Hacer la subida al volcán Etna, es una de las mejores experiencias que pude vivir en la isla de Sicilia.
Tuve la suerte de conocerlo en junio de 2016. Justo unos meses antes, a finales de 2015, entró en erupción nuevamente dejando imágenes increíbles.
Aunque no tuve la oportunidad de subir hasta la cima, la experiencia resultó ser alucinante.
Es una espina que tengo clavada, pero tengo claro que la subida al Etna me espera!!
Ten en cuenta que hablamos de un volcán en activo.
El Etna es el volcán activo más grande de Europa y suele entrar en erupción varias veces al año.
Te dejo un vídeo para que lo veas con tus propios ojos.
Existe un equipo de vulcanólogos trabajando diariamente. Miden su actividad y las propiedades de los humos que emite a la atmósfera. Por tanto, hay que extremar las precauciones y tomar en consideración las posibles recomendaciones y prohibiciones para evitar situaciones de riesgo.
En este artículo quiero darte algunas razones para que visites la zona y hagas la subida al Etna, si viajas a Sicilia.
O por lo menos, asciendas a las inmediaciones. Porque, ¿es posible llegar a la cima del Etna por tus propios medios?
Te lo desvelo más adelante.
Y también, para que tengas información práctica sobre:
- Cómo llegar en coche.
- Accesos desde la autovía Catania – Taormina.
- Aparcamientos y restaurantes en las inmediaciones del refugio Sapienza.
- Diferentes alternativas para hacer la ascensión o parte de ella.
- Consejos prácticos para la subida.
Así que, vamos al lío.
Tabla de contenidos
¿Por qué visitar las inmediaciones del volcán Etna?
Como ya te he comentado anteriormente, tuve la suerte de poder visitarlo y hacer parte de la ascensión.
Hacer un trekking en las inmediaciones del mismo, dará a tu viaje ese ingrediente extra que buscas si te gustan los viajes de aventura, como me pasa a mí.
El entorno natural que lo rodea es asombroso.
La sensación que te inunda constantemente es la de estar en la luna.
Un paisaje de otro planeta, con un terreno negro, arenoso y sin apenas vegetación en las cotas más altas.

Refugio Sapienza – Volcán Etna
Relieves bastante peculiares se van entremezclando con una densa y verde vegetación, durante todo el recorrido hasta llegar a los 1400 metros de altitud, donde termina la carretera abierta a los vehículos privados.
Conforme vas cogiendo altura, las coladas de lava van ganando protagonismo y hacen que te des cuenta, de que somos insignificantes frente a la fuerza de la naturaleza.
Somos insignificantes frente a la fuerza de la naturaleza.
Una vasta extensión sin muestra alguna de vida humana va tomando forma delante de nosotros.
Solo con llegar a este punto ya merece la pena. Haciendo un pequeño trekking podrás conseguir 2 grandes recompensas:
- Una panorámica espectacular de Catania y el mar como telón de fondo.
- Presenciar desde dentro alguno de los cráteres secundarios del volcán, y la magnitud de éstos.
Como se que una imagen vale más que mil palabras, te dejo alguna muestra de lo que quiero transmitirte.

Subida al Etna – Panorámica desde el sendero que sube al volcán
Acceso por carretera desde la autopista Catania – Taormina
El acceso por carretera hasta el refugio Sapienza, desde las 3 vertientes que tiene.
Es el punto más alto hasta donde se puede acceder en coche.
La carretera es perfectamente transitable desde el desvío en la tangenziale (como se conoce a la autovía que rodea Catania) hasta llegar a los aparcamientos en las inmediaciones del refugio.
Para llegar al refugio en invierno, se necesitarán cadenas de nieve para las ruedas. Y también es muy posible, dependiendo de las nevadas, que no se pueda alcanzar las proximidades del mismo.
Desde Catania, se tarda 1 hora aproximadamente. Te dejo un mapa interactivo para que veas las diferentes posibilidades.
