Un tema que llevaba tiempo cocinando en la trastienda y que tenía muchas ganas de tratar.

Como ya sabes, Conócete viajando pretende combinar 2 de mis grandes pasiones;

El deporte y los viajes. 

Consiguiendo así un punto extra de adrenalina y superación que hagan de la experiencia algo diferente, que se salga de lo convencional.

Hay muchas personas a las que les gusta la actividad física, y muchas otras a las que les gusta viajar a la aventura.

Bajo mi punto de vista, una actividad necesita de la otra y creo que uniendo ambos conceptos se pueden conseguir:

  • Vivencias más emocionantes.
  • Nutrirse una actividad de la otra, y explotar necesidades cada vez más demandadas.
  • Aportar a cada una de ellas el ingrediente extra perfecto.

Estas son algunas de las principales razones, por las que nació este proyecto. Para acercar estas dos actividades y encontrar otras formas genuinas de viajar. 

En este artículo, he querido centrarme en la primera de ellas, pero sobretodo en la superación deportiva o la superación personal a través del deporte. Cómo éste, nos hace crecer en muchísimos aspectos de nuestra vida.

Eso mismo, es lo que he preguntado a todas las personas que han participado en este artículo colaborativo.

¿Qué reto o desafío ha supuesto un gran aprendizaje para ellos? ¿Cómo han extrapolado lo aprendido a su vida diaria?

Quería acercarte historiales reales, de personas normales, como tú y como yo, que han mejorado su estilo de vida considerablemente a través del deporte y que quieren compartirlo con el resto de lectores de esta comunidad.

Grandes ejemplos de desarrollo deportivo y de como podemos conseguir todo lo que nos proponemos, para que encuentres la motivación que andabas buscando.

No te entretengo más, porque lo que realmente merece la pena de este artículo son sus testimonios. Y ellos son los grandes protagonistas.

Tabla de contenidos

Sonia Navío

Sonia es ingeniera y combina su trabajo con la práctica deportiva. Aficionada a los deportes de aventura, al running y al triatlón. Pero sobre todo aficionada a los grandes desafíos.

Como queda plasmado con su gran resultado en los 101 kilómetros de Ronda, carrera de montaña más que conocida en el panorama nacional.

Cada año resulta más complicado conseguir un dorsal para alguna de sus modalidades, debido a su organización inmejorable y a un ambiente único.

Reto deportivo: 101 km de Ronda La Legión

superación deportiva - desarrollo deportivo

Superación deportiva – 101 km de Ronda La Legión

Esta prueba ha supuesto un gran reto de superación tanto deportivo como personal en muchos sentidos. 

Desde un principio me pareció una idea loca. Sí, vale que he corrido muchas carreras pero ni siquiera había hecho una maratón, nunca había corrido más de 30 km seguidos, pero algo me decía, ¿Por qué no intentarlo?

Con preparación y tiempo todo es posible. Dos aspectos fundamentales para preparar este tipo de pruebas. 

Para mí, hacer cosas nuevas es darle chispa a tu vida, así que me inscribí sin pensármelo dos veces.

¿Qué te aportó? ¿Qué aprendizaje obtuviste?

Mucha gente me pregunta,

– ¿Cómo se entrena para correr 101 km? –

Yo considero que hacer una prueba así es mucho más esfuerzo psicológico y mental el que tienes que superar, que el físico.

Evidentemente, esfuerzo físico tiene y mucho, ya que también debes acostumbrar a tu cuerpo a aguantar varias horas de entrenamiento para ir acumulando kilómetros. Ir haciéndolo semanalmente e ir mentalizándote a la misma vez de lo que tendrás que afrontar. 

De esta prueba en concreto aprendí que la alimentación es clave para sentirte bien y que soy más fuerte de cabeza de lo que pensaba, jeje ;-).

¿Cómo extrapolar lo aprendido a tu vida diaria y personal?

Con la preparación de esta prueba también aprendí lo importante que es tener una buena organización. 

Me he dado cuenta que hay tiempo para todo si te organizas. 

Entrenar varias horas al día con un trabajo a turno partido no era fácil pero tampoco imposible. 

Vivir una prueba como ésta, te aporta muchas más cosas que una preparación para la superación. Aprendes a gestionarte, a dosificar, a aguantar, a veces es difícil seguir pero con actitud y motivación todo es posible.

Y te das cuenta, que al igual que puedes hacerlo en una carrera, puedes aplicarlo a cualquier situación de tu vida diaria.

Pedro Valdivia

Conozco a Pedro desde hace muchísimos años, y no puedo tener más que palabras de admiración hacia él.

Una persona capaz de sacar adelante un trabajo estresante y de gran responsabilidad en una importante empresa del sector logístico. Una vida en familia con su mujer y sus hijos.

Ser uno de los grandes baluartes e iniciadores del trail running en nuestro municipio, siendo parte fundamental en la creación y desarrollo del PAM club trail running, el club de montaña que plasma toda esa pasión.

Y sobre todo su capacidad para afrontar retos, tanto en lo deportivo, como en lo profesional y en lo personal. Todo un ejemplo de superación en muchos aspectos de la vida.

Reto deportivo: Ultra trail de Sierra Nevada

superación deportiva - superar tus límites

Superación deportiva – Ultra trail Sierra Nevada

Mi pirmera carrera de ultrafondo. La primera de las 11 ultras que llevo ya a las espaldas, llegando a correr hasta 130kms (impensable hace 4 años) y las que queden….

Este reto comenzó como un sueño, como algo a priori imposible para mí, reservado para otros.

Hasta la fecha era corredor de distancias que apenas llegaban a los 20 kms, corría por placer y para desconectar. Aún así me armé de valor y decidí dar el paso.

Me apetecía un reto en esos momentos, ¿por qué no intentarlo? ¿si otros eran capaces por qué yo no?

Así que me puse manos a la obra; entrenos dirigidos, cuidar la alimentación e intentar entrenar mi estómago y la mente para lo que se avecinaba.

Poco a poco, empiezas a darte cuenta de que el trabajo comienza a tener sus frutos, a dar resultado. Empiezas a tener inquietudes que te llevan a buscar asesoramiento, a querer saber más, a intentar dejar al azar cuantas menos cosas mejor.

