Río es una ciudad con un aura muy especial. Desde el minuto cero sentís una increíble vibra que te motiva a dar paseos y aventuras. Es una ciudad llena de vida y lugares únicos para conocerte viajando.
Desde un atardecer en el barrio de Urca, jugar al fútbol tenis en la playa, hasta escalar la piedra de Gavea. Haciendo honor a su nombre de ciudad maravillosa.
Si hace tiempo estás con ganas, o simplemente querés tener aventuras enriquecedoras donde conectarás con personas y vos mismo, y querés saber qué ver en Rio de Janeiro. Estás en el artículo indicado.
Yo soy Brasilero e hijo de Cariocas (nacidos en Rio de Janeiro). Durante años vengo religiosamente a esta increíble ciudad para visitar a mi familia. Y en este artículo dejaré caer todo el peso de mi experiencia en esta ciudad.
Al interiorizar este articulo sabrás:
- Cómo preparar un viaje a Río
- Qué ver en Río de Janeiro
- Qué visitar en Río de Janeiro, tanto lugares turísticos como secretos 😉
- La cantidad de comidas riquísimas e imperdibles
- Cómo no ser robado en Río.
- Frases y palabras claves en portugués para tu viaje a Río de Janeiro.
- Donde queda una licorería increíble y oculta.
Bueno, solo con escribir lo anterior ya me emocioné.
Mi objetivo con este articulo es que para cuando viajés a Rio de Janeiro tengas la mejor herramienta para disfrutar de esta increíble ciudad y crear apasionantes recuerdos para toda tu vida.
Y quien sabe… conocerte más y descubrirte viajando a Rio.
¿Empezamos Aventurero Inconformista?
Tabla de contenidos
Viajar a Río: Preparación y consejos prácticos. ¿Por dónde empiezo?

La preparación es super importante para saber que ver en Río.
Empecemos por el principio. Cómo toda aventura hay un inicio, y éste es la previa al viaje. Es importante saber preparar un viaje para poder disfrutarlo al máximo.
Río es una ciudad increíble, pero para viajar a Río tenemos que trabajar los siguientes aspectos previos:
- Por qué viajar a Río de Janeiro
- En qué época viajar a Río
- Cómo preparar un viaje a Río / Brasil
- Lo primero al llegar a Río.
Uno de los aspectos más importantes si querés tomar acción y lograr un cambio, sea este viajar, conocerte más, dejar de tener miedo a hacer aventuras, etc. Es tener bien claro tu por qué.
El Por qué es la base que sostiene tu capacidad de realizar y cumplir un plan que tenés en mente incluso cuando las circunstancias son difíciles.
Si aún no tenés el habito de viajar y hacer aventuras y querés dar el paso para conseguirlo te recomiendo suscribirte a conocete viajando y trabajar en tu por qué.
¿Por qué querés viajar? ¿Por qué querés viajar a Río?
Además es super importante trabajar los aspectos técnicos de viaje. Desde en cual época del año viajar a Río, hasta cómo preparar un viaje a brasil. Empecemos poco a poco.
Te mostraré en orden la lista de cosas que tenés que pensar y mi punto de vista para que tengas una segunda visión. Si llegás a tener alguna duda más puntual estaré en los comentarios.
Por qué tenés que viajar a Rio de Janeiro
Cómo te decía anteriormente: trabajar tu por qué es fundamental. Si tu por qué es débil, no vas a conseguir concretar ningún viaje aventura. Y cuanto más consciente hagas ese por qué más fácil será moverte para lograr hacer el viaje.
Quiero que pensés las siguientes preguntas:
- ¿Por qué querés viajar?
- ¿Por qué querés vivir aventuras en Río?
- ¿Por qué sos un inconformista?
Yo por ejemplo quiero viajar porque es de las mejores experiencias para enriquecerme como persona.
Los recuerdos que más me marcaron y me hicieron sentir vivo fueron aquellos donde sentí muchas emociones, donde se me agitaba el corazón, cuando estaba subiendo por un cerro, paseando por la playa con personas geniales. Incluso donde superaba mis mayores miedos.
Las aventuras que pasé por Río fueron experiencias que me marcaron. Tengo recuerdos que me llevaré para toda la vida de los que me hacen sentirme feliz de estar vivo.
Río tiene una de las vibras más interesantes. Te tira para arriba con una alegría radiante. Tiene una vista hermosa y está rodeada de naturaleza. Simplemente el pasear por la ciudad te va a hacer agradecer estar vivo.
La laguna, el pan de azúcar, el barrio de Urca, las playas de Río, etc. Toda una variedad de localizaciones que te sacarán de la rutina y te harán tener aventuras y recuerdos para toda la vida.
Y no hay nada mejor que hacer cosas por primera vez.
Rio es una ciudad rodeada de naturaleza, arboles, monos y frutas que le da un aire diferente a muchas metrópolis. Clic para tuitear
En qué época viajar a Rio
Río de Janeiro tiene su verano de Diciembre a Marzo, mientras que su invierno va de Junio hasta Setiembre. Los meses con mayor número de turistas son: Enero, Febrero y Marzo. Ya que coincide con las vacaciones escolares y verano en América del Sur, a su vez de que entre Febrero y Marzo está el famoso Carnaval de Río de Janeiro.
- Si querés las altas temperaturas (30 – 40 grados) pero escapar de las multitudes te recomiendo ir en el periodo Octubre-Diciembre. Es ideal si vas con pareja, amigos y quieren disfrutar solo ustedes de las aventuras en Río con calor y sudor.
- Si por otro lado buscás altas temperaturas y multitudes entonces tu periodo es Enero – Marzo. Te va a encantar tanto si venís en grupo como solo. Ya que habrá bastante más gente para conocer en tu viaje.
- Marzo es ideal para pasar de fiesta en fiesta por la ciudad de Río. Excelente opción si sos un aventurero inconformista y fiestero.
- Los meses de Abril, Mayo y Junio son perfectos para quienes quieren disfrutar del calor sin sufrir las altas temperaturas del verano. A partir de abril se inicia la temporada baja, los alojamientos son más económicos y la ciudad tiene menos gente. Además las playas serán menos concurridas. La mejor opción si venís con ganas de tener un paseo bien relax y tranquilo.
- Durante Junio, Julio y Agosto las temperaturas son más bajas pero agradables. Hay eventos típicos como la Fiesta Junina.
En qué época viajar a Río depende de vos y tu personalidad. Yo siempre voy en finales de diciembre y vuelvo a mediados de febrero.
Cómo preparar un viaje a Rio de Janeiro