Para que sea aún más fácil, te muestro en el visor de Google maps los desvíos que hay que tomar en la tangenziale di Catania.
Dependerá del sentido en el que llegues, pudiendo ser:
- Dirección Taormina desde Catania.
- Dirección Catania desde Taormina.
Puedes interactuar con la imagen, para acercar o alejar, girar, y tener una mejor orientación.
He considerado oportuno, introducirlo en el artículo, porque normalmente, hay bastante tráfico, conducen digamos “con gran maestría” y es fácil pasarnos la salida.
A. Dirección Taormina viniendo desde Catania
Como ves, la salida está muy bien indicada, pero el carril de deceleración es corto y es fácil pasarse.
B. Dirección Catania viniendo desde Taormina
Igualmente está bien indicado, con el cartel antes del túnel. Una vez lo pases, tienes la salida.
El resto del recorrido, tras dejar la “tangenziale di Catania”, está bastante bien señalizado.
Hay que cruzar algunos pequeños pueblos pero hay indicaciones continuamente.
Te dejo un ejemplo de alguna de las rotondas.
Siguiendo siempre la señal marrón oscuro con la indicación Etna sud, no hay pérdida. Aunque a veces son pequeñas y con el tráfico y el desconocimiento del lugar, hay que estar atentos.
Una vez se pasan los pueblos de Gravina y Nicolosi, se puede ascender al refugio Sapienza por las dos vertientes, que terminan ambas, en los aparcamientos que hay junto a éste.
En mi caso, las dos veces subí y bajé por la opción que está más al oeste, y la carretera estaba en perfectas condiciones.
Aparcamientos y restaurantes
La zona de aparcamientos es inmensa y gratuita.
Si estuvieran completos se puede aparcar en las inmediaciones, dejando el coche lo más pegado posible al quitamiedos (la carretera en los últimos 3 km es bastante ancha y con carriles bien señalizados).

Subida al Etna – Aparcamientos en las inmediaciones del refugio Sapienza
De mis 2 visitas al Etna:
- Una de ellas la hice solo para practicar senderismo y ascender parte de la subida al cráter principal.
- La otra, la hice con algunos familiares, y solo visitamos los cráteres secundarios más cercanos al aparcamiento.
En cuanto a los restaurantes, si quieres aprovechar y comer en la zona, te aconsejo, el propio restaurante del refugio Sapienza.
En esa segunda visita, estuvimos comiendo allí y las vistas desde el salón son impresionantes. Hay un bar en la planta baja y subiendo por el ascensor se accede al restaurante. La comida es deliciosa y hacen varios tipos de carne a la brasa. Obviamente la pasta es buenísima y el precio asequible para ser el lugar que es.
Sinceramente, comer en un restaurante a 1930 metros de altitud sobre el nivel del mar y contemplar un paisaje tan espectacular no tiene precio.
Aunque sea más partidario de la aventura, y de comer al aire libre, disfrutando de la naturaleza, un homenaje de vez en cuando, no está de más.
Ascensión a la cima del Etna: alternativas
El refugio Sapienza es la base de todas las expediciones, aventuras, trekking y visitas que la gente más o menos experimentada hace al Etna.
Las diferentes posibilidades son:
- Visitar algunos cráteres secundarios.
- Excursiones guiadas para ascender a la cima o cerca de ésta.
- Ascensión usando telesilla y autobuses 4×4.
- Ascensión a pie desde el mismo refugio Sapienza.
Visitar cráteres secundarios.
Si eres de los menos atrevidos, o tienes menos tiempo, a tan solo unos 500 metros de los aparcamientos tienes dos cráteres.
Son suficiente para los menos experimentados, ya que se percibe la fuerza de la naturaleza y se puede disfrutar de unas vistas increíbles.
El camino o senda para alcanzarlos se encuentra justo al lado de la parte este de los aparcamientos.