Cuando menos te lo esperas el sueño ya no se percibe tan inalcanzable. Lo único que quieres es que llegue el momento para poder soltarlo todo, para poner a prueba todo el trabajo realizado en los meses previos y “disfrutar” del momento.

¿Qué te aportó? ¿Qué aprendizaje obtuviste?

La preparación y realización de esta prueba realmente supuso un punto de inflexión en mi vida.

Cambió mis hábitos, llegando a convertirse en un estilo de vida.

Me enseñó que si quieres conseguir algo de verdad, si lo trabajas y sobre todo si haces las cosas bien, siempre puedes conseguir todo lo que te propongas.

Los retos son posibles pero siempre que estén dentro de tu realidad en cada momento. A mayor reto mayor sacrificio.

Nunca debes subestimarte, tan solo hay que ser constante y hacer las cosas bien asesorado y disfrutando.

Cuando terminas una prueba de ese tipo te sientes invencible, ¡¡objetivo cumplido!!!

Y automáticamente empiezas a pensar en la siguiente.

Pero durante la misma aprendes a templar tu euforia, a levantarte cuando decaes, a gestionar tus fuerzas, enfrentar el ámbito físico con el mental y a llegar a ser capaz de abstraerte de molestias y dolencias inherentes a este tipo de pruebas para así poder llegar a la meta con todo tu esfuerzo.

Cada uno tiene un objetivo en estas carreras; hacer tiempos, ganar, terminar, disfrutar, etc…

Da igual, lo importante es tener el tuyo propio en cada momento e ir a muerte con ello. Luchar hasta conseguirlo.

¿Cómo extrapolar lo aprendido a tu vida diaria y personal?

Para mí un ultra trail es una vida resumida en “x” kms.

Tu mente pasa por todos los estados anímicos posibles, tus fuerzas aminoran. Debes saber sobreponerte en todo momento.

Aprendes a superarte, a afrontar las distintas dificultades que encuentras en el camino para finalmente llegar a meta, entero.

En definitiva te hace crecer como persona, te hace más fuerte y te ayuda a afrontar en tu día a día las cosas de otra forma.

A canalizar los problemas de forma positiva, a afrontar la vida desde otra perspectiva, más productiva, exitosa y sobre todo disfrutando de todo lo que haces. 

Sandra Cuello – Sendero alternativo

Sandra es una chica ambiciosa e inconformista por naturaleza.

Con una mentalidad soñadora y exploradora que la ha hecho llegar a donde otros no llegan: escalar montañas o viajar por otros continentes durante meses sin fecha de regreso.

Después de muchas frustraciones al no encontrar su lugar en el mundo, terminó teniendo el valor suficiente para hacer aquello que la hacía feliz. Creó Sendero alternativo, para ayudar a otras mujeres a animarse a viajar en bicicleta.

Reto deportivo: GR-11 a pie (transpirenaica)

superación deportiva - superar barreras

Superación deportiva – GR-11 (transpirenaica)

Uno de los mayores retos deportivos que he podido experimentar ha sido la realización de un tramo del GR 11 (transpirenaica) caminando. La parte aragonesa que comprendes desde Sallent de Gallego hasta el valle de Benasque.

Fueron 9 intensas etapas, acumulando un total de 200 kilómetros y casi 12.000 metros de desnivel acumulado. Ya que no solo seguimos el camino del GR11, sino que hicimos algunas cimas cercanas de más de 3000 metros de altura como fueron:

¿Qué te aportó? ¿Qué aprendizaje obtuviste?

Tengo que reconocer que durante la preparación me lo pasé muy bien y aprendí sobre gps y mapas.

Pero el verdadero aprendizaje lo hice durante el reto:

  • Perdida en medio de los inmensos valles y montañas del Pirineo te das cuenta de que realmente eres un ser muy pequeño en el planeta. El ego se esfuma y te empiezas a considerar parte de un todo mucho mayor.
  • Aunque tengas un objetivo claro, todo es relativo: el hambre, el cansancio, el dolor. Si te quejas nadie aparte de tus compañeros va a escucharte. Quizás ellos están igual que tú o peor y poco pueden hacer. Por lo que únicamente queda actuar. Esto conlleva a que mi zona de confort se amplíe de manera brutal.
  • Necesitas adaptarte en todo momento ante los imprevistos que puedan surgir: meteorológicos, cansancio extra, problemas de los compañeros, etc. Y siempre estar preparado para una retirada a tiempo.
  • La reconexión con la naturaleza durante tantos días seguidos hace que seas consciente de la infinidad de beneficios que tiene. Por no hablar del silencio, más necesario de lo que podamos imaginar.

¿Cómo extrapolar lo aprendido a tu vida diaria y personal?

Podría enumerar algunos ejemplos:

  1. He aprendido a no quejarme tanto ante las cosas que no me gustan e intentar actuar para cambiarlas.
  2. Relativizo mucho más los problemas en mi día a día, ya que realmente no son tan graves como pensaba, ni mucho menos.
  3. Noto que mi zona de confort se ha ampliado en muchos aspectos. Eso es una sensación que me encanta e intento buscar en otras experiencias, sobre todo deportivas.
  4. Me he vuelto mucho más adaptable e intento aprovechar los recursos de los que dispongo.

Creo que puedo resumir todos estos aprendizajes, con una simple vivencia que hará que se entienda mejor.

En una de las etapas, tras estar más de 9 horas caminando, llegamos exhaustos al refugio justo cuando ya era casi la hora de cenar. Habíamos comido algo durante el día, pero nada consistente, por lo que estábamos hambrientos.

Para cenar nos pusieron un súper plato de garbanzos. Y yo no podía ni verlos. Es de las pocas cosas que no me gustan.

Pero al ser consciente de que era lo único que tenía… me lo comí y repetí con mucho gusto. Desde ese día como garbanzos sin mayor problema.

Estamos mal acostumbrados a tenerlo todo y además, ya, en el instante. Y la montaña es una gran maestra para esto.

Rocío Gimenez y Carlos – Salud minimalista

Rocio y Carlos son los creadores de Salud minimalista.

Una comunidad que utiliza técnicas minimalistas para terminar con el sufrimiento de la estética, logrando que las personas cumplan con los objetivos de cuerpo, mente y espíritu de una manera más fácil y realista.