¡¡Manos a la obra!! Agarrá papel y lápiz porque es importante esta sección antes de entrar en los detalles de que ver en Río.
Ya existe todo un articulo donde se trata el cómo viajar a Brasil, de cómo preparar un viaje a Río y cómo conseguir alojamiento gratis con booking.
Qué son excelentes y en la parte que habla de cómo preparar un viaje a Brasil mis opiniones son exactamente las mismas pero quiero agregar unos puntos extra:
Aire acondicionado o al menos ventilador
Es de los aspectos que más recomiendo si vas a alquilar un apartamento o ir a un hostel en Rio. Si tiene Aire acondicionado vas a pasarla bien por las noches y el día, hace toda la diferencia. Pero aveces no todo es miel y por eso con un ventilador solucionás el problema del calor. Al menos uno de los dos tiene que tener.
Zona sur
Te recomiendo esta zona. Es la más segura y cerca de todos los lugares que te voy a recomendar que veas en Río de Janeiro. La zona sur es la región de la ciudad de Río que tiene los famosos barrios de: Leblon, Copacabana, Botafogo, Flamengo, etc. También podés ir al Centro de Río.
Puedes encontrar buenos alojamientos aquí.
Donde te digo que tengas cuidado es con la zona Norte o zona oeste. La zona norte es gigante, super calurosa y lejos de todo. Además mucho más insegura que la zona sur.
No alquiles en morros
Tengo un amigo Uruguayo que alquiló sin darse cuenta y porque era barato en el morro de Catumbí.
Cuando se subió al Uber para ir hasta el alojamiento, y le dijo la dirección al conductor el mismo le respondió:
“¿Estás seguro de que la dirección es la correcta?”
Según él, por el miedo que pasó las primeras noches no consiguió dormir bien. Luego de los primeros días consiguió alojamiento en la playa de Botafoto, mucho mejor.
Puede parecer divertido y turístico pero no vale la pena arriesgarse. Hay muchos lugares increíbles en el mundo por visitar y pasar alguna noche en una favela puede ser divertido y emocionante pero también muy peligroso. Además de lejos para todos los lugares que vas a ver en Río.
Llevá tarjeta
Va a ser importante que sepas tu numero de tarjeta para poder hacer compras online y contratar el servicio de Bike Rio de bicicletas para recorrer la ciudad.
Lo primero al llegar a Río de Janeiro
Una vez llegués a Río de Janeiro es muy importante que hagas los siguientes pasos:
Chip brasilero
Lo primero que tenés que hacer al llegar a Río es ir a alguna tienda de diarios en la calle y pedir para comprar “Chip da Claro” o “Chip da Vivo”. Yo te recomiendo pedir un chip de Claro porque es el que uso y no tengo problemas.
Si en la oración del individuo que te atienden sale la palabra “CPF” te está preguntando cual es tu CPF, que en brasil es el DNI. Le vas a decir que no tenés porque no importa.
Cuando pongas el chip en el celular vas a necesitar reiniciarlo y esperar que todo se configure. Te mandarán por mensaje de texto tu numero.
Una vez pongas el chip en el celular y todo este funcionando vas a poner 50 reales de saldo. En el propio lugar donde compraste el chip deberías poder. Sino en los Shoppings normalmente hay tiendas de Claro. En la tienda: Lojas Americanas también te recargan.
Bike Rio
Bike Rio es el programa de Itaú para usar las bicicletas que hay por Río de Janeiro. La ciudad tiene varias estaciones donde podés retirar bicicletas por un tiempo y andar por las ciclovías de la ciudad y dejar la misma bicicleta en cualquier otra estación de la ciudad.
Vas a necesitar tener 3G para poder usarlo y descargar la aplicación de Itau Bike Rio. Para hacer este paso tendrías que haber hecho el anterior y además saber tu numero de tarjeta.
Te costará 20 reales mensuales. Acá te dejo la pagina para poder ver más en profundidad esto. Esta aplicación será clave para ir a los lugares que te recomiendo ver en Rio.
Metro
Rio de Janeiro tiene lineas de metro. Para que tengas una noción existen 2 líneas principales e importantes. La linea 1 o 4 (son básicamente la misma) y la Linea 2.
La linea 1/4 va desde la Barra de Río hasta la estación Uruguai que queda en Tijuca. Esta linea recorre toda la zona sur de Río pasando por los principales barrios: Leblon, Copacabana, Botafogo, Flamengo, Centro, etc.
La linea 2 es igual a la linea 1 hasta la estación Estacio, luego de eso se bifurcan y ella va hasta la zona norte. Es la conexión centro, zona sur y zona norte.
Uber Lite
Te recomiendo encarecidamente tener esta aplicación instalada en tu celular. Te va a llevar a los mejores lugares que ver en Río.
Hay un lugar que ver en Río lo suficientemente lejos para que necesites usar Uber. Además, nunca se sabe cuando por urgencia vas a tener que trasladarte rápido de un lugar a otro.
Qué ver en Río de Janeiro solo en 5 días: Todo lo imperdible y esencial para vivir Río
Esta es la opción express para conocer Río y saber que ver en Río de Janeiro. Si te vas a quedar 5 días en Río o simplemente pocos días te va a servir leer esta sección.

Uno de los muchos monos que vas a ver en Río de Janeiro.
Acá voy a sintetizar los lugares que ver en Río, imperdibles y esenciales para haber visitado en tu viaje.
Tengo en consideración su relevancia turística, aventurera y personal.
Todo buen viaje tiene que tener una buena planificación, que a su vez permita imprevistos y espacios para que aventures y te pierdas por la ciudad de Río.
Por esa razón esta parte del articulo te servirá también incluso si querés saber qué ver en Río en 3 días o menos y lo más importante de que visitar en Río.
Alternaré entre días con aventuras y experiencias intensas y días o momentos más relax para que puedas pasear y descansar tomando un agua de coco disfrutando de la vista de Río.
Los lugares y playas de Río
El cristo