Aunque para subir a uno de estos cráteres hay una cuesta pronunciada, y a cada paso que das retrocedes otro, en unos 5-10 minutos se alcanza la base del mismo con relativa facilidad.
Se ven muchas personas con ropa de calle, sin necesidad de ningún equipamiento, llegando hasta este lugar.

Subida al Etna- Panorámica desde uno de los cráteres secundarios
Es la opción más masificada, puesto que todos los turistas que llegan a la zona, tienen la posibilidad de acercarse a estos cráteres.
Excursiones guiadas
Para los que sí tienen algo más de tiempo, o quieren llegar un poco más lejos, está la posibilidad de contratar una excursión guiada.
Hay diferentes posibilidades y precios dependiendo de lo cerca que se quiera llegar de la cima, y del cráter principal.
Este tipo de excursiones son apropiadas para todas esas personas que por inexperiencia, falta de tiempo, de material adecuado o porque llevan a los más pequeños de la familia, quieren hacerlo de una forma más controlada y cómoda.
Ascensión usando telesilla y autobuses 4×4
Entran dentro del servicio que prestan las excursiones guiadas, pero también pueden sacarse los billetes de forma independiente.
Ambos cuestan dinero. El precio rondaba los 20-25 euros por cada medio de transporte, como puede ver en las taquillas.
Se pueden alcanzar diferentes puntos según si quieres hacer uso solo de uno de ellos o de ambos.
- El telesilla cubre los primeros 500 metros de desnivel entre el refugio Sapienza y el siguiente punto. Es decir, te deja a uno 2400 metros de altitud.
- Los autobuses 4×4 parten desde este punto, y te llevan hasta prácticamente los 3000 metros de altura.
En este segundo punto, también existe la posibilidad de seguir andando, como me encontré a otras personas que así lo hicieron.
Tomes la alternativa que tomes, si llegas a los 3000 metros, te encontrarás con el antiguo refugio Torre del Filósofo. Hoy abandonado.
Se construyó otro, donde pueden pernoctar aquellos que quieren hacer la ruta circular del volcán y visitar su cara norte. El antiguo refugio quedó sepultado por la erupción de 2002.
Este es el punto final para las excursiones en todo terreno, a unos escasos 400 metros de la cima del Etna.
Aquí tienes dos opciones:
- A mano derecha, nace un sendero que te llevará hasta la cima. En su entrada podrás ver claramente un cartel que te advierte del peligro de continuar la ascensión, debido a la actividad volcánica.
- A mano izquierda, encontrarás otro camino que te llevará a los dos cráteres más turísticos, los que son visitados por la inmensa mayoría de gente que sube en los todoterreno 4×4.
Las excursiones en todoterreno no llevan a los turistas hasta la cima.
El punto final es a 3000 metros de altitud. La única opción para subir a la misma, es contrantado los servicios de un guía experto o bajo tu propia responsabilidad.
Ascensión a pie desde el refugio Sapienza
Para los más intrépidos amantes del deporte y la naturaleza, sin duda, esta es la opción más recomendable.
El camino es bastante evidente. No queda más que ir hacia arriba con todas tus ganas.
Puedes partir desde el aparcamiento desde 2 lugares diferentes:
- El primer sendero nace detrás del refugio Sapienza, y justo debajo de los telesilla.
- El segundo sendero parte desde la parte oriental del aparcamiento junto al sendero que lleva a uno de los pequeños cráteres cercanos y más visitados.
A. Sendero que nace debajo del funicular o telesilla.
El primero de ellos, sube de forma vertical, prácticamente por debajo del recorrido de los telesilla hasta llegar al final de éstos, a unos 2400 metros de altitud.
Salva los 500 metros de desnivel de un plumazo.
Se va entrecruzando con el camino serpenteante por donde suben los vulcanólogos con todoterreno, y por donde también suben los autobuses 4×4.