Reto deportivo Rocío: Carrera de obstáculos

superación deportiva - desarrollo deportivo

Superación deportiva – Carrera de obstáculos

Mi primera carrera de obstáculos, de 11 kilómetros y 25 obstáculos. 4 de ellos en altura, a la cual temo con especial consideración. 

Cuando tomo algunas decisiones no pienso ni investigo demasiado, porque probablemente me pueda asustar. 

Dar tiempo a pensar hace que encuentres la excusa perfecta para no hacerlo, pero si no das lugar a ello, no hay vuelta atrás. 

No hay peor situación que comprometernos con nosotros mismos y no hacerlo.

¿Qué te aportó? ¿Qué aprendizaje obtuviste?

Esta carrera fue la primera de muchas más. Me aportó un gran crecimiento a nivel mental, ya que me encontré en 2 situaciones de pánico, en las que nunca creí que pudiera actuar así.

Las carreras de obstáculos representan la vida misma.

El primero al que me enfrenté, el frío. Saltar a una piscina de hielo y tener que nadar. Sentí que mis piernas se entumecían, que no podía moverlas, pero los gritos de mis compañeros estaba presenten ayudándome a que pudiera salir de ahí con esa fuerza que me generaron.

El segundo fue el tobogán vertical. Una sensación de incredulidad estar en la cima y saber que ya no podía volver atrás. Deshacer el camino era mucho más complejo que continuar. Pero estaba arriba y no era capaz de pensar, solo temblaba.

Después de varios meses entrenando la mente para ese obstáculo, fui capaz de visualizarlo y superarlo dentro de mi cabeza. Y cuando me quise dar cuenta, ya me había lanzado de nuevo a por él. 

Lo había logrado, había gestionado mis emociones y mis miedos. Fue una sensación de eterno placer.

¿Cómo extrapolar lo aprendido a tu vida diaria y personal?

Después de estas carreras, me sentí empoderada. Pensaba que nada podía salir mal, que somos capaces de hacer lo que nuestra mente diga que podemos.

Si tu entrenas tu mente para lograr superar obstáculos, podrás hacerlo física y psicológicamente. No habrá barreras para nada que decidas intentar.

También entendí que no se trata de más o menos fuerza, como en la vida podría ser más estudios o más experiencia. Sino que todo es cuestión de ACTITUD.

Reto deportivo Carlos: Triatlón en México

superación deportiva

Superación deportiva – Carrera de obstáculos

Disputé un triatlón en plena Riviera Maya. Se realizó el evento aún habiendo una tormenta tropical considerable.

La situación tan particular hacía que fuese muy difícil avanzar, tanto en el agua, donde la gente entraba en desesperación, como en la bici donde no se veía siquiera el camino.

Tampoco en la carrera final donde ya no quedaban fuerzas para seguir, por tanto luchar contras las inclemencias del tiempo.

Que no se suspendiera, fue todo una utopía, pero las ganas de estar ahí y haber entrenado para ello superaban cualquier adversidad.

¿Qué te aportó? ¿Qué aprendizaje obtuviste?

Esta carrera me aportó una experiencia inolvidable, tanto a nivel físico debido al gran esfuerzo contra la naturaleza, como en el aspecto personal. 

El trabajo humano que se generó dejando de lado la competitividad, para ayudar a otros competidores que entraban en crisis fue algo que me marcó.

En este tipo de circunstancias es cuando más te conoces, cuando más experimentas sobre ti mismo. Y en esta carrera aprendí que muchas veces las cosas no salen como las tienes planeadas, sino que tienes que afrontar, lo que te toca aprender en ese momento.

Tuve que renunciar a ganar, y a todos esos meses de entrenamiento, por ayudar a que nadie saliera lastimado.

Muchos dirán que es lo mínimo que puedes hacer, pero cuando estás compitiendo solo te ves llegando a la meta sin poner tu atención en nada más. Ese día aprendí a mirar otras cosas y a renunciar a mi ego. 

¿Cómo extrapolar lo aprendido a tu vida diaria y personal?

Me había dado cuenta que con un simple instante donde detenerse a observar, puedes marcar la diferencia en los demás. 

Es mucho más gratificante llegar a tus objetivos acompañado de personas que vibran con lo mismo que tú, que hacerlo en solitario.

Cada ser en este mundo es una pieza fundamental para el aprendizaje de los demás. Y gracias a estas experiencias, aprendes que hoy puedes ayudar y mañana serás ayudado, pero siempre será un aprendizaje para ambos lados.

María Guijarro – Mary´s fit

María tiene un canal de youtube donde enseña a otras personas a desarrollar su potencial, crecer como persona y sentirse mejor llevando un estilo de vida más consciente y saludable.

Su misión es crear vidas más felices a través del fitness y el desarrollo personal.

Reto deportivo: Carrera de 8 km

superación deportiva

Superación deportiva – Carrera de 8 kilómetros

La experiencia deportiva que supuso un reto para mí fue una carrera de 8km. Para los corredores habituales, supongo que no será nada. Para mí, era un mundo.

La prueba de correr era la que siempre aprobaba por los pelos en la asignatura de educación física del instituto. Y jamás había sido capaz de aguantar esta distancia sin desistir.

Debido a estas experiencias pasadas me había creado una creencia limitante de que correr no era para mí. Que mi cuerpo y mi mente no estaban hechos para eso y de que nunca sería capaz de acabar una carrera, por muy corta que fuese.

Por eso, a pesar de hacer bastante deporte y estar muy en forma, la carrera era algo que se me resistía. Siendo una persona deportista, esto era algo que me daba bastante vergüenza.

Así que un día como reto personal decidí apuntarme a una carrera solo para demostrarme que era capaz de terminarla.

No importaba si tenía que caminar, iba a llegar hasta la meta fuese como fuese.

¡Y el resultado fue que acabé subiendo al podio en tercer lugar! 

¿Qué te aportó? ¿Qué aprendizaje obtuviste?

En primer lugar, aprendí que la actitud mental con la que te enfrentas a las cosas es determinante para el resultado.

Hasta entonces, siempre que había intentado correr una distancia larga lo había hecho con pensamientos limitantes. “Esto no es lo mío”, “a mí esto no me gusta”, “vaya actividad más tonta” eran frases que resonaban en mi cabeza todo el tiempo.