Lugar clásico e imperdible que ver en Río de Janeiro. ¡¡No te lo podés perder!!
Por supuesto, este entra pero de una. El cristo es la mítica figura para ver en Rio de Janeiro y lógicamente tenés que ir si viajás a Río. Podés subir al cristo de tres formas: Trencito, Camioneta o Caminando.
La opción que recomiendo es el trencito. Caminando no lo recomiendo por las siguientes dos razones: puede ser peligroso y no tiene buenas vistas el camino.
La verdad que yo nunca subí caminando, me estoy basando en la experiencia de una amiga que sí lo hizo y me contó eso ultimo.
El trencito (en 2019) cuesta 80 reales por persona el pasaje. Y es toda una aventura subir por él.
Durante el camino vas a ver la mata atlantica con un montón de frutas y vegetación. Así como unas vistas espectaculares e impresionantes que solo viendolo se puede entender.
Una vez llegado al Cristo, vas a ver que no es nada de lo que te imaginabas. Es una escultura mucho más grande de lo que esperabas y super imponente. De ahí se ven todos los lugares importantes que ver en Río: desde el morro, el estadio Maracaná, barrios de Botafogo, Flamengo, Ipanema, Copacabana y Leblon, las playas y el Pan de Azúcar.
Además es el lugar perfecto para conocer gente nueva si vas solo porque está lleno, lleno, LLENO de turistas buena onda con los que podés conversar. Más abajo te enseñare un poco de dinámicas sociales para lograrlo 😉
El Pan de Azúcar

Mi lugar favorito que ver en Río.
El Pan de Azúcar es mi favorito personalmente. Me parece un lugar increíble y maravilloso que ver en Rio una vez en la vida. Para subir al Pan de Azúcar no lo vas a hacer como el típico turista con gorro y cámara en el pecho. ¡¡No, para nada!! Acá somos aventureros inconformistas y por lo tanto vamos a hacerlo del modo divertido.
Vas a ir primero a la estación del Pan de Azúcar a comprar la entrada para subir. Costará aproximadamente 100 reales por persona:
Una vez tengas la entrada vas a ir hasta la Praia Vermelha. Te marcaré en el mapa el inicio del camino:
Vas a seguir todo por ese camino y subir el morro da Urca, es el primero de los dos morros. Vas a hacer esa caminata subiendo todo. En el camino te encontrarás con monos y arboles donde hacer el tonto. Te recomiendo subir cuando ves que muchas personas estás subiendo.
Lo divertido a su vez es cada vez que veas un “camino alternativo” salir de la pista principal y aventurarte por el bosque (con cuidado por favor). Vas a ver un montón de naturaleza, arañas, y bichos.

Haciendo el tonto en el Pan de Azucar.
Podés llegar a encontrar monos (no los toqués, no son tan amigables, es más, a ningún animal por las dudas), pájaros, lagartos, arañas e incluso hormigas venenosas. Si ves una hormiga grande que tiene una cola con color rojo (o amarillo, ahora no me acuerdo) cuidado, tiene un aguijón y si te pica duele un montón.
Una vez arriba del morro te recomiendo disfrutar. Tu ticket de la compra de 100 reales lo vas a usar para ir del morro donde estás hasta el segundo y más alto, llamado el morro del Pan de Azúcar. Luego a la vuelta por favor, por tu honor tenés que bajar por la trilha. A menos que bajes muy tarde, en ese caso baja por los teleféricos.
Parapente

Fota de mi amiga @amo_minha_vida_e_viajar_ que me ayudó con la investigación en este post 🙂
El parapente es de las únicas experiencias que no te puedo contar en primera mano porque no me animo a hacerlo jajaja. Pero una amiga si se tiró y me dijo que fue una de sus mejores experiencias que hizo en Río.
Primero porque era un momento de superación personal para ella y además era en Río de Janeiro, una ciudad importante y emocional para ella.
Vas a ver el cristo, el Pan de Azúcar y bastante de la ciudad. Por lo que me contó es una vista increíble y un momento lleno de adrenalina.
Te dejo acá un link para que investigues más.
Playa del Arpoador

Si querés un lugar que ver en Río para tener relax y descanso, este es tu lugar.
Ubicada en la península entre las playas de Ipanema y Copacabana, el Arpoador es sin lugar a dudas una de las mejores playas que ver en Río de Janeiro donde disfrutar y ver la puesta de sol.
La playa es tranquila pero no aburrida. Es ideal para un día de descanso y relax. El mejor horario es ir a las 4-5 de la tarde y quedarse hasta las 8 pm, la hora donde se pone de noche.
Ver la puesta del sol en la piedra del Arpoador es una de las experiencias más increíbles y emocionales para hacer en Río de Janeiro.
Todas las veces que vengo voy hasta la piedra, me siento en silencio a las 6-7 y me quedo viendo el hipnótico horizonte por el que baja el sol hasta desaparecer entre las aguas.
El espectáculo de colores y la emoción del entorno con las personas festejando no tiene precio (literal, es gratis).
Te recomiendo hacerlo acompañado de un buen agua de coco.
Una de las mejores experiencias para hacer en Río, super recomendada 🙂
El barrio de Urca

Excelente vista que ver en Rio, de mis favoritas.
Este barrio es hermoso. Es otro de esos lugares que tenés que visitar en Río para ver como se pone el sol. Te invito a descubrir este maravilloso barrio de casas ubicado al lado del Pan de Azúcar. Tiene un ambiente super amigable y tranquilo.
Pasear por entre las casas y sentir ese momento relax, luego comprar unos cocos para tomar y sentarte a las 7 por la playa para visualizar el sol bajando y desapareciendo es mágico. Más aún, porque justo delante tuyo va a estar el Cristo.
Imaginate: vos sentado tomando un refrescante coco mientras el sol baja lentamente cerca del Cristo con un espectáculo de colores anaranjados y rojos. Imperdible.
Otra increíble experiencia para hacer en Río de Janeiro 😉
Las comidas de Río
Feijoada

La feijoada es el plato tipico para comer en Rio de Janeiro
Que ver en Rìo y que probar es una de las cuestiones más preguntadas por los turistas. Y la respuesta es muy sencilla:
La feijoada es el plato más típico de Río y de Brasil.
Es un guiso de porotos negro hecho a base de carne, huesos de cerdo y chorizo. Se come con arroz y farofa (un salteado de huevos, harina de mandioca y manteca). También se suele comer con naranjas de acompañamiento o bananas.
Te recomiendo comer una Feijoada o cualquier comida con arroz y porotos. Ya sea un asado con ensalada, arroz y porotos o pollo con arroz y porotos.
Galeto
Es el pollo bebe cocinado a las brazas. También se come con arroz y porotos y ensalada. Super recomendado.
Empada
Es como un pastel hecho a base de una harina distinta. La que te recomiendo y es mi favorita es la: empada de camarao (camarón). Si no te gusta el camarón o sos alérgico, hay variantes de pollo, queso y palmitos.
Pastel

