejen de estar en desfase contigo misma.
Pero siempre, siempre, siempre, hay que tener un plan más o menos trazado a grandes rasgos y un por qué muy muy claro, para poder enfocarte en él y seguir con claridad.
Un abrazo, espero haberte ayudado un poquito….
Hola Ruben! Me apasiona leer la pasión con la que escribís este primer capítulo de la historia que vos mismo pasaste a crear. Decidiste salirte de lo establecido, a partir de ese momento dejaste de ser una marioneta para pasar a ser un guionista y director de tu propio destino.
Eso, querido compañero, es algo muy valioso. Tomar acción, ir a por lo que querés, tener la valentía de enfrentarte a tus miedos y dar un paso hacia delante. Felicidades!
Te estaré siguiendo de cerca.
Un abrazo!
Hola Martín,
creo que no se puede definir mejor todo lo que ahora siento, unos cuantos meses después.
No es un camino sencillo, la verdad, hay momentos buenos y no tan buenos, pero esa sensación de libertad, de crear, inventar a tu antojo es algo indescriptible.
Aparte de eso, nunca podría haber imaginado el mundo de posibilidades y la cantidad de gente que me he encontrado en el camino, que me han hecho abrir la mente aún más si cabe.
Muchas gracias por pasar a comentar y por sacarle jugo a lo que quería transmitir.
Un abrazo.
Pues yo estoy a punto de dar ese gran paso! Este próximo lunes voy a renunciar a mi trabajo como instructora de calidad (soy ing. Industrial, casi colegas Rubén!) pero desde siempre quise tener un trabajo en cual me la pasara dibujando porque es lo que yo amo hacer, pensé en estudiar diseño pero mis padres no me dejaron y pues opté por la ingeniería, sin embargo, por azares del destino me topé con el mundo del tatuaje y realmente me llena y lo amo, tanto que ya estoy por abrir mi estudio, y como dices, hay muchos detractores, que uno tiene que seguir tales patrones pero créeme que esto ya no me importa, yo soy feliz con lo que hago, ya es momento de pensar en la felicidad y satisfacción de uno mismo que seguir esos estereotipos de la sociedad. Mil gracias por lo que escribes, me reconforta saber que no estoy sola en esta aventura 🙂 un saludo desde Mexico
Hola Vero,
muy valiente por tu decisión. Qué alegría ver que no estamos solos ni somos los únicos eh…
No te puedes imaginar cuántas personas hay en la misma situación. Y también, cuántos se quedan ahí “a la espera” durante muchos años…
Creo que lo has dejado bastante claro en tu comentario: sabes lo que te gusta, te llena, no te importan los detractores, no tienes que seguir patrones establecidos….
Mucho ánimo, seguro que irá genial.
Espero que me cuentes cuando ya estés haciendo tatoos en tu estudio.
Un abrazo y mil gracias por tus palabras!!!
No se como he ido a parar aquí pero me siento muy identificada con lo que dices..
Viajar es lo que más feliz me hace y ha hecho que abra mi mente sin prejuicios. Te da una libertad e independencia indescriptible.
¡Enhorabuena por ser tan valiente!. La vida es una sóla y hay que hacer lo que a cada uno le haga felíz!. No estás chalado ni mucho menos!
Hola virgi,
Me alegro que hayas llegado hasta el artículo aunque haya sido sin querer.
Reafirmo todo lo que dices y ratifico que en este año y medio he aprendido más que nunca y vivido las mejores experiencias de vida.
Un abrazo y a seguir viajando.
Hola Rubén,
Muy inspirador tu artículo, me ha gustado mucho.
Yo en mi caso he empezado un proyecto digital con un buen amigo. El problema es que yo creo que es muy difícil dar el salto hacia adelante, el dar el salto al vacío para emprender y recorrer el mundo con tu portátil a cuestas.
En mi caso, yo soy algo más conservador y necesito tener una buena fuente de ingresos antes de empezar. Sé que hay gente más aventurera pero a mí me cuesta más.
Lo que tengo claro es que leyendo posts como el tuyo a uno le cargan las pilas 🙂
Un abrazo!
Ey que tal Alfredo,
gracias por tus palabras lo primero.
Genial saber que hay más gente cada vez apostando por lo digital, y creo que con lo que estamos viviendo, mucho más gente empezará a darle importancia.
Déjame decirte que mientras pienses que el problema es saltar hacia adelante, lo será.
Para poder avanzar, primero tienes que cambiar tu forma de ver las cosas.
Así de claro, soy sincero. Puede ser más duro, o menos, pero es la verdad.
Sin embargo, no pienso que haya que dar un salto al vacío… un equilibrista se la juega, pero abajo siempre hay una red, verdad??