Pero aquella tarde fui con una actitud distinta; “voy a llegar hasta el final”, “voy a pasármelo bien”, “estoy logrando algo nuevo”, eran los nuevos pensamientos que tenía en aquella ocasión y que fueron determinantes para esforzarme al máximo.

En segundo lugar, superar este reto me sirvió para ver que muchas de las limitaciones que me pongo en la vida están solo en mi cabeza debido a experiencias pasadas que he tenido.

Había asumido que nunca podría terminar una carrera de unos pocos kilómetros solo porque en el pasado no fui capaz. Cuando quizá lo que había pasado era que no estaba entrenando bien, o que me estaba rindiendo demasiado rápido. O simplemente que no lo estaba enfocando con la mentalidad adecuada.

Así que ese día aprendí que lo que te haya limitado en el pasado no importa, que lo que importa es lo que hagas en el presente. 

¿Cómo extrapolar lo aprendido a tu vida diaria y personal?

Eran solo 8 km, y desde hacía años estaba lo suficientemente en forma como para correrlos. Pero debido a que creía que no podía, ni siquiera lo intentaba. Ya ves el absurdo.

Pero eso es lo que hacemos muchas veces en la vida. Dejamos de intentar cosas solo porque alguna vez en el pasado no fuimos capaces, o peor aun, porque alguien nos dijo que no lo éramos.

Yo aquel día rompí mi creencia limitante de que no podía, y gracias a eso ahora sé que puedo enfrentarme a cualquier reto de la vida.

Da igual que al principio parezca difícil, da igual que en el pasado no haya sido capaz. Solo tengo que dar el primer paso, y luego el siguiente y el siguiente y así hasta que consiga lo que me he propuesto. Tan solo tengo que creer en mí y afrontar las cosas con la mentalidad correcta.

Esta es una valiosa lección empoderadora que todos podemos aprender y aplicar a nuestra vida. Y que considero que el deporte tiene la capacidad de enseñarnos.

Y como prueba de todo esto, esa tarde terminé con tanta motivación y confianza, que solo unos días después comencé con el proyecto online sobre fitness que llevaba tiempo posponiendo. 

Pablo Ape – Reinvención web

Superación deportiva

Superación y práctica deportiva para mejorar en el día a día

Pablo es diseñador web especializado en emprendedores conscientes que buscan una vida con sentido aportando para un mundo mejor.

Se considera un feliz reinventado que decidió apostar por hacer del trabajo algo placentero y con propósito.

Ayuda a emprendedores que buscan reinventar el mundo mejorando la vida de las personas y cuidando el planeta, a expandir sus proyectos mediante un sitio web profesional y que convierta.

Reto deportivo: mejorar física y mentalmente para el día a día

Hace ya un tiempo me propuse hacer un plan de entrenamiento que se basaba en aumentar el tiempo de resistencia corriendo y la constancia de manera que me permitiera estar mejor física y mentalmente para mi día a día.

Me propuse salir a correr como mínimo 3 veces a la semana y durante media hora. Para luego ir viendo las sensaciones y ponerme nuevas metas acorde iba aumentando mi rendimiento y mi fortaleza.

Aunque en un principio tenía planeado hacer el entrenamiento para más adelante probarme en alguna carrera, fueron casi 6 meses de romper creencias y acostumbrando al cuerpo a sentirse mejor.

Lo que logré finalmente. Fue una gran experiencia porque cambié mi relación con el deporte.

¿Qué te aportó? ¿Qué aprendizaje obtuviste?

Como comentaba antes, mi relación con el deporte se modificó y adquirí nuevos estados mentales. Me costaba relacionar una actividad física que no fuera en grupo y mediante un juego, con el placer de realizarla.

Pero mediante esta rutina que me propuse comprobé que tenía ideas erróneas sobre el hecho de disfrutar una actividad en solitario como puede ser el salir a correr. Cuando estás corriendo estás contigo mismo, y descubrí que la pasaba muy bien intentando superarme en tiempos y resistencia.

Toda meta u objetivo tiene una inercia que al principio cuesta quebrar. Pero luego todo se vuelve más fluido y placentero si sabemos gestionar nuestra charla interior y nuestras emociones. Recuerdo aquel momento con gran cariño y lo aplico a todo hoy día.  

¿Cómo extrapolar lo aprendido a tu vida diaria y personal?

Ha sido muy importante aquella experiencia, sobre todo hoy que soy la cabeza de un negocio digital.​ Cuando estás al frente de tu propio proyecto estás constantemente venciendo inercias y teniendo conversaciones contigo mismo para tomar las mejores desiciones.

Al igual que pude cambiar mi relación con el deporte, también hago lo mismo hoy día con mi proyecto. Y así podría llevarlo a cualquier situación de la vida cotidiana donde necesitamos superarnos.

Sin duda salir a correr o hacer cualquier deporte es importante porque el ejercicio físico nos mantiene saludables, física y sobre todo mentalmente.

Christian Morillas – Productividad al máximo

superación deportiva

Superación deportiva – Marcha Cueva del Gato

Ingeniero de profesión, emprendedor de vocación. Tras varios años trabajando en grandes empresas de ingeniería en Alemania, ha dado el salto al mundo del emprendimiento online.

Ahora ayuda a personas que quieren emprender su propio proyecto cuyos trabajos fijos les dejan poco tiempo. Con Productividad al Máximo, pone a tu alcance recursos sobre productividad personal, hábitos saludables y emprendimiento para que empieces a ser el jefe de tu tiempo.

Además de ser un vivo ejemplo de productividad y tener el suficiente tiempo libre para preparar grandes retos como el que cuenta a continuación.

Reto deportivo: Marcha cueva del Gato

Mi primer gran reto de superación deportiva se trata de la marcha Cueva del Gato, en Benaojan, en la serranía de Ronda.

Fue en octubre de 2012, y marcó un antes y un después en mi manera de ver el deporte. Se trataba de una maratón, con 46 kilómetros y más de 1800 metros de desnivel acumulado.

Lo preparé junto a un gran amigo, con el que comparto mi pasión por el deporte, en este caso, correr, el campo y la montaña.

¿Qué te aportó? ¿Qué aprendizaje obtuviste?

La preparación de esta prueba fue un tanto especial. No basta con salir 2 veces en semana a correr. 