La empanada de Rio de Janeiro 🙂
Es una empanada. Te recomiendo la de camarón o camarón con queso catupiri.
Dulces portugueses
Hay miles de dulces portugueses que me encantan:
y hay una variante brasilera que se llama: quindim que también es a base de huevos pero con coco.
Frutas y jugos imperdibles
Vas a ver en Rio miles de tiendas de jugos por la calle. Te recomiendo ir a cualquiera. La más famosa es BIBI SUCOS. Mi jugo favorito es el de Maracuyá. Te recomiendo probar ese y probar el helado de Acai. Además son tantos los jugos (hay de millones de fruta) que te recomiendo probarlos todos jajaja.
Mis frutas favoritas que te recomiendo probar en Río:
- Mamao (o papaya en español)
- Maracuyá
- Fruta do conde
- Manga (o Mango en español)
- Yaca
- Goiaba (Guayaba en español)
- Coco, no solo el agua, pedí para que lo abran y comé su carne 🙂
- Bananas de todos los tipos y colores, ya sea Banana de oro, plata, agua, manzana, etc.
Choclo/Maiz
Cuando estés caminando por la orla de la playa o estés en el Arpoador te vas a encontrar con unas personas que venden alimento de dudosa procedencia. Incluso en la propia playa de venderán alimentos y bebidas que solo te recomiendo comprar las que son embazadas.
Y de esas personas hay un tipo que sí te animo a comprar: el vendedor de Choclo (o maíz en otros lugares). Es parte de la experiencia Rio comprar un choclo, ponerle Manteca (nada de margarina por amor a tu salud inconformista) y seguir caminando. Podés combinar esta experiencia con un buen agua de coco.
Qué no comer en Rio
Cómo te mencioné en el punto anterior. Hay vendedores de comida por la playa. Te recomiendo como primera medida no comer nada de lo que venden.
Que sí, posiblemente no te pasará nada, yo ya lo he hecho de comer queso y otros en la playa o incluso tomar Mate que salia de un contenedor muy dudoso de metal y que de seguro tenía todas las enfermedades del mundo y aún así sigo vivo. Pero: ¿Para qué arriesgarse innecesariamente?
Tampoco te recomiendo ir a restaurantes de pasta o pizza. Eso lo podés encontrar en cualquier lugar del mundo. Mi recomendación es que vayas a esos restaurantes bien locales y que los propios Cariocas van. Sí, te permito ir al Starbucks de vez en cuando (aunque eso resta puntos de aventurero) pero mejor que mejor si vas a un café local.
En definitiva, comé la comida más típica de este lugar y no le comprés a vendedores dudosos.
Guía de Río con Hoja de Ruta
Comentario
Los días marcados como libres son días donde te dejo para que veas en Río lo que quieras. Desde ver algún lugar que te recomiendo en este articulo hasta explorar por tu cuenta. Te recomiendo contactar lo antes posible con los del Parapente para organizar con ellos el día y hora.
Día 1
En este día vas a comprar todo lo necesario. Desde el chip para el celular, y configurar todo lo necesario para estar listo para el resto de los días. Te recomiendo usar este día para ir a la playa y pasear por la ciudad. Luego a las 5 de la tarde es ideal para ir al Cristo. Te recomiendo quedarte hasta las 7-8 y luego bajar. Y lo que te quede del día te lo dejo libre para que hagas cosas por Río.
Día 2
Primero a la mañana, tipo 9 am vas a ir a la playa, elegí la que más te guste. Te recomiendo Ipanema o Copacabana. Luego a las 2-3 de la tarde te recomiendo ir a la playa Roja, donde está el Pan de Azúcar y hacer todo lo que te digo en la sección del Pan de Azúcar. A las 6 – 6:30 te recomiendo ir bajando e ir hasta el barrio de Urca para ver como se pone el sol con un agua de coco.
Día 3
Este día es de descanso. A las 6:30 tenés que estar en la playa del arpoador. Te quedás un rato allá y así vas a ver como se pone el sol 🙂 Uno de los mejores lugares que ver en Río.
Día 4
Temprano vas al Parapente. El resto del día te lo dejo para que explorés y visités Río.
Día 5
Este es un día de aventuras. Te dejo para que vos elijas de todo lo que te mostré en este articulo lo que más te guste o que simplemente vos mismo busqués y explorés por tu cuenta Río.
Vivir una aventura en Río de Janeiro: Qué ver en 2 semanas

Qué ver en Río de Janeiro en 2 semanas? Acá te lo contaré!
Ahora que vimos qué ver en Río en 5 días vamos a expandirlo para que ver en Río en 2 semanas. Los principios son los mismos y lo que cambiará serán los lugares. Te recomiendo mirar la sección anterior para ver los lugares que comenté, solo que ahora también agregaré otros lugares y más tiempo de descansos entre aventuras.
Lo separaremos en dos semanas. La primera será más tranquila, donde visitarás todos los lugares turísticos de Río y así tenés más tiempo para vivir aventuras en Río menos típicas . Por eso en la segunda semana harás todas las aventuras cargadas de adrenalina. Primero te acostumbrarás a que ver en Río con sus lugares y vistas y luego que le hayas agarrado la mano irás a por los desafíos.
Las reglas son las mismas que antes. Los días marcados como libre son momentos del día donde tenés que elegir vos que ver en Río, podés tanto buscar por tu cuenta como elegir lugares de Río que te recomiendo en esta guía. Los lugares repetidos de la parte anterior de “Qué ver en Río de Janeiro en 5 días” no los volveré a explicar.
Primera semana: El inicio turístico

Qué ver en Río en la semana 1.
Playa de Copacabana

Si te preguntás que playas ver en Rio, esta es una.
La playa de Copacabana es posiblemente junto con la de Ipanema unas de las playas de Río más visitadas. Es una de mis favoritas. Es bastante tranquila normalmente y está llena de personas. Ideal tanto para conocer personas nuevas como para disfrutar de la vista, sentarse y tomar un agua de coco. También podes jugar al fútbol tenis, volei o nadar.
Maracaná
El estadio más famoso del mundo. Y tiene sentido ya que Brasil ganó 5 veces la copa del mundo y además es el famoso estadio donde Brasil perdió en 1950 contra Uruguay (ups, se me escapó lo Uruguayo jajaja). Es increíble de ver.
Para verlo tenés que tomar la Linea 2 del metro e ir hasta la Zona norte. Bajate en la estación Sao Cristóvao. Te dejo un mapa para que mirés:
Playa de Ipanema