Subida al Etna – Vistas de los aparcamientos y el refugio Sapienza, desde el sendero que asciende debajo del funicular.
Al final, basta con tener como referencia el final de los telesilla para llegar hasta ese punto.
La cuesta es bastante pronunciada en algunos momentos, y el terreno con piedra suelta, lo hace un poco más exigente.
B. Variante de este sendero.
Para suavizar la pendiente puedes combinar, este ascenso vertical con tramos por el camino para los todoterreno.
Darás más vuelta, pero subirás de forma más cómoda. La pendiente deja de ser tan pronunciada y puedes caminar a un ritmo más continuado.
C. Sendero que nace en la parte oriental del aparcamiento, junto a los cráteres secundarios.
Puedes encontrar la ubicación exacta de donde comienza el sendero aquí.
Al final, acaba uniéndose con el otro sendero, para ser el mismo conforme te vas acercando al final del recorrido de los telesilla.
D. Ascensión desde el final de los telesilla hasta el refugio Torre del filósofo.
Desde este punto, es desde donde parten los autobuses 4×4 por el camino amplio que hay para ellos.
Al igual que hasta aquí, puedes continuar tu ascensión a pie siguiendo 2 alternativas diferentes:
- Continuando el mismo camino que llevan los autobuses 4×4 y dando algo más de vuelta, pero evitando pendientes más pronunciadas.
- Cogiendo un sendero que se aprecia con mucha claridad, paralelo a la pista en la mayor parte del trayecto, pero que lleva de forma más directa hasta los 3000 metros de altura en algunos momentos.
Te aconsejo la segunda opción para evitar el ruido y el polvo tan molesto que van levantando los vehículos que vayan pasando.

Subida al Etna – vistas de la subida hacia la Torre del Filósofo con el Etna de fondo
Una vez arriba a 3000 metros, y después de unos 4,5 kilómetros andando desde los 2400 metros de altitud, la situación se repite.
Aunque se podría subir hasta la cima por cuenta propia, porque en cuanto a dificultad técnica es posible y está accesible, se encuentra prohibido.
La actividad del Etna hace peligrosa la aproximación a la cumbre y la irresponsabilidad puede poner en peligro a los equipos de salvamento.
No importa si has subido a pie, en todoterreno, o vienes desde la cara norte del Etna. La respuesta es la misma, por los motivos que ya te he comentando anteriormente.
Es responsabilidad de cada uno, poner en peligro su persona y a los propios equipos de rescate.
Para subir sin correr este tipo de riesgo, es necesario contar con la ayuda de un guía experto en la zona.
Consejos prácticos para la subida al Etna
Independientemente de la época del año, siempre que asciendas una tienes que ir bien preparado.
Y más aún, tratándose de la subida al Etna, un volcán en activo.
A. En invierno (especial precaución)
Si quieres ir en invierno, está más que claro que tienes que conocer la montaña, y que 3342 metros es una altura más que respetable.
Las condiciones pueden ser muy hostiles y se hace imprescindible equiparse con material de montaña, debido a las inclemencias meteorológicas que puedes encontrarte.
Se acumula nieve durante el invierno, lo que convierte la zona del Etna en una estación de esquí.
Algunos consejos son:
- Uso de cadenas obligatorias para llegar con tu vehículo a las inmediaciones del refugio Sapienza. Puedes comprarlas aquí.
- Equípate siempre con material de montaña; como piolets y crampones.
- Las botas de montaña son indispensables.
- Otro material extra como es el casco, guantes y bastones.
- Ropa de abrigo; como forro polar, camiseta térmica, mallas térmicas o pantalón de montaña y cortavientos.
B. En verano
Las condiciones son más favorables, aunque nunca hay que olvidar que es una gran montaña y siempre hay que ir previsto del material adecuado, para evitar situaciones comprometidas.
Algunos consejos son:
- Lleva siempre una prenda de abrigo. Un cortavientos ligero puede ser suficiente. El tiempo en la montaña es muy cambiante y la sensación térmica a esas alturas puede ser muy inferior.