Una cosa es arriesgar, ir hacia lo desconocido, tomar tus propias decisiones, coger un camino más difícil, con más imprevistos, pero eso no significa que tenga que ser a loco y sin frenos.
Hay que planificar, tener un colchón de seguridad financiero, etc. me explico??
Posibilidades hay miles, y formas de generar esos ingresos también, de la forma tradicional y online.
Hay que estar en la brecha, rodearse de gente en tu misma situación, o que ya hayan tomado ese camino, formarse, etc.
De nuevo, muchas gracias por tu comentario.
Dale mucha caña, y ponlo todo en el asador.
Un abrazo!!
Que tal Rubén. Espero que todo marche bién.
Soy Juan Angel de Monterrey, Mexico y estoy tomando la decisión desde hace unos días, de aventurarme por Europa sobre bicicleta. He visto tus apuntes y me agrada lo que escribes y tu búsqueda.
Gracias por los consejos.
Ahora tengo 62 años, gozo de muy buena salud, he hecho ejercicio casi toda mi vida y continúo, ahora ya sólo en ciclismo, por lo que decidí planear sobre este proyecto.
Sigo buscando estar contento con lo que hago, ya mis 2 hijos crecieron y están buscando su camino en la vida. Soy divorciado, disfruté mucho mi vida de casado y con hijos; me entregué al mil, y ahora creo que me toca disfrutar esto.
Seguiré al pendiente de lo que publiques y sólo espero que pase toda la crisis que hay de esto de la pandemia, para no tener inconvenientes en mis planes. Gracias y estamos en contacto . En Fb aparecerá “Solon An Ju” como mi perfil. Son las primeras letras de mis nombres. Saludos y adelante con tu gran sueño.
Hola Juan, que bueno eso que comentas!!!
Que gran viaje tienes entre manos, ojalá pronto puedas realizarlo, estoy seguro que sí.
Muchas gracias por tus palabras, y cualquier cosa que pueda ayudarte, estoy por aquí.
Un abrazo grande, y a seguir con esa energía por muchos años… claro que sí.
Hola Rubén.
Hoy estoy en la misma situación que tú hace unos años. He decidido abandonar mi trabajo estable de hace años porque me apasiona la fotografía y quiero viajar, viajar y viajar.
En 22 minutos tendría que ocupar mi asiento en la oficina donde trabajo pero ese asiento estará vacío. Tengo una sensación extraña: de añoranza, de deber no cumplido y de liberación… ¿Cómo te sentiste cuando dejaste tu trabajo? ¿Te has arrepentido alguna vez?
Hola Tade,
qué tal?? como me emociona leerte.
Mira, te soy sincero.
De momento, yo nunca he sentido esa sensación que tú comentas. Ni justo al dejarlo, ni meses después, ni años después.
Sí es cierto que hay días que todo lo ves más gris, y piensas en volver a un trabajo tradicional, pero son los menos.
Lo que sí tenía claro es que no quería volver a estar en el mismo lugar, porque me alejaba mucho de mi estilo de vida, y por eso, creo que nunca lo he echado de menos.
Al final, los cambios, siempre nos hacen sentir un poco “extraños”, es una mezcla de miedo, incertidumbre, ganas…
un abrazo y a por todas.
Hola Ruben! Gracias por compartir tu experiencia.
Sabes yo estoy a días de dejar mi trabajo fijo, yo he estudiado por más de 10 años, sin embargo ahora me siento frustrada y triste en mi trabajo, a pesar de tener un buen salario como tú dices, pero no me llena no me hace felíz, siento que solo doy energías para otros y no es como lo soñe… Ayer lo comenté en mi casa pero todos tienen los típicos miedos de lo difícil que son estos tiempos para conseguir un empleo, incluso me dicen que estoy loca que va a decir la gente de mi y un día me podría arrepentir.
Pero solo siento en mi corazón esa misma chispa que tú sentiste por perseguir mis sueños y vivir aunque no teniendo todo el dinero que tengo ahora, pero dormir felíz por luchar cada día por lo que siempre soñé…..
Gracias por compartir tu historia, siempre hay que arriesgar para ver lo que nos depara el futuro sino nunca lo sabremos.
Si me das algunos consejos de cómo lidiar con las personas negativas, te lo agradecería.
Un abrazo y felices fiestas!!!
Hola Gaby,
que tal?
Solo puedo decirte que seguir el camino que realmente sentía solo me ha llevado a cosas buenas.
Lidiar con personas negativas y que no creen en lo que tú crees, es algo que siempre va estar presente.
Yo lo que hice, fue formarme, conocer gente nueva, y rodearme de personas que estaban en la misma onda, que me entendían bien y que me servían de apoyo.
Espero qeu te sirva.
Un abrazo.