Ipanema es la respuesta a la pregunta de: Qué playas ver en Río? Junto también, con Copacabana 🙂
La segunda playa de Río de Janeiro super famosa. Según mi experiencia esta es una playa más fuerte en olas y que hay que tener más cuidado, no tanto como la de Leblon, pero es muy buena. Muy recomendable. A su vez tiene vista para el morro de los dos hermanos y está cerca del Arpoador.
Segunda semana: Aventuras en Río de Janeiro para inconformistas

Qué ver en Rio en la semana 2. Calendario.
Vista China
Es un camino muy divertido. Recomiendo tener un poco de cuidado, pero fuera esto es increíble. Tiene unas mini cataratas por el camino y una vista increíble. Es una buena caminata para hacer en Rio de Janeiro.
Para llegar tenés varias formas. Podés usar las bicicletas de Itau, el metro o Uber. Para usar el metro fijate en el maps el nombre de la estación más cercana. Cómo la entrada es en el Horto tenés que usar la linea 1:
Vas a caminar todo por la Estrada Dona Castorina hasta la vista china:
Paquetá
Es un barrio de Río en una isla.
Río de Janeiro es una ciudad que una parte rodea la famosa bahía de Guanabara. En esta bahía hay un montón de islitas. Una de ellas se llama Paquetá y tiene una peculiaridad. Los locales no pueden usar autos, solo bicicletas o caballos.
Para acceder a Paquetá tenés que tomar la barca desde el centro:
Te recomiendo ir bien temprano, tipo 7-8 am así tenés bastante tiempo. Además tené cuidado con los horarios de las barcas. Tenés que saber a que hora sale la ultima barca de Paquetá para el Centro.
Te muestro en el siguiente mapa donde queda Paquetá:
Piedra del Telégrafo

Después de haber visitado este lugar nunca más te preguntarás que ver en Río de Janeiro.
Es una gran aventura para hacer en Río de Janeiro.
Es la famosa piedra donde todos se sacan fotos que parecen cayendo y haciendo algo extremo pero en el fondo es super seguro.
Te recomiendo ir bien temprano porque el lugar es muy lejos. Ir a esta piedra va a ser un paseo de un día entero. Vas a salir a las 5:30 – 6 y pedir un Uber Lite para la piedra del Telegrafo. Te muestro en el siguiente mapa donde queda:
Si salís a la hora que te dije estarás llegando a las 7 – 7:30. Vas a notar donde hay turistas subiendo, pero también podés preguntar. Es bastante seguro la localidad. Te recomiendo subir a pie, he escuchado gente decir que es difícil y peligroso, pero yo que subí personalmente te digo que es la cosa más fácil del mundo. No tenés como perderte.
En el camino hay incluso placas donde te indican cómo subir. Luego de subir todo te animo a sacar fotos y mandarmelas de alguna forma, me encantaría verlas 🙂 Quiero que sean lo más divertidas y originales posibles.
Luego de eso, cómo podés ver en el calendario te marqué una aventura de todo el día. Pero no vas a estar todo el día en esa piedra. Es para que te aventurés a pasear por la playa y por todos los lugares cercanos. Me parece un lugar bello que vale la pena visitar.
Estoy esperando en los comentarios tus aventuras 🙂 Y para volver a Zona sur no te preocupés, hay Uber en esa región 🙂
Otros lugares para visitar
Laguna

La laguna es otro clásico por excelencia que ver en Río.
La ciudad de Río de Janeiro no solo es increíble por la mata atlántica y sus increíbles vistas y playas. A su vez tiene una Laguna (Llamado Lagoa en portugués) que está preciosa.
Es un increíble paseo para hacer. Caminar y dar vuelta a la Laguna de Río de Janeiro. Y más increíble aún si lo hacés tomando un agua de coco o en Bicicleta con Bike Rio o incluso corriendo.
El centro de Río

Ese triangulo raro es la famosa Catedral del Centro. Y es la respuesta a que ver en Río cuando estás en el centro.
El centro de Río es un lugar increíble para conocer dada su arquitectura y lugares interesantes. No es tan aventurero y natural pero me parece interesante si querés conocer un poco más la ciudad y visitar el centro que tengas este apartado.
Te recomiendo ir un día de semana que es cuando hay gente. Los sábados y domingos está tan vacío que serás el único en la calle.
Te recomiendo ir y perderte por el centro, caminando por las calles más transitadas y mirando la arquitectura. Hay un montón de museos y cafés interesantes para que conozcas.
Si querés visitar un café bien típico e importante de Rio, tenés que ir a la Cafetería Colombo. Te dejaré además en el mapa la ubicación de este café:
Una licorería oculta en la noche que nadie conoce
Existe una licorería que visitar en Río que muy pocos conocen.
Se llama Oswaldo y vende unos licores exquisitos que super valen la pena. Te recomiendo ir más a la noche tipo 8pm, sentarte y tomar unos licores. Así como llevarte unos de recuerdo. Mi recomendación es el de Maní y el de Coco. En portugués maní se dice: “Amendoim”. Cuando lo pronuncies hacé énfasis en el doim. Tipo: Amendooooooiiiiiimmmmmmm. Y coco se pronuncia: “Cocu”.
Además, a partir de las 9-10 pm en los fin de semanas hay tocadas de música, fiesta y buena onda. Ideal tanto si vas en pareja como si vas solo.
Lugares que NO ver en Río pero aún así son turísticos
Acá te contaré los lugares que NO recomiendo ver en Río de Janeiro.
Verás que muchos recomiendan trilhas y lugares que para llegar necesitás pasar por alguna favela. Aunque suene elegante y aventurero no te lo recomiendo por cuestiones de seguridad. Depende mucho del momento en el que llegués a Rio, de si la favela está pacificada y además me parece que es un riesgo un tanto innecesario. Pero aún así quiero comentarte los lugares que no recomiendo por si vos querés ir de todas formas lo hagas bajo tu responsabilidad:
Favela del Vidigal y Rocinha
Es la favela más popular de Río. Y es super turística pero aún así sigue siendo una Favela (un barrio marginal). El Morro de los dos hermanos es lindo pero para llegar a la cima y ver la increíble vista es necesario pasar por la favela del Vidigal. Para hacerlo tenés que pedir una mototaxi que te llevé hasta arriba.
Te recomiendo averiguar si la favela sigue o no pacificada para cuando viajes a Río. Ya he escuchado opiniones de incluso personas que viven en favelas y que dicen que mucho es exageración y nunca pasa nada. Es más, en una fiesta me encontré a un dueño de un hostel que explicaba sobre eso mismo.
Sea como sea, yo no lo recomiendo, pero si querés ir te cuento que son eventos turísticos y necesarios para realizar algunas excursiones.
4 cosas urgentes que tenés que saber antes de viajar a Rio