- Guantes y unos bastones nunca están de más.
- Lleva siempre agua y comida suficiente para más tiempo del que preveas que durará tu salida.
- Asegúrate de tener cargada la batería del móvil para que dure todo el día, aunque no haya cobertura.
En mi caso concreto, visité el Etna en junio e hizo un día soleado.
Aún así, azotaba el viento en algunos momentos, y se hizo necesario colocarme el cortavientos para no quedarme helado.
C. Consejo extra
Sea cual sea la época en la que hagas tu subida al Etna, no te olvides de la cámara de fotos.
Disfruta de las vistas, de la naturaleza, y grábalas a fuego en tu retina.
Después de ello, no está de más, inmortalizar esa maravillosa experiencia para tener un recuerdo gráfico de ese momento.
Ahora quiero escucharte a ti
¿Has visitado alguna vez un volcán? ¿Has tenido la suerte de estar en el Etna?
Si tienes alguna duda más, puedes dejarme un comentario. Te contestaré encantado y te ayudaré en lo que pueda.
Espero que el artículo te sirva de ayuda, para hacer tu subida al Etna, a pie, en telesilla, autobús 4×4 o mediante excursión guiada. Y si solo quieres darte un paseo por el refugio Sapienza y sus inmediaciones, que también conozcas las posibilidades que tienes a tu alcance.
Si te ha gustado, puedes compartirlo en las redes sociales.
Muchas gracias.
¡Un abrazo!
Ayudo a personas que buscan una transformación en su vida, que quieren superarse a si mismos, a través del deporte y los viajes de aventura, fuera de lo convencional.
En Conocete Viajando encontrarás recursos sobre desarrollo personal, viajes deportivos y viajes de aventura. Si quieres llevar tus próximos viajes al siguiente nivel, accede a mi guía gratuita y empieza a disfrutar las mejores experiencias de tu vida.
Hola Rubén.
Gracias por el pedazo de artículo.
Sólo quería hacerte una pregunta,¿es posible subir al Etna con niños?
Un abrazo.
Hola Antonio.
Gracias por pasar a comentar.
Sí claro, no hay problema alguno.
Como te explico en el artículo, hay diferentes posibilidades. Llegar a las inmediaciones del Etna, donde esta el refugio Sapienza se puede hacer en autobús y en coche (y por allí hay posibilidad de ver algunos cráteres secundarios).
Luego para subir más arriba, hay teleférico o a patita, pero por el camino de los coches se puede andar con facilidad, hasta el antiguo refugio torre del filósofo.
Desde ahí hasta la cima está prohibido hacerlo de forma particular, tiene que ser con guía. Y a estas alturas, ya hay que tomar preocupaciones como si de cualquier otra montaña se tratara, en cuanto a equipamiento, vestimenta y demás.
Un abrazo. Espero que esta respuesta ayude a otras personas que quieran subir con niños.
Muchas gracias Rubén.
Me gusta mucho italia y aún no he estado en el Etna. Así que me lo apunto.
Un abrazo.
Me alegro que el artículo te haya servido para ponerlo en tu lista.
No te arrepentirás…
Y cuéntame cuando puedes conocerlo.
Un abrazo!!!
Hola Rubén,
Gracias por este pedazo de artículo. Tener todas las opciones de visitar el Etna a mano y para todos los públicos es realmente un puntazo.
Por cierto, gracias a Antonio y a ti por aclarar el tema de la subida con niños. Actualmente mi hijo es bastante pequeño y para este tipo de caminatas me lo llevo en una mochila, lo que lo hace un poco más de aventura para mi al llevar unos cuantos kilos de más :).
En este caso, suelo ir a estos lugares en primavera, pues el tiempo suele ser más amable con los montañeros.
Me lo apunto en futuros viajes desde ya.