Hay que seguir un plan de entrenamiento estricto, donde no se puede fallar. 

Da igual que llueva, que nieve, que haga mucho frío. Hay que salir a la calle y entrenar porque sino los días pasan y al final no vas a conseguir ese objetivo que te has propuesto. 

Si el clima, en este caso, es un impedimento, es que realmente no deseas hacer esa carrera.

Lo que me llevo como mayor aprendizaje en la preparación de este tipo de pruebas, es la perseverancia.

Vas a ganar mucha fuerza de voluntad a la hora de conseguir cualquier objetivo. Sin duda es lo más grato que saco de la experiencia.

Cuando haces una carrera de esta magnitud, la mayoría de las veces, cuando cruzas la meta, te dices a ti mismo que no vas a volver a hacer algo parecido. Te duelen las piernas, llegas reventado, al día siguiente no eres persona.

Pero cuando pasa una semana, empiezas a mirar el calendario para ver cuál es la siguiente prueba o el siguiente reto. 

¿Cómo extrapolar lo aprendido a tu vida diaria y personal?

Toda esta experiencia, este aprendizaje, que tuve en este evento, en esta carrera, sin duda, se puede extrapolar a la vida diaria. 

Desde que hice esta prueba, obviamente, mi vida ha cambiado. Y ha cambiado a mejor, por supuesto. 

Da igual que haya hecho unas cuantas carreras más de estas características, y otras tantas de otro tipo.

Pero aprendes mucho a marcarte objetivos. No necesariamente, tan grandes, sino pequeños retos que quieres ir cumpliendo y quieres abarcar para sentirte más realizado cada día.

Aquí, sin duda he reforzado también mi fuerza de voluntad. Aplicada a otros campos, a otros proyectos, a cualquier historia, da igual.

Yo sé que si me esfuerzo en algo y lucho para conseguirlo, al final, lo voy a lograr. Ese es el aprendizaje número 1. Y que me llevo a cualquier ámbito de la vida.

También me ha ayudado a priorizar, a ver lo importante. Lo que va en coherencia con tus valores.

Si para ti el deporte es uno de ellos, vas a tener que sacrificar otras cosas, porque todo no se puede abarcar, para hacer cumplir este pequeño objetivo.

Para mí, es la piedra angular de la salud. Es básico hacer un mínimo de deporte. No hay por que hacer grandes retos por montaña por ejemplo, pero sin duda es algo básico que todo el mundo debería implementar en su vida.

Te animo a que sigas adelante con ese pequeño reto deportivo que quieres conseguir, y que sigas superándote.

Beatriz García – Artesanía por el mundo

Beatriz es la creadora de Artesanía por el mundo. Una comunidad para ayudar a profesionales artesanos a vender sus productos por Internet.

Es una chica curiosa a que le encanta aprender, por lo que nunca deja de hacerse preguntas. Quizás, esto fue lo que la llevó a ser ingeniera.

Pero su fascinación por las cosas hechas a mano, originales y creativas y su afán por conseguir un impacto positivo en las personas la llevó a crear este proyecto, y emprender su propio camino.

Reto deportivo: Carrera de obstáculos Spartan Race

Superación deportiva - desarrollo deportivo

Superación deportiva – Spartan Race

En mi caso, desde luego que tuve que prepararme para cumplir con este objetivo. Tanto ese periodo de entrenamiento como el día de la carrera supusieron todo un reto.

Me inscribí en la Spartan Race, una carrera de obstáculos en las que has de superar distintas pruebas a lo largo de “x” km. Que varían según la modalidad a la que te presentes. 

Yo me apunté a la “sprint”, que era la más light teniendo en cuenta que no había hecho nunca nada parecido.

Fueron unos 6km y 15 obstáculos de todo tipo los que tuve que superar.

Desde:

  • Atravesar un río y saltar muros.
  • Arrastrarme por el barro pasando por debajo de unas alambradas, al más puro estilo marine.
  • Trepar por una cuerda como hacen los bomberos.

Hasta:

  • Levantar o arrastrar peso.
  • Lanzar una jabalina.

La cosa es que si bien hay pruebas que se repiten de un año para otro, el recorrido es sorpresa, por lo que nunca sabes hasta llegar allí qué es lo que te vas a encontrar.

¿Qué te aportó? ¿Qué aprendizaje obtuviste?

Esa carrera me sirvió para darme cuenta de que soy capaz de hacer mucho más de lo que puedo imaginar en el momento en el que dejo atrás ciertas limitaciones mentales.

Por ejemplo, cuando teníamos que pasar por encima de unos troncos en posición horizontal, que estaban a cierta altura, mi primer impulso fue pedir a uno de mis compañeros que me ayudase.

Soy bajita y pensé directamente que no podía pasar por encima sola. Sin embargo, una de las juezas que estaba allí controlando que se superasen las distintas pruebas, me animó a hacerlo. Me dijo que sí, que era capaz, que era cuestión de técnica y me explicó cómo colocar mi cuerpo.

Probé sin demasiadas expectativas, pero sin detenerme. Y para mi sorpresa… ¡lo conseguí!

Entendí que si la mente no acompaña por mucho que tu cuerpo esté preparado para superar cualquier cosa, no lo vas a conseguir.

Claro que la carrera también me sirvió para aceptar que no siempre voy a conseguir lo que me proponga por mucho que mi cabeza diga “adelante”. Al menos, no sin ayuda. O no en ese momento. Hay pruebas que no pude superar sola.

¿Cómo extrapolar lo aprendido a tu vida diaria y personal?

Viví la Spartan como una prueba de superación personal que me ha llevado a creer más en mí misma.

Por aquellos aprendizajes que mencionaba en el apartado anterior, soy consciente de que puedo hacer más de lo que imagino si no permito que los miedos me detengan y si me apoyo en otras personas.

Eso es algo que se ha reflejado en mi vida diaria desde entonces. Porque siento una seguridad y confianza con la que antes no contaba, sobre todo a la hora de emprender.

Cuando me entran dudas sobre si seré capaz de conseguir alguno de mis objetivos, me recuerdo que me propuse entrenar de forma consciente para la carrera durante varios meses y lo hice, que salí ilesa y superando la mayoría de los obstáculos, (a pesar de que no contaba con ello y me había mentalizado de que avanzaría la mitad de las veces haciendo burpees).