Las cuatro cosas más importantes que te quiero comentar antes de que visités Río de Janeiro.
Según mi experiencia he reunido 4 aspectos fundamentales que todo aventurero debería saber antes de llegar a Río, o por lo menos tenerlo presente poniendo este articulo en favoritos. Te voy a dar una mano con estos cuatro aspectos. Harán tanto tu visita más amena y sin problemas, como además si viajás solo puede darte grandes experiencias.
Frases y palabras en portugués que todo español debería saber
Esta increíble viajar a otro país. Pero según mi experiencia con turistas de habla hispana les sucede que no entienden el portugués porque acá en Río lo hablan muy rápido. Y como toda ciudad tiene sus propias expresiones que no te las enseñan en las clases o cursos online. Por eso en este apartado te enseñaré un poco de portugués coloquial e incluso pornográfico básico. Me lo vas a agradecer.
Escribiré tal cual se escribe en portugués y luego te explicaré como pronunciarlo.
Oi, Ola, Alo, E ai
Son formas de saludar. Las tres primeras son estándar y se pronuncian tal cual se lee. Mientras que la ultima es más amistosa, al estilo: “¡¿Cómo estás!?” y se pronuncia: “Y ahí”.
Onde é
O traducido: “Dónde es”. Lo normal es que te expliquen la ubicación deseada o te señalen con él dedo y digan: “La” que significa “Allá”.
Obrigado/a
Es el gracias en portugués. Si sos mujer podés decir: “Obrigada”. Te responderán “De nada” (se pronuncia Di nada).
Me ve uma….
“Mi ve uma” se utiliza para pedir alguna comida o algo en algun quiosco. Tipo “Me ve uma agua de coco”. Una más formal y que se usa para todo es: “Eu quero…” que significa: “Yo quiero”.
Cuanto é?
En este caso estás preguntando: ¿Cuanto es?
Esquisito
A diferencia de en español, que exquisito significa que algo es muy rico o está muy bueno, en portugués significa “Raro”. Decimos que una comida está “esquisita” cuando está rara o fea.
Ahora te mostraré algunas bien cotidianas y pornográficas que se utilizan en el día a día de forma bien coloquial en Río. E incluso se utilizan en insultos y momentos tensos. Te van a servir tanto para llevarte mejor con las personas, como para identificar si están siendo agresivo contigo.
Filho da puta, Malandro, Viado, etc
Son todos insultos. Te darás cuenta por sus expresiones no verbales de que no es nada bueno lo que te está diciendo. El primero es literal: “Hijo de puta”. Si alguien de la nada en la calle o algo te dice esto, tené cuidado.
Bagulho
Es una palabra que no tiene un significado preciso. Se utiliza muy común en muchas frases. Es una palabra multiuso. Es como usar la palabra “Cuestión”. En vez de decir: “La cuestión esta” decís: “O bagulho esse”.
Porra
Es lo mismo que decir: ¡Joder! o ¡Mierda! cuando pasa algo. Verás a los cariocas usar esta palabra todo el tiempo. “¡Porra viado!” es una frase típica entre amigos. Solo para que sepas, verás a muchos decir viado, pero tené cuidado porque significa “marica”.
Fudeo / Fudeo de vez
Se pronuncia: “Fudeu / Fudeu di veis” y es super informal y se utiliza para momentos cuando la cosa se puso fea. Tipo, perdiste 50 dolares: “Fudeu”, o si es algo más grave, tipo te olvidaste el celular en el taxi “¡Porra! Fudeu di veis”.
Pra caralho
Otra frase coloquial para decir: “mucho” o “demasiado”. Se pronuncia: “Pra caralhu”. Ejemplo de su uso: “Na via lactea tem estrelas pra caralho” o en español: “En la vía lactea hay muchas estrellas”. Es la forma coloquial y pornográfica de “Pra Caramba” pero si querés ser más informal decís: “Pra Caralho”.
Nem fodendo
“Neim fudendo” significa “en hipótesis ninguna” o “de ninguna forma”. Situación: un chico le pide a su padre el auto prestado y el padre le responde: “Neim fudendo”. Otra expresión similar pero con un poco más de sarcasmo es la siguiente:
Porra nenhuma
Una variante del anterior. Fulano no sabe manejar “Porra neñuma”. O: estoy enamorado de ella “porra neñuma”, osea, no estás para nada enamorado. Un ultimo ejemplo sería: “Voy a viajar a Río porra neñuma”, significando que de ninguna forma vas a viajar a Río.
Vai tomar no cu
Significa literalmente: “Que te den por culo”. Y se utiliza diariamente de forma coloquial tanto para insultar como para agradar. Si tu mejor amigo te da un super regalo que no te lo esperabas le decís: “Filho da puta, vai tomar no cu”. Más aún, muchas expresiones utilizan la palabra “Cu” que significa “Culo”. Los cariocas usan esa palabra todo el tiempo.
Fodase
Es tipo: “No jodas” o “No me importa nada lo que decís o tu actitud”. Situaciones: Vas caminando por la calle y ves que te olvidaste de algo en tu casa, pensás en volver pero luego te das cuenta de que no es importante, en ese momento te decís “Ah fodase”, al estilo: “Que se joda”.
Cómo caminar por Rio sin ser robado en el intento
El siguiente punto es ayudarte a transitar por Río dándote tips básicos de cuidado. No son muchos pero me parece necesario que los sepas.
- Zona Sur es mucho más segura que la Zona Norte, Zona Oeste o Centro: Si salís en la noche a alguna fiesta o a caminar, tené mucho cuidado en que zona y en que lugar de la ciudad estás. Salir a caminar por la noche en la zona sur, tanto por las calles como por la playa es relativamente tranquilo. Eso sí, no vayas a salir a las 3-4 am solo por el medio de la playa.
- No seas turista radical y ortodoxo: Está muy lindo vestirse de forma bien turística y aventurera con un gorrito y la cámara carísima en el pecho, pero eso solo llama la atención. Y más aún cuando estás en lugares bien turísticos donde ya se saben que van personas con dinero y altamente robables.
- No vayas al centro sábados o domingos por la tarde: Están más vacíos que la nada. Te digo por mi experiencia, fuí al centro y nunca vi algo tan vacío en mi vida.
- Caminá con cuidado: Nada más que prestar atención al caminar y usar el sentido común.
- Nunca cruces un túnel caminando y menos aún en la noche, ¡Nunca!.
Se exagera mucho sobre los peligros de Río. Si vas con cuidado y tomás las precauciones debidas y normales no te va a pasar nada. Río de Janeiro y más aún la zona sur es bastante tranquila. Si vas además al barrio de Barra o a otros lugares también se aplica lo mismo. Y si te quedás hasta la noche siempre te recomiendo pedir un Uber.