Abrazo
Hola Yan,
Cargando con el pequeñajo solo harás un poquito más de ejercicio, pero podrás disfrutar igualmente de paisajes increíbles.
Por supuesto en primavera, es una opción perfecta. Ha pasado el frío, está todo más verde y la temperatura acompaña mucho más.
Parece que estás en la Luna literalmente.
Para subir hasta arriba, puedes combinar los transportes que ponen a disposición de los visitantes, o echarle un poquito más de valor, y cargar con esa mochila tan bonitaaaa, jeje.
Un abrazo!!
Hola Rubén!!
He conocido el volcán Cotopaxi, en Ecuador, y los volcanes Ijen y Bromo en Indonesia, pero no conozco aún el Etna.
Gracias a tu artículo ya tengo un nuevo volcán en la lista para ir a visitar 😉 Después de tus valiosas explicaciones, subir al Etna será pan comido jeje
Qué pasada el vídeo del volcán Etna en erupción… me quedo embobada mirándolo…
Mil gracias por mostrarnos lugares nuevos para conocer Rubén!!!
Un abrazo
Hola Erika!!
Tú apuntas el Etna, y yo apunto los otros, jeje.
Uno que tengo en mente desde que lo vi en los episodios de Jesús Calleja, es el monte Yasur, en Vanuatu, que tiene que ser una experiencia alucinante.
Por cierto, tengo pendiente llegar hasta la cima, porque no pude hacerlo cuando estuve, así que lo mismo podríamos ir juntos en grupo, porque está claro que tengo que volver, jaja.
Un abrazo Erika y gracias por pasar a comentar!!
Hola, Tengo una duda sobre la subida a la cima con guías experimentados. ¿Con una forma física normal sería posible subir o deben ser personas que estén acostumbradas a hacer excursiones de montaña? Gracias
Hola Laura,
depende lo que para ti signifique una forma física normal y lo que entiendas por gente acostumbrada a hacer excursiones de montaña.
Te explico:
la primera parte de la ascensión una vez has llegado en coche al refugio Sapienza, la puedes hacer en el teleférico, sino quieres hacerla andando. (andando puedes tardar una hora aproximadamente).
La segunda parte, que sería desde donde termina el teleférico hasta el antiguo refugio torre del filósofo, se puede hacer en autobús 4×4. Si la haces andando estaríamos hablando de un par de horas más.
Una vez allí, estás en la parte final y te quedarían otros 400 metros de desnivel aproximadamente.
En total, desde abajo estaríamos hablando de unas (3h30 – 5h de subida), según condición física y luego la bajada.
Cada uno tiene que valorar si está capacitado para ello o no, si para hacer parte con algún medio de transporte o no, o hacerlo todo andando.
Espero haberte ayudado.
Un abrazo 😉
Pensamos viajar a conocer el Monte Etna para fines de enero. Cuál es tu opinión? Vale la pena? Qué tenemos que tener en cuenta?
Gracias. Claudia
Hola Claudia,
Lo primero de todo es saber si queréis simplemente visitar las inmediaciones del volcán, (es decir, la zona del refugio Sapienza), donde se puede llegar con el coche, o si realmente querías subir más arriba hasta la torre del filósofo.
En función de eso cambia absolutamente todo.
Para la primera opción, con que llevéis abrigo, buen calzado y ropa cómoda es más que suficiente, porque es la zona donde llegan todos los turistas.
Para la segunda opción, si deberíais ir algo mejor preparados, (piensa además, que finales de enero es cuando empieza el invierno y seguramente estará nevado). Por lo que estamos hablando de alta montaña, y no una simple excursión.
Cosas a tener en cuenta como botas de montaña, pantalón de trekking, ropa térmica, polar, corta vientos, comida, agua, guantes, gorro, mapa, etc.
Espero que te haya servido de ayuda.. Disfrutadlo mucho.
Un abrazo.
Gracias Rubén por tu respuesta.