También me recuerdo que si en un momento dado necesito ayuda, eso no le quita valor ni mérito a lo que esté haciendo.

Rubén Paulano

Profesor de primaria como profesión y deportista por naturaleza.

Un loco ilusionado con la superación constante, y con ir cumpliendo nuevos desafíos deportivos como estilo de vida.

Un tipo, que a pesar, de haber cosechado grandes desafíos, reconoce tener falta de fuerza de voluntad. Menos mal que es así, porque sino no tendría límites. Capaz de sacar lo mejor de sí mismo en las situaciones más desfavorables.

Admiro su capacidad de sufrimiento y su entrega porque nunca lo he visto rendirse con facilidad.

Reto deportivo: Ironman de Maastricht

Superación deportiva - retos deportivos

Superación deportiva – Ironman de Maastricht

La preparación para mi primer Ironman (triatlón de larga distancia), fue un reto al que nunca me había enfrentado y algo que pensaba casi inalcanzable unos años atrás.

¿Qué te aportó? ¿Qué aprendizaje obtuviste?

A nivel deportivo y mental, supuso una preparación muy exigente.

Por un lado, la prueba coincidió con un momento laboral muy importante que convirtió todo en una espiral de estrés.

Todo el año labrando ambos caminos y en el momento más determinante crees que todo caerá en saco roto.

Dos meses después, había conseguido ambos sueños. Esto me llevó a mi primer aprendizaje:

  • Si has puesto todo tu empeño en alcanzar una meta, ningún bache hará que todo se desmorone. Es una cuestión de confianza en ti mismo y en tu esfuerzo.

Por otro lado, hubo muchos días en los que no me apetecía entrenar.

Sí, me encanta el deporte, pero hay veces que uno no tienes ganas de calzarse unas zapatillas.

Sin embargo, ese gran objetivo que me había planteado pesaba más que la pereza, y completar esos días son los que más motivación me supusieron.

¿Cómo extrapolar lo aprendido a tu vida diaria y personal?

Este apartado es el más gratificante para mí.

Uno de mis principales defectos era mi falta de fuerza de voluntad. Esta tarea diaria que odias no es para nada motivante y es que cuando se cuentan este tipo de experiencias, todo parece fácil, de color de rosa.

Para nada.

Pero puestas en perspectiva, estas pequeñas tareas que odias te llevan a conseguir grandes objetivos personales.

Por otro lado, mi cambio ha sido actitudinal.

Tras esta experiencia, no conozco metas lejanas sino retos a alcanzar.

Mi pensamiento ya no es “te imaginas hacer…” sino “¿cómo puedo conseguirlo?”.

Parece el típico mensaje motivador, pero es que no hay más misterio. Desde entones, he alcanzado grandes metas y, también, nuevos objetivos deportivos.

Mariló López

Lola es maestra de primaria y corredora desde hace unos 3 años. Hace ya más de año y medio que confió en un servidor su preparación para diferentes pruebas.

He de decir que Lola tiene una capacidad de sacrificio brutal, que ha sido capaz de interiorizar ciertos hábitos con facilidad y que eso supone una gran ventaja cuando de superar nuevos retos se trata.

También hay que añadir que, al igual, que muchas otras personas, se infravalora. Tenemos la mala costumbre, de ponernos barreras mentales, que nos impiden afrontar las situaciones de la forma en la que deberíamos de hacerlo. Y esto es algo muy habitual.

Hay que creer más en uno mismo, porque con trabajo todo llega.

Reto deportivo: Media maratón por montaña

superación deportiva

Superación deportiva – Media maratón por montaña Bosques del Sur

Ya corría de manera más o menos solvente carreras de 10 kilómetros. Y gracias a los entrenos establecidos, consejos y pautas que me iba marcando conseguí mejorar mi marca en esa distancia y dar el salto a la media maratón en asfalto.

Nunca imaginé que pudiese terminar una de las pruebas reinas del atletismo en dos horas.

Pero siempre me ha gustado la montaña, he practicado mucho el senderismo, y me atraía la idea de volver a las cumbres, pero esta vez, corriendo.

Por lo que me planteé como próximo objetivo la media por montaña.

Todo un reto para alguien que llevaba relativamente poco tiempo corriendo y para el que se necesita una preparación más específica, dedicarle un tiempo (que para los no profesionales que tenemos otras responsabilidades y menesteres) supone un desafío adicional.

¿Qué te aportó? ¿Qué aprendizaje obtuviste?

Comencé a centrarme en entrenos para mejorar mi fuerza en las piernas y mi aguante pulmonar.

Algo que ayudó fue ir intercalando algunas pruebas con distancias entre 12 y 17 kilómetros, para llegar al gran objetivo lo mejor preparada posible.

Al fin llegó el momento esperado, una media maratón en la Sierra de Cazorla, “La media maratón Bosques del sur”, de 23 km.

Era algo más que un reto, una prueba de superación personal.

Durante el entreno había que dedicar tiempo a la preparación física, pero también a la psicológica. Iban a ser muchas horas en la montaña, sola y dando todo para llegar a meta.

En estas situaciones, todo el mundo habla de que la cabeza te puede jugar una mala pasada y hacer que todo el esfuerzo se venga abajo en un solo segundo.

Alguno de los beneficios que obtuve fueron que:

  1. Mi cuerpo mejoró muchísimo: la tonificación y la fuerza son resultados visibles, con los que me siento muy a gusto.
  2. La capacidad de enfrentarme a la montaña sola y ganar la batalla.
  3. Darme cuenta que estaba preparada para afrontar cosas que ni imaginaba.

¿Cómo extrapolar lo aprendido a tu vida diaria y personal?

La prueba terminó mejor de lo que esperaba. Tardé 3 horas y 28 minutos en acabar los 23 kilómetros con un desnivel positivo acumulado de más de 1100 metros.

Tengo que reconocer que siempre, en mi entorno, me acaban regañando por mi pesimismo, y por no creer más en mis posibilidades.

Una hora después de la prueba no quería oír hablar de calzarme unas zapatillas. Había sido lo más duro a lo que me he enfrentando en mi vida.

Pero hoy, que ya ha pasado algo más de un mes, estoy planificando la próxima temporada y viendo nuevos retos para superar.