¡Cuidado! Bebidas alcohólicas de las fiestas
Cómo recomendación general te recomiendo beber bebidas alcohólicas que te las abren o preparan en el momento y delante tuyo. Hay caso de personas que les metieron alguna especie de drogra en la bebida y no les fue bien. Pero si pedís una cerveza, un licor, o etc, y prestás atención a que te lo preparen o abran la cerveza en el momento, mejor que mejor.
Y si es cerveza o bebida en lata te recomiendo lavar la lata donde vas a beber. Para prevenir enfermedades provenientes de la orina de las ratas.
Cómo hablar con desconocidos (Ideal para viajeros solitarios)
En este ultimo apartado te enseñaré un poco de dinámicas sociales una de los tres pilares de mi filosofía kaizen-daoista. Con esto quiero que sepas, si sos un viajero solitario hablar con un desconocido y intercambiar teléfonos y lograr quedar con él o ella para así hacer de tu estadía más divertida.
Te explicaré unos aspectos básicos de las dinámicas sociales para que entiendas como avanzar en la interacción. Toda interacción la separaremos en 6 etapas:
- Apertura
- Kino accidental
- Personalización
- Cierre de teléfono
- Consolidación
- OPCIONAL: Sexualización
En el caso de la ultima opción, se utiliza cuando tu interés por la otra persona ya es romantico/sexual. Repasemos cada una y cual es tu objetivo:
Apertura
Es claro que para tener una interacción se tiene que iniciar. Tu objetivo en la Apertura es justamente ese: iniciar la interacción.
Hacer esto es más fácil de lo que parece. Podés simplemente acercarte a hablar y decir que sos turista y estas conociendo Río o decir algo bien bobo como “blablabla” en tono juguetón. El kit de la cuestión es el CÓMO lo hacés. Tenés que acercarte a la persona con una sonrisa y abierto a iniciar la interacción.
Podés aprovechar situaciones especificas. Si estás viendo un tierno monito, comentarlo y empezar a sacar tema con eso.
Kino accidental
Tenés que tocar accidentalmente a la persona. Esto es con toques superficiales al hombro, a la mano, al codo, etc. Si ya sos una persona que tiene naturalizado tocar a los otros mejor.
En caso contrario intentá practicarlo. El contacto físico te ayuda mucho a crear una relación genuina y de confianza con la persona que estás conociendo.
Mientras que ser más distante hará que esa persona confíe menos en vos.
Personalización
Llamamos a dejar de hablar de monitos o de pedir direcciones o sugerencias y empezar a hablar de ustedes, de emociones, pasiones, sentimientos y deseos. Que la conversación pase de ser algo superficial a algo personal.
Intentá leer el HADA de la persona, esto es: lo que Hace, lo que Aparenta, lo que Dice y lo que Ambos comparten. Tambien se aplica lo que NO hace, NO aparenta, NO dice y ambos NO comparten.
El señalar lo que te trasmite la otra persona con frases tipo: “Veo que sos una persona super aventurera, me das impresión de que sos un crack de la ciudad” cuando te está ayudando bastante con las direcciones y sugerencias para tu aventura en Río hace que la persona se sienta más especial y querida. Aumentando la confianza entre los dos.
Cierre de teléfono
Pedir el teléfono.
Decirle algo tipo:
“Me pareciste todo un crack, quiero mantener el contacto y volver a verte” o “¿Te parece si un día de estos arreglamos para hacer alguna aventura?” y luego de eso le das tu teléfono para que te agregue.
Consolidación
¡No te vayas luego de haber pedido el teléfono! Es parte de la conversación, pero no es el final.
Una vez consigas el teléfono seguí hablando de toda la vida y seguí creciendo esa relación y profundizando. Podes seguir hablando incluso mientras te escribe su teléfono.
OPCIONAL: SEXUALIZAR
En el caso de que te atraiga sexualmente la otra persona puede ser de tu interés no solo quedar como amigo. Es más, si esa persona es del sexo que te atrae te será difícil mantener distancia. Te voy a dar una breve explicación de como sexualizar.
Sexualizar no es más que un termino para designar a: demostrarle a la otra persona que te interesa sexualmente. Pero obviamente no lo vas a decir directamente, sino con acciones y sutilmente. No voy a entrar muy en profundidad, pero la clave está en la palabra: DISTANCIA.
- Distancia física: Tu objetivo pasará a profundizar en tu distancia física. Eso implicará tocarla más y por más tiempo. Tomarle la mano y sujetarla. Apoyar tu mano en su pierna. E incluso la distancia de sus cuerpos, cuanto más cerca más estás avanzando.
- Distancia emocional: ¿Te acordás de personalizar? Bueno, vas a seguir haciendolo pero de forma más profunda. Cuanto más información se compartan y más se abran el uno al otro mejor.
- Distancia sexual: Está perfecto las otras dos, pero también existen gestos más sexuales y agresivos que podés utilizar. Desde decirle: “Repetime todo lo que dijiste que me perdí en tus ojos”, hasta decirle que algo te parece sexy, darle una nalgada cariñosa, etc. Tiene que ver con hacer acciones más “explicitas”.
Trabajá estas tres distancias y estarás sexualizando. El punto culmine de la sexualización, que marca el interés de ambos a nivel sexual es el beso.
Espero que este apartado te sirva. Gran parte de la aventura son las personas con las que compartis dicha aventura.
Viajar solo es divertido, pero creo yo que es muy enriquecedor y potenciador el compartirlo con personas.
Las personas y momentos muchas veces lo son todo en una aventura. Y en mi opinión el mundo es hecho de personas, y son las personas con las que pasas tu tiempo las que hacen la diferencia.
Y por eso quiero que con esto puedas conocer más personas y tener más relaciones potenciadoras, divertidas y más anécdotas para contar.
Y lo más importante…
Dejá al mundo mejor de como está.
Intentá vibrar, sacar la mejor versión de las otras personas, comprenderlas y conectar con ellas.
Esto es lo más clave para mejorar en tus dinámicas y así conocer gente nueva, tanto en Río como en cualquier lugar que vayas. Nosotros en Kaizen-Dao lo llamamos: aplicar la MADESUME, osea, la Mayeutica de su mejor versión.