La idea es recorrer la zona del Refugio Sapienza. Te cuento que debido a nuestra edad (somos 2 personas de más de 60 años), no queremos corrrer riesgos y que nuestro cuerpo no nos responda. Pero no imaginamos irnos se Sicilia sin conocer el Monte Etna.
Pensamos ir con auto de alquiler desde Giardini Naxos, qué opinás de la ruta? Podemos tener problemas con la nieve?
Saludos
Claudia
Hola de nuevo Claudia,
con respecto al tema del tiempo es complicado, porque depende mucho de que caigan nevadas o no, y aunque en invierno el Etna suele estar nevado, es difícil de prever.
De todas formas, hasta el refugio Sapienza es carretera buena ascendente pero con firme en buen estado.. No debería haber problemas para que la tengan despejada. Aún así, sería ideal que el coche alquilado fuese con cadenas para la nieve, que si no me equivoco, en cierta temporada del año es hasta obligatorio, (pero esto último no lo sé con seguridad).
Cualquier cosa, por aquí estamos.
Saludos y que lo disfrutéis mucho.
Hola, muy interesante todo. Queria hacerte una serie de preguntas. Yo quiero VER algunos crateres activos. Por lo que comprendo deberia ir al refugio refugio Sapienza , pagar un viaje en 4×4 y luego a los 3000 m hacer el sendero de los crateres activos.
Esto es así?? Comprendi bien? Vere algún crater activo ??
Te pregunto esto, porque no quiero pagar el transporte y subir si no vere nada de esto.
Gracias por tu atención
Hola Leonardo,
gracias por tu comentario.
Voy a intentar ayudarte en la medida de lo posible. Lo primero de todo, sería definir bien qué es para ti un cráter activo???
No esperes ver saliendo lava como si de una película se tratara. Que un volcán esté activo no significa que salga lava incandescente.
Esa zona, que comentas, tiene algunos cráteres secundarios que puedan estar emitiendo fumarolas.
Depende de la época del año, de la actividad de ese momento, etc. Lo más recomendable es ver la información actual de la actividad del volcán en la página oficial de volcanólogos del Etna.
Si quieres ver algo más espectacular en ese sentido, te recomiendo el Stromboli, en las islas Eolias, un archipiélago pequeñito de 7 islas en la costa norte de Sicilia.
El volcán Etna, ha tenido algunas erupciones en los últimos años, pero si se diera el caso cuando tu vas a estar allí, ya te aseguro, que no podrás subir ni acercarte a las zonas colindantes, porque estará prohibido.
Y por último, para llegar a ese punto, que comentas, sí, llegar al sapienza, coger el telesilla, y desde allí, los 4×4.
Un saludo, espero haberte aclarado.
Interesante entrada y gran lugar para visitar. Dejo otra entrada que ayude a los viajeros
https://viajesdave.com/volcan-etna/
Genial Dave,
gracias por compartir y sumar a lo publicado en este post.
Un abrazo y muy interesante tu proyecto, porque lo que he estado ojeando.
Hola Rubén! Iremos a Catania en Setiembre y pensamos visitar el Etna, para lo cual seguramente tendremos en cuenta este blog. Una consulta: las excursiones son solo por la mañana o también se pueden hacer por la tarde? Porque leí en alguna parte que es muy lindo ver la puesta del sol desde el volcán, pero algunas personas me dijeron que es imposible porque hay que bajar como muy tarde a las 16 hs. Espero tu respuesta. Gracias!
Hola Silvia,
qué tal??
Pues no te podría decir con seguridad, porque hace mucho tiempo que no tengo la información.
Pero cuando yo estuve allí, las visitas guiadas y el acceso a la parte mas alta, (que depende de la actividad del volcán), eran por la mañana.
Para ver el atardecer quizás puedas hacerlo desde abajo, donde está el parking, y tienes acceso a algún cono secundario, porque ahí no tendrás límite de hora.
Un abrazo.