Me encuentro mejor que nunca, y he sabido entender que igual que con una prueba de superación deportiva, puedo hacer lo mismo con el resto de aspectos de mi vida.

Usar éstos para que me den la fuerza y el tesón que necesito para superar las montañas en las carreras, y las montañas que te vas encontrando por la vida.

Con trabajo, compromiso y energía puedes conseguir todo lo que te propongas.

Rafa Martínez

Rafa es un chico todoterreno, con una energía brutal que lo convierte en imparable. Y con ganas infinitas de superarse día tras día y sacar lo mejor de sí mismo.

Quien esté leyendo estas líneas y lo conozca, no podrá estar más de acuerdo, que no hay persona con más fuerza de voluntad que la suya, luchando siempre por llegar un poco más lejos.

Trabajador nato, que combina el deporte con su vida diaria, sus responsabilidades y que siempre saca tiempo para disfrutar de lo que más le gusta y tener el estilo de vida que quiere.

Eso sí, siempre junto a ese pequeño de 3 años que hace de las delicias de su padre. Y que más que un hijo parece una calcomanía. Igual de nervioso, valiente y deportista que su padre, ya desde tan temprana edad.

Reto deportivo: Carrera de obstáculos Eternal Running

Superación deportiva

Superación deportiva – Eternal running

Esta prueba de obstáculos me ha hecho ponerme al límite mental y muscularmente.

Una prueba donde disfruto de un recorrido muy exigente con obstáculos muy variados, saltando, reptando, corriendo…

¿Qué te aportó? ¿Qué aprendizaje obtuviste?

Podría destacar dos cosas por encima de todo.

  1. Compañerismo: conoces a mucha gente con tus mismas ganas e ilusión por superarse. Y aunque sea una competición y todos queramos conseguir el mejor resultado, disfrutas mucho compartiendo esos momentos con otras personas.
  2. Superación personal: ser capaz de superar cada obstáculo lo más rápido posible y sacar lo mejor de ti mismo en cada momento.

Una forma de no conocer el límite y querer progresar lo máximo en esta modalidad deportiva que aún está por explotar en Andalucía.

¿Cómo extrapolar lo aprendido a tu vida diaria y personal?

Esta superación personal a través del deporte me sirve para aprender y superar los momentos difíciles que te pone la vida.

Una forma placentera de acostumbrarte al dolor y al sufrimiento, y ser capaz de afrontar situaciones similares con positividad y recuperarte con mucha más fuerza de todos los imprevistos que encuentras en tu camino diario.

Juanma Gutiérrez

Juanma es un ejemplo de superación deportiva, capaz de haber llegado donde pocos pueden.

No por tener los medios o los recursos necesarios al alcance, sino por ser capaz de luchar y tener la ilusión, la motivación y las ganas suficientes para hacerlo.

El ultraman de Gales o el campeonato del mundo de ultraman en Hawaii, son algunas de las pruebas que lo avalan, y que han dejado en él un sello imborrable.

La satisfacción de perseguir los sueños y hacerlos realidad. Aunque el camino no siempre sea fácil.

Reto deportivo: Pruebas de gran resistencia en asfalto, montaña o triatlón ultradistancia

superación deportiva

Superación deportiva – Ultraman de Hawaii

No quiero hablar de una en concreto, sino de pruebas y disciplinas deportivas de todo tipo en las que me he centrado en estos últimos años en bicicleta de carreta o mtb, carrera a pie tanto en asfalto como en montaña y triatlones de larga y ultradistancia. 

Aprendiendo a disfrutar de cada una de ellas en los diferentes momentos y etapas de mi vida, en las que me ha ido apeteciendo unas u otras.

¿Qué te aportó? ¿Qué aprendizaje obtuviste?

Este tipo de pruebas, sobre todo las de larga y ultradistancia te enseñan a conocer tu cuerpo a la perfección, exprimirlo y ver cómo se adapta y supera con tanto volumen de entrenamiento, llegando en algunos momentos puntuales a las 30-35 horas semanales. 

Aunque seguramente lo hayamos leído o escuchado en alguna ocasión, pero puedo confirmar bajo mi propia experiencia, que es la pura realidad. Esfuerzo y constancia son la clave. Lo jodido de todas estas pruebas es el día a día, no la competición o el reto en sí.

Además, te aportan una fortaleza mental increíble para superar circunstancias tanto en el deporte como en la vida.

¿Cómo extrapolar lo aprendido a tu vida diaria y personal?

Como dice el gran Kilian Jornet:

Somos nuestros sueños, si no soñamos estamos muertos.

He de reconocer que he cumplido bastantes sueños deportivos, que creía imposibles.

Aunque de una forma u otra, siempre he pensado que a esa palabra le sobraban las dos primeras letras. 😉

Tanto en el deporte como a nivel laboral, personal, etc. hay que soñar y hacerlo en grande porque la vida tiene fecha de caducidad y seguro que nos arrepentiremos de no haber hecho muchas cosas.

Pero si las haces, y no salen, no salen. Había que intentarlo.

Me quedan muchas cosas por intentar y créeme, las intentaré.

Fernando Vázquez

Fernando es una persona con especial atención a su familia y a sus seres queridos.

Nunca lo he visto descuidar los pequeños detalles en cuanto a su relación con los demás. Siempre ofrece su mejor versión y eso es digno de admirar.

Y en cuanto al terreno deportivo, considero que es un auténtico privilegiado.

Tiene una capacidad de adaptación, una constancia y una entrega que lo llevarán a superar todos los retos que se proponga, tanto en el terreno deportivo como en el personal.

Reto deportivo: Maratón Trail Bosques del Sur

superación deportiva

Superación deportiva – Maratón trail Bosques del Sur

Ya ha pasado un mes desde lo que ha sido para mí, de momento, “la prueba”.

Llevan algún tiempo corriendo, otros cuantos meses entrenando con más rigor, pero es cierto que en el instante la inscripción atravesaba por un bache, con poca continuidad en la preparación.

Lo hice para retomar precisamente eso, la rutina que tan bien me había hecho sentir de la mano del deporte.