Conclusión y ahora te toca a vos
¡¡Fuaaah!! Como me encantó preparar este articulo. Fue toda una aventura porque no solo escribí sino que viví todo lo que está acá. Re descubrí mi ciudad tan maravillosa que me dio la excusa perfecta para crecer como aventurero inconformista mientras mejoro al mundo.
Te voy a compartir un sentimiento bien personal: estando en Río este 2019, mientras escribía el articulo, me volvió a pasar de cambiar mi vida, cumplí un sueño bien personal. Para que veas lo increíble y paradójico, yo contando como siempre Río me cambia la vida, e incluso este año lo volvió a hacer.
Espero que Río también te cambie la vida de forma real, con muy buenas aventuras y anécdotas para contar. Y no como la industria de la felicidad te quiere vender.
Te espero en los comentarios, tanto para contar tus aventuras inconformistas, como para plantear dudas, debates o algo del contenido que no te convenza.
Yo escribí este post porque conozco a Rio, pero no me dedico al mundo de los viajes y aventuras. Mi proyecto es sobre desarrollo y crecimiento personal de forma integral. Guío a las personas a construir sus propios caminos construyendo una filosofía de vida que las acerque a la vida de sus sueños.
Por eso si querés volver a verme, cambiar tu vida de forma integral, conocerte más y profundizar en tu persona te dejo un regalo en mi escuela Kaizen-Dao de desarrollo integral. Fue un placer poder escribir este articulo para vos. ¡¡Un abrazo!!
Muchas gracias Ruben por el placer de escribir en tu blog. Me divertí pila escribiendo este post y así explicar bien que ver en Río de Janeiro, esta ciudad que tanto amo.
Pasé pila de aventuras por Río e investigué con algunos turistas para poder brindar la mejor guía para tu proyecto.
Voy a estar por los comentarios por cualquier duda que tengan sobre que hacer en Río de Janeiro.
Un abrazote
Ey Candido,
el placer fue mío.
Se nota que te has currado el post a más no poder. De hecho, me queda constancia en tu perfil de Instagram, de que te lo has pateado todo para hacerlo lo más completo posible.
Se percibe que amas la ciudad y transmites muy buen rollo hablando de ella.
Creo que ha quedado un artículo muy completo, para poder disfrutar de Río de Janeiro y de todo lo que hay que ver en ella y en sus alrededores.
Espero poder visitarla el año que viene, y si compartiendo unos días contigo mejor que mejor.
Abrazo amigo!!!
Hola Lucas!
¡Vaya post que te mandaste!La verdad me sorprendiste un montón con la calidad de los lugares que ver en Río de Janeiro. Te conozco desde hace años y sé que para vos Río es casi tu segunda casa, por tanto, nadie mejor para indicarnos los mejores lugares que ver y qué hacer en Río.
Recuerdo las charlas que teníamos cuando estabas en Río reuniendo fotos y datos para este post… y al ver el resultado, valió la pena todo el esfuerzo. Te quedó un maldito post épico para caerte al piso y no levantarte. Útil, sencillo, claro y hasta con instrucciones de dinámicas sociales jaja.
Excelente, sencillamente sin palabras.
Un abrazo grande!
Muchas gracias Ruben por la oportunidad de escribir este articulo en tu increíble pagina.
Disfruté cada maldito minuto del proceso de investigación (paseos, caipirinha y fiestas), de la escrita y de planear el post. Para mi Río es una ciudad muy importante y emocional, siempre que voy logro crecimientos en mi persona.
Hice el articulo buscando la mayor utilidad para el que no conoce Río. Espero lo disfruten. Voy a estar por acá respondiendo dudas y comentarios.
Un abrazote!
Lucas!! Que excelente texto, te lo has tomado muy en serio!!
Quien llegó hasta aquí, el final, ya sabe de que hablo!!
Me encanta haberte podido ayudar con mis aportes a partir de mi experiencia en Rio durante 3 años 😀 una ciudad que amo, donde crecí muchísimo holísticamente. Y si, volar de parapente na cidade maravilhosa es lo máximo!! Un sueño cumplido y una experiencia que recomiendo a todos los que quieran superar su miedo.
Te felicito y a seguir!!!
Hola Lucia,
tengo que darte las gracias también por haber colaborado con Cándido en vivir en primera persona muchas de las cosas que cuenta en el artículo.
Sencillamente, os lo habéis currado hasta el infinito…
Dan ganas de irse para allí volando, (como ese pedazo de foto en parapente), jejej.
Un abrazo.
¡¡Muchas gracias por toda tu ayuda Lu!!
Se nota tu experiencia de 3 años por Río. Sin esa experiencia ni sin esa increíble reunión que tuvimos de investigación no sabría expresar tan bien que ver en Río de Janeiro.
Sos una crack, me encanta todo lo que estás haciendo para viajar por el mundo.
No me animo a saltar de parapente. Después te pido ayuda con eso.
¡Un abrazo querida!
Gracias Cándido por este post sobre Río de Janeiro. Muchísima información para poder sacarle el máximo provecho (espero poder ir muy pronto).
Y gracias Rubén por este blog de viajes donde aportas muchísima información de gran utilidad.
Nosotros estamos empezando con el nuestro con mucha ilusión.
Un abrazo.
Natalia
Turismo en Ávila
Espero que le saques el máximo provecho cuando vayas a Río. Te va a encantar. Y vos que tenés un proyecto de turismo le vas a saber sacar más partido aún 😉
Un abrazo.
PD: éxitos con el proyecto que están empezando.
Hola Natalia,
muchas gracias por pasar por aquí…
Y mucha suerte con ese proyecto. Con ilusión todo es posible, así que a darle mucha caña.
Un abrazo!!
Wooow! Estaba buscando un artículo de Río de Janeiro para ver que onda y este es el mejor! Un amigo me viene insistiendo para irnos a Río, así que va directo a favoritos! De verdad super completo y dan ganas de sacar el pasaje hoy mismo. Saludos y felicitaciones por el blog!!
F
Hola!!!
Las felicitaciones tenemos que dárselas a Cándido por este pedazo de artículo.
La verdad que yo quedé encantado con todo lo que cuenta, y estoy deseando que llegue el año que viene para viajar a Brasil y que Candido me acompañe.
Gracias por tus palabras, y espero que saques el pasaje muy pronto…
Un fuerte abrazo!!!!