Al principio no fui muy consciente de lo que supondría, pero a seis meses vista del acontecimiento, comenzamos a poner toda la atención en él. Con la inercia del trabajo rutinario y metódico, me fui acercando a la fecha y hubo unas sabias palabras de alguien experto en este ámbito, que me dijo:

– Eres muy valiente, es una prueba dura –

Desde entonces, más intentaba trabajar concienzudamente.

Eso sí, dejando claro que esto es una afición, y que mi verdadera vocación es mi familia. Por lo que intenté siempre entrenar sin que el tiempo que pasamos unidos se viera afectado.

¿Qué te aportó? ¿Qué aprendizaje obtuviste?

Sin darnos cuenta, estábamos juntos ahí, en la línea de salida, con muchos nervios y con más ilusión aún.

Los nervios propios de quien nunca ha hecho un maratón Trail y con la incertidumbre de la respuesta del cuerpo, pero con la ilusión de subir las escaleras que llegaban a meta, con mi hijo en brazos.

Justo eso es lo que más me marcó, y el mayor aprendizaje que obtuve.

Cuando persigues un objetivo, pero lo haces, con el apoyo de los tuyos es mucho más fácil.

Sacas la motivación suficiente para trabajar en hacerlo realidad.

Dieron el pistoletazo de salida, y la “máquina” que es sabia, comenzó a recordar todo lo trabajado:

  • Correr con cabeza.
  • Hidratación y Alimentación.
  • Correr con talento, siendo consciente que había que disfrutar.

Todo esto fue la clave. Hacer el recorrido disfrutando del trayecto y llegar a meta con ganas de repetir.

¿Cómo extrapolar lo aprendido a tu vida diaria y personal?

Y así fue como todo salió a pedir de boca.

El recorrido increíble, corrí mucho, pero dejando siempre un poquito para después.

Disfruté de la naturaleza, de la soledad con uno mismo, del encuentro con desconocidos que se hacen grandes amigos por un instante y del final.

La llegada a meta soñada estaba esperando: mi pequeño y yo atravesamos juntos la misma y nos fundimos en un abrazo con mamá y nuestros amigos.

Todo había acabado como comenzó; en equipo.

Con rigor, constancia e ilusión, todo es posible; mi primer maratón Trail ha sido la gran recompensa deportiva.

Pero me ha servido para darme cuenta que todo lo vivido durante la preparación de la prueba y durante el día de la misma es extrapolable a cualquier otra situación en mi vida.

Ahora sé que con el apoyo de los más queridos todo es alcanzable, sea de la índole que sea.

Grego Moral

Grego es maestra de educación infantil y mamá a tiempo completo.

Una persona que ha sido capaz de superarse a sí misma, y romper radicalmente con su estilo de vida.

Ha encontrado los beneficios de la práctica deportiva, y ya no hay quien la pare. Ha pasado de correr casi por obligación a hacerlo por hobby y diversión.

Y eso es uno de los mayores logros que una persona puede conseguir. Disfrutar con lo que hace.

Reto deportivo: Carrera de 10 km.

Superación deportiva

Superación deportiva – Carrera de 10 km

Había empezado a correr realizando pruebas cortas pero después de mi primera de 10km, en la que terminé tosiendo (era fumadora) y exhausta, decidí que tenía que esforzarme un poco más.

Mi objetivo estaba claro. Hacer mi segunda carrera de 10 kilómetros terminando con buenas sensaciones.

No me salté ningún entreno, cuidé mi alimentación, hice mis ejercicios de core reglamentariamente, y lo más importante, conseguí dejar de fumar.

¿Qué te aportó? ¿Qué aprendizaje obtuviste?

Esta segunda tentativa con esta distancia fue una experiencia estupenda.

Mejoré mis tiempos, llegué a meta satisfecha por el trabajo realizado y disfruté de la prueba.

Me di cuenta de la importancia de ser constante. Todo esfuerzo, al final, tiene su recompensa.

¿Cómo extrapolar lo aprendido a tu vida diaria y personal?

Hay que ser constante en todo lo que nos proponemos. Y partiendo del deporte como ejemplo, y como eres capaz de superar esos retos que te vas proponiendo, se puedo llevar a la vida diaria.

Con esfuerzo y creyendo en uno mismo es posible. Lo imposible solo existe en la mente.


Conclusiones extraíbles de estas historias

Para terminar, quiero hacerte un resumen, de alguna de los aprendizajes, en los que todas estas personas han coincidido cuando se someten a un reto deportivo y cómo éste influye en sus vidas:

  1. Eliminar creencias limitantes: las cosas hay que vivirlas en primera persona, y no dejar que nadie nos diga que no podemos hacer algo.
  2. Compañerismo y trabajo en equipo: rodeados de seres queridos, de gente que nos apoya llegamos más lejos.
  3. La mente es un factor crucial: si preparamos solo el cuerpo para cualquier objetivo y no la mente, el resultado nunca será el esperado.
  4. Una cambio importante de actitud ante la vida: nos ayuda a darnos cuenta que podemos conseguir resultados en muchos otros ámbitos. Un cambio de perspectiva.
  5. Dar valor a lo realmente importante: aprendemos a encontrar el lado positivo de las cosas y a dejar de preocuparnos por banalidades.

Más que suficientes, para que empieces a plantearte este tipo de actividades, si es que nunca lo has hecho.


¿Cuál es el mayor reto que has superado?

Ahora es el momento de escucharte a ti y a tu experiencia. ¿Eres de esas personas que sueña con cumplir alguno de estos retos, pero los miedos siempre te paralizan? ¿O ya lo has probado y has sacado aprendizajes para otros aspectos de tu vida?

Da igual cuál sea tu situación, cuéntamelo en los comentarios.

Estaré encantado de ver la perspectiva desde la que tú los vives.

Por último, si te ha gustado y crees que puede ser un motivante para que otras personas se lancen a cumplir sus mayores retos, compártelo en las redes sociales.

¡Mil gracias y un abrazo!

Ayudo a personas que buscan una transformación en su vida, que quieren superarse a si mismos, a través del deporte y los viajes de aventura, fuera de lo convencional.
En Conocete Viajando encontrarás recursos sobre desarrollo personal, viajes deportivos y viajes de aventura. Si quieres llevar tus próximos viajes al siguiente nivel, accede a mi guía gratuita y empieza a disfrutar las mejores experiencias de tu vida.

A %d blogueros les gusta